SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de Comunicación para Campañas Electorales
El Instituto: Artes y Oficios para la Comunicación Estratégica Equipo de 10 consultores dirigidos por José Adolfo Ibinarriaga y Roberto Trad. Alianza estratégica con la mejor agencia de publicidad comercial de México (Picoadworks) y las empresas de investigación social más avanzadas: Demotecnia y Votia. 10 años de experiencia trabajando juntos en más de 40 procesos electorales en México, El Salvador y Ecuador. Sin identificación ideológica.
Agenda Introducción: ¿De qué se trata la comunicación política? Estrategia de Campaña: Entender el ánimo de los electores. Definición de la identidad. Hipótesis de trabajo y planteamiento de objetivos y metas. Concepto rector y posicionamiento. Ejecución de la campaña: ¿Cómo traducir la planeación estratégica en un marketing eficiente?
¿de qué se trata la comunicación política? 	Convencer a otros para que tomen decisiones favorables a nuestra agenda: Sin ellos, no hay certidumbre, son los que marcan las reglas del juego y vigilan que se cumplan. Actores Políticos Apoyen nuestra plataforma y compartan su liderazgo  Promover nuestro proyecto y votar el día de la elección Actores Económicos Actores Sociiales Sin ellos no hay recursos ni legitimidad, los necesitamos para que le den credibilidad (y financiaminto) a nuestra campaña Sin ellos perdemos. Son los que ponen los votos en las urnas y el corazón en la campaña. Apoyo financiero a la campaña y a nuestra plataforma de gobierno
¿Cómo toman decisiones? Los seres humanos somos inteligentemente egoístas, los ciudadanos, empresarios, políticos, electores… TODOS, decidimos siempre lo que más creemos que nos conviene de acuerdo con la información emotiva o racionalque tenemos disponible. Actores Políticos Yo decido con base en lo que creo que es mejor para mi carrera política y en segunda instancia para mi partido. Yo decido votar por quién me ofrezca seguridad, trabajo, servicios públicos y derechos sociales (educación, salud, vivienda, etc) Actores Económicos Actores Sociiales Yo decido con base en lo que creo que es mejor para mi negocio y en segunda instancia para la economía. *Aquí está el foco
¿Entonces, de qué se trata la comunicación política? 	Convencer a otros para que tomen decisiones favorables a nuestra agenda: A los militantes y simpatizantes hay que sacarlos a votar y a promovernos. A las élites políticas y económicas hay que incorporarlas al proyecto y capitalizar sus recursos (económicos o sociales). A los electores independientes hay que moverlos con emociones y razones.
¿Cómo hacer que otros decidan lo que acercarse a mí, votar por mí, apoyar mis ideas? El objetivo central de la comunicación estratégica es construir esferas de confianza entre interlocutores en beneficio de los obetivos de ambos. Se trata de aprender a conjugar  las cosas en la primera persona del plural.
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? El sentido común de un proyecto u organización. La brújula que establece el rumbo hacia el cual debemos de dirigirnos para el logro de nuestros objetivos. Escribir y planificar una historia que está por narrarse. Criterios para tomar decisiones de comunicación. Herramienta para ordenar, organizar y capitalizar recursos. Plan de trabajo orientado al cumplimiento de un objetivo general a partir de metas particulares.
Principios Estratégicos
Estrategia de Campaña
1. Entender el Ánimo de los electores
Términos del debate Mismo partido o élite gobernante Mismo programa  u oferta Cambio de programa  u oferta  Cambio de partido o élite gobenrante
¿Cómo medir el ánimo?
Estabilidad: Caso Rubén Moreira Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
Mejoramiento: Caso Xóchitl Gálvez Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
Cambio Moderado: Caso Yunes Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
Cambio Radical: Caso Rafael Correa Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
Asignación de Demandas: ¿qué quiere la gente? Educación para sus hijos Seguridad y Tranquilidad Mejorar su salario Beneficios equivalentes al costo de los impuestos que pagan Pagar menos Impuestos Acceso a medicinas Servicios Públicos  Trabajo Eficiencia en los trámites Hospitales y atención médica Espacios públicos
Términos del debate Mismo partido o élite gobernante Educación para sus hijos Pagar menos Impuestos Eficiencia en los trámites Acceso a medicinas Espacios públicos Trabajo Seguridad y Tranquilidad Hospitales y atención médica Mismo programa  u oferta Cambio de programa  u oferta  Servicios Públicos  Mejorar su salario Cambio de partido o élite gobenrante
Estabilidad: Caso Rubén Moreira Mismo partido o élite gobernante Obra Pública Salud Programas sociales Trabajo Educación Seguridad Pública Mismo programa Cambio de programa No Corrupción No Nepotismo Cambio de partido o élite gobernante
Mejoramiento: Caso Xóchitl Gálvez Mismo partido o élite gobernante Obra Pública Trabajo Seguridad Pública Salud Educación Mismo programa Cambio de programa Programas sociales No Corrupción Cambio de partido o élite gobernante
Cambio Moderado: Caso Yunes Mismo partido o élite gobernante Programas sociales Seguridad Pública Mismo programa Cambio de programa Salud No Corrupción Educación Obra Pública Eliminar la Tenencia y otros Impuestos Trabajo y Desarrollo Económico Cambio de partido o élite gobernante
Cambio Radical: Caso Rafael Correa Mismo partido o élite gobernante Economía Dolarizada Identidad Nacional Seguridad Interior Mismo programa Cambio de programa Equidad Salarios Gobernabilidad No corrupción Vivienda Salud Cambio de partido o élite gobernante
Atributos de Imagen: ¿qué espera la gente de su próximo gobernante? Honestidad Experiencia/Juventud Equipo de trabajo Capacidad para desempeñar un cargo público Conocimientos Cercanía  Sensibilidad Liderazgo Partido
Términos del debate Mismo partido o élite gobernante Cercanía  Honestidad Equipo de trabajo Conocimientos Mismo programa  u oferta Cambio de programa  u oferta  Experiencia/Juventud Sensibilidad Partido Liderazgo Cambio de partido o élite gobenrante
2. Definición de la identidad: Imagen y Oferta
