SlideShare una empresa de Scribd logo
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Guía No. 10 Soy médico en casa
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer las características de las plantas medicinales
a través de los sentidos del tacto, gusto, olfato y vista, para aprender a
diferenciarlas unas de otras.
RUTA DE APRENDIZAJE: Este es el camino que debemos seguir para aprender
en nuestra guía. Antes de iniciar mediante la siguiente infografía queremos
presentarte una gran idea que tenemos en mente, realizar un proyecto que
promueve la importancia de las plantas medicinales. Sabemos que con tu
apoyo y el de tus padres lo sacaremos adelante.
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
1. EN CASA VOY PREGUNTANDO Y CON RAMITAS ME VOY CURANDO
Reto 1: Es importante que conozcamos a las plantas, saber cuál
es su nombre, como podemos reconocerlas y donde las
podemos encontrar.
Así como tú tienes un nombre, las plantas también lo tienen.
Estimado padre de familia le invitamos para que junto con el
niño usted le ayude a escribir el nombre de plantas medicinales, no se
preocupe que el no sepa escribir… al intento de escribir en alfabetización se le
llama escritura emergente, y al intento de leer se le llama lectura emergente…
Nombre de la planta Vocales Numero Vocales
Oregano
manzanilla
borraja
Estimados padres, es para nosotros motivo de orgullo saber que en medio de
las adversidades ustedes, siguen adelante en esta noble tarea de acompañar
a sus hijos en procesos de aprendizaje autónomo. Dios le conceda mucha
sabiduría y paciencia para seguir adelante…
1. Las plantas producen oxígeno, para que nosotros
podamos respirar.
2. Existen plantas que nos sanan cuando estamos
enfermos; se llaman plantas medicinales.
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Reto 2: Ya conocemos el nombre de las plantas, ahora nuestro reto es tomar
una planta e identificar sus partes, teniendo en cuenta la siguiente imagen;
luego llenamos los recuadros, no importa si escribes mal.
Las plantas cuentan con raíz, tallo, hojas, flores y frutos; pero
estos son diferentes en cada planta, en color, forma y tamaño.
2. LAS RAMITAS HAY QUE CONOCER PARA NUESTRA SALUD PROTEGER
Reto 3: En el camino del aprendizaje querido padre de familia, el niño está
llamado a interactuar con el entorno, por ello, le vamos a invitar al niño para
que observe algunas características de las plantas, pues cada planta es
distinta una de otra, al reconocer las características las podemos diferenciar.
Una manera es reconociendo la forma de sus hojas y el olor que inspira, para
ello vamos a tomar distintas hojas de las plantas medicinales, las secamos
para luego pegarlas en la siguiente organizador gráfico, puede haber hojas
redondas o circulares, alargadas, en forma de mano o palmeada, entre
otras. Observa detenidamente:
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Si se le dificulta escribir, le apoyamos no importa. Observa el ejemplo
Alargada Circulares Palmeada
Reto 4 Vamos a explorar, leamos a nuestro hijo lo siguiente:
Planta
Forma de las
hojas
Color
Olor
Me gusta No me
gusta
Manzanilla
Te invito a explorar Un día, Camilo
observo que su mamá estaba
enferma y le preguntó que le dolía,
su madre le dijo que le dolía el
estómago. Camilo recordó que su
abuelita le contó que la manzanilla
es muy buena para curarnos cuando
nos duele el estómago.
Camilo salió a buscar la manzanilla
para su mamá. Ayudemos a Camilo
a encontrar el camino.
¿De qué color son las flores de la
manzanilla?________________________
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
3. LO QUE SABEN LAS ABUELITAS Y TAMBIEN LAS MAMITAS LO ESCRIBO EN MI
RECETARIO PARA APRENDER A DIARIO
Reto 4: Vamos a colorar las partes de la plata medicinal
Reto 5: Encierra con un circulo, lo que necesita la planta para poder vivir
Reto 6 . Para desarrollar el siguiente reto, le invito para que junto con el niño,
tomemos una planta medicinal, la pongamos a secar, para luego pegarla en
una hoja, le escribiremos el nombre y aremos un dibujo diciendo para que
sirve.
Las recetas medicinales,
que se preparan con
plantas se hacen con: La
raíz, el tallo, las hojas o
las flores, aunque
también podemos usar
todas sus partes
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Así podemos
secar la planta
Estructura de la actividad, como ejemplo.
MI PLANTA FAVORITA
Manzanilla Dolor estómago
Reto 7 Junto con mis papitos, que si saben leer, les voy a decir que me
cuenten las siguientes adivinanzas
1. Verde soy, verde seré,
no me toques que te picaré.
2. Estoy en la navaja y estoy en el cuaderno,
me caigo de los árboles antes del invierno.
3. Como cuerda yo amarro,
como cadenas sujeto,
tengo un brazo y muchos dedos,
enterrados por el suelo.
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
4. ¿Cuál es el árbol medicinal que tiene las 5 vocales?
Repinta las letras y colorea las vocales.
CUANDO TENGA UN DOLORCITO LO BUSCO EN EL RECETARIO, PORQUE LA
INFORMACIÓN DE LAS PLANTICAS AHÍ LO VOY COLOCANDO.
Reto 7: Apadrinando una planta medicinal. Junto con el niño sembrar una
planta medicinal, si es posible envíanos tu foto y encomendarle que él será en
el encargado de cuidarla.
¡Felicitaciones hiciste un gran trabajo!
Nombre: _______________________________Grado: _________
¿Tuve algún problema al resolver la guía?
__________________________________________________________________________________________
¿Qué puedo mejorar?
__________________________________________________________________________________________
¿Logré la meta deseada?
__________________________________________________________________________________________
¿Cómo hice la tarea?
__________________________________________________________________________________________
¿Cómo puedo utilizar lo que he aprendido?_______________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Mi reflexión
Ya terminé mis actividades, ahora reflexiono sobre
lo que aprendí, con la ayuda de mis padres.
¡Felicitaciones por tu dedicación, recuerda que te queremos y pensamos en ti!
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Guía No. 10 Soy médico en casa
Objetivo de aprendizaje: Apropio las plantas medicinales de mi región, las
describo y publico recetas de las mismas.
Antes de iniciar mediante con la siguiente infografía queremos presentarte una
gran idea que tenemos en mente, realizar un proyecto que promueve la
importancia de las plantas medicinales. Sabemos que con tu apoyo y el de tus
padres lo sacaremos adelante.
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Una vez revisada la infografía os invito a llenar el siguiente organizador
El reto ahora es organizar nuestro tiempo. Leamos atentamente
1. Pregunto a mis padres el nombre de plantas medicinales y pongo a disecar las hojas
(Pinta de color rojo el día que hizo esta actividad)
2. Describo la planta medicinal que más me gusta (Pinta de color azul el día que hizo
esta actividad)
3. Pregunto 3 recetas de plantas medicinales a mis padres (Pinta de color verde el día
que hizo esta actividad)
4. Escribo tres recetas (Pinta de color amarillo el día que hizo esta actividad)
5. Ayudo en casa a mis padres. (Pinta de color morado el día que hizo esta actividad)
6. Escucho música, juego, hago ejercicio y todo lo que me cause alegría (Pinta de color
naranja el día que hizo esta actividad)
1. En casa voy preguntando y con ramitas me voy curando.
Querido estudiante tienes la misión de en este momento unirte a tus padres
para que ellos con su sabiduría ancestral te puedan ayudar, porque nuestra
misión es en primer lugar conocer las plantas medicinales. Estimados padres les
queremos mucho y pensamos que los saberes ancestrales son el mejor regalo
que podemos dejar a nuestros hijos. Adelante….
¿Qué voy aprender?
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Antes vamos a recordar que las plantas medicinales son seres vivos y que
tienen distintos tipos de hojas. Observa detenidamente algunos de ellos:
Tenemos la misión de preguntar a nuestro padres por el nombre de las plantas
medicinales que ellos conocen, luego pegaremos una hoja diseca como
indica el organizador gráfico y a cada hoja le daremos el nombre según el
tipo.
Antes leamos con atención el siguiente texto instructivo:
DESECAR HOJAS
Materiales: Hojas de plantas medicinales o flores
Papel periódico o de cuaderno.
Instrucciones:
1. Recolecto distintos tipos de hojas de plantas medicinales verdes y flores.
2. Tomo una hoja de periódico o cuaderno
3. Coloco las hojas de las plantas y flores en la hoja como indica el dibujo
(imagen 1)
4. Tapo con otra hoja de cuaderno o periódico las hojas de las plantas
medicinales y las flores (imagen 2)
5. Coloco un objeto pesado sobre las mismas y espero que se sequen
(imagen 3)
6. Cambia la hoja de papel periódico y cuaderno con cuidado hasta que
las hojas y flores estén totalmente secas
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Realizado el proceso de la desecación de hojas debes tomar una hoja grande
y trazar el siguiente cuadro para que lo completes. En tipo de hoja debes
pegar la hoja deseca .Trabajo que se debe entregar con la presente guía al
docente.
2. Las ramitas hay que conocer para nuestra salud proteger.
Reto 2: Ahora vamos a elegir la planta medicinal que más nos gusta y
contestamos las siguientes preguntas:
a. ¿La planta es grande o pequeña?_____________________________________
b. Sus hojas son de color __________________________________________________
c. La hojas son grandes o pequeñas_______________________________________
d. ¿Qué tipo de hojas tiene? ______________________________________________
e. Las hojas de la planta son (tiesas o áspera, suaves, espinosa,
lanosa)________________________________________________________________
f. ¿Tiene o no tiene flores? ________________________________________________
g. ¿Qué color predomina en las flores? ____________________________________
h. ¿Qué sabor tiene? (dulce, amargo, acido?)_____________________________
i. ¿Para qué se utiliza?____________________________________________________
j. ¿Dónde se encuentra?_________________________________________________
Nombre
de la
planta
Para qué sirve Tipo de hoja
Imagen 2Imagen 1 Imagen 3
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Reto 3. Realizado el reto anterior llega el momento de organizar la información
en el siguiente organizador gráfico.
Reto 4. Sigamos adelante, yo estoy muy emocionado realizando esta guía
porque se que estoy aprendiendo sobre las plantas medicinales, por ello, le
reto a usted para que ahora describamos la planta.
_________________________ (Nombre de la planta)
__ ___________________ es una planta medicinal que sirve para _______________
___________________, se la encuentra en _______________________. Es una planta
_______________________, sus hojas son de color _________________, por su forma
se llaman ________________; Al tocarlas se puede decir que la planta es_______
____________________. Su sabor es___________________ y (tiene-no tiene) ________
____________________, las cuales son de color ________________________________.
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Reto 5. Si se práctica, más se aprende. Vamos a preguntar a mamá cual es la
planta medicinal que más utiliza y con su apoyo registramos las observaciones
en el siguiente cuadro.
el siguiente organizador gráfico vamos a diligenciar la siguiente información
Ahora procedo a realizar la descripción de la planta medicinal que utiliza
mamá.
Felicitaciones si ya vamos aquí es porque en realidad eres un estudiante que
quieres seguir adelante en vuestros estudios. No tengas miedo, que juntos
estamos aprendiendo mucho.
Reto 7: Cuando tenemos ciertos dolores o malestar en nuestro cuerpo, la
abuela, mamá o el médico tradicional realizan el remedio utilizando plantas
medicinales. Realizar un remedio es aplicar una receta, que es similar a un
texto instructivo, Debe llevar el nombre, los ingredientes y el procedimiento.
Leamos con atención:
____________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Observa detenidamente el siguiente ejemplo:
AROMÁTICA DE VERBENA Y PACUNGA PARA LA FIEBRE
INGREDIENTES:
 5 tazas de agua
 3 raíces de verbena
 3 raíces de pacunga
 Miel.
Procedimiento:
1. Lave muy bien las raíces de pacunga y verbena.
2. Agregue las tres raíces de pacunga y verbena y hierba por 5 minutos.
3. Retire las raíces con un colador y agregue miel al gusto.
4. Ponga a reposar y sírvase una taza dos veces al día.
Reto 8: En el texto anterior pinta de color verde el título; de color azul los
ingredientes y de amarillo el procedimiento.
Ahora voy a presentar el diseño de tres recetas, mientras tanto vuestra misión
es preguntar a vuestros padres remedios y escribirlos en hojas aparte con el
respectivo dibujo para indicarle a mi profe.
La receta es un texto corto en donde se explica que
elementos o ingredientes necesitamos y que procedimiento
debemos seguir para poder hacer un remedio o alimento
Título
Ingredientes

