SlideShare una empresa de Scribd logo
Área Temática
ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD
Área Temática
ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD
Consultor Responsable
Sergio Carrasco Gellida
Línea de Trabajo 13
ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
Línea de Trabajo 13
ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
GUÍA DE INSTRUCCIÓN
Despliegue de la Estrategia Mediante
El Cuadro de Mando Integral
Sergio Carrasco Gellida
Fernando Simarro
Esther Arasa Gastaldo
Introducción
1. La función de control más pura, existente en las empresas ha sido
tradicionalmente el Control de Gestión Contable.
2. En los años setenta, se planteó si debía o no, expandirse este
control a otros ámbitos -no exclusivamente financieros y
contables-, dado los entornos cada vez más globales y dinámicos
en los cuales se desenvolvía la actividad.
3. Poco a poco, la figura del control fue variando hacia una función
realmente de apoyo y coordinación.
4. Con el fin de unificar los instrumentos que recogen la información,
surge el CUADRO ESTADISTICO DE MANDO, definido por Lauzel*,
como:… “una organización de la información permanente
destinada a facilitar el ejercicio de las responsabilidades de la
empresa”.
*Lauzel, P; Cibert, A. “de los ratios al cuadro de mando”
Introducción
El concepto de Cuadro de mando, se deriva del
anteriormente denominado “Tableau de Bord "
en Francia, que traducido de manera literal,
vendría a significar algo así como: Tablero de
Mandos, o Cuadro de Instrumentos.
Los principios básicos sobre los que se sostenía el
Cuadro de Mando se basaban en:
 Establecimiento de los objetivos de la entidad.
 Cada uno de éstos eran llevados a cabo mediante la
definición de unas variables clave.
 El control era realizado mediante indicadores.
Introducción
El Cuadro de Mando, es un Modelo de Gestión que traduce la
estrategia en objetivos relacionados, medidos a través de
indicadores, y ligados a unos planes de acción que permiten alinear
el comportamiento de los miembros de la organización.
Finalidad
El objetivo fundamental del Cuadro de Mando es
Dar Soporte a la Toma de Decisiones.
INTEGRA
Los indicadores de diferentes ámbitos funcionales -RRHH,
Financiera, Administrativa entre otras- y la información originada en
diferentes subsistemas de información.
ESTANDARIZA
La definición y tipología de los Indicadores de Gestión, los
criterios de gestión entre los diferentes entornos organizativos de cada
centro, y entre los diferentes centros de la misma organización;
además de la formulación y monitorización de objetivos de gestión.
ALINEA
Los diferentes miembros de la organización en base a una
estrategia, criterios, e información compartida.
Finalidad
El Cuadro de Mando Integral
proporciona un amplio marco, que traduce la
visión y la estrategia de una empresa, en un
conjunto coherente de indicadores de
actuación.
PARTIENDO DE LA DECLARACIÓN DE MISIÓN: Trata de creencias
básicas e identifica los mercados objetivos y productos
fundamentales. Proporcionan energía y motivación aunque no son
suficientes, ya que dejan un gran vacío entre ella y las acciones
diarias de los empleados.
TRASFORMAMOS LA MISIÓN Y LA ESTRATEGIA: En objetivos e
indicadores organizados en cuatro perspectivas diferentes: financiera,
clientes, procesos, aprendizaje y crecimiento.
Metodología Cuadro de Mando Integral
Cuadro de
Mando
Integral
La clarificación y
definición
estratégica...
...partiendo de Planes
Estratégicos predefinidos o
de las diferentes
concepciones del equipo de
gobierno, una vez
consensuadas.
La clarificación y
definición
estratégica...
...partiendo de Planes
Estratégicos predefinidos o
de las diferentes
concepciones del equipo de
gobierno, una vez
consensuadas.
La implementación
de la estrategia
...en las organizaciones,
una vez clarificada y
consensuada.
La implementación
de la estrategia
...en las organizaciones,
una vez clarificada y
consensuada.
El seguimiento
de la estrategia
....y la evaluación
del grado de
cumplimiento de la
misma.
El seguimiento
de la estrategia
....y la evaluación
del grado de
cumplimiento de la
misma.
Perspectivas
Perspectivas Financieras:
 Se mantienen en el CMI, siendo valiosas para
resumir las consecuencias económicas, de
acciones que ya se han realizado.
 Indican si la estrategia de una empresa, su
puesta en práctica y ejecución están
contribuyendo a la mejoría del mínimo
aceptable.