Carta de Identidad Misión Visión Valores Principios Atributos reconocidos del candidato Fortalezas y Debilidades Oferta electoral ¿Quién soy, qué hago, por qué lo hago,  cómo lo hago y con quién lo hago?
Estabilidad: Caso Rubén Moreira Mismo partido o élite gobernante ,[object Object]
Trayectoria Propia.
Imagen positiva.
Oferta clara de continuidad con valores agregados.Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
Mejoramiento: Caso Xóchitl Gálvez Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa ,[object Object]
Alianza de toda la oposición vs. el PRI.
Discurso positivo de cambio radical en prácticamente todo.Cambio de partido o élite gobernante
Cambio Moderado: Caso Yunes Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa ,[object Object]
Imagen positiva de capacidad y liderazgo en materia de seguridad pública.
Imagen problemática en materia personal (político, cercano a grupos corruptos, etc)
Cercanía con el gobierno federal.
Oferta clara de cambio en materia de seguridad pública, economía y gobernabilidad; y continuidad en programas sociales.Cambio de partido o élite gobernante
Cambio Radical: Caso Rafael Correa Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa ,[object Object]
Anti-partidos y élites.
Discurso de cambio radical.
Imagen “limpia”, centrado en valores familiares.
Oferta: Asamblea nacional constituyente.Cambio de partido o élite gobernante
3. Hipótesis de trabajo y planteamiento de objetivos y metas
Formulación de la hipótesis La hipótesis debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tenemos que hacer para que los electores y nuestra candidatura se encuentren en el mismo cuadrante? Mover atributos. Mover oferta.  Agregar demanda. Marcar agenda.
Estabilidad: Caso Rubén Moreira Mismo partido o élite gobernante Hipótesis: Continuidad Plusen la oferta, y consolidación de atributos para diferenciarlo de su hermano. Atención a demandas de la oposición. Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
Mejoramiento: Caso Xóchitl Gálvez Mismo partido o élite gobernante Hipótesis: denunciar la realidad (despertar indignación entre los Hidalguenses) vinculando el malestar con el PRI Mismo programa Cambio de programa Hipótesis: Suavizar discurso de cambio en los aspectos bien evaluados y construir imagen (atributos) de capacidad para gobernar y mantener el orden. Cambio de partido o élite gobernante
Cambio Moderado: Caso Yunes Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Hipótesis: Diferenciarse vs. el candidato del PRI en materia de experiencia y acercarse en atributos al gobernador en funciones. Consolidar el voto de toda la oposición robando las banderas del PRD/PC. Marcar la agenda alrededor de la Seguridad Pública. Cambio de partido o élite gobernante
Cambio Radical: Caso Rafael Correa Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Hipótesis: Ciudadanos vs. Partidocracia. Suavizar imagen para evitar voto del miedo, Significar el cambio: Asamblea Nacional = Trabajo, Seguridad, Educación, etc.  Cambio de partido o élite gobernante
Definición de Metas Establecer el número total de votos necesarios para ganar la elección, así como el financiamiento y los respaldos institucionales para realizar la campaña. Ubicar en dónde se encuentran esos posibles votos. Asignar un valor numérico a cada uno de los segmentos.
Fórmula para definir cantidad de votos necesarios Definir la bolsa de votos a repartir: Multiplicar padrón por porcentaje estimado de participación ciudadana. Escenario Conservador: Dividir el 100% de los votos entre el número de partidos que tienen posibilidades reales de competir. Escenario Probable: Dividir el 90% de los votos entre el número de partidos que tienen posibilidades reales de competir.
Caso Rubén Moreira Padrón 1.9 millones de electores. Participación estimada: 52% Número de partidos en competencia real 2. Escenario conservador: Bolsa de votos 988 mil 50% = 489 mil votos. Escenario probable: Bolsa de votos: 988 mil 90% = 889 mil 50% = 444 mil
Fórmula Ganadora Priístas Amas de casa y trabajadores. Clases populares. Oferta diferenciada por grupos de edad.
Definición de Objetivos Transformar la hipótesis y las metas en lineamientos de trabajo: Definir los términos del debate: De qué se trata la elección en términos de cambio y continuidad.  Marcar agenda: qué temas voy a posicionar. Definir claramente mis atributos y los de mi adversario. Segmentar públicos: con quién necesito comunicarme y hacia dónde los quiero mover. Para organizar los objetivos de forma más eficiente, sugerimos las siguientes categorías: Electorales. Institucionales. Organizacionales o internos.
Objetivos de Rubén Moreira General: Consolidar la legitimidad del triunfo de RM desde una plataforma incluyente y solidaria. Particulares: Motivar al Priísmo para trabajar en la campaña y movilizarse el día de la elección. Posicionar un discurso de continuidad “plus” con ofertas concretas que le den significado al concepto. Blindar el ataque sobre el tema del “hermano”. Definir el tema central de la elección a partir de los atributos de diferenciación entre candidatos. Establecer un posicionamiento favorable frente a la opinión pública nacional.
4. Concepto rector y posicionamiento
Pasar de lo abstracto a lo concreto Es tiempo de conjurar, de nombrar las cosas De codificar en el lenguaje de la gente De transmitir ideas y emociones De convertir los conceptos en razones para votar
HERRAMIENTA PARA DEFINIR EL POSICIONAMIENTO IDEAL  Diferenciación Irrelevante Relevancia Categoría
HÀNZÌCONCEPTO RECTOR DE COMUNICACIÓN
5.3 GEISTMAPA EMOCIONAL DE LA COMUNICACIÓN
Posicionamiento Rubén Moreira Diferenciación Irrelevante Relevancia Igual
HÀNZÌ RMCONCEPTO RECTOR DE COMUNICACIÓN
GEIST RMMAPA EMOCIONAL DE LA CONTIENDA
HÀNZÌYunesCONCEPTO RECTOR DE COMUNICACIÓN
GEIST YunesMAPA EMOCIONAL DE LA CONTIENDA
Enunciado estratégico Todas nuestras acciones de comunicación y mensajes deben estar filtrados por la siguiente oración: El enunciado estratégico debe ser una instrucción clara expresada en infinitivo donde le digamos al cliente qué es lo que va a hacer todo el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Edgar Vásquez Cruz
 
