SlideShare una empresa de Scribd logo
SER DOCENTE NO ES UNA TAREA FACIL, DEBIDO A QUE NOS ENCONTRAMOS INMERSOS
EN UNA SOCIEDAD CAMBIANTE, QUE DEMANDA DEL TRABAJADOR DEL
CONOCIMIENTO ESTAR EN CONSTANTE ACTUALIZACION, ADEMÁS DE DESARROLLAR
COMPETENCIAS PROFESIONALES COMO SON: TENER UN DOMINIO DEL CURRICULO,
LIDERAZGO PEDAGÓGICO, IDENTIFICAR SUS PROPIOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y
ORGANIZAR LA FORMACIÓN CONTINUA, ASI COMO, CREAR AMBIENTES DE
APRENDIZAJES, ATENDER A LA DIVERSIDAD, TRABAJAR DE MANERA COLABORATIVA E
INCORPORAR EL USO DE LAS TIC´S, CON LA FINALIDAD DE GENERAR SOCIEDADES DE
CONOCIMIENTO, PARA ELLO SE DEBE DE HACER UN ANALISIS Y REFLEXIÓN DE LA
PRÁCTICA DOCENTE, AL REALIZAR UNA AUTOEVALUACIÓN CON EL PROPÓSITO DE
HACER UNA REDEFINICIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE LA ENSENANZA Y DEL APRENDIZAJE;
LO QUE LLEVARÁ A UNA NUEVA CONSIDERACIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD
EDUCATIVA Y A UNA PREOCUPACIÓN PERMANENTE POR LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Y DE LOS RESULTADOS.
PARA LOGRAR DICHA MEJORA ES IMPORTANTE CONSIDERAR LA GESTIÓN DE
CONOCIMIENTO YA QUE ES UN PROCESO QUE GENERA Y PROPICIA AMBIENTES DE
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE UNA PLANIFICACIÓN, Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS,
TOMANDO EN CUENTA DIVERSAS FORMAS DE ENSEÑANZA, QUE CONLLEVA A UNA
TRANSFORMACIÓN DE TODO SER HUMANO, RECONOCIENDO SUS DEBILIDADES Y
FORTALEZAS, Y ESTIMULANDO SABERES PREVIOS QUE CONDUZACAN A UN SABER
HACER.
ES ASÍ QUE COMO TRABAJADOR DE CONOCIMIENTO Y AGENTE DE CAMBIO SE
DEBE CONTAR CON MULTIPLES CARACTERÍSTICAS COMO SON:
 DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.
 DESTREZA DIGITAL Y PROFESIONAL
 SER AUTÓNOMO Y TENER UN APRENDIZAJE PERMANENTE
 CREATIVO
 INNOVADOR
 LEAL A LA PROFESIÓN
 CALIDAD EN SU TRABAJO
 CAPAZ DE GENERAR CONOCIMIENTO Y APLICARLO
 PROACTIVO
 CAPAZ DE INCORPORAR LOS CONTENIDOS FACTUALES, ACTITUDINALES,
PROCEDIMENTALES Y CONCEPTUALES EN SU TRABAJO DIARIO.
 FACILITAR O EXPLOTAR EL CONOCIMIENTO A TRAVES DE UN LIDERAZGO TRANSFORMADOR QUE LO
POTENCIE Y DINAMICE.
 TRANSFERIR O COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS A TRAVES DEL TRABAJO COLABORATIVO ENTRE
DOCENTES, CON ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA..
 APLICAR LAS TIC´S PARA GENERAR NUEVOS APRENDIZAJES.
 GENERAR O CREAR EL NUEVO CONOCIMIENTO GRACIAS A LA INTERACCION ENTRE PARES Y/O
GRUPOS.
 DISTRIBUIR Y COMPARTIR, AL TRANSFORMAR EL CONOCIMIENTO TÁCITO EN EXPLÍCITO SE HACE
ACCESIBLE, LO DIFUNDIMOS Y TRANSMITIMOS NO SOLO ENTRE EL EQUIPO DE TRABAJO SINO CON LOS
NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA, SEGÚN SE REQUIERE.
 ASIMILAR Y APLICAR; LAS PERSONAS NECESITAMOS ACCEDER AL CONOCIMIENTO, INTERPRETARLO Y
LUEGO ASIMILARLO PARA PODER APLICARLO.
 REUTILIZAR Y RENOVAR, SE REUTILIZA EL CONOCIMIENTO EXISTENTE Y SE RENUEVA EL OBSOLETO A
TRAVÉS DE LA MEJORA CONTINUA. DE TAL FORMA QUE CONSTANTEMENTE CREAMOS NUEVOS
APRENDIZAJES POR LO QUE SE VA DANDO EL CICLO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