Procedimiento
1.
2.
SiluetaTextual
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
3. Lo que saben las abuelitas y también las mamitas lo
escribo en el recetario para aprender a diario.
Reto 8: Pregunto recetas de remedios con plantas medicinales a mis padres o
abuelos y las registro en una hoja aparte teniendo en cuenta la silueta textual
de la receta. (Mínimo 3 recetas)
Reto 10: El propósito de una receta es: (Pinta la respuesta correcta)
a. Enseñar a construir un artefacto. b Indicar los pasos para realizar un
juguete. c. Indicar el procedimiento para preparar un alimento o
remedio. d. Mostrar la importancia de los remedios.
Muy bien, les agradezco la constancia y perseverancia en el desarrollo de esta
guía. Felicitaciones. Recordemos los trabajos a presentar en una hoja aparte.
Reto 11: Recolecto todos los trabajos realizados, se me es posible les tomo una
foto para que el docente tutor los publiqué en la página de https://acto
deleer.wordpress.com/ y los entrego a mi profesora junto con esta guía.
4. Cuando tenga un dolorcito lo busco en el recetario,
preparo un remedio y lo escribo en el calendario.
ECETA PARA LA FIBRE…
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Guía No. 10 Soy médico en casa
Objetivo de aprendizaje: Apropio las plantas medicinales de mi región y las
doy a conocer mediante la aplicación de textos instructivos y publicitarios.
Antes de iniciar mediante con la siguiente infografía queremos presentarte una
gran idea que tenemos en mente, realizar un proyecto que promueve la
importancia de las plantas medicinales. Sabemos que con tu apoyo y el de tus
padres lo sacaremos adelante.
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Una vez revisada la infografía les invitó a diligenciar el siguiente organizador,
que busca conocer vuestros puntos de vista.
El reto ahora es también organizar nuestro tiempo.
1. Pregunto a mis padres el nombre de plantas medicinales y pongo a disecar las hojas
(Pinta de color rojo el día que hizo esta actividad)
2. Escribo recetas de plantas medicinales en una hoja para entregar a mi profe(Pinta de
color azul el día que hizo esta actividad)
3. Realizo las actividades del anuncio publicitario (Pinta de color verde el día que hizo
esta actividad)
4. Hice en una hoja el anuncio publicitario para entregar a mi profe(Pinta de color
amarillo el día que hizo esta actividad)
5. Ayudo en casa a mis padres. (Pinta de color morado el día que hizo esta actividad)
6. Escucho música, juego, hago ejercicio y todo lo que me cause alegría (Pinta de color
naranja el día que hizo esta actividad)
1. En casa voy preguntando y con ramitas me voy curando.
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Querido estudiante tienes la misión de en este momento unirte a tus padres
para que ellos con su sabiduría ancestral te puedan ayudar, porque nuestra
misión es en primer lugar conocer las plantas medicinales. Estimados padres les
queremos mucho y pensamos que los saberes ancestrales son el mejor regalo
que podemos dejar a nuestros hijos. Adelante….
Para iniciar recordemos el texto instructivo:
Reto 1. Pongamos en práctica un texto instructivo con la siguiente actividad
DESECAR HOJAS
Materiales: Hojas de plantas medicinales o flores
Papel periódico o de cuaderno.
Instrucciones:
1. Recolecto distintos tipos de hojas de plantas
medicinales verdes y flores.
2. Tomo una hoja de periódico o cuaderno
3. Coloco las hojas de las plantas y flores en la
hoja como indica el dibujo (imagen 1)
4. Tapo con otra hoja de cuaderno o periódico las
hojas de las plantas medicinales y las flores
(imagen 2)
5. Coloco un objeto pesado sobre las mismas y
espero que se sequen (imagen 3)
6. Cambia la hoja de papel periódico y cuaderno
con cuidado hasta que las hojas y flores estén
totalmente secas
Imagen 2
Imagen 1
Imagen 3
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Realizado el proceso de la desecación de hojas debes tomar una hoja grande
y trazar el siguiente cuadro para que lo completes. En tipo de hoja debes
pegar la hoja deseca .Trabajo que se debe entregar con la presente guía al
docente.
2. Las ramitas hay que conocer para nuestra salud proteger.
Reto 2: Cuando tenemos ciertos dolores o malestar en nuestro cuerpo, la
abuela, mamá o el médico tradicional realizan el remedio utilizando plantas
medicinales. Realizar un remedio es aplicar una receta, que es similar a un
texto instructivo, Debe llevar el nombre, los ingredientes y el procedimiento.
Leamos con atención:
Observa detenidamente el siguiente ejemplo:
AROMÁTICA DE VERBENA Y PACUNGA PARA LA FIEBRE
INGREDIENTES:
 5 tazas de agua
 3 raíces de verbena
 3 raíces de pacunga
 Miel.
Nombre
de la
planta
Para qué sirve Tipo de hoja
La receta es un texto corto en donde se explica que
elementos o ingredientes necesitamos y que
procedimiento debemos seguir para poder hacer un
remedio o alimento
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Procedimiento:
1. Lave muy bien las raíces de pacunga y verbena.
2. Agregue las tres raíces de pacunga y verbena y hierba por 5 minutos.
3. Retire las raíces con un colador y agregue miel al gusto.
4. Ponga a reposar y sírvase una taza dos veces al día.
Reto 3: En el texto anterior pinta de color verde el título; de color azul los
ingredientes y de amarillo el procedimiento.
Ahora voy a presentar el diseño de 5 recetas, mientras tanto vuestra misión es
preguntar a vuestros padres remedios y escribirlos en hojas aparte con el
respectivo dibujo para indicarle a mi profe.
Muy bien, nuestros saberes ancestrales o de la región es necesario que otras
personas los conozcan, por ello, ahora tenemos la misión de conocer la
estructura y la importancia de un texto publicitario.Ahora te propongo leer
cuidadosamente la información, para que aprendas algunos aspectos
importantes acerca del anuncio publicitario y siguiendo las instrucciones,
puedas crear tu propio
anuncio.
Título
Ingredientes