Métodos para la propaganda
Métodos para la propagandaMétodos para la propaganda
Métodos para la propaganda
DiosmarLozada
 
Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
Comfamiliar Risaralda
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoralbetypre
 
Manual de campaña electoral municipal
Manual de campaña electoral municipalManual de campaña electoral municipal
Manual de campaña electoral municipal
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
CampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadas
CampañAs Exitosas Y CampañAs FracasadasCampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadas
CampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadaseldabarrera
 
Metodos de propaganda
Metodos de propagandaMetodos de propaganda
Metodos de propaganda
kizzyskaa
 
Los fundamentos de la opinión pública
Los fundamentos de la opinión públicaLos fundamentos de la opinión pública
Los fundamentos de la opinión pública
Javier España
 
Los métodos de propaganda
Los métodos de propagandaLos métodos de propaganda
Los métodos de propaganda
johamontero7
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
tyughjbnm21
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudioUNAM ENAP
 
Análisis politico
Análisis politicoAnálisis politico
Análisis politico
Luis Raul Vazquez Flores
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
alfanje
 
Promocion y ventas maria v
Promocion y ventas maria vPromocion y ventas maria v
Promocion y ventas maria v
Maria ChristinaVg
 
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORAREALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
Andres Lizarralde Henao
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politicooscar
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.alekscardenas
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaJaime Suárez Tobar
 

La actualidad más candente (20)

Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
Estado, gobierno y administración publica en la globalización, por Fermín Alí...
 
Métodos para la propaganda
Métodos para la propagandaMétodos para la propaganda
Métodos para la propaganda
 
Política pública
Política públicaPolítica pública
Política pública
 
Arte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra ElectoralArte De La Guerra Electoral
Arte De La Guerra Electoral
 
Manual de campaña electoral municipal
Manual de campaña electoral municipalManual de campaña electoral municipal
Manual de campaña electoral municipal
 
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
Redacción Periodística (II)  - Periodismo PolíticoRedacción Periodística (II)  - Periodismo Político
Redacción Periodística (II) - Periodismo Político
 
CampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadas
CampañAs Exitosas Y CampañAs FracasadasCampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadas
CampañAs Exitosas Y CampañAs Fracasadas
 
Metodos de propaganda
Metodos de propagandaMetodos de propaganda
Metodos de propaganda
 
Los fundamentos de la opinión pública
Los fundamentos de la opinión públicaLos fundamentos de la opinión pública
Los fundamentos de la opinión pública
 
Los métodos de propaganda
Los métodos de propagandaLos métodos de propaganda
Los métodos de propaganda
 
Grupos de presion
Grupos de presionGrupos de presion
Grupos de presion
 
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudiola-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
 
Análisis politico
Análisis politicoAnálisis politico
Análisis politico
 
La opinión pública
La opinión públicaLa opinión pública
La opinión pública
 
Diseño de una campaña de relaciones públicas
Diseño de una campaña de relaciones públicasDiseño de una campaña de relaciones públicas
Diseño de una campaña de relaciones públicas
 
Promocion y ventas maria v
Promocion y ventas maria vPromocion y ventas maria v
Promocion y ventas maria v
 
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORAREALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA & GANADORA
 
Marketing Politico
Marketing PoliticoMarketing Politico
Marketing Politico
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión pública
 

Destacado

Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009
Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009
Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009PRORP México
 
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña políticaCosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
marketingpolitico
 
3 Diseño Estrategia Electoral
3 Diseño Estrategia Electoral3 Diseño Estrategia Electoral
3 Diseño Estrategia Electoral
Antoni
 
Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
Oswaldo Ramirez Colina
 
Bloque I - Campaña electoral utilizando PES
Bloque I - Campaña electoral utilizando PESBloque I - Campaña electoral utilizando PES
Bloque I - Campaña electoral utilizando PESFundación CiGob
 
4. planeación para obtener el triunfo
4. planeación para obtener el triunfo4. planeación para obtener el triunfo
4. planeación para obtener el triunfoDiana de Silan
 
Estrategia Y Toma De Decisiones
Estrategia Y Toma De DecisionesEstrategia Y Toma De Decisiones
Estrategia Y Toma De Decisiones
ManualesPRO
 
Apoyo elecciones
Apoyo eleccionesApoyo elecciones
Apoyo elecciones
Dario Fernando Cordoba
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012guestbe9b830
 
Crm Electoral
Crm ElectoralCrm Electoral
Crm Electoralnuevastic
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)Ana María
 
Como asegurar una campaña electoral exitosa
Como asegurar una campaña electoral exitosaComo asegurar una campaña electoral exitosa
Como asegurar una campaña electoral exitosa
Diego Quispe Diaz
 
Coordinación de campañas electorales dirigidas por y para mujeres
Coordinación de campañas electorales dirigidas por y para mujeres Coordinación de campañas electorales dirigidas por y para mujeres
Coordinación de campañas electorales dirigidas por y para mujeres
Rosa Cristina Parra Lozano
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña LocalRafa Rubio
 
Planeacion y administracion estrategica de campañas
Planeacion y administracion estrategica de campañasPlaneacion y administracion estrategica de campañas
Planeacion y administracion estrategica de campañas
edgardo montalvo
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
Fuerza Popular
 
1956 Campañas Históricas Norteamericanas
1956 Campañas Históricas Norteamericanas1956 Campañas Históricas Norteamericanas
1956 Campañas Históricas Norteamericanas
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp el triunfo del...
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp  el triunfo del...Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp  el triunfo del...
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp el triunfo del...
Sergio Rodríguez Fernández
 