AL TOMAR EN CUENTA TODO LO ANTERIOR Y AL HACER UNA
AUTOEVALUACIÓN DE MI TRABAJO COMO EDUCADORA
ENCARGADA EN EL JARDÍN DE NIÑOS “LEONARDO DA VINCI”
TURNO VESPERTINO, HUBICADO EN EL MUNICIPIO DE TLALTIZAPAN;
ME HE PODIDO PERCATAR QUE ES NECESARIO SEGUIR TRABAJANDO
COMO HASTA AHORA PERO INCORPORANDO LOS NUEVOS
CONOCIMIENTOS QUE HE APRENTIDO EN ESTE CURSO.
ESAS HERRAMIENTAS CONCEPTUALES ME DARÁN LA POSIBILIDAD DE
CENTRAR EL TRABAJO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EN
LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES, ESTO IMPLICA HACER QUE
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS APRENDAN MÁS DE LO QUE SABEN
HACERCA DEL MUNDO Y SEAN PERSONAS CADA VEZ MÁS SEGURAS,
AUTÓNOMAS, CREATIVAS Y PARTICIPATIVAS; TODO ESTO SE LOGRA
MEDIANTE LA CREACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE
LES POSIBILITEN COMPARAR, CUESTIONAR, GENERAR APRENDIZAJES,
TRABAJAR EN COLABORACIÓN, EXPONIENDO, EXPLICANDO,
PENSANDO Y EXPRESANDO A TRAVÉS DE DISTINTOS MEDIOS.
UNA ESTRATEGIA QUE ME PERMITIRÁ TENER AVANCES EN EL PROCESO DE
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y GENERAR UNA COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE, ESTA RELACIONADA CON LA COMPETENCIA LECTORA DE LOS
ALUMNOS. YA QUE EN EL CENTRO DE TRABAJO EN QUE LABORO CARECE DE
UN ESPACIO DONDE LOS NIÑOS PUEDAN ACCEDER A LA LECTURA.
“ LEER PARA APRENDER”
Poner al alcance de los niños los medios
adecuados y suficientes para formar
lectores que tengan la capacidad de
disfrutar el placer de la lectura ya que se
considera que ésta es una herramienta
imprescindible para el aprendizaje,
básica para acceder a la sociedad del
conocimiento.
 Crear un espacio motivador dentro del aula para la biblioteca escolar.
 Revisar los acervos para hacer las reparaciones pertinentes a los libros que lo
necesiten.
 Hacer gestiones para ampliar los acervos de la biblioteca escolar.
 Conocer y comprender la Estrategia Nacional 11+5 Acciones para que se
incorpore en el diseño de situaciones.
 Realizar el préstamo de libros e involucrar a los padres como lectores
acompañantes.
 Con padres de familia crear cuentos que sean donados para la biblioteca.
 Invitar a padres de familia para que asistan a leer cuentos a los alumnos.
 Innovar la lectura de cuentos: chocolectura, lectura con títeres, lectura en
pijama.
 Motivar a los niños para que se interesen
por la lectura y crear nuevos lectores.
 Tenga un acercamiento a la lectura y la
escritura.
 Conozca la diversidad de textos
(informativos, literarios, descriptivos)
 Involucrar a los padres a la formación de
hábitos de lectura.
 Seleccione, interprete y cree cuentos.
 Dominar el plan de estudios, el programa de estudios 2011 y la guía para la
educadora.
 Trabajar en forma colaborativa con padres de familia y alumnos.
 Crear ambientes de aprendizaje que incentiven la curiosidad, el gusto por
aprender, la imaginación, la autonomía, y el pensamiento crítico, en los
alumnos mediante el uso de diversos recursos didácticos.
 Incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
 Dominar los referentes, funciones y estructura de su propia lengua.

