SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U. E. EL ILUSTRE AMERICANO LOS TEQUES, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA CIRCUÍTO C O G N I T I V O Ponente: Prof. Sulay Cartaya Octubre, 2.007
PROCESO DE ENSEÑANZA Las nuevas concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje considera a los alumnos como los procesadores y sintetizadores activos de la información, con la cual almacenan, recuperan y la aplican a su entorno y a nuevas situaciones,  a su vez tienen la responsabilidad de construir su propio aprendizaje. En situaciones de enseñanza y aprendizaje podemos diferenciar dos tipos de proceso, el primero contiene lo que podemos llamar operativos porque permite operar en el ambiente como: leer, contar, explicar, observar … el segundo grupo es importante en el diseño de situaciones de enseñanza y aprendizaje como es el control  de estos procesos que son llamados estrategias cognitivas.
ESTRATEGIA COGNITIVA Según Ruthy Robles: Es la construcción de los proceso mentales los cuales interactúan de manera directa con el medio ambiente, facilitando de esa manera la internalización de la realidad.  Las estrategias cognoscitivas son los procesos de domino general  para el control del funcionamiento de las actividades mentales. Son críticas en la adquisición y utilización de información específica e interactúan estrechamente con el contenido del aprendizaje. Cuando el aprendizaje es visto desde el punto de vista cognitivo se enfatizan las transformaciones que la persona hace a los estímulos que recibe de su ambiente. MOTIVACIÓN
CIRCUITO Es el recorrido, trayecto o desplazamiento por una serie de estaciones y/o actividades significativas con retorno al punto de partida.
COGNITIVO Conocimientos previos que posee el ser humano, los cuales explora, analiza y concluye a través de los mismos, de forma tal que los amplía y aplica según sus necesidades.
CIRCUITO COGNITIVO El objetivo de esta estrategia es realizar una clase dinámica, donde se mezclan una serie de herramientas significativas, holísticas y de diversión, lo que permitirá motivar a nuestros alumnos a participar en ella con mucho entusiasmo y disposición.
CIRCUITO COGNITIVO Se divide de seis a ocho estaciones dependiendo del número de alumnos, una vez seleccionado el grupo, entre ellos se designará al coordinador del mismo, quien se encargará de dirigir las actividades a desempeñar en función de la estación que le corresponda. Las actividades son: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOGÍSTICA En esta actividad, los alumnos deberán realizar la presentación y/o introducción del tema a desarrollar durante la clase. Ambientar el aula con ilustraciones, imágenes, información sobre el tema a trabajar. Coordinar los lapsos de tiempo de presentación del resto de los equipos y la disciplina dentro del aula. Preparar a través de una merienda la culminación de la jornada. Dejar el aula debidamente organizada para la siguiente hora de clase.
DINÁMICA Es la implementación de una actividad significativa (juegos didácticos, anécdotas, mímica, adivinanzas, crucigramas, sopas de letras, dramatizaciones, competencias, entre otras), la cual permitirá desarrollar en cada alumno la motivación adecuada para lograr la atención hacia el desarrollo del contenido u objetivo, en la misma debe ser entregado a cada equipo (con antelación) las instrucciones a seguir durante la ejecución de la misma. Este equipo de alumnos, deberá elaborar un tríptico por grupo más el docente que resuma los aspectos más resaltantes del objetivo a estudiar.
EXPOSICIÓN Es la presentación del tema  a trabajar durante un tiempo determinado, utilizando para ello recursos (mapas mentales, mapas conceptuales, periódicos murales, franelógrafos, ideogramas, entre otros) que apoyen las opiniones y/o conclusiones del equipo.
ENSAYO Es una técnica utilizada para que el alumno investigue, analice y plantee sus propias ideas parafraseando el contenido del objetivo a desarrollar en clase. Dentro del circuito cognitivo, esta actividad es la única que se realizará en forma individual.
PERIÓDICO ILUSTRADO Es un recurso utilizado para que los alumnos planteen los hechos acontecidos en orden cronológico, comparando las situaciones vividas con nuestra cotidianidad o vida actual, en ella se muestran dibujos alusivos con el tema a estudiar, deben colocarse las secciones fijas tales como:  Título, Editorial, Mancheta, Juegos, caricatura, opinión, clasificados, propagandas,  entre otras, relacionadas con el tema.
CARTELERA Es un espacio elaborado por los alumnos para suministrar información a través de conceptos e ilustraciones sobre el objetivo a trabajar, la misma puede ser realizada para ambientar los espacios de la institución.
DIÁLOGO Técnica de comunicación que en el caso del circuito cognitivo, deberá ser planteada por los alumnos en forma de conversación sobre el tema a trabajar, en la misma, deberán presentar el contenido a través de anécdotas, inquietudes, entre otras. El mismo deberá ser entregado por los alumnos en forma escrita.
MAQUETA Representación gráfica de los aspectos, hechos, acontecimientos ocurridos en determinadas etapas de la historia universal y venezolana, la misma debe ser defendida por los alumnos.
CONCLUSIÓN El rol de un docente no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dar clase, y estas constituyen sólo una parte de sus obligaciones.  En este país donde estamos en la necesidad de romper paradigmas, nosotros los docentes debemos prepararnos continuamente hacia la búsqueda de nuevas estrategias y/o herramientas que permitan desarrollar habilidades y destrezas en el alumnado, teniendo como consecuencias, hombres y mujeres con espíritu crítico, creativo, participativo, en pocas palabras integrales, capaces de incorporarse y competir en una sociedad que exige profesionales altamente capacitados. Es por esto que debemos hacer énfasis en la formación de un ser humano y educar para la excelencia, Venezuela, necesita gente que la ame, que perdone y que proyecte esa luz del sol enmarcadas en la sabiduría de Dios.
MUCHAS GRACIAS!!!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didácticamendozariera
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeLaura Servián
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista JesusAres210292
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeyuliami
 