Destacado (20)

Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009
Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009
Presentación Rafael Reyes Arce Congreso PRORP 2009
 
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña políticaCosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
Cosas a tener en cuenta en cualquier campaña política
 
3 Diseño Estrategia Electoral
3 Diseño Estrategia Electoral3 Diseño Estrategia Electoral
3 Diseño Estrategia Electoral
 
Claves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones localesClaves para ganar elecciones locales
Claves para ganar elecciones locales
 
Bloque I - Campaña electoral utilizando PES
Bloque I - Campaña electoral utilizando PESBloque I - Campaña electoral utilizando PES
Bloque I - Campaña electoral utilizando PES
 
Metodo compass
Metodo compassMetodo compass
Metodo compass
 
4. planeación para obtener el triunfo
4. planeación para obtener el triunfo4. planeación para obtener el triunfo
4. planeación para obtener el triunfo
 
Estrategia Y Toma De Decisiones
Estrategia Y Toma De DecisionesEstrategia Y Toma De Decisiones
Estrategia Y Toma De Decisiones
 
Apoyo elecciones
Apoyo eleccionesApoyo elecciones
Apoyo elecciones
 
Proyecto 2010 2012
Proyecto 2010   2012Proyecto 2010   2012
Proyecto 2010 2012
 
Dario fernando cordoba
Dario fernando cordobaDario fernando cordoba
Dario fernando cordoba
 
Crm Electoral
Crm ElectoralCrm Electoral
Crm Electoral
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
Modelo diapositiva itfip 2012 (15)
 
Como asegurar una campaña electoral exitosa
Como asegurar una campaña electoral exitosaComo asegurar una campaña electoral exitosa
Como asegurar una campaña electoral exitosa
 
Coordinación de campañas electorales dirigidas por y para mujeres
Coordinación de campañas electorales dirigidas por y para mujeres Coordinación de campañas electorales dirigidas por y para mujeres
Coordinación de campañas electorales dirigidas por y para mujeres
 
Campaña Local
Campaña LocalCampaña Local
Campaña Local
 
Planeacion y administracion estrategica de campañas
Planeacion y administracion estrategica de campañasPlaneacion y administracion estrategica de campañas
Planeacion y administracion estrategica de campañas
 
Etica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña PoliticaEtica y la Campaña Politica
Etica y la Campaña Politica
 
1956 Campañas Históricas Norteamericanas
1956 Campañas Históricas Norteamericanas1956 Campañas Históricas Norteamericanas
1956 Campañas Históricas Norteamericanas
 
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp el triunfo del...
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp  el triunfo del...Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp  el triunfo del...
Las elecciones generales de 2011 y la mayoría absoluta del pp el triunfo del...
 

Similar a Estrategia y Plan de Campaña

Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
Alfredo Rodriguez Gomez
 
Manual de Advocacy: incidencia política
Manual de Advocacy: incidencia políticaManual de Advocacy: incidencia política
Manual de Advocacy: incidencia política
Piero Che Piu
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
liclinea8
 
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito MejíaElementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
ICP iberoamérica
 
Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral
ICADEP Icadep
 
Marketing Político con Responsabilidad Social
Marketing Político con Responsabilidad SocialMarketing Político con Responsabilidad Social
Marketing Político con Responsabilidad Social
Miguel Jaramillo Luján
 
1 Introduccion A La Incidencia Política
1 Introduccion A La Incidencia Política1 Introduccion A La Incidencia Política
1 Introduccion A La Incidencia Política
asical2009
 
mkt politico.pptx
mkt politico.pptxmkt politico.pptx
mkt politico.pptx
edgartorres431176
 
Marketing Digital Político
Marketing Digital PolíticoMarketing Digital Político
Marketing Digital Político
jhonheydon
 
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
gerardo valenzuela
 
Campañas de Opinión publica
Campañas de Opinión publicaCampañas de Opinión publica
Campañas de Opinión publica
manubastidas123
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
2203199222
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
2203199222
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publica
DANYLR
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
Corriente Pro
 
El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticosEl futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos
Ricardo Castillo
 
campañas publicitarias
campañas publicitariascampañas publicitarias
campañas publicitarias
Jessica Gallardo
 
Marketing político Esteban Zambrano
Marketing político Esteban ZambranoMarketing político Esteban Zambrano
Marketing político Esteban Zambrano
estebanccxcb
 
Marketing político esteban
Marketing político estebanMarketing político esteban
Marketing político estebanestebanccxcb
 
PARTIDOS POLÍTICOS
PARTIDOS POLÍTICOSPARTIDOS POLÍTICOS
PARTIDOS POLÍTICOS
David Nuñez
 

Similar a Estrategia y Plan de Campaña (20)

Marqueting politico
Marqueting politicoMarqueting politico
Marqueting politico
 
Manual de Advocacy: incidencia política
Manual de Advocacy: incidencia políticaManual de Advocacy: incidencia política
Manual de Advocacy: incidencia política
 
Mercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementariaMercpol tema 6.2 complementaria
Mercpol tema 6.2 complementaria
 
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito MejíaElementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
Elementos de estrategia electoral y el caso de Hipólito Mejía
 
Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral Elementos de Estrategia Electoral
Elementos de Estrategia Electoral
 
Marketing Político con Responsabilidad Social
Marketing Político con Responsabilidad SocialMarketing Político con Responsabilidad Social
Marketing Político con Responsabilidad Social
 
1 Introduccion A La Incidencia Política
1 Introduccion A La Incidencia Política1 Introduccion A La Incidencia Política
1 Introduccion A La Incidencia Política
 
mkt politico.pptx
mkt politico.pptxmkt politico.pptx
mkt politico.pptx
 
Marketing Digital Político
Marketing Digital PolíticoMarketing Digital Político
Marketing Digital Político
 