Procedimiento
1.
2.
SiluetaTextual
¿Qué es el
texto
publicitario?
Es un TEXTO, en el que se da a conocer un
evento, promocionar un producto, entre
otros, para que el público adquiera o
conozca lo que se ofrece. El anuncio debe
ser: ingenioso, creativo y debe llamar la
atención del lector, las imágenes que se
utilizan en el anuncio y el mensaje son lo
más importante para generar impacto.
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Reto 4: Para conocer aspectos publicitarios observa detenidamente la
presente imagen:
1. ¿Que se nos ofrecen?
_______________________________
2. ¿Qué elemento gráfico sobresale en el anuncio?___________________________
3. ¿La imagen está relacionada con el texto? (si/no) ¿Por qué?_______________
_____________________________________________________________________________
4. ¿Dónde se produce? _____________________________________________________
CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL ANUNCIO O TEXTO
PUBLICITARIO….
Titular llamativo
Frase que llame la atención.
Esquema de colores
Manejar bien los colores, puedes usar colores llamativos
sin exagerar.
Seleccionar las
imágenes correctas
Las imágenes son el gancho que atrapa las miradas de
las personas, imágenes grandes y coloridas, llaman la
atención.
Incitar a la acción
Se utiliza frases que atrapan al lector y asegurar que el
producto se venda más rápido (Promción, paga 1 y lleva
2, Rápido que se acaba, etc
Beneficios
Asegurar de que el producto ofresca beneficios al
compador
Nombre del producto Indicar el nombre del producto y la calidad del mismo.
Generar expectativa
Dar buena impresión o causar curiosidad, para que el
comprador busque más información del producto. Se
debe incluir en el anuncio, la dirección, el teléfono y la
dirección de correo electrónico o página Web.
Tenga en cuenta
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Reto 5: Observa el anuncio y marca la respuesta, responde la pregunta o une
con líneas
d. Explica qué sensaciones te comunica la imagen del producto anterior. ¿Te
motiva a comprar o a consumir el producto? ______ ¿Por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
d. Realiza el diseño de un titular llamativo de una planta medicinal, pero que
sea dirigido para los niños
e. Imagina algunos colores que utilizarías en tu anuncio. Pinta los colores, uno
en cada cuadro o escribe el nombre del color y porqué lo escogiste.
Nombre producto
Imagen
Calidad del producto
Titular Llamativo
Beneficios
Color predominante
c. Marca con una X los enunciados que trasmite el empaque del producto
b. Une con líneas la característica.
a. Marca con una X el producto que se ofrece
Usar de plantas medicinales Tomar bebidas saludablesVender ortiga
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
3. Lo que saben las abuelitas y también las mamitas lo
escribo en el recetario para aprender a diario.
.
Reto 6. Primero escribe a qué personas está dirigido el anuncio. (edad, sexo,
lugar. Etc)
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Reto 7. Escribe al frente de cada característica los aspectos que
tendrá el anuncio
Titular llamativo
Esquema de colores
Seleccionar las
imágenes correctas
Nombre del producto
Beneficios
Dónde o como
adquirirlo
Vamos a imaginar que en casa se cultivan
muchas plantas medicinales y tú eres el
encargado de promocionar la planta que
más te llama la atención. La misión es hacer
un anuncio publicitario de tal manera que
puedas promocionar el producto
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Reto 8. Ahora haz una corta descripción de la planta que buscas promocionar
en el anuncio.____________________________________________________________ __
Reto 9: Vamos a imaginar en grande, piensa y escribe una frase llamativa o
eslogan para tu anuncio con la cual se promociona el producto, que se
escuche muy bien y sea fácil de recordar
Observa el ejemplo:
4. Cuando tenga un dolorcito lo busco en el recetario,
preparo un remedio y lo escribo en el calendario
Reto 10: Llego el momento de vender, promocionar, divulgar, la planta, o el
producto que se obtiene de la planta (jarabe; crema o pomada, agua
aromática, entre otros . Realiza en una hoja o en lo que tengas a disposición
el anuncio publicitario, el cual será evidenciado en el blog
https://actodeleer.wordpress.com/, además quedaremos altamente agradecidos
si no regalas un video de vuestro trabajo
El nuncio debe ser entregado a vuestra profe junto con la guía y todos los
demás actividades solicitadas en la misma.
Felicitaciones. Estamos a un
paso de alcanzar la meta.
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Estamos muy contentos con vuestro esfuerzo y la manera como nos dan a
conocer vuestros conocimientos. Quiero invitar a los niños y niñas que tengan
las posibilidades de grabar un audio y enviar fotos, para que, nos colaboren
con la siguiente entrevista a la mamá o una abuelita siguiendo el guión que
presentamos a continuación.
Decimos el título de la entrevista (Los saberes de mi abuela o mamá)
Mi nombre es__________________________ Estudiante
grado ____________ del centro Educativo Esnambud. Me
encuentro en casa de____________________ quién es una
persona que conoce sobre las plantas medicinales y
muy amablemente me ha concedido una entrevista.
Estimada____________________ ¿Usted usa plantas medicinales?
¿Me puede decir para que las utiliza?. Le agradezco si me regala el nombre
de algunas plantas medicinales que hay en mi vereda?
Usted de me dice que las o la (nombrar la planta o plantas) es buena para
(enfermedad)__________. Me gustaría saber cómo se prepara el remedio.
¿Para nosotros los niños, que estamos empezando a conocer la importancia
de las plantas medicinales, que mensaje nos deja usted?
Estas fueron las palabras de mi ___________, que en su vida se ha dedicado al
uso de las plantas medicinales y a curar algunas enfermedades con las
mismas. Le agradezco su tiempo y generosidad por compartirnos sus saberes.
Espero visitarle en una nueva oportunidad. Gracias
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
Espero que te hayas divertido mucho, diseñando tu anuncio publicitario… Es hora de seguir
creando muchos más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto HABLA-M: Consonante M
Proyecto HABLA-M: Consonante MProyecto HABLA-M: Consonante M
Proyecto HABLA-M: Consonante MNatalia
 