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptxLa inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptxXimenaOrdoez7
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata PapuAlex
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajeShirley Izaga
 
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJEUNSA
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerMaría Bahamonde
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaJazz Carrion
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoFaby Vasper
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículotefauce
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el auladepcomuao
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximomediadora
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Miriam-Luis
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación Didáctica
Comunicación DidácticaComunicación Didáctica
Comunicación Didáctica
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del AprendizajeEl Enfoque Conductista Del Aprendizaje
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
 
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista El aprendizaje desde la perspectiva conductista
El aprendizaje desde la perspectiva conductista
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptxLa inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
La inteligencia, enfoques psicométrico y vigotskiano..pptx
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
 
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y AprendizajePpt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
 
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJENEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
NEUROFISIOLOGIA DEL APRENDIZAJE
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
 
El paradigma conductista
El paradigma conductistaEl paradigma conductista
El paradigma conductista
 
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del CurrículoFundamentos Psicológicos del Currículo
Fundamentos Psicológicos del Currículo
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximo
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 

Destacado

Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)GRAL2014
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivasguestbfb9f99
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias CognitivaspinedaGe
 
Estrategias para trabajar procesos cognitivos
Estrategias para trabajar procesos cognitivosEstrategias para trabajar procesos cognitivos
Estrategias para trabajar procesos cognitivosyzorrilla
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoGerardo Lazaro
 
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivasfanny
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesosdoris anaya anaya
 
Organizadores cognitivos
Organizadores cognitivosOrganizadores cognitivos
Organizadores cognitivosLisseth Diaz
 
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...Lolis Lagunes Ortiz
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digitaldaniiboy
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivasEstrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivasMelii Lengruber
 
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCurso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCarlos Ruiz Bolivar
 

Destacado (20)

Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 
Estrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivasEstrategias metacognitivas
Estrategias metacognitivas
 
Estrategias para trabajar procesos cognitivos
Estrategias para trabajar procesos cognitivosEstrategias para trabajar procesos cognitivos
Estrategias para trabajar procesos cognitivos
 
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De MayoEstrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
Estrategias Cognitivas y Metacognitivas Expo Urp 2009 VersióN 14 De Mayo
 
las estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivaslas estrategias metacognitivas
las estrategias metacognitivas
 
Metacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y ProcesosMetacognicion Estrategias Y Procesos
Metacognicion Estrategias Y Procesos
 
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivoAprendizaje estrategico y metacognitivo
Aprendizaje estrategico y metacognitivo
 
Estrategias cognitivas organizadores graficos
Estrategias cognitivas organizadores graficosEstrategias cognitivas organizadores graficos
Estrategias cognitivas organizadores graficos
 
Organizadores cognitivos
Organizadores cognitivosOrganizadores cognitivos
Organizadores cognitivos
 
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
Estrategias de intervencion para la atencion a la diversidad en el marco de l...
 