Más contenido relacionado

Destacado

herramientas web 2.0
herramientas web 2.0herramientas web 2.0
herramientas web 2.0lizasatan
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes socialesDavid Valle
 
LIC.YATTENCIY BONILLA CERQUERA. PhD
LIC.YATTENCIY BONILLA CERQUERA. PhDLIC.YATTENCIY BONILLA CERQUERA. PhD
LIC.YATTENCIY BONILLA CERQUERA. PhDsgeovani75
 
Taking decissions about shared Info in Office365
Taking decissions about shared Info in Office365Taking decissions about shared Info in Office365
Taking decissions about shared Info in Office365Alberto Pascual
 
Como hacer tablas
Como hacer tablas Como hacer tablas
Como hacer tablas Marijo1898
 
La legitimidad de la administracion publica del estado y el municipio
La legitimidad de la administracion publica del estado y el municipioLa legitimidad de la administracion publica del estado y el municipio
La legitimidad de la administracion publica del estado y el municipioangel carrillo
 
Interacciones o looping
Interacciones o looping Interacciones o looping
Interacciones o looping dierco1
 
Laboratorio 3 - Informe - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en ...
Laboratorio 3 - Informe - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en ...Laboratorio 3 - Informe - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en ...
Laboratorio 3 - Informe - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en ...Maria José Hidalgo Alvarez
 

Destacado (20)

El Gran Colisionador de Hadrones
El Gran Colisionador de HadronesEl Gran Colisionador de Hadrones
El Gran Colisionador de Hadrones
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
herramientas web 2.0
herramientas web 2.0herramientas web 2.0
herramientas web 2.0
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
LIC.YATTENCIY BONILLA CERQUERA. PhD
LIC.YATTENCIY BONILLA CERQUERA. PhDLIC.YATTENCIY BONILLA CERQUERA. PhD
LIC.YATTENCIY BONILLA CERQUERA. PhD
 
Luces que titilan
Luces que titilanLuces que titilan
Luces que titilan
 
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamelaGraficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
Graficas campeche-yucatan-zaldivar pamela
 
Taking decissions about shared Info in Office365
Taking decissions about shared Info in Office365Taking decissions about shared Info in Office365
Taking decissions about shared Info in Office365
 
Como hacer tablas
Como hacer tablas Como hacer tablas
Como hacer tablas
 
La legitimidad de la administracion publica del estado y el municipio
La legitimidad de la administracion publica del estado y el municipioLa legitimidad de la administracion publica del estado y el municipio
La legitimidad de la administracion publica del estado y el municipio
 
Correo
CorreoCorreo
Correo
 
Interacciones o looping
Interacciones o looping Interacciones o looping
Interacciones o looping
 
Laboratorio 3 - Informe - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en ...
Laboratorio 3 - Informe - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en ...Laboratorio 3 - Informe - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en ...
Laboratorio 3 - Informe - Reconocimiento de nuestra anatomía y fisiología en ...
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Cuestionario julian martinez
Cuestionario julian martinezCuestionario julian martinez
Cuestionario julian martinez
 
Quemaduras
Quemaduras Quemaduras
Quemaduras
 
Luis hernando macías carpio
Luis hernando macías carpioLuis hernando macías carpio
Luis hernando macías carpio
 
Conclusiones el plagio
Conclusiones   el plagioConclusiones   el plagio
Conclusiones el plagio
 
Infomeoctubrecoyunturallaboral2015
Infomeoctubrecoyunturallaboral2015Infomeoctubrecoyunturallaboral2015
Infomeoctubrecoyunturallaboral2015
 