Comprension lectora 2 grado
Comprension lectora 2 gradoComprension lectora 2 grado
Comprension lectora 2 gradoJaneth Sepulveda
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
raquel BL
 
Evaluacion l enguaje ca co- cu
Evaluacion l enguaje ca  co- cuEvaluacion l enguaje ca  co- cu
Evaluacion l enguaje ca co- cu
Carolina Pinto
 
Proyecto HABLA-M, Letra D
Proyecto HABLA-M, Letra DProyecto HABLA-M, Letra D
Proyecto HABLA-M, Letra DNatalia
 
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º cicloFichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º cicloorientacionsanmiguel
 
Fichas lectoescritura completa
Fichas lectoescritura completaFichas lectoescritura completa
Fichas lectoescritura completa
Carito Castro
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booyo¡
 
Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30
Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30
Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30
Tabita Gutierrez
 
06 la letra m material de aprendizaje
06 la letra m material de aprendizaje06 la letra m material de aprendizaje
06 la letra m material de aprendizaje
José Luis Veissid Blanquicett
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivenciaNel Valentín
 
Actividades para las normas de convivencia
Actividades para las normas de convivenciaActividades para las normas de convivencia
Actividades para las normas de convivencia
perla yuskovich
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-vMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
raquel BL
 
Actividades de refuerzo de matemáticas
Actividades de refuerzo de matemáticasActividades de refuerzo de matemáticas
Actividades de refuerzo de matemáticas
CSJ-1-2
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
cepecole
 
2° grado cuadernillo comunicación primaria.
2° grado cuadernillo comunicación primaria.2° grado cuadernillo comunicación primaria.
2° grado cuadernillo comunicación primaria.
Marly Rodriguez
 
Todos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2doTodos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2do
RossyPalmaM Palma M
 
Ficha letra l 01
Ficha letra l   01Ficha letra l   01
Ficha letra l 01
fernada vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto HABLA-M: Consonante M
Proyecto HABLA-M: Consonante MProyecto HABLA-M: Consonante M
Proyecto HABLA-M: Consonante M
 
Comprension lectora 2 grado
Comprension lectora 2 gradoComprension lectora 2 grado
Comprension lectora 2 grado
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-ñ
 
Evaluacion l enguaje ca co- cu
Evaluacion l enguaje ca  co- cuEvaluacion l enguaje ca  co- cu
Evaluacion l enguaje ca co- cu
 
Proyecto HABLA-M, Letra D
Proyecto HABLA-M, Letra DProyecto HABLA-M, Letra D
Proyecto HABLA-M, Letra D
 
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º cicloFichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
Fichas Dia internacional de la Mujer -1º y 2º ciclo
 
Fichas lectoescritura completa
Fichas lectoescritura completaFichas lectoescritura completa
Fichas lectoescritura completa
 
Fichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura booFichas lectoescritura boo
Fichas lectoescritura boo
 
Letras
LetrasLetras
Letras
 
Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30
Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30
Coleccion de-fichas-para-trabajar-los-numeros-del-1-al-30-21-30
 
06 la letra m material de aprendizaje
06 la letra m material de aprendizaje06 la letra m material de aprendizaje
06 la letra m material de aprendizaje
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivencia
 
Actividades para las normas de convivencia
Actividades para las normas de convivenciaActividades para las normas de convivencia
Actividades para las normas de convivencia
 
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-vMetodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
Metodo de-lectoescritura-jose-boo-letra-v
 
Actividades de refuerzo de matemáticas
Actividades de refuerzo de matemáticasActividades de refuerzo de matemáticas
Actividades de refuerzo de matemáticas
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
7 números hasta el 100
7 números hasta el 1007 números hasta el 100
7 números hasta el 100
 
2° grado cuadernillo comunicación primaria.
2° grado cuadernillo comunicación primaria.2° grado cuadernillo comunicación primaria.
2° grado cuadernillo comunicación primaria.
 
Todos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2doTodos los días leo y escribo 2do
Todos los días leo y escribo 2do
 
Ficha letra l 01
Ficha letra l   01Ficha letra l   01
Ficha letra l 01
 

Similar a Estrategia soy medico en_casa

Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Dia4 14togrado-sem24
Dia4 14togrado-sem24Dia4 14togrado-sem24
Dia4 14togrado-sem24
ISOLDACOZ
 
Guia educacion inicial
Guia educacion inicialGuia educacion inicial
Guia educacion inicial
Jesus Mora
 
Jardineria act 2 herbario
Jardineria act 2 herbarioJardineria act 2 herbario
Jardineria act 2 herbario
myelitz
 
SESION produccion de texto.pdf
SESION  produccion de texto.pdfSESION  produccion de texto.pdf
SESION produccion de texto.pdf
SoniaMaraCanalesdela
 
Evaluación de rendimiento
Evaluación de rendimientoEvaluación de rendimiento
Evaluación de rendimientomarielatejedav
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
esterbrandok
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
consuelo34550
 
Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
Djanira Mendoza Bereche
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
Franklin Rueda
 
Actividad 1.6 catedra
Actividad 1.6 catedra Actividad 1.6 catedra
Actividad 1.6 catedra
HECTOR IZA
 
PLAN DE CLASES elida palma 2022.docx
PLAN DE CLASES elida palma 2022.docxPLAN DE CLASES elida palma 2022.docx
PLAN DE CLASES elida palma 2022.docx
ElidaPalma
 
Proyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros piesProyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros pies
angelitoprada
 
Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087
Francisco Bautista
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
princesscleverly
 
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdfNuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
eleanaperez2
 
SESIONES PLANTAS (1).pdf
SESIONES PLANTAS (1).pdfSESIONES PLANTAS (1).pdf
SESIONES PLANTAS (1).pdf
SergioMiguelPujalla
 
Informe
Informe Informe
Informe
Laila Lugo
 

Similar a Estrategia soy medico en_casa (20)

Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión CTA
 
Dia4 14togrado-sem24
Dia4 14togrado-sem24Dia4 14togrado-sem24
Dia4 14togrado-sem24
 
Guia educacion inicial
Guia educacion inicialGuia educacion inicial
Guia educacion inicial
 
Jardineria act 2 herbario
Jardineria act 2 herbarioJardineria act 2 herbario
Jardineria act 2 herbario
 
SESION produccion de texto.pdf
SESION  produccion de texto.pdfSESION  produccion de texto.pdf
SESION produccion de texto.pdf
 
Evaluación de rendimiento
Evaluación de rendimientoEvaluación de rendimiento
Evaluación de rendimiento
 
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdfCIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
CIENCIAS NATURALES PLAN ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
ORGANIZAMOS ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE LA ...
 
Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
 
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-20202 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
2 proyecto-de-nutrición segundo-grado-26-de-noviembre-de-2020
 
Actividad 1.6 catedra
Actividad 1.6 catedra Actividad 1.6 catedra
Actividad 1.6 catedra
 
PLAN DE CLASES elida palma 2022.docx
PLAN DE CLASES elida palma 2022.docxPLAN DE CLASES elida palma 2022.docx
PLAN DE CLASES elida palma 2022.docx
 
Proyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros piesProyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros pies
 
Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087Diapositiva congreso pedagogico 087
Diapositiva congreso pedagogico 087
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
 
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdfNuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
Nuestro botiquín de plantas medicinales 2°-3°.pdf
 
SESIONES PLANTAS (1).pdf
SESIONES PLANTAS (1).pdfSESIONES PLANTAS (1).pdf
SESIONES PLANTAS (1).pdf
 
Informe
Informe Informe
Informe
 

Más de Jesus Mora

Motivación padres de familia
Motivación padres de familiaMotivación padres de familia
Motivación padres de familia
Jesus Mora
 
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
Camino letrado grado primero t_ g_d_nCamino letrado grado primero t_ g_d_n
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
Jesus Mora
 
Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1
Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1
Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1
Jesus Mora
 
Entendiendo la magnitud_de_la_masa
Entendiendo la magnitud_de_la_masaEntendiendo la magnitud_de_la_masa
Entendiendo la magnitud_de_la_masa
Jesus Mora
 
Guia caja sonora
Guia caja sonoraGuia caja sonora
Guia caja sonora
Jesus Mora
 
Guia integrada pedrito_ayuda_en_casa
Guia  integrada  pedrito_ayuda_en_casaGuia  integrada  pedrito_ayuda_en_casa
Guia integrada pedrito_ayuda_en_casa
Jesus Mora
 
Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2
Jesus Mora
 
Guia integrada mi familia y yo
Guia integrada mi familia y yoGuia integrada mi familia y yo
Guia integrada mi familia y yo
Jesus Mora
 
Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2
Jesus Mora
 
Procesos aditivos 2 3
Procesos aditivos 2 3Procesos aditivos 2 3
Procesos aditivos 2 3
Jesus Mora
 
Guia las silabas_1
Guia las silabas_1Guia las silabas_1
Guia las silabas_1
Jesus Mora
 
Rdp bingo bingo es domingo
Rdp bingo bingo es domingoRdp bingo bingo es domingo
Rdp bingo bingo es domingo
Jesus Mora
 
Diapisotivas exposicion final 2
Diapisotivas exposicion final 2Diapisotivas exposicion final 2
Diapisotivas exposicion final 2
Jesus Mora
 
Aportes filosoficos sobre la logica
Aportes filosoficos sobre la logicaAportes filosoficos sobre la logica
Aportes filosoficos sobre la logica
Jesus Mora
 
Vision cristiana de la vida economica.
Vision cristiana de la vida economica.Vision cristiana de la vida economica.
Vision cristiana de la vida economica.
Jesus Mora
 
Retos de la educacion en el siglo xxi
Retos de la educacion en el siglo xxiRetos de la educacion en el siglo xxi
Retos de la educacion en el siglo xxi
Jesus Mora
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
Jesus Mora
 
JESUS IGLESIA
JESUS IGLESIAJESUS IGLESIA
JESUS IGLESIA
Jesus Mora
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Jesus Mora
 
Abcd en vacaciones
Abcd en vacacionesAbcd en vacaciones
Abcd en vacacionesJesus Mora
 

Más de Jesus Mora (20)

Motivación padres de familia
Motivación padres de familiaMotivación padres de familia
Motivación padres de familia
 
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
Camino letrado grado primero t_ g_d_nCamino letrado grado primero t_ g_d_n
Camino letrado grado primero t_ g_d_n
 
Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1
Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1
Guia 10 me_aproximo_a_la_estructura_del_cuento1
 
Entendiendo la magnitud_de_la_masa
Entendiendo la magnitud_de_la_masaEntendiendo la magnitud_de_la_masa
Entendiendo la magnitud_de_la_masa
 
Guia caja sonora
Guia caja sonoraGuia caja sonora
Guia caja sonora
 
Guia integrada pedrito_ayuda_en_casa
Guia  integrada  pedrito_ayuda_en_casaGuia  integrada  pedrito_ayuda_en_casa
Guia integrada pedrito_ayuda_en_casa
 
Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2Guia aplico multiplico2
Guia aplico multiplico2
 
Guia integrada mi familia y yo
Guia integrada mi familia y yoGuia integrada mi familia y yo
Guia integrada mi familia y yo
 
Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2Guia integrada el covid y yo final2
Guia integrada el covid y yo final2
 
Procesos aditivos 2 3
Procesos aditivos 2 3Procesos aditivos 2 3
Procesos aditivos 2 3
 
Guia las silabas_1
Guia las silabas_1Guia las silabas_1
Guia las silabas_1
 
Rdp bingo bingo es domingo
Rdp bingo bingo es domingoRdp bingo bingo es domingo
Rdp bingo bingo es domingo
 
Diapisotivas exposicion final 2
Diapisotivas exposicion final 2Diapisotivas exposicion final 2
Diapisotivas exposicion final 2
 
Aportes filosoficos sobre la logica
Aportes filosoficos sobre la logicaAportes filosoficos sobre la logica
Aportes filosoficos sobre la logica
 
Vision cristiana de la vida economica.
Vision cristiana de la vida economica.Vision cristiana de la vida economica.
Vision cristiana de la vida economica.
 
Retos de la educacion en el siglo xxi
Retos de la educacion en el siglo xxiRetos de la educacion en el siglo xxi
Retos de la educacion en el siglo xxi
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
JESUS IGLESIA
JESUS IGLESIAJESUS IGLESIA
JESUS IGLESIA
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Abcd en vacaciones
Abcd en vacacionesAbcd en vacaciones
Abcd en vacaciones
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Estrategia soy medico en_casa