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela Marketing Politico Gerardo Valenzuela
Marketing Politico Gerardo Valenzuela
 
Campañas de Opinión publica
Campañas de Opinión publicaCampañas de Opinión publica
Campañas de Opinión publica
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
 
Elementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoralElementos para una campaña electoral
Elementos para una campaña electoral
 
Politica publica
Politica publicaPolitica publica
Politica publica
 
Marketing político
Marketing políticoMarketing político
Marketing político
 
El futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticosEl futuro de los partidos políticos
El futuro de los partidos políticos
 
campañas publicitarias
campañas publicitariascampañas publicitarias
campañas publicitarias
 
Marketing político Esteban Zambrano
Marketing político Esteban ZambranoMarketing político Esteban Zambrano
Marketing político Esteban Zambrano
 
Marketing político esteban
Marketing político estebanMarketing político esteban
Marketing político esteban
 
PARTIDOS POLÍTICOS
PARTIDOS POLÍTICOSPARTIDOS POLÍTICOS
PARTIDOS POLÍTICOS
 

Más de Juan Fernando Giraldo

Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Juan Fernando Giraldo
 
Investigación y medición en comunicación política y estratégica
Investigación y medición en comunicación política y estratégicaInvestigación y medición en comunicación política y estratégica
Investigación y medición en comunicación política y estratégica
Juan Fernando Giraldo
 
Congreso de Marketing Político II CIMP
Congreso de Marketing Político II CIMPCongreso de Marketing Político II CIMP
Congreso de Marketing Político II CIMP
Juan Fernando Giraldo
 
11 Lecciones de las elecciones
11 Lecciones de las elecciones11 Lecciones de las elecciones
11 Lecciones de las elecciones
Juan Fernando Giraldo
 
Líderes de opinión en la prensa colombiana: una metodología para el análisis ...
Líderes de opinión en la prensa colombiana: una metodología para el análisis ...Líderes de opinión en la prensa colombiana: una metodología para el análisis ...
Líderes de opinión en la prensa colombiana: una metodología para el análisis ...
Juan Fernando Giraldo
 
Preguntas Difíciles en un Mundo Volátil
Preguntas Difíciles en un Mundo VolátilPreguntas Difíciles en un Mundo Volátil
Preguntas Difíciles en un Mundo Volátil
Juan Fernando Giraldo
 
Construcción del mensaje y del discurso político 2017
Construcción del mensaje y del discurso político 2017Construcción del mensaje y del discurso político 2017
Construcción del mensaje y del discurso político 2017
Juan Fernando Giraldo
 
Comunicación Estratégica 2017
Comunicación Estratégica 2017Comunicación Estratégica 2017
Comunicación Estratégica 2017
Juan Fernando Giraldo
 
El asesor en comunicación estratégica 2016 (U Externado)
El asesor en comunicación estratégica 2016 (U Externado)El asesor en comunicación estratégica 2016 (U Externado)
El asesor en comunicación estratégica 2016 (U Externado)
Juan Fernando Giraldo
 
El Asesor en Comunicación Estratégica
El Asesor en Comunicación EstratégicaEl Asesor en Comunicación Estratégica
El Asesor en Comunicación Estratégica
Juan Fernando Giraldo
 
2015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 1
2015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 12015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 1
2015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 1
Juan Fernando Giraldo
 
Opinión Pública y Mitos de la Medición
Opinión Pública y Mitos de la MediciónOpinión Pública y Mitos de la Medición
Opinión Pública y Mitos de la Medición
Juan Fernando Giraldo
 
Redes sociales y opinión pública
Redes sociales y opinión públicaRedes sociales y opinión pública
Redes sociales y opinión pública
Juan Fernando Giraldo
 
Comunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios MasivosComunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios Masivos
Juan Fernando Giraldo
 
Juan Guillermo Giraldo
Juan Guillermo GiraldoJuan Guillermo Giraldo
Juan Guillermo Giraldo
Juan Fernando Giraldo
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
Juan Fernando Giraldo
 
Materia Persuasión Política y Medios
Materia Persuasión Política y MediosMateria Persuasión Política y Medios
Materia Persuasión Política y Medios
Juan Fernando Giraldo
 
Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)
Juan Fernando Giraldo
 
Negociar por la fuerza
Negociar por la fuerzaNegociar por la fuerza
Negociar por la fuerza
Juan Fernando Giraldo
 
Comunicación Estratégica de Gobierno
Comunicación Estratégica de GobiernoComunicación Estratégica de Gobierno
Comunicación Estratégica de Gobierno
Juan Fernando Giraldo
 

Más de Juan Fernando Giraldo (20)

Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
Encuesta Gallup Colombia - Especial COVID 19
 
Investigación y medición en comunicación política y estratégica
Investigación y medición en comunicación política y estratégicaInvestigación y medición en comunicación política y estratégica
Investigación y medición en comunicación política y estratégica
 
Congreso de Marketing Político II CIMP
Congreso de Marketing Político II CIMPCongreso de Marketing Político II CIMP
Congreso de Marketing Político II CIMP
 
11 Lecciones de las elecciones
11 Lecciones de las elecciones11 Lecciones de las elecciones
11 Lecciones de las elecciones
 
Líderes de opinión en la prensa colombiana: una metodología para el análisis ...
Líderes de opinión en la prensa colombiana: una metodología para el análisis ...Líderes de opinión en la prensa colombiana: una metodología para el análisis ...
Líderes de opinión en la prensa colombiana: una metodología para el análisis ...
 