Similar a Estrategia carrera magisterial

Vicenciano - Santander Título: Vicenciano. Emoción. Acción
Vicenciano - Santander Título: Vicenciano. Emoción. AcciónVicenciano - Santander Título: Vicenciano. Emoción. Acción
Vicenciano - Santander Título: Vicenciano. Emoción. AcciónFRANSE RODRÍGUEZ
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basicajonathanlc
 
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptxPresentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptxCLAUDIAMENDOZAMERIDA
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidadAngey Serrano
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarMaritogordolobo08
 
Conferencia IFEMA Presentación poryecto Tiene madera de emprendedor
Conferencia IFEMA Presentación poryecto Tiene madera de emprendedorConferencia IFEMA Presentación poryecto Tiene madera de emprendedor
Conferencia IFEMA Presentación poryecto Tiene madera de emprendedorDavide Menini
 
Una experiencia mas
Una experiencia masUna experiencia mas
Una experiencia masdscortes
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizajecarlitos dominguez
 
Sapiens de centro. Una guía para transformar los centros educativos
Sapiens de centro. Una guía para transformar los centros educativosSapiens de centro. Una guía para transformar los centros educativos
Sapiens de centro. Una guía para transformar los centros educativosDominique Gross
 
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion TelefonicaPaco Prieto
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240rodrihyl
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Achisita
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009Pedacito de Cielo
 
Presentación proyecto emprendimiento en la escuela
Presentación proyecto emprendimiento en la escuelaPresentación proyecto emprendimiento en la escuela
Presentación proyecto emprendimiento en la escuela★ Davide Menini
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)Edgar Pineda
 

Similar a Estrategia carrera magisterial (20)

Dra, veronica nubia
Dra, veronica nubiaDra, veronica nubia
Dra, veronica nubia
 
Vicenciano - Santander Título: Vicenciano. Emoción. Acción
Vicenciano - Santander Título: Vicenciano. Emoción. AcciónVicenciano - Santander Título: Vicenciano. Emoción. Acción
Vicenciano - Santander Título: Vicenciano. Emoción. Acción
 
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
02 El papel y el Compromiso Docente en la Educacion Basica
 
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINOESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
 
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptxPresentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
Conferencia IFEMA Presentación poryecto Tiene madera de emprendedor
Conferencia IFEMA Presentación poryecto Tiene madera de emprendedorConferencia IFEMA Presentación poryecto Tiene madera de emprendedor
Conferencia IFEMA Presentación poryecto Tiene madera de emprendedor
 
Una experiencia mas
Una experiencia masUna experiencia mas
Una experiencia mas
 
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de AprendizajeNuevos Ambientes de Aprendizaje
Nuevos Ambientes de Aprendizaje
 
Sapiens de centro. Una guía para transformar los centros educativos
Sapiens de centro. Una guía para transformar los centros educativosSapiens de centro. Una guía para transformar los centros educativos
Sapiens de centro. Una guía para transformar los centros educativos
 
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
12 claves educativas para la sociedad digital by Fundacion Telefonica
 
Encuentro distritall
Encuentro distritallEncuentro distritall
Encuentro distritall
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento
 
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
PresentaciòN InstituciòN Pedacito De Cielo 2009
 
9.3 pp obras por impuestos + buena educación
9.3 pp obras por impuestos + buena educación9.3 pp obras por impuestos + buena educación
9.3 pp obras por impuestos + buena educación
 
Presentación proyecto emprendimiento en la escuela
Presentación proyecto emprendimiento en la escuelaPresentación proyecto emprendimiento en la escuela
Presentación proyecto emprendimiento en la escuela
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)El jazmin tendencias (2)
El jazmin tendencias (2)
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Estrategia carrera magisterial