  • 1. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Guía No. 10 Soy médico en casa OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer las características de las plantas medicinales a través de los sentidos del tacto, gusto, olfato y vista, para aprender a diferenciarlas unas de otras. RUTA DE APRENDIZAJE: Este es el camino que debemos seguir para aprender en nuestra guía. Antes de iniciar mediante la siguiente infografía queremos presentarte una gran idea que tenemos en mente, realizar un proyecto que promueve la importancia de las plantas medicinales. Sabemos que con tu apoyo y el de tus padres lo sacaremos adelante.
  • 2. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud 1. EN CASA VOY PREGUNTANDO Y CON RAMITAS ME VOY CURANDO Reto 1: Es importante que conozcamos a las plantas, saber cuál es su nombre, como podemos reconocerlas y donde las podemos encontrar. Así como tú tienes un nombre, las plantas también lo tienen. Estimado padre de familia le invitamos para que junto con el niño usted le ayude a escribir el nombre de plantas medicinales, no se preocupe que el no sepa escribir… al intento de escribir en alfabetización se le llama escritura emergente, y al intento de leer se le llama lectura emergente… Nombre de la planta Vocales Numero Vocales Oregano manzanilla borraja Estimados padres, es para nosotros motivo de orgullo saber que en medio de las adversidades ustedes, siguen adelante en esta noble tarea de acompañar a sus hijos en procesos de aprendizaje autónomo. Dios le conceda mucha sabiduría y paciencia para seguir adelante… 1. Las plantas producen oxígeno, para que nosotros podamos respirar. 2. Existen plantas que nos sanan cuando estamos enfermos; se llaman plantas medicinales.
  • 3. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Reto 2: Ya conocemos el nombre de las plantas, ahora nuestro reto es tomar una planta e identificar sus partes, teniendo en cuenta la siguiente imagen; luego llenamos los recuadros, no importa si escribes mal. Las plantas cuentan con raíz, tallo, hojas, flores y frutos; pero estos son diferentes en cada planta, en color, forma y tamaño. 2. LAS RAMITAS HAY QUE CONOCER PARA NUESTRA SALUD PROTEGER Reto 3: En el camino del aprendizaje querido padre de familia, el niño está llamado a interactuar con el entorno, por ello, le vamos a invitar al niño para que observe algunas características de las plantas, pues cada planta es distinta una de otra, al reconocer las características las podemos diferenciar. Una manera es reconociendo la forma de sus hojas y el olor que inspira, para ello vamos a tomar distintas hojas de las plantas medicinales, las secamos para luego pegarlas en la siguiente organizador gráfico, puede haber hojas redondas o circulares, alargadas, en forma de mano o palmeada, entre otras. Observa detenidamente:
  • 4. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Si se le dificulta escribir, le apoyamos no importa. Observa el ejemplo Alargada Circulares Palmeada Reto 4 Vamos a explorar, leamos a nuestro hijo lo siguiente: Planta Forma de las hojas Color Olor Me gusta No me gusta Manzanilla Te invito a explorar Un día, Camilo observo que su mamá estaba enferma y le preguntó que le dolía, su madre le dijo que le dolía el estómago. Camilo recordó que su abuelita le contó que la manzanilla es muy buena para curarnos cuando nos duele el estómago. Camilo salió a buscar la manzanilla para su mamá. Ayudemos a Camilo a encontrar el camino. ¿De qué color son las flores de la manzanilla?________________________
  • 5. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud 3. LO QUE SABEN LAS ABUELITAS Y TAMBIEN LAS MAMITAS LO ESCRIBO EN MI RECETARIO PARA APRENDER A DIARIO Reto 4: Vamos a colorar las partes de la plata medicinal Reto 5: Encierra con un circulo, lo que necesita la planta para poder vivir Reto 6 . Para desarrollar el siguiente reto, le invito para que junto con el niño, tomemos una planta medicinal, la pongamos a secar, para luego pegarla en una hoja, le escribiremos el nombre y aremos un dibujo diciendo para que sirve. Las recetas medicinales, que se preparan con plantas se hacen con: La raíz, el tallo, las hojas o las flores, aunque también podemos usar todas sus partes
  • 6. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Así podemos secar la planta Estructura de la actividad, como ejemplo. MI PLANTA FAVORITA Manzanilla Dolor estómago Reto 7 Junto con mis papitos, que si saben leer, les voy a decir que me cuenten las siguientes adivinanzas 1. Verde soy, verde seré, no me toques que te picaré. 2. Estoy en la navaja y estoy en el cuaderno, me caigo de los árboles antes del invierno. 3. Como cuerda yo amarro, como cadenas sujeto, tengo un brazo y muchos dedos, enterrados por el suelo.
  • 7. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud 4. ¿Cuál es el árbol medicinal que tiene las 5 vocales? Repinta las letras y colorea las vocales. CUANDO TENGA UN DOLORCITO LO BUSCO EN EL RECETARIO, PORQUE LA INFORMACIÓN DE LAS PLANTICAS AHÍ LO VOY COLOCANDO. Reto 7: Apadrinando una planta medicinal. Junto con el niño sembrar una planta medicinal, si es posible envíanos tu foto y encomendarle que él será en el encargado de cuidarla. ¡Felicitaciones hiciste un gran trabajo! Nombre: _______________________________Grado: _________ ¿Tuve algún problema al resolver la guía? __________________________________________________________________________________________ ¿Qué puedo mejorar? __________________________________________________________________________________________ ¿Logré la meta deseada? __________________________________________________________________________________________ ¿Cómo hice la tarea? __________________________________________________________________________________________ ¿Cómo puedo utilizar lo que he aprendido?_______________________________________________ __________________________________________________________________________________________ Mi reflexión Ya terminé mis actividades, ahora reflexiono sobre lo que aprendí, con la ayuda de mis padres. ¡Felicitaciones por tu dedicación, recuerda que te queremos y pensamos en ti!
  • 8. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Guía No. 10 Soy médico en casa Objetivo de aprendizaje: Apropio las plantas medicinales de mi región, las describo y publico recetas de las mismas. Antes de iniciar mediante con la siguiente infografía queremos presentarte una gran idea que tenemos en mente, realizar un proyecto que promueve la importancia de las plantas medicinales. Sabemos que con tu apoyo y el de tus padres lo sacaremos adelante.
  • 9. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Una vez revisada la infografía os invito a llenar el siguiente organizador El reto ahora es organizar nuestro tiempo. Leamos atentamente 1. Pregunto a mis padres el nombre de plantas medicinales y pongo a disecar las hojas (Pinta de color rojo el día que hizo esta actividad) 2. Describo la planta medicinal que más me gusta (Pinta de color azul el día que hizo esta actividad) 3. Pregunto 3 recetas de plantas medicinales a mis padres (Pinta de color verde el día que hizo esta actividad) 4. Escribo tres recetas (Pinta de color amarillo el día que hizo esta actividad) 5. Ayudo en casa a mis padres. (Pinta de color morado el día que hizo esta actividad) 6. Escucho música, juego, hago ejercicio y todo lo que me cause alegría (Pinta de color naranja el día que hizo esta actividad) 1. En casa voy preguntando y con ramitas me voy curando. Querido estudiante tienes la misión de en este momento unirte a tus padres para que ellos con su sabiduría ancestral te puedan ayudar, porque nuestra misión es en primer lugar conocer las plantas medicinales. Estimados padres les queremos mucho y pensamos que los saberes ancestrales son el mejor regalo que podemos dejar a nuestros hijos. Adelante…. ¿Qué voy aprender?
  • 10. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Antes vamos a recordar que las plantas medicinales son seres vivos y que tienen distintos tipos de hojas. Observa detenidamente algunos de ellos: Tenemos la misión de preguntar a nuestro padres por el nombre de las plantas medicinales que ellos conocen, luego pegaremos una hoja diseca como indica el organizador gráfico y a cada hoja le daremos el nombre según el tipo. Antes leamos con atención el siguiente texto instructivo: DESECAR HOJAS Materiales: Hojas de plantas medicinales o flores Papel periódico o de cuaderno. Instrucciones: 1. Recolecto distintos tipos de hojas de plantas medicinales verdes y flores. 2. Tomo una hoja de periódico o cuaderno 3. Coloco las hojas de las plantas y flores en la hoja como indica el dibujo (imagen 1) 4. Tapo con otra hoja de cuaderno o periódico las hojas de las plantas medicinales y las flores (imagen 2) 5. Coloco un objeto pesado sobre las mismas y espero que se sequen (imagen 3) 6. Cambia la hoja de papel periódico y cuaderno con cuidado hasta que las hojas y flores estén totalmente secas
