SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y
MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET
Elaboró: Jiménez Vega Nebaí.
Fecha de elaboración: 30 de agosto de 2016
PROPÓSITOS
 Buscar y seleccionar información considerando y utilizando los directorios, motores de
búsqueda, metabuscadores, tesauros o repositorios.
 Discriminar la información dentro de estos sitios web para lograr una buena investigación.
FUENTES DE INFORMACIÓN
 De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y
discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL)
que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas:
A) Brecha Digital en México
B) Inteligencia Colectiva
C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC)
Fuente http://www.zapmeta.mx/
Fuente https://www.ixquick.eu/eng/
Fuente http://dialnet.unirioja.es/
Fuente www.google.com
Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/
Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/
PALABRAS CLAVES
 Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información
relevante sobre el tema.
Estrategia Descripción: para la búsqueda de Brecha Digital en México opté por utilizar el
metabuscador: http://www.zapmeta.mx/ , en este, use la heramienta “Caja de
búsqueda.” Utilize palabras clave, estas fueron: brecha digital mexico utilizando
comillas
Estrategia
Descripción: en el sitio web: https://www.ixquick.eu/eng/ realicé la búsqueda por el
tema, el cual es brecha digital en México utilizando comillas.
Estrategia
Descripción: en el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/ . Para localizar información
acerca de Sociedad de la información y del conocimiento utilize la herramienta
“caja de busqueda”, inicié la búsqueda empleando un operador boleano, para las
palabras clave, las cuales fueron: sociedad AND informacion AND sociedad, para
finalizar la búsqueda utilize la opción de filtros eligiendo artículos de revista.
Estrategia Descripción: para la búsqueda de Sociedad de información y conocimiento recurrí
a: www.google.com , utilize la herramienta “caja de búsqueda” en todos los
portales, usando comillas y escribiendo el tema tal cual.
Estrategia Descripción: en el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/ localize la
información mediante la herramientas “Caja de búsqueda” en todos los partales.
En este caso escribí inteligencia colectiva haciendo uso de las comillas.
Estrategia Descripción: en el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/ utilize la “Caja de
búsqueda”. Para localizar la información escribe inteligencia colectiva y la
busqueda fue en todos los portales.
HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)
 Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet
sobre el tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA.
Referencia Ernesto M. Flores-Roux. La brecha digital en México en relación con América
Latina. Política digital. Innovación Gubernamental. [En línea]. 05/12/2012. [Fecha
de consulta: 30/08/2016]. Disponible en:
http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&Article=21189&c=109
Referencia Universo PYME. (s.f). Conoce de la Brecha Digital en México. Recuperado el:
31/08/2016, de: http://universopyme.mx/
Referencia Rojas, Y. reflexiones en torno a la sociedad de la información y el conocimiento.
Espéculo: Revista de estudios Literarios. [En línea]. N°. 41. 2009. Fecha de consulta:
30/08/2016. Disponible en:
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero41/reflesoi.html .
ISSN-e 1139-3637
Referencia S/A. Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. [En línea].
21/04/2005. Fecha de consulta: 31/08/2016. Disponible en:
http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf
Referencia Rus, A. Del conocimiento a la inteligencia colectiva. Cont4bl3. [En línea]. N°. 35.
2010. Fecha de consulta: 31/08/2016. Pp. 19-20. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3290510 . ISSN 2013-732X
Referencia Majfud, J. La inteligencia colectiva. Revista Iberoamericana de Educación. [En
línea]. Vol. 45, N°, 2. 2008. [Fecha de consulta: 31/08/2016]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2525585 . ISSN-e 1681-5653
BRECHA DIGITAL EN MÉXICO.
 La brecha digital en México en relación con América Latina.
Las TIC son fundamentales para el crecimiento económico con el fin de generar riqueza económica
para un país, y crecimiento social para lograr bienestar dentro de esta. La OCDE define “Brecha
Digital” como la diferencia que existe entre individuos, hogares, negocios y áreas geográficas en
diferentes niveles socioeconómicos respecto a las oportunidades para acceder a las TIC y al uso de
Internet.
Abarca la brecha digital desde la implementación de la telefonía móvil, telefonía fija, internet y
banda ancha. Estos cuatro aspecto forman parte del sector de telecomunicaciones y en el caso de
México, en comparación con América Latina, existe un rezago impresionante. En cuanto a la
telefonía móvil frente a la telefonía fija ha tenido mayor avance. Por otro lado el internet ha
incrementado más su cobertura mientras que la banda ancha ha ido en descenso.
Aunque la telefonía móvil y el internet hayan extendido sus servicios e infraestructura sigue siendo
ineficiente e insuficiente ya que no todos tienen la posibilidad de acceso colectivo como parte de
una política digital integral. Es necesario comenzar a diseñar políticas en beneficio de las TIC pues
asi se puede potenciar el desarrollo del país.
 Conoce la brecha digital en México.
Se aborda la brecha digital desde la penetración de computadoras y servicios de internet por
entidad federativa. De acuerdo con las últimas cifras del Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las
Tecnologías de la Información en los hogares 2013, existe un gran rezago digital. 15 de los 32