  • 1.
  • 2. SER DOCENTE NO ES UNA TAREA FACIL, DEBIDO A QUE NOS ENCONTRAMOS INMERSOS EN UNA SOCIEDAD CAMBIANTE, QUE DEMANDA DEL TRABAJADOR DEL CONOCIMIENTO ESTAR EN CONSTANTE ACTUALIZACION, ADEMÁS DE DESARROLLAR COMPETENCIAS PROFESIONALES COMO SON: TENER UN DOMINIO DEL CURRICULO, LIDERAZGO PEDAGÓGICO, IDENTIFICAR SUS PROPIOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ORGANIZAR LA FORMACIÓN CONTINUA, ASI COMO, CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJES, ATENDER A LA DIVERSIDAD, TRABAJAR DE MANERA COLABORATIVA E INCORPORAR EL USO DE LAS TIC´S, CON LA FINALIDAD DE GENERAR SOCIEDADES DE CONOCIMIENTO, PARA ELLO SE DEBE DE HACER UN ANALISIS Y REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE, AL REALIZAR UNA AUTOEVALUACIÓN CON EL PROPÓSITO DE HACER UNA REDEFINICIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE LA ENSENANZA Y DEL APRENDIZAJE; LO QUE LLEVARÁ A UNA NUEVA CONSIDERACIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA Y A UNA PREOCUPACIÓN PERMANENTE POR LA MEJORA DE LOS PROCESOS Y DE LOS RESULTADOS. PARA LOGRAR DICHA MEJORA ES IMPORTANTE CONSIDERAR LA GESTIÓN DE CONOCIMIENTO YA QUE ES UN PROCESO QUE GENERA Y PROPICIA AMBIENTES DE APRENDIZAJE A TRAVÉS DE UNA PLANIFICACIÓN, Y UTILIZACIÓN DE RECURSOS, TOMANDO EN CUENTA DIVERSAS FORMAS DE ENSEÑANZA, QUE CONLLEVA A UNA TRANSFORMACIÓN DE TODO SER HUMANO, RECONOCIENDO SUS DEBILIDADES Y FORTALEZAS, Y ESTIMULANDO SABERES PREVIOS QUE CONDUZACAN A UN SABER HACER.
  • 3. ES ASÍ QUE COMO TRABAJADOR DE CONOCIMIENTO Y AGENTE DE CAMBIO SE DEBE CONTAR CON MULTIPLES CARACTERÍSTICAS COMO SON:  DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.  DESTREZA DIGITAL Y PROFESIONAL  SER AUTÓNOMO Y TENER UN APRENDIZAJE PERMANENTE  CREATIVO  INNOVADOR  LEAL A LA PROFESIÓN  CALIDAD EN SU TRABAJO  CAPAZ DE GENERAR CONOCIMIENTO Y APLICARLO  PROACTIVO  CAPAZ DE INCORPORAR LOS CONTENIDOS FACTUALES, ACTITUDINALES, PROCEDIMENTALES Y CONCEPTUALES EN SU TRABAJO DIARIO.
  • 4.  FACILITAR O EXPLOTAR EL CONOCIMIENTO A TRAVES DE UN LIDERAZGO TRANSFORMADOR QUE LO POTENCIE Y DINAMICE.  TRANSFERIR O COMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS A TRAVES DEL TRABAJO COLABORATIVO ENTRE DOCENTES, CON ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA..  APLICAR LAS TIC´S PARA GENERAR NUEVOS APRENDIZAJES.  GENERAR O CREAR EL NUEVO CONOCIMIENTO GRACIAS A LA INTERACCION ENTRE PARES Y/O GRUPOS.  DISTRIBUIR Y COMPARTIR, AL TRANSFORMAR EL CONOCIMIENTO TÁCITO EN EXPLÍCITO SE HACE ACCESIBLE, LO DIFUNDIMOS Y TRANSMITIMOS NO SOLO ENTRE EL EQUIPO DE TRABAJO SINO CON LOS NIÑOS Y PADRES DE FAMILIA, SEGÚN SE REQUIERE.  ASIMILAR Y APLICAR; LAS PERSONAS NECESITAMOS ACCEDER AL CONOCIMIENTO, INTERPRETARLO Y LUEGO ASIMILARLO PARA PODER APLICARLO.  REUTILIZAR Y RENOVAR, SE REUTILIZA EL CONOCIMIENTO EXISTENTE Y SE RENUEVA EL OBSOLETO A TRAVÉS DE LA MEJORA CONTINUA. DE TAL FORMA QUE CONSTANTEMENTE CREAMOS NUEVOS APRENDIZAJES POR LO QUE SE VA DANDO EL CICLO DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO.