Preguntas Difíciles en un Mundo Volátil
Preguntas Difíciles en un Mundo VolátilPreguntas Difíciles en un Mundo Volátil
Preguntas Difíciles en un Mundo Volátil
 
Construcción del mensaje y del discurso político 2017
Construcción del mensaje y del discurso político 2017Construcción del mensaje y del discurso político 2017
Construcción del mensaje y del discurso político 2017
 
Comunicación Estratégica 2017
Comunicación Estratégica 2017Comunicación Estratégica 2017
Comunicación Estratégica 2017
 
El asesor en comunicación estratégica 2016 (U Externado)
El asesor en comunicación estratégica 2016 (U Externado)El asesor en comunicación estratégica 2016 (U Externado)
El asesor en comunicación estratégica 2016 (U Externado)
 
El Asesor en Comunicación Estratégica
El Asesor en Comunicación EstratégicaEl Asesor en Comunicación Estratégica
El Asesor en Comunicación Estratégica
 
2015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 1
2015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 12015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 1
2015 | Externado | El asesor de comunicaciones Sesión 1
 
Opinión Pública y Mitos de la Medición
Opinión Pública y Mitos de la MediciónOpinión Pública y Mitos de la Medición
Opinión Pública y Mitos de la Medición
 
Redes sociales y opinión pública
Redes sociales y opinión públicaRedes sociales y opinión pública
Redes sociales y opinión pública
 
Comunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios MasivosComunicación Política y Medios Masivos
Comunicación Política y Medios Masivos
 
Juan Guillermo Giraldo
Juan Guillermo GiraldoJuan Guillermo Giraldo
Juan Guillermo Giraldo
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Materia Persuasión Política y Medios
Materia Persuasión Política y MediosMateria Persuasión Política y Medios
Materia Persuasión Política y Medios
 
Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)Programa persuasión política y medios (2013 I)
Programa persuasión política y medios (2013 I)
 
Negociar por la fuerza
Negociar por la fuerzaNegociar por la fuerza
Negociar por la fuerza
 
Comunicación Estratégica de Gobierno
Comunicación Estratégica de GobiernoComunicación Estratégica de Gobierno
Comunicación Estratégica de Gobierno
 

Último

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Estrategia y Plan de Campaña