estados de la Republica se encuentran por debajo del promedio nacional en cuanto a la penetración
de internet de los hogares, solo el 58% cuentan con una conexión. De igual manera alrededor de un
50% de los hogares cuentan con una computadora.
Esto se debe por falta de recursos económicos, las personas piensan que no lo necesitan, no saben
el uso de estos o no cuentan con el equipo o este es ineficiente, pero la falta de recursos es la
principal razón por la cual se encuentra rezagada en el uso de las TIC dando pie a la brecha digital.
De acuerdo con el Plan nacional de Desarrollo 2013-2018 en la Reforma Constitucional en
telecomunicaciones tiene como meta alcanzar 70% de cobertura en los hogares del país de internet,
pues este, es un derecho básico debido a que proporciona beneficios a la sociedad de acuerdo con
la ONU en el 2012.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO.
 Reflexiones en torno a la Sociedad de la información y el conocimiento.
Sociedad de información se refiere a la innovación tecnológica que surge de la necesidades del ser
humano en particular, ya que cada individuo se rige por una cultura, o requiere ser aceptado
socialmente, desafortunadamente vivimos en un mundo con etiquetas y prejuicios, pero más allá de
eso, día a día la sociedad de va transformando. Por consecuencia la ciencia no deja de tener
avances, la mayoría de sus creaciones y descubrimientos es para facilitar la manera de vivir
haciéndola más fácil y práctica, pero sobre todo al tener mayores necesidades las empresas crecen
junto con la economía, se generan empleos, aunque en algún momento haya recesión del mismo,
ya que se comienza a sustituir la mano de obra por una máquina lo cual también genera
desempleos.
Como tal, la Cumbre Mundial de la Sociedad de la información (CMSI) destaca algunos derechos
como la libertad de expresión y de ejercer sus derechos siempre y cuando estos no afecten a
terceros. También se reconoce que la educación, el conocimiento, la información y la comunicación
son esenciales para el progreso de la misma sociedad. Toda sociedad tiene la oportunidad de tener
un desarrollo, la cuestión es aprovechar cada oportunidad que se presente.
 Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento.
El termino Sociedad de la Información aparece en 1973 por el sociólogo estadounidense Daniell Bell
pero es hasta los 90´s cuando reaparece en el contexto del desarrollo de internet y de las TIC. Este
ha sido un concepto ha sido un factor clave para la construcción de una política e ideología porque
se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal cuya meta principal ha sido acelerar la
instauración de un mercado mundial abierto y “autorregulado”, con el apoyo de algunos
organismos internacionales como el FM o el BM.
La Sociedad de la información se orienta a la generación, procesamiento y transmisión de la
información la cual se convierte en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder debido
a las nuevas condiciones tecnológicas.
Por otro lado, la sociedad del conocimiento trata de generar conocimiento, el cual, abarca una
comprensión más global y analítica de la información. De acuerdo a las declaraciones de la Cumbre
mundial de la Sociedad de la Información, las políticas para el desarrollo de la SIC se deben centrar
en los seres humanos, en función de sus necesidades y dentro de un marco de derechos humanos y
justicia social.
INTELIGENCIA COLECTIVA.
 Del conocimiento a la inteligencia colectiva.
El conocimiento te abre la puerta a un mundo de oportunidades es utilizado para dar un salto y
alcanzar la sabiduría y la inteligencia.
Hiroshi Tanaka, es un filósofo, ingeniero y emprendedor organizacional, nos da a conocer que
gracias al desarrollo y la utilización de las TIC, el acceso al conocimiento se logra de manera más
fácil y rápida, por lo tanto la inteligencia colectiva únicamente se genera a través de la interacción
entre personas, ya que la comunicación es una fundamental para conocer más acerca de las
personas que nos rodean.
Manuel Gross, nos menciona algunas condiciones, dice que para que haya ideas, debe haber
personas dispuestas a la creatividad, tienen que estar en un entorno de confianza y motivación para
lograrlo, así como también deben desarrollar aptitudes para la generación de sabiduría.
Por otra parte Margaret Weathely, menciona que debes estar dispuesto a escuchar, la inquietud
estimula la curiosidad y la empatía como la capacidad de ponerte en el lugar del otro, así poder
conocerlo.
Todo esto nos lleva a que las organizaciones deben permanecer de manera activa, teniendo como
objetivo la innovación y la creación de algo nuevo, manteniendo de manera sana las relaciones
humanas y empresariales.
 La inteligencia colectiva.
Todo pensamiento es colectivo, nadie es capaz de crear una sola idea en el exilio. Se pretende que
la educación es la inteligencia colectiva. No es un problema de cantidad de neuronas sino de
conexiones convenientes que seamos capaces de construir entre los individuos de una sociedad y
entre todas las sociedades. El fundamento y el objetivo de la inteligencia colectiva son el
reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas y no es el culto de comunidades
fetichistas. Sin embargo la inteligencia puede ser el elemento que hace la mayor diferencia entre
los individuos, pero en la sociedad en general como en las sociedades académicas, no es la
inteligencia sino la educación la que establece la mayor diferencia entre individuos, grupos y
sociedades.
La inteligencia es repartida para todas partes, coordinada en tiempo real que conduce a la
movilización efectiva de las competencias, por lo tanto no se puede hablar de ignorancia, se debe
buscar el contexto de lo que la gente sabe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
Nebaí Jiménez
 
Estrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TICEstrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TIC
Karen Ortiz
 
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetestrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Katya Paola Encontra
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Universidad Nacional Autónoma de México
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
Yolotzin Sánchez
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Equipo tecnologías
Equipo  tecnologíasEquipo  tecnologías
Equipo tecnologías
Guadalupe Rivera
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
Karen Ortiz
 
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimientoPensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Ivonne Barnard
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Abraham Jair Pineda Alfaro
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Guadalupe Rivera
 
Experiencias o reflexiones 1
Experiencias o reflexiones 1Experiencias o reflexiones 1
Experiencias o reflexiones 1
Profe Indes
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
Gladis Ramos Ruíz
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
Gladis Ramos Ruíz
 
1473902602
14739026021473902602
1473902602
Karen Ortiz
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Pqkeña Kqathy
 
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMéxico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Alejandra Jazmín Sánchez Salinas
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
Maria del Carmen López
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
Naan Sánchez
 
Equipo zarzamora
Equipo zarzamoraEquipo zarzamora
Equipo zarzamora
Katya Paola Encontra
 

La actualidad más candente (20)

El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
 
Estrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TICEstrategias de búsqueda en las TIC
Estrategias de búsqueda en las TIC
 
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetestrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
 
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
Estrategias de búsqueda de la información por: Hugo Coronel
 
19 55-1-pb
19 55-1-pb19 55-1-pb
19 55-1-pb
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Equipo tecnologías
Equipo  tecnologíasEquipo  tecnologías
Equipo tecnologías
 
Estrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsquedaEstrategias de-búsqueda
Estrategias de-búsqueda
 
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimientoPensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
Pensar a México como país de la sociedad de la información y el conocimiento
 
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
MexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimientoMexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
Mexicoseperfilacomounasociedaddelainformacionydelconocimiento
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Experiencias o reflexiones 1
Experiencias o reflexiones 1Experiencias o reflexiones 1
Experiencias o reflexiones 1
 
Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet Estrategias de busqueda de información en Internet
Estrategias de busqueda de información en Internet
 
La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México La sociedad de conocimiento en México
La sociedad de conocimiento en México
 
1473902602
14739026021473902602
1473902602
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la ComunicaciónMéxico y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
México y las Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Equipo tecnologías gadma
Equipo  tecnologías gadmaEquipo  tecnologías gadma
Equipo tecnologías gadma
 
Lac tic en la educacion
Lac tic en la educacionLac tic en la educacion
Lac tic en la educacion
 
Equipo zarzamora
Equipo zarzamoraEquipo zarzamora
Equipo zarzamora
 

Destacado

Uso educativo del blog. Guion para podcast
Uso educativo del blog. Guion para podcastUso educativo del blog. Guion para podcast
Uso educativo del blog. Guion para podcast
Nebaí Jiménez
 
Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2
estefania guizado
 
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
How to manage a virtual library?
How to manage a virtual library?How to manage a virtual library?
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoKGuía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Guía temática sobre Gestión Clínica
Guía temática sobre Gestión ClínicaGuía temática sobre Gestión Clínica
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Alfredo Anotha Diego
 
Guía temática sobre Medicina de Familia
Guía temática sobre Medicina de FamiliaGuía temática sobre Medicina de Familia
Evaluación y selección de información.
Evaluación y selección de información.Evaluación y selección de información.
Evaluación y selección de información.
Lizbeth Ramirez Carranza
 
Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed
Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMedGuía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed
Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPAWeb de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Cap. 1 y 2. libro construcción de instrumentos de investigación. carlos ruíz ...
Cap. 1 y 2. libro construcción de instrumentos de investigación. carlos ruíz ...Cap. 1 y 2. libro construcción de instrumentos de investigación. carlos ruíz ...
Cap. 1 y 2. libro construcción de instrumentos de investigación. carlos ruíz ...
Grupo Ago, C.A.
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
Nebaí Jiménez
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
jose manuel guadarrama
 
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material ...
Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material ...Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material ...
Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material ...
Nelson Ramirez Flores
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
Nebaí Jiménez
 
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Narración Storytelling.
Narración Storytelling.Narración Storytelling.
Narración Storytelling.
Nebaí Jiménez
 

Destacado (20)

Uso educativo del blog. Guion para podcast
Uso educativo del blog. Guion para podcastUso educativo del blog. Guion para podcast
Uso educativo del blog. Guion para podcast
 
Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2Evaluación y selección de la información actividad 2
Evaluación y selección de la información actividad 2
 
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
Web de la Ciencia 2.0 en la Biblioteca Virtual del SSPA. Un entorno virtual p...
 
How to manage a virtual library?
How to manage a virtual library?How to manage a virtual library?
How to manage a virtual library?
 
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoKGuía sobre propuesta de correcciones a la WoK
Guía sobre propuesta de correcciones a la WoK
 
Guía temática sobre Gestión Clínica
Guía temática sobre Gestión ClínicaGuía temática sobre Gestión Clínica
Guía temática sobre Gestión Clínica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Guía temática sobre Medicina de Familia
Guía temática sobre Medicina de FamiliaGuía temática sobre Medicina de Familia
Guía temática sobre Medicina de Familia
 
Evaluación y selección de información.
Evaluación y selección de información.Evaluación y selección de información.
Evaluación y selección de información.
 
Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed
Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMedGuía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed
Guía de uso sobre alertas bibliográficas en PubMed
 
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPAWeb de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
Web de la Ciudadanía en la Biblioteca Virtual del SSPA
 
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
Guía de uso de las distintas opciones de búsqueda del buscador Gerión (BV-SSPA)
 
Cap. 1 y 2. libro construcción de instrumentos de investigación. carlos ruíz ...
Cap. 1 y 2. libro construcción de instrumentos de investigación. carlos ruíz ...Cap. 1 y 2. libro construcción de instrumentos de investigación. carlos ruíz ...
Cap. 1 y 2. libro construcción de instrumentos de investigación. carlos ruíz ...
 
Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped Planificacion de contenidos_flipped
Planificacion de contenidos_flipped
 
Evaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la informaciónEvaluación y selección de la información
Evaluación y selección de la información
 
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
Guía sobre cómo enviar tus trabajos al repositorio del SSPA (autoarchivo)
 
Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material ...
Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material ...Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material ...
Selección de la información, audiencia y creación del mensaje en un material ...
 
Guion video flipped
Guion video flippedGuion video flipped
Guion video flipped
 
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
Guía breve de uso sobre UpToDate (institucional)
 
Narración Storytelling.
Narración Storytelling.Narración Storytelling.
Narración Storytelling.
 

Similar a Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica.

Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Katya Paola Encontra
 
Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3
Katya Paola Encontra
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
Dulce Alva
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
angelica hernandez
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Elena Juárez
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Andrea Mendoza
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
Andrea Mendoza
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ana Karime Rentería Zepeda
 
Power 1
Power 1Power 1
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
Janikk
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
Janikk
 
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las ticUnidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
jolin65
 
Sociedad informatica
Sociedad informaticaSociedad informatica
Sociedad informatica
luvygabriela
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
AngelaGalicia25
 
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
profesorserval
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
irene209c
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
fusiondegalaxias
 
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdfMárquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Vania1993
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
sanz789
 

Similar a Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica. (20)

Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
Nuevas tecnologias-tarea-3 (1)
 
Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3Nuevas tecnologias-tarea-3
Nuevas tecnologias-tarea-3
 
Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22Estrategias de búsqueda 22
Estrategias de búsqueda 22
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Examen tic
Examen ticExamen tic
Examen tic
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Power 1
Power 1Power 1
Power 1
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
 
Ensayo sic
Ensayo sicEnsayo sic
Ensayo sic
 
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las ticUnidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
Unidad 4, la sociedad de la información, posibilidades y riesgos de las tic
 
Sociedad informatica
Sociedad informaticaSociedad informatica
Sociedad informatica
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela GaliciaFormato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
Formato de estrategias de búsqueda por Angela Galicia
 
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicaciónUnidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
Unidad 9 de tecnologías de la información y comunicación
 
Sociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimirSociedad de la información imprimir
Sociedad de la información imprimir
 
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la  sociedad de la informació...
Realidades y desafíos. Hacia la construcción de la sociedad de la informació...
 
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdfMárquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
Márquez lago , vania r 2 control_nte_1504.pdf
 
Manuel barahona
Manuel barahonaManuel barahona
Manuel barahona
 

Más de Nebaí Jiménez

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Nebaí Jiménez
 
Culrura mexicana en estados unidos (1)
Culrura mexicana en estados unidos (1)Culrura mexicana en estados unidos (1)
Culrura mexicana en estados unidos (1)
Nebaí Jiménez
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
Nebaí Jiménez
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
Nebaí Jiménez
 
Estrategias de búsqueda. docx
Estrategias de búsqueda. docxEstrategias de búsqueda. docx
Estrategias de búsqueda. docx
Nebaí Jiménez
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
Nebaí Jiménez
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Nebaí Jiménez
 
Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016
Nebaí Jiménez
 
Guion podcast. Uso educativo del blog.
Guion podcast. Uso educativo del blog. Guion podcast. Uso educativo del blog.
Guion podcast. Uso educativo del blog.
Nebaí Jiménez
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
Nebaí Jiménez
 

Más de Nebaí Jiménez (10)

Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Culrura mexicana en estados unidos (1)
Culrura mexicana en estados unidos (1)Culrura mexicana en estados unidos (1)
Culrura mexicana en estados unidos (1)
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
Modelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docxModelos de diseño instruccional. . docx
Modelos de diseño instruccional. . docx
 
Estrategias de búsqueda. docx
Estrategias de búsqueda. docxEstrategias de búsqueda. docx
Estrategias de búsqueda. docx
 
Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016Guion powtoon fesac_2016
Guion powtoon fesac_2016
 
Guion podcast. Uso educativo del blog.
Guion podcast. Uso educativo del blog. Guion podcast. Uso educativo del blog.
Guion podcast. Uso educativo del blog.
 
Blog educativo
Blog educativoBlog educativo
Blog educativo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Importancia de la búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información electrónica.