Portafolio Digital
Portafolio DigitalPortafolio Digital
Portafolio Digital
 
La Peíicula
La PeíiculaLa Peíicula
La Peíicula
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivasEstrategias cognitivas y metacognitivas
Estrategias cognitivas y metacognitivas
 
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivasCurso estrategias cognitivas y metacognitivas
Curso estrategias cognitivas y metacognitivas
 

Similar a Estrategia Cognitiva

“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...Luz Querubin
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritayardlley novoa
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciayardlley novoa
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzyardlley novoa
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariayardlley novoa
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianayardlley novoa
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJEAMELLALLIMILLAN
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelitaPaz Parce
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Azucena Gil Triana
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoELSA DIAZ URIARTE
 

Similar a Estrategia Cognitiva (20)

“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
 
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margaritaN1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
N1 s3act843597256caro alvarez sonia margarita
 
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patriciaN1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
N1 s3act843725956garcia rivera claudia patricia
 
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luzN1 s3act843063466garces laverde alba luz
N1 s3act843063466garces laverde alba luz
 
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita mariaN1 s3act843405674henao garces margarita maria
N1 s3act843405674henao garces margarita maria
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabianaN1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
N1 s3act81017145006holguin londono laly fabiana
 
El currículo. exposicion
El currículo. exposicionEl currículo. exposicion
El currículo. exposicion
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
EXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULAEXPERIENCIA DE AULA
EXPERIENCIA DE AULA
 
Formación manuelita
Formación manuelitaFormación manuelita
Formación manuelita
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
S4 tarea4 sacus
S4 tarea4 sacusS4 tarea4 sacus
S4 tarea4 sacus
 
El crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogicoEl crucigrama como instrumento metodólogico
El crucigrama como instrumento metodólogico
 
Orbein saldaña gómez
Orbein saldaña gómezOrbein saldaña gómez
Orbein saldaña gómez
 
Etapas de la clase invertida
Etapas de la clase invertidaEtapas de la clase invertida
Etapas de la clase invertida
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 