 Acostumbran a relacionarse con la rentabilidad.
Perspectivas
Perspectiva del Cliente.
 Permite identificar los segmentos del mercado
en los que competirá la unidad de negocio, y sus
medidas de ejecución.
 Esta perspectiva permite articular la estrategia
del cliente, basada en el mercado que
proporcionará unos rendimientos financieros
futuros de categoría superior.
 Incluye indicadores como: Satisfacción,
Retención de Clientes y Cuota de Mercado.
Perspectivas
Perspectiva del Proceso Interno.
 Permite identificar los procesos críticos
internos en los que la organización debe ser
excelente. Estos procesos asisten a la unidad de
negocio en:
 Entregar las propuestas de valor que atraerán y
retendrán a los clientes pertenecientes a los
segmentos de mercados seleccionados.
 Satisfacen las expectativas de resultados financieros
excelentes.
 Se incorporan objetivos y medidas para el ciclo
de innovación de onda corta y larga.
Perspectivas
Perspectiva de Formación y Crecimiento.
Esta perspectiva identifica la infraestructura que la
empresa debe construir, para crear una mejora y un
crecimiento a largo plazo.
De esta forma, mejorando las tecnologías y capacidades
actuales, podremos alcanzar los objetivos a largo plazo de
las diferentes perspectivas.
La formación y el crecimiento de una organización
procede de tres fuentes principales: las personas, los
sistemas y los procedimientos de la organización.
Implementación y Seguimiento de un CMI
Evaluación y seguimientoEvaluación y seguimiento
...¿Qué mecanismos de
gestión y coordinación
vamos a utilizar para la
evaluación y seguimiento?...
MisiónMisión
VisiónVisión
ValoresValores
Competencias CríticasCompetencias Críticas
Líneas EstratégicasLíneas Estratégicas
Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos
Indicadores EstratégicosIndicadores Estratégicos
Proyectos EstratégicosProyectos Estratégicos
...¿Por qué existimos?. ¿Qué
ofrecemos a la Sociedad?...
...¿Cómo vamos a
articular la Misión?...
...¿Qué patrones de conducta
guían las actuaciones de las
personas de la organización?......¿Cuáles son las
competencias clave que
garantizan nuestra ventaja
competitiva?... ...¿Cuáles son los grandes
temas que guían la actuación
de la Organización en los
próximos años? ...
...¿En qué objetivos
particulares se concretan?
...
...¿Cómo vamos a medir el
cumplimiento de los
objetivos?...
...¿Qué acciones vamos
a desarrollar para el
logro de los objetivos
estratégicos?...
Metas estratégicasMetas estratégicas
...¿Qué valores queremos
alcanzar para cada uno de
los indicadores definidos y
en que tiempo?...
Evaluación y seguimientoEvaluación y seguimiento
...¿Qué mecanismos de
gestión y coordinación
vamos a utilizar para la
evaluación y seguimiento?...
MisiónMisión
VisiónVisión
ValoresValores
Competencias CríticasCompetencias Críticas
Líneas EstratégicasLíneas Estratégicas
Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos
Indicadores EstratégicosIndicadores Estratégicos
Proyectos EstratégicosProyectos Estratégicos
...¿Por qué existimos?. ¿Qué
ofrecemos a la Sociedad?...
...¿Cómo vamos a
articular la Misión?...
...¿Qué patrones de conducta
guían las actuaciones de las
personas de la organización?......¿Cuáles son las
competencias clave que
garantizan nuestra ventaja
competitiva?... ...¿Cuáles son los grandes
temas que guían la actuación
de la Organización en los
próximos años? ...
...¿En qué objetivos
particulares se concretan?
...
...¿Cómo vamos a medir el
cumplimiento de los
objetivos?...
...¿Qué acciones vamos
a desarrollar para el
logro de los objetivos
estratégicos?...
Metas estratégicasMetas estratégicas
...¿Qué valores queremos
alcanzar para cada uno de
los indicadores definidos y
en que tiempo?...
MisiónMisión
VisiónVisión
ValoresValores
Competencias CríticasCompetencias Críticas
Líneas EstratégicasLíneas Estratégicas
Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos
Indicadores EstratégicosIndicadores Estratégicos
Proyectos EstratégicosProyectos Estratégicos
...¿Por qué existimos?. ¿Qué
ofrecemos a la Sociedad?...
...¿Cómo vamos