  • 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Jiménez Vega Nebaí. Fecha de elaboración: 30 de agosto de 2016 PROPÓSITOS  Buscar y seleccionar información considerando y utilizando los directorios, motores de búsqueda, metabuscadores, tesauros o repositorios.  Discriminar la información dentro de estos sitios web para lograr una buena investigación. FUENTES DE INFORMACIÓN  De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Brecha Digital en México B) Inteligencia Colectiva C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) Fuente http://www.zapmeta.mx/ Fuente https://www.ixquick.eu/eng/ Fuente http://dialnet.unirioja.es/ Fuente www.google.com Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/ Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/ PALABRAS CLAVES  Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrategia Descripción: para la búsqueda de Brecha Digital en México opté por utilizar el metabuscador: http://www.zapmeta.mx/ , en este, use la heramienta “Caja de búsqueda.” Utilize palabras clave, estas fueron: brecha digital mexico utilizando comillas Estrategia Descripción: en el sitio web: https://www.ixquick.eu/eng/ realicé la búsqueda por el tema, el cual es brecha digital en México utilizando comillas.
  • 2. Estrategia Descripción: en el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/ . Para localizar información acerca de Sociedad de la información y del conocimiento utilize la herramienta “caja de busqueda”, inicié la búsqueda empleando un operador boleano, para las palabras clave, las cuales fueron: sociedad AND informacion AND sociedad, para finalizar la búsqueda utilize la opción de filtros eligiendo artículos de revista. Estrategia Descripción: para la búsqueda de Sociedad de información y conocimiento recurrí a: www.google.com , utilize la herramienta “caja de búsqueda” en todos los portales, usando comillas y escribiendo el tema tal cual. Estrategia Descripción: en el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/ localize la información mediante la herramientas “Caja de búsqueda” en todos los partales. En este caso escribí inteligencia colectiva haciendo uso de las comillas. Estrategia Descripción: en el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/ utilize la “Caja de búsqueda”. Para localizar la información escribe inteligencia colectiva y la busqueda fue en todos los portales. HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)  Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA. Referencia Ernesto M. Flores-Roux. La brecha digital en México en relación con América Latina. Política digital. Innovación Gubernamental. [En línea]. 05/12/2012. [Fecha de consulta: 30/08/2016]. Disponible en: http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&Article=21189&c=109 Referencia Universo PYME. (s.f). Conoce de la Brecha Digital en México. Recuperado el: 31/08/2016, de: http://universopyme.mx/ Referencia Rojas, Y. reflexiones en torno a la sociedad de la información y el conocimiento. Espéculo: Revista de estudios Literarios. [En línea]. N°. 41. 2009. Fecha de consulta: 30/08/2016. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero41/reflesoi.html . ISSN-e 1139-3637 Referencia S/A. Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. [En línea]. 21/04/2005. Fecha de consulta: 31/08/2016. Disponible en: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/socinfsoccon.pdf Referencia Rus, A. Del conocimiento a la inteligencia colectiva. Cont4bl3. [En línea]. N°. 35. 2010. Fecha de consulta: 31/08/2016. Pp. 19-20. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3290510 . ISSN 2013-732X Referencia Majfud, J. La inteligencia colectiva. Revista Iberoamericana de Educación. [En línea]. Vol. 45, N°, 2. 2008. [Fecha de consulta: 31/08/2016]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2525585 . ISSN-e 1681-5653
  • 3. BRECHA DIGITAL EN MÉXICO.  La brecha digital en México en relación con América Latina. Las TIC son fundamentales para el crecimiento económico con el fin de generar riqueza económica para un país, y crecimiento social para lograr bienestar dentro de esta. La OCDE define “Brecha Digital” como la diferencia que existe entre individuos, hogares, negocios y áreas geográficas en diferentes niveles socioeconómicos respecto a las oportunidades para acceder a las TIC y al uso de Internet. Abarca la brecha digital desde la implementación de la telefonía móvil, telefonía fija, internet y banda ancha. Estos cuatro aspecto forman parte del sector de telecomunicaciones y en el caso de México, en comparación con América Latina, existe un rezago impresionante. En cuanto a la telefonía móvil frente a la telefonía fija ha tenido mayor avance. Por otro lado el internet ha incrementado más su cobertura mientras que la banda ancha ha ido en descenso. Aunque la telefonía móvil y el internet hayan extendido sus servicios e infraestructura sigue siendo ineficiente e insuficiente ya que no todos tienen la posibilidad de acceso colectivo como parte de una política digital integral. Es necesario comenzar a diseñar políticas en beneficio de las TIC pues asi se puede potenciar el desarrollo del país.  Conoce la brecha digital en México. Se aborda la brecha digital desde la penetración de computadoras y servicios de internet por entidad federativa. De acuerdo con las últimas cifras del Módulo sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los hogares 2013, existe un gran rezago digital. 