  • 1. Estrategias de Comunicación para Campañas Electorales
  • 2. El Instituto: Artes y Oficios para la Comunicación Estratégica Equipo de 10 consultores dirigidos por José Adolfo Ibinarriaga y Roberto Trad. Alianza estratégica con la mejor agencia de publicidad comercial de México (Picoadworks) y las empresas de investigación social más avanzadas: Demotecnia y Votia. 10 años de experiencia trabajando juntos en más de 40 procesos electorales en México, El Salvador y Ecuador. Sin identificación ideológica.
  • 3. Agenda Introducción: ¿De qué se trata la comunicación política? Estrategia de Campaña: Entender el ánimo de los electores. Definición de la identidad. Hipótesis de trabajo y planteamiento de objetivos y metas. Concepto rector y posicionamiento. Ejecución de la campaña: ¿Cómo traducir la planeación estratégica en un marketing eficiente?
  • 4. ¿de qué se trata la comunicación política? Convencer a otros para que tomen decisiones favorables a nuestra agenda: Sin ellos, no hay certidumbre, son los que marcan las reglas del juego y vigilan que se cumplan. Actores Políticos Apoyen nuestra plataforma y compartan su liderazgo Promover nuestro proyecto y votar el día de la elección Actores Económicos Actores Sociiales Sin ellos no hay recursos ni legitimidad, los necesitamos para que le den credibilidad (y financiaminto) a nuestra campaña Sin ellos perdemos. Son los que ponen los votos en las urnas y el corazón en la campaña. Apoyo financiero a la campaña y a nuestra plataforma de gobierno
  • 5. ¿Cómo toman decisiones? Los seres humanos somos inteligentemente egoístas, los ciudadanos, empresarios, políticos, electores… TODOS, decidimos siempre lo que más creemos que nos conviene de acuerdo con la información emotiva o racionalque tenemos disponible. Actores Políticos Yo decido con base en lo que creo que es mejor para mi carrera política y en segunda instancia para mi partido. Yo decido votar por quién me ofrezca seguridad, trabajo, servicios públicos y derechos sociales (educación, salud, vivienda, etc) Actores Económicos Actores Sociiales Yo decido con base en lo que creo que es mejor para mi negocio y en segunda instancia para la economía. *Aquí está el foco
  • 6. ¿Entonces, de qué se trata la comunicación política? Convencer a otros para que tomen decisiones favorables a nuestra agenda: A los militantes y simpatizantes hay que sacarlos a votar y a promovernos. A las élites políticas y económicas hay que incorporarlas al proyecto y capitalizar sus recursos (económicos o sociales). A los electores independientes hay que moverlos con emociones y razones.
  • 7. ¿Cómo hacer que otros decidan lo que acercarse a mí, votar por mí, apoyar mis ideas? El objetivo central de la comunicación estratégica es construir esferas de confianza entre interlocutores en beneficio de los obetivos de ambos. Se trata de aprender a conjugar las cosas en la primera persona del plural.
  • 8. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA? El sentido común de un proyecto u organización. La brújula que establece el rumbo hacia el cual debemos de dirigirnos para el logro de nuestros objetivos. Escribir y planificar una historia que está por narrarse. Criterios para tomar decisiones de comunicación. Herramienta para ordenar, organizar y capitalizar recursos. Plan de trabajo orientado al cumplimiento de un objetivo general a partir de metas particulares.
  • 11. 1. Entender el Ánimo de los electores
  • 12. Términos del debate Mismo partido o élite gobernante Mismo programa u oferta Cambio de programa u oferta Cambio de partido o élite gobenrante
  • 13. ¿Cómo medir el ánimo?
  • 14. Estabilidad: Caso Rubén Moreira Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
  • 15. Mejoramiento: Caso Xóchitl Gálvez Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
  • 16. Cambio Moderado: Caso Yunes Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
  • 17. Cambio Radical: Caso Rafael Correa Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
  • 18. Asignación de Demandas: ¿qué quiere la gente? Educación para sus hijos Seguridad y Tranquilidad Mejorar su salario Beneficios equivalentes al costo de los impuestos que pagan Pagar menos Impuestos Acceso a medicinas Servicios Públicos Trabajo Eficiencia en los trámites Hospitales y atención médica Espacios públicos
  • 19. Términos del debate Mismo partido o élite gobernante Educación para sus hijos Pagar menos Impuestos Eficiencia en los trámites Acceso a medicinas Espacios públicos Trabajo Seguridad y Tranquilidad Hospitales y atención médica Mismo programa u oferta Cambio de programa u oferta Servicios Públicos Mejorar su salario Cambio de partido o élite gobenrante
  • 20. Estabilidad: Caso Rubén Moreira Mismo partido o élite gobernante Obra Pública Salud Programas sociales Trabajo Educación Seguridad Pública Mismo programa Cambio de programa No Corrupción No Nepotismo Cambio de partido o élite gobernante
  • 21. Mejoramiento: Caso Xóchitl Gálvez Mismo partido o élite gobernante Obra Pública Trabajo Seguridad Pública Salud Educación Mismo programa Cambio de programa Programas sociales No Corrupción Cambio de partido o élite gobernante
  • 22. Cambio Moderado: Caso Yunes Mismo partido o élite gobernante Programas sociales Seguridad Pública Mismo programa Cambio de programa Salud No Corrupción Educación Obra Pública Eliminar la Tenencia y otros Impuestos Trabajo y Desarrollo Económico Cambio de partido o élite gobernante
  • 23. Cambio Radical: Caso Rafael Correa Mismo partido o élite gobernante Economía Dolarizada Identidad Nacional Seguridad Interior Mismo programa Cambio de programa Equidad Salarios Gobernabilidad No corrupción Vivienda Salud Cambio de partido o élite gobernante
  • 24. Atributos de Imagen: ¿qué espera la gente de su próximo gobernante? Honestidad Experiencia/Juventud Equipo de trabajo Capacidad para desempeñar un cargo público Conocimientos Cercanía Sensibilidad Liderazgo Partido
  • 25. Términos del debate Mismo partido o élite gobernante Cercanía Honestidad Equipo de trabajo Conocimientos Mismo programa u oferta Cambio de programa u oferta Experiencia/Juventud Sensibilidad Partido Liderazgo Cambio de partido o élite gobenrante
  • 26. 2. Definición de la identidad: Imagen y Oferta
  • 27. Carta de Identidad Misión Visión Valores Principios Atributos reconocidos del candidato Fortalezas y Debilidades Oferta electoral ¿Quién soy, qué hago, por qué lo hago, cómo lo hago y con quién lo hago?
  • 28.
  • 31. Oferta clara de continuidad con valores agregados.Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
  • 32.
  • 33. Alianza de toda la oposición vs. el PRI.
  • 34. Discurso positivo de cambio radical en prácticamente todo.Cambio de partido o élite gobernante
  • 35.
  • 36. Imagen positiva de capacidad y liderazgo en materia de seguridad pública.
  • 37. Imagen problemática en materia personal (político, cercano a grupos corruptos, etc)
  • 38. Cercanía con el gobierno federal.
  • 39. Oferta clara de cambio en materia de seguridad pública, economía y gobernabilidad; y continuidad en programas sociales.Cambio de partido o élite gobernante
  • 40.
  • 43. Imagen “limpia”, centrado en valores familiares.
  • 44. Oferta: Asamblea nacional constituyente.Cambio de partido o élite gobernante
  • 45. 3. Hipótesis de trabajo y planteamiento de objetivos y metas
  • 46. Formulación de la hipótesis La hipótesis debe responder a las siguientes preguntas: ¿Qué tenemos que hacer para que los electores y nuestra candidatura se encuentren en el mismo cuadrante? Mover atributos. Mover oferta. Agregar demanda. Marcar agenda.