  • 11. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Realizado el proceso de la desecación de hojas debes tomar una hoja grande y trazar el siguiente cuadro para que lo completes. En tipo de hoja debes pegar la hoja deseca .Trabajo que se debe entregar con la presente guía al docente. 2. Las ramitas hay que conocer para nuestra salud proteger. Reto 2: Ahora vamos a elegir la planta medicinal que más nos gusta y contestamos las siguientes preguntas: a. ¿La planta es grande o pequeña?_____________________________________ b. Sus hojas son de color __________________________________________________ c. La hojas son grandes o pequeñas_______________________________________ d. ¿Qué tipo de hojas tiene? ______________________________________________ e. Las hojas de la planta son (tiesas o áspera, suaves, espinosa, lanosa)________________________________________________________________ f. ¿Tiene o no tiene flores? ________________________________________________ g. ¿Qué color predomina en las flores? ____________________________________ h. ¿Qué sabor tiene? (dulce, amargo, acido?)_____________________________ i. ¿Para qué se utiliza?____________________________________________________ j. ¿Dónde se encuentra?_________________________________________________ Nombre de la planta Para qué sirve Tipo de hoja Imagen 2Imagen 1 Imagen 3
  • 12. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Reto 3. Realizado el reto anterior llega el momento de organizar la información en el siguiente organizador gráfico. Reto 4. Sigamos adelante, yo estoy muy emocionado realizando esta guía porque se que estoy aprendiendo sobre las plantas medicinales, por ello, le reto a usted para que ahora describamos la planta. _________________________ (Nombre de la planta) __ ___________________ es una planta medicinal que sirve para _______________ ___________________, se la encuentra en _______________________. Es una planta _______________________, sus hojas son de color _________________, por su forma se llaman ________________; Al tocarlas se puede decir que la planta es_______ ____________________. Su sabor es___________________ y (tiene-no tiene) ________ ____________________, las cuales son de color ________________________________.
  • 13. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Reto 5. Si se práctica, más se aprende. Vamos a preguntar a mamá cual es la planta medicinal que más utiliza y con su apoyo registramos las observaciones en el siguiente cuadro. el siguiente organizador gráfico vamos a diligenciar la siguiente información Ahora procedo a realizar la descripción de la planta medicinal que utiliza mamá. Felicitaciones si ya vamos aquí es porque en realidad eres un estudiante que quieres seguir adelante en vuestros estudios. No tengas miedo, que juntos estamos aprendiendo mucho. Reto 7: Cuando tenemos ciertos dolores o malestar en nuestro cuerpo, la abuela, mamá o el médico tradicional realizan el remedio utilizando plantas medicinales. Realizar un remedio es aplicar una receta, que es similar a un texto instructivo, Debe llevar el nombre, los ingredientes y el procedimiento. Leamos con atención: ____________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 14. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Observa detenidamente el siguiente ejemplo: AROMÁTICA DE VERBENA Y PACUNGA PARA LA FIEBRE INGREDIENTES:  5 tazas de agua  3 raíces de verbena  3 raíces de pacunga  Miel. Procedimiento: 1. Lave muy bien las raíces de pacunga y verbena. 2. Agregue las tres raíces de pacunga y verbena y hierba por 5 minutos. 3. Retire las raíces con un colador y agregue miel al gusto. 4. Ponga a reposar y sírvase una taza dos veces al día. Reto 8: En el texto anterior pinta de color verde el título; de color azul los ingredientes y de amarillo el procedimiento. Ahora voy a presentar el diseño de tres recetas, mientras tanto vuestra misión es preguntar a vuestros padres remedios y escribirlos en hojas aparte con el respectivo dibujo para indicarle a mi profe. La receta es un texto corto en donde se explica que elementos o ingredientes necesitamos y que procedimiento debemos seguir para poder hacer un remedio o alimento Título Ingredientes  Procedimiento 1. 2. SiluetaTextual
  • 15. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud 3. Lo que saben las abuelitas y también las mamitas lo escribo en el recetario para aprender a diario. Reto 8: Pregunto recetas de remedios con plantas medicinales a mis padres o abuelos y las registro en una hoja aparte teniendo en cuenta la silueta textual de la receta. (Mínimo 3 recetas) Reto 10: El propósito de una receta es: (Pinta la respuesta correcta) a. Enseñar a construir un artefacto. b Indicar los pasos para realizar un juguete. c. Indicar el procedimiento para preparar un alimento o remedio. d. Mostrar la importancia de los remedios. Muy bien, les agradezco la constancia y perseverancia en el desarrollo de esta guía. Felicitaciones. Recordemos los trabajos a presentar en una hoja aparte. Reto 11: Recolecto todos los trabajos realizados, se me es posible les tomo una foto para que el docente tutor los publiqué en la página de https://acto deleer.wordpress.com/ y los entrego a mi profesora junto con esta guía. 4. Cuando tenga un dolorcito lo busco en el recetario, preparo un remedio y lo escribo en el calendario. ECETA PARA LA FIBRE…
  • 16. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Guía No. 10 Soy médico en casa Objetivo de aprendizaje: Apropio las plantas medicinales de mi región y las doy a conocer mediante la aplicación de textos instructivos y publicitarios. Antes de iniciar mediante con la siguiente infografía queremos presentarte una gran idea que tenemos en mente, realizar un proyecto que promueve la importancia de las plantas medicinales. Sabemos que con tu apoyo y el de tus padres lo sacaremos adelante.
  • 17. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Una vez revisada la infografía les invitó a diligenciar el siguiente organizador, que busca conocer vuestros puntos de vista. El reto ahora es también organizar nuestro tiempo. 1. Pregunto a mis padres el nombre de plantas medicinales y pongo a disecar las hojas (Pinta de color rojo el día que hizo esta actividad) 2. Escribo recetas de plantas medicinales en una hoja para entregar a mi profe(Pinta de color azul el día que hizo esta actividad) 3. Realizo las actividades del anuncio publicitario (Pinta de color verde el día que hizo esta actividad) 4. Hice en una hoja el anuncio publicitario para entregar a mi profe(Pinta de color amarillo el día que hizo esta actividad) 5. Ayudo en casa a mis padres. (Pinta de color morado el día que hizo esta actividad) 6. Escucho música, juego, hago ejercicio y todo lo que me cause alegría (Pinta de color naranja el día que hizo esta actividad) 1. En casa voy preguntando y con ramitas me voy curando.
  • 18. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Querido estudiante tienes la misión de en este momento unirte a tus padres para que ellos con su sabiduría ancestral te puedan ayudar, porque nuestra misión es en primer lugar conocer las plantas medicinales. Estimados padres les queremos mucho y pensamos que los saberes ancestrales son el mejor regalo que podemos dejar a nuestros hijos. Adelante…. Para iniciar recordemos el texto instructivo: Reto 1. Pongamos en práctica un texto instructivo con la siguiente actividad DESECAR HOJAS Materiales: Hojas de plantas medicinales o flores Papel periódico o de cuaderno. Instrucciones: 1. Recolecto distintos tipos de hojas de plantas medicinales verdes y flores. 2. Tomo una hoja de periódico o cuaderno 3. Coloco las hojas de las plantas y flores en la hoja como indica el dibujo (imagen 1) 4. Tapo con otra hoja de cuaderno o periódico las hojas de las plantas medicinales y las flores (imagen 2) 5. Coloco un objeto pesado sobre las mismas y espero que se sequen (imagen 3) 6. Cambia la hoja de papel periódico y cuaderno con cuidado hasta que las hojas y flores estén totalmente secas Imagen 2 Imagen 1 Imagen 3