Estrategia Cognitiva

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U. E. EL ILUSTRE AMERICANO LOS TEQUES, ESTADO BOLIVARIANO DE MIRANDA CIRCUÍTO C O G N I T I V O Ponente: Prof. Sulay Cartaya Octubre, 2.007
  • 2. PROCESO DE ENSEÑANZA Las nuevas concepciones del proceso de enseñanza y aprendizaje considera a los alumnos como los procesadores y sintetizadores activos de la información, con la cual almacenan, recuperan y la aplican a su entorno y a nuevas situaciones, a su vez tienen la responsabilidad de construir su propio aprendizaje. En situaciones de enseñanza y aprendizaje podemos diferenciar dos tipos de proceso, el primero contiene lo que podemos llamar operativos porque permite operar en el ambiente como: leer, contar, explicar, observar … el segundo grupo es importante en el diseño de situaciones de enseñanza y aprendizaje como es el control de estos procesos que son llamados estrategias cognitivas.
  • 3. ESTRATEGIA COGNITIVA Según Ruthy Robles: Es la construcción de los proceso mentales los cuales interactúan de manera directa con el medio ambiente, facilitando de esa manera la internalización de la realidad. Las estrategias cognoscitivas son los procesos de domino general para el control del funcionamiento de las actividades mentales. Son críticas en la adquisición y utilización de información específica e interactúan estrechamente con el contenido del aprendizaje. Cuando el aprendizaje es visto desde el punto de vista cognitivo se enfatizan las transformaciones que la persona hace a los estímulos que recibe de su ambiente. MOTIVACIÓN
  • 4. CIRCUITO Es el recorrido, trayecto o desplazamiento por una serie de estaciones y/o actividades significativas con retorno al punto de partida.
  • 5. COGNITIVO Conocimientos previos que posee el ser humano, los cuales explora, analiza y concluye a través de los mismos, de forma tal que los amplía y aplica según sus necesidades.
  • 6. CIRCUITO COGNITIVO El objetivo de esta estrategia es realizar una clase dinámica, donde se mezclan una serie de herramientas significativas, holísticas y de diversión, lo que permitirá motivar a nuestros alumnos a participar en ella con mucho entusiasmo y disposición.
  • 7.
  • 8. LOGÍSTICA En esta actividad, los alumnos deberán realizar la presentación y/o introducción del tema a desarrollar durante la clase. Ambientar el aula con ilustraciones, imágenes, información sobre el tema a trabajar. Coordinar los lapsos de tiempo de presentación del resto de los equipos y la disciplina dentro del aula. Preparar a través de una merienda la culminación de la jornada. Dejar el aula debidamente organizada para la siguiente hora de clase.
  • 9. DINÁMICA Es la implementación de una actividad significativa (juegos didácticos, anécdotas, mímica, adivinanzas, crucigramas, sopas de letras, dramatizaciones, competencias, entre otras), la cual permitirá desarrollar en cada alumno la motivación adecuada para lograr la atención hacia el desarrollo del contenido u objetivo, en la misma debe ser entregado a cada equipo (con antelación) las instrucciones a seguir durante la ejecución de la misma. Este equipo de alumnos, deberá elaborar un tríptico por grupo más el docente que resuma los aspectos más resaltantes del objetivo a estudiar.
  • 10. EXPOSICIÓN Es la presentación del tema a trabajar durante un tiempo determinado, utilizando para ello recursos (mapas mentales, mapas conceptuales, periódicos murales, franelógrafos, ideogramas, entre otros) que apoyen las opiniones y/o conclusiones del equipo.
  • 11. ENSAYO Es una técnica utilizada para que el alumno investigue, analice y plantee sus propias ideas parafraseando el contenido del objetivo a desarrollar en clase. Dentro del circuito cognitivo, esta actividad es la única que se realizará en forma individual.
  • 12. PERIÓDICO ILUSTRADO Es un recurso utilizado para que los alumnos planteen los hechos acontecidos en orden cronológico, comparando las situaciones vividas con nuestra cotidianidad o vida actual, en ella se muestran dibujos alusivos con el tema a estudiar, deben colocarse las secciones fijas tales como: Título, Editorial, Mancheta, Juegos, caricatura, opinión, clasificados, propagandas, entre otras, relacionadas con el tema.
  • 13. CARTELERA Es un espacio elaborado por los alumnos para suministrar información a través de conceptos e ilustraciones sobre el objetivo a trabajar, la misma puede ser realizada para ambientar los espacios de la institución.
  • 14. DIÁLOGO Técnica de comunicación que en el caso del circuito cognitivo, deberá ser planteada por los alumnos en forma de conversación sobre el tema a trabajar, en la misma, deberán presentar el contenido a través de anécdotas, inquietudes, entre otras. El mismo deberá ser entregado por los alumnos en forma escrita.
  • 15. MAQUETA Representación gráfica de los aspectos, hechos, acontecimientos ocurridos en determinadas etapas de la historia universal y venezolana, la misma debe ser defendida por los alumnos.
  • 16. CONCLUSIÓN El rol de un docente no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dar clase, y estas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. En este país donde estamos en la necesidad de romper paradigmas, nosotros los docentes debemos prepararnos continuamente hacia la búsqueda de nuevas estrategias y/o herramientas que permitan desarrollar habilidades y destrezas en el alumnado, teniendo como consecuencias, hombres y mujeres con espíritu crítico, creativo, participativo, en pocas palabras integrales, capaces de incorporarse y competir en una sociedad que exige profesionales altamente capacitados. Es por esto que debemos hacer énfasis en la formación de un ser humano y educar para la excelencia, Venezuela, necesita gente que la ame, que perdone y que proyecte esa luz del sol enmarcadas en la sabiduría de Dios.