15 de los 32 estados de la Republica se encuentran por debajo del promedio nacional en cuanto a la penetración de internet de los hogares, solo el 58% cuentan con una conexión. De igual manera alrededor de un 50% de los hogares cuentan con una computadora. Esto se debe por falta de recursos económicos, las personas piensan que no lo necesitan, no saben el uso de estos o no cuentan con el equipo o este es ineficiente, pero la falta de recursos es la principal razón por la cual se encuentra rezagada en el uso de las TIC dando pie a la brecha digital. De acuerdo con el Plan nacional de Desarrollo 2013-2018 en la Reforma Constitucional en telecomunicaciones tiene como meta alcanzar 70% de cobertura en los hogares del país de internet, pues este, es un derecho básico debido a que proporciona beneficios a la sociedad de acuerdo con la ONU en el 2012. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO.  Reflexiones en torno a la Sociedad de la información y el conocimiento. Sociedad de información se refiere a la innovación tecnológica que surge de la necesidades del ser humano en particular, ya que cada individuo se rige por una cultura, o requiere ser aceptado socialmente, desafortunadamente vivimos en un mundo con etiquetas y prejuicios, pero más allá de eso, día a día la sociedad de va transformando. Por consecuencia la ciencia no deja de tener
  • 4. avances, la mayoría de sus creaciones y descubrimientos es para facilitar la manera de vivir haciéndola más fácil y práctica, pero sobre todo al tener mayores necesidades las empresas crecen junto con la economía, se generan empleos, aunque en algún momento haya recesión del mismo, ya que se comienza a sustituir la mano de obra por una máquina lo cual también genera desempleos. Como tal, la Cumbre Mundial de la Sociedad de la información (CMSI) destaca algunos derechos como la libertad de expresión y de ejercer sus derechos siempre y cuando estos no afecten a terceros. También se reconoce que la educación, el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para el progreso de la misma sociedad. Toda sociedad tiene la oportunidad de tener un desarrollo, la cuestión es aprovechar cada oportunidad que se presente.  Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento. El termino Sociedad de la Información aparece en 1973 por el sociólogo estadounidense Daniell Bell pero es hasta los 90´s cuando reaparece en el contexto del desarrollo de internet y de las TIC. Este ha sido un concepto ha sido un factor clave para la construcción de una política e ideología porque se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal cuya meta principal ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y “autorregulado”, con el apoyo de algunos organismos internacionales como el FM o el BM. La Sociedad de la información se orienta a la generación, procesamiento y transmisión de la información la cual se convierte en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder debido a las nuevas condiciones tecnológicas. Por otro lado, la sociedad del conocimiento trata de generar conocimiento, el cual, abarca una comprensión más global y analítica de la información. De acuerdo a las declaraciones de la Cumbre mundial de la Sociedad de la Información, las políticas para el desarrollo de la SIC se deben centrar en los seres humanos, en función de sus necesidades y dentro de un marco de derechos humanos y justicia social. INTELIGENCIA COLECTIVA.  Del conocimiento a la inteligencia colectiva. El conocimiento te abre la puerta a un mundo de oportunidades es utilizado para dar un salto y alcanzar la sabiduría y la inteligencia. Hiroshi Tanaka, es un filósofo, ingeniero y emprendedor organizacional, nos da a conocer que gracias al desarrollo y la utilización de las TIC, el acceso al conocimiento se logra de manera más fácil y rápida, por lo tanto la inteligencia colectiva únicamente se genera a través de la interacción entre personas, ya que la comunicación es una fundamental para conocer más acerca de las personas que nos rodean.
  • 5. Manuel Gross, nos menciona algunas condiciones, dice que para que haya ideas, debe haber personas dispuestas a la creatividad, tienen que estar en un entorno de confianza y motivación para lograrlo, así como también deben desarrollar aptitudes para la generación de sabiduría. Por otra parte Margaret Weathely, menciona que debes estar dispuesto a escuchar, la inquietud estimula la curiosidad y la empatía como la capacidad de ponerte en el lugar del otro, así poder conocerlo. Todo esto nos lleva a que las organizaciones deben permanecer de manera activa, teniendo como objetivo la innovación y la creación de algo nuevo, manteniendo de manera sana las relaciones humanas y empresariales.  La inteligencia colectiva. Todo pensamiento es colectivo, nadie es capaz de crear una sola idea en el exilio. Se pretende que la educación es la inteligencia colectiva. No es un problema de cantidad de neuronas sino de conexiones convenientes que seamos capaces de construir entre los individuos de una sociedad y entre todas las sociedades. El fundamento y el objetivo de la inteligencia colectiva son el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas y no es el culto de comunidades fetichistas. Sin embargo la inteligencia puede ser el elemento que hace la mayor diferencia entre los individuos, pero en la sociedad en general como en las sociedades académicas, no es la inteligencia sino la educación la que establece la mayor diferencia entre individuos, grupos y sociedades. La inteligencia es repartida para todas partes, coordinada en tiempo real que conduce a la movilización efectiva de las competencias, por lo tanto no se puede hablar de ignorancia, se debe buscar el contexto de lo que la gente sabe