  • 5. AL TOMAR EN CUENTA TODO LO ANTERIOR Y AL HACER UNA AUTOEVALUACIÓN DE MI TRABAJO COMO EDUCADORA ENCARGADA EN EL JARDÍN DE NIÑOS “LEONARDO DA VINCI” TURNO VESPERTINO, HUBICADO EN EL MUNICIPIO DE TLALTIZAPAN; ME HE PODIDO PERCATAR QUE ES NECESARIO SEGUIR TRABAJANDO COMO HASTA AHORA PERO INCORPORANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS QUE HE APRENTIDO EN ESTE CURSO. ESAS HERRAMIENTAS CONCEPTUALES ME DARÁN LA POSIBILIDAD DE CENTRAR EL TRABAJO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EN LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES, ESTO IMPLICA HACER QUE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS APRENDAN MÁS DE LO QUE SABEN HACERCA DEL MUNDO Y SEAN PERSONAS CADA VEZ MÁS SEGURAS, AUTÓNOMAS, CREATIVAS Y PARTICIPATIVAS; TODO ESTO SE LOGRA MEDIANTE LA CREACIÓN DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE LES POSIBILITEN COMPARAR, CUESTIONAR, GENERAR APRENDIZAJES, TRABAJAR EN COLABORACIÓN, EXPONIENDO, EXPLICANDO, PENSANDO Y EXPRESANDO A TRAVÉS DE DISTINTOS MEDIOS.
  • 6. UNA ESTRATEGIA QUE ME PERMITIRÁ TENER AVANCES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y GENERAR UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE, ESTA RELACIONADA CON LA COMPETENCIA LECTORA DE LOS ALUMNOS. YA QUE EN EL CENTRO DE TRABAJO EN QUE LABORO CARECE DE UN ESPACIO DONDE LOS NIÑOS PUEDAN ACCEDER A LA LECTURA. “ LEER PARA APRENDER”
  • 7. Poner al alcance de los niños los medios adecuados y suficientes para formar lectores que tengan la capacidad de disfrutar el placer de la lectura ya que se considera que ésta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, básica para acceder a la sociedad del conocimiento.
  • 8.  Crear un espacio motivador dentro del aula para la biblioteca escolar.  Revisar los acervos para hacer las reparaciones pertinentes a los libros que lo necesiten.  Hacer gestiones para ampliar los acervos de la biblioteca escolar.  Conocer y comprender la Estrategia Nacional 11+5 Acciones para que se incorpore en el diseño de situaciones.  Realizar el préstamo de libros e involucrar a los padres como lectores acompañantes.  Con padres de familia crear cuentos que sean donados para la biblioteca.  Invitar a padres de familia para que asistan a leer cuentos a los alumnos.  Innovar la lectura de cuentos: chocolectura, lectura con títeres, lectura en pijama.
  • 9.  Motivar a los niños para que se interesen por la lectura y crear nuevos lectores.  Tenga un acercamiento a la lectura y la escritura.  Conozca la diversidad de textos (informativos, literarios, descriptivos)  Involucrar a los padres a la formación de hábitos de lectura.  Seleccione, interprete y cree cuentos.
  • 10.  Dominar el plan de estudios, el programa de estudios 2011 y la guía para la educadora.  Trabajar en forma colaborativa con padres de familia y alumnos.  Crear ambientes de aprendizaje que incentiven la curiosidad, el gusto por aprender, la imaginación, la autonomía, y el pensamiento crítico, en los alumnos mediante el uso de diversos recursos didácticos.  Incorporar las nuevas tecnologías de la información y comunicación.  Dominar los referentes, funciones y estructura de su propia lengua.