  • 19. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Realizado el proceso de la desecación de hojas debes tomar una hoja grande y trazar el siguiente cuadro para que lo completes. En tipo de hoja debes pegar la hoja deseca .Trabajo que se debe entregar con la presente guía al docente. 2. Las ramitas hay que conocer para nuestra salud proteger. Reto 2: Cuando tenemos ciertos dolores o malestar en nuestro cuerpo, la abuela, mamá o el médico tradicional realizan el remedio utilizando plantas medicinales. Realizar un remedio es aplicar una receta, que es similar a un texto instructivo, Debe llevar el nombre, los ingredientes y el procedimiento. Leamos con atención: Observa detenidamente el siguiente ejemplo: AROMÁTICA DE VERBENA Y PACUNGA PARA LA FIEBRE INGREDIENTES:  5 tazas de agua  3 raíces de verbena  3 raíces de pacunga  Miel. Nombre de la planta Para qué sirve Tipo de hoja La receta es un texto corto en donde se explica que elementos o ingredientes necesitamos y que procedimiento debemos seguir para poder hacer un remedio o alimento
  • 20. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Procedimiento: 1. Lave muy bien las raíces de pacunga y verbena. 2. Agregue las tres raíces de pacunga y verbena y hierba por 5 minutos. 3. Retire las raíces con un colador y agregue miel al gusto. 4. Ponga a reposar y sírvase una taza dos veces al día. Reto 3: En el texto anterior pinta de color verde el título; de color azul los ingredientes y de amarillo el procedimiento. Ahora voy a presentar el diseño de 5 recetas, mientras tanto vuestra misión es preguntar a vuestros padres remedios y escribirlos en hojas aparte con el respectivo dibujo para indicarle a mi profe. Muy bien, nuestros saberes ancestrales o de la región es necesario que otras personas los conozcan, por ello, ahora tenemos la misión de conocer la estructura y la importancia de un texto publicitario.Ahora te propongo leer cuidadosamente la información, para que aprendas algunos aspectos importantes acerca del anuncio publicitario y siguiendo las instrucciones, puedas crear tu propio anuncio. Título Ingredientes  Procedimiento 1. 2. SiluetaTextual ¿Qué es el texto publicitario? Es un TEXTO, en el que se da a conocer un evento, promocionar un producto, entre otros, para que el público adquiera o conozca lo que se ofrece. El anuncio debe ser: ingenioso, creativo y debe llamar la atención del lector, las imágenes que se utilizan en el anuncio y el mensaje son lo más importante para generar impacto.
  • 21. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Reto 4: Para conocer aspectos publicitarios observa detenidamente la presente imagen: 1. ¿Que se nos ofrecen? _______________________________ 2. ¿Qué elemento gráfico sobresale en el anuncio?___________________________ 3. ¿La imagen está relacionada con el texto? (si/no) ¿Por qué?_______________ _____________________________________________________________________________ 4. ¿Dónde se produce? _____________________________________________________ CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER EL ANUNCIO O TEXTO PUBLICITARIO…. Titular llamativo Frase que llame la atención. Esquema de colores Manejar bien los colores, puedes usar colores llamativos sin exagerar. Seleccionar las imágenes correctas Las imágenes son el gancho que atrapa las miradas de las personas, imágenes grandes y coloridas, llaman la atención. Incitar a la acción Se utiliza frases que atrapan al lector y asegurar que el producto se venda más rápido (Promción, paga 1 y lleva 2, Rápido que se acaba, etc Beneficios Asegurar de que el producto ofresca beneficios al compador Nombre del producto Indicar el nombre del producto y la calidad del mismo. Generar expectativa Dar buena impresión o causar curiosidad, para que el comprador busque más información del producto. Se debe incluir en el anuncio, la dirección, el teléfono y la dirección de correo electrónico o página Web. Tenga en cuenta
  • 22. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Reto 5: Observa el anuncio y marca la respuesta, responde la pregunta o une con líneas d. Explica qué sensaciones te comunica la imagen del producto anterior. ¿Te motiva a comprar o a consumir el producto? ______ ¿Por qué? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ d. Realiza el diseño de un titular llamativo de una planta medicinal, pero que sea dirigido para los niños e. Imagina algunos colores que utilizarías en tu anuncio. Pinta los colores, uno en cada cuadro o escribe el nombre del color y porqué lo escogiste. Nombre producto Imagen Calidad del producto Titular Llamativo Beneficios Color predominante c. Marca con una X los enunciados que trasmite el empaque del producto b. Une con líneas la característica. a. Marca con una X el producto que se ofrece Usar de plantas medicinales Tomar bebidas saludablesVender ortiga
  • 23. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud 3. Lo que saben las abuelitas y también las mamitas lo escribo en el recetario para aprender a diario. . Reto 6. Primero escribe a qué personas está dirigido el anuncio. (edad, sexo, lugar. Etc) ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Reto 7. Escribe al frente de cada característica los aspectos que tendrá el anuncio Titular llamativo Esquema de colores Seleccionar las imágenes correctas Nombre del producto Beneficios Dónde o como adquirirlo Vamos a imaginar que en casa se cultivan muchas plantas medicinales y tú eres el encargado de promocionar la planta que más te llama la atención. La misión es hacer un anuncio publicitario de tal manera que puedas promocionar el producto
  • 24. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Reto 8. Ahora haz una corta descripción de la planta que buscas promocionar en el anuncio.____________________________________________________________ __ Reto 9: Vamos a imaginar en grande, piensa y escribe una frase llamativa o eslogan para tu anuncio con la cual se promociona el producto, que se escuche muy bien y sea fácil de recordar Observa el ejemplo: 4. Cuando tenga un dolorcito lo busco en el recetario, preparo un remedio y lo escribo en el calendario Reto 10: Llego el momento de vender, promocionar, divulgar, la planta, o el producto que se obtiene de la planta (jarabe; crema o pomada, agua aromática, entre otros . Realiza en una hoja o en lo que tengas a disposición el anuncio publicitario, el cual será evidenciado en el blog https://actodeleer.wordpress.com/, además quedaremos altamente agradecidos si no regalas un video de vuestro trabajo El nuncio debe ser entregado a vuestra profe junto con la guía y todos los demás actividades solicitadas en la misma. Felicitaciones. Estamos a un paso de alcanzar la meta.
  • 25. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Estamos muy contentos con vuestro esfuerzo y la manera como nos dan a conocer vuestros conocimientos. Quiero invitar a los niños y niñas que tengan las posibilidades de grabar un audio y enviar fotos, para que, nos colaboren con la siguiente entrevista a la mamá o una abuelita siguiendo el guión que presentamos a continuación. Decimos el título de la entrevista (Los saberes de mi abuela o mamá) Mi nombre es__________________________ Estudiante grado ____________ del centro Educativo Esnambud. Me encuentro en casa de____________________ quién es una persona que conoce sobre las plantas medicinales y muy amablemente me ha concedido una entrevista. Estimada____________________ ¿Usted usa plantas medicinales? ¿Me puede decir para que las utiliza?. Le agradezco si me regala el nombre de algunas plantas medicinales que hay en mi vereda? Usted de me dice que las o la (nombrar la planta o plantas) es buena para (enfermedad)__________. Me gustaría saber cómo se prepara el remedio. ¿Para nosotros los niños, que estamos empezando a conocer la importancia de las plantas medicinales, que mensaje nos deja usted? Estas fueron las palabras de mi ___________, que en su vida se ha dedicado al uso de las plantas medicinales y a curar algunas enfermedades con las mismas. Le agradezco su tiempo y generosidad por compartirnos sus saberes. Espero visitarle en una nueva oportunidad. Gracias
  • 26. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud
  • 27. CDA Tutores - Docente: Milvia Liliana Burbano C.E. Esnambud Espero que te hayas divertido mucho, diseñando tu anuncio publicitario… Es hora de seguir creando muchos más.