  • 47. Estabilidad: Caso Rubén Moreira Mismo partido o élite gobernante Hipótesis: Continuidad Plusen la oferta, y consolidación de atributos para diferenciarlo de su hermano. Atención a demandas de la oposición. Mismo programa Cambio de programa Cambio de partido o élite gobernante
  • 48. Mejoramiento: Caso Xóchitl Gálvez Mismo partido o élite gobernante Hipótesis: denunciar la realidad (despertar indignación entre los Hidalguenses) vinculando el malestar con el PRI Mismo programa Cambio de programa Hipótesis: Suavizar discurso de cambio en los aspectos bien evaluados y construir imagen (atributos) de capacidad para gobernar y mantener el orden. Cambio de partido o élite gobernante
  • 49. Cambio Moderado: Caso Yunes Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Hipótesis: Diferenciarse vs. el candidato del PRI en materia de experiencia y acercarse en atributos al gobernador en funciones. Consolidar el voto de toda la oposición robando las banderas del PRD/PC. Marcar la agenda alrededor de la Seguridad Pública. Cambio de partido o élite gobernante
  • 50. Cambio Radical: Caso Rafael Correa Mismo partido o élite gobernante Mismo programa Cambio de programa Hipótesis: Ciudadanos vs. Partidocracia. Suavizar imagen para evitar voto del miedo, Significar el cambio: Asamblea Nacional = Trabajo, Seguridad, Educación, etc. Cambio de partido o élite gobernante
  • 51. Definición de Metas Establecer el número total de votos necesarios para ganar la elección, así como el financiamiento y los respaldos institucionales para realizar la campaña. Ubicar en dónde se encuentran esos posibles votos. Asignar un valor numérico a cada uno de los segmentos.
  • 52. Fórmula para definir cantidad de votos necesarios Definir la bolsa de votos a repartir: Multiplicar padrón por porcentaje estimado de participación ciudadana. Escenario Conservador: Dividir el 100% de los votos entre el número de partidos que tienen posibilidades reales de competir. Escenario Probable: Dividir el 90% de los votos entre el número de partidos que tienen posibilidades reales de competir.
  • 53. Caso Rubén Moreira Padrón 1.9 millones de electores. Participación estimada: 52% Número de partidos en competencia real 2. Escenario conservador: Bolsa de votos 988 mil 50% = 489 mil votos. Escenario probable: Bolsa de votos: 988 mil 90% = 889 mil 50% = 444 mil
  • 54.
  • 55. Fórmula Ganadora Priístas Amas de casa y trabajadores. Clases populares. Oferta diferenciada por grupos de edad.
  • 56. Definición de Objetivos Transformar la hipótesis y las metas en lineamientos de trabajo: Definir los términos del debate: De qué se trata la elección en términos de cambio y continuidad. Marcar agenda: qué temas voy a posicionar. Definir claramente mis atributos y los de mi adversario. Segmentar públicos: con quién necesito comunicarme y hacia dónde los quiero mover. Para organizar los objetivos de forma más eficiente, sugerimos las siguientes categorías: Electorales. Institucionales. Organizacionales o internos.
  • 57. Objetivos de Rubén Moreira General: Consolidar la legitimidad del triunfo de RM desde una plataforma incluyente y solidaria. Particulares: Motivar al Priísmo para trabajar en la campaña y movilizarse el día de la elección. Posicionar un discurso de continuidad “plus” con ofertas concretas que le den significado al concepto. Blindar el ataque sobre el tema del “hermano”. Definir el tema central de la elección a partir de los atributos de diferenciación entre candidatos. Establecer un posicionamiento favorable frente a la opinión pública nacional.
  • 58. 4. Concepto rector y posicionamiento
  • 59. Pasar de lo abstracto a lo concreto Es tiempo de conjurar, de nombrar las cosas De codificar en el lenguaje de la gente De transmitir ideas y emociones De convertir los conceptos en razones para votar
  • 60. HERRAMIENTA PARA DEFINIR EL POSICIONAMIENTO IDEAL Diferenciación Irrelevante Relevancia Categoría
  • 61. HÀNZÌCONCEPTO RECTOR DE COMUNICACIÓN
  • 62. 5.3 GEISTMAPA EMOCIONAL DE LA COMUNICACIÓN
  • 63. Posicionamiento Rubén Moreira Diferenciación Irrelevante Relevancia Igual
  • 64. HÀNZÌ RMCONCEPTO RECTOR DE COMUNICACIÓN
  • 65. GEIST RMMAPA EMOCIONAL DE LA CONTIENDA
  • 67. GEIST YunesMAPA EMOCIONAL DE LA CONTIENDA
  • 68. Enunciado estratégico Todas nuestras acciones de comunicación y mensajes deben estar filtrados por la siguiente oración: El enunciado estratégico debe ser una instrucción clara expresada en infinitivo donde le digamos al cliente qué es lo que va a hacer todo el tiempo.
  • 69. Traducir los términos del debate a un contraste de valores y antivalores Mismo partido o élite gobernante Mismo programa u oferta Cambio de programa u oferta Cambio de partido o élite gobenrante
  • 70. Caso Xóchitl Gálvez Candidata Ciudadana Empoderar a las personas como agentes de cambio Cambiar tu historia de vida: trabajo con dignidad y derechos sociales. Que las cosas sigan igual= deterioro, marginación e inseguridad. Cacicazgos históricos
  • 71. Caso Yunes Yunes: sabe, quiere y puede Contrastar capacidad y experiencia; comunicar capacidad de ganar Alegría y Esperanza: Veracruz Puede Estar Mejor Tristeza y Resignación Duarte no es Fidel: incapaz y torpe
  • 72. Caso Rafael Correa Ciudadanos Comunicar los entregables del cambio Asamblea nacional constituyente: Una nueva historia para Ecuador y para ti. Que las cosas sigan igual= corrupción, ingobernabilidad y marginación Partidocracia
  • 73. Caso Rubén Moreira Candidato de los Coahuilenses Invertir en la gente para seguir avanzando Desarrollo con rostro humano. Fracaso en la Guerra Candidato del Presidente Calderón
  • 74. Líneas Discursivas Desarrollamos a partir del enunciado estratégico cada una de las ofertas de campaña, procurando guardar congruencia: Para Xóchitl Gálvez y para Rubén Moreira: Seguridad Pública: la fórmula Bachelet “mano dura para quienes delinquen y mano inteligente para acabar de raíz con las causas de la delincuencia: pobreza, educación, salud…”
  • 75. Mapa de posicionamiento por Target ATRIBUTO POS Mensaje Rector de Comunicación Mensaje adoptado a tu Target particular OFERTA NEG OFERTA POS ATRIBUTO NES
  • 76. Planeación Definir fases de campaña. Posicionamiento. Oferta y contraste. Llamado al voto. Definir canales de comunicación. ATL. BTL. Prensa. Relaciones Públicas: Comunicación interna: E-center. Etcétera. Definir mensajes por fase, público objetivo y canal. Matriz de comunicación.
  • 77. 5. Ejecución: ¿Cómo traducir la estrategia a un marketing eficiente?
  • 78. Las 3 reglas del branding Agregar demanda. Ponerse del lado de la gente: En el mensaje. En el lenguaje. Hacer publicidad en los códigos de la cultura popular. Trabajando desde el paradigma del discurso.
  • 79. Hacerlo bien también es lo más rentable Congruencia y Consistencia: En un contexto hipermediatizado, los ciudadanos tienen forma de verificar la información que nosotros publicamos. Lo peor que puedes hacerle a un mal producto es una buena publicidad (Alazraki) Autenticidad: La credibilidad es muy frágil, lo que se dice de nosotros está fuera de nuestro control. implica consistencia y congruencia. Los consumidores no perdonan el engaño.
  • 80. Lo que no le puede fallar a tu marca El nombre del candidato o candidata y el puesto al que aspira: La gente necesita saber por quién van a votar y para qué. El nombre y logotipo del partido que postula: La gente necesita saber cómo votar por tu candidato. El eslógan de campaña: La gente tiene que saber qué ganan si votan por tu candidato. Nada más… El resto de la información la puedes hacer llegar a través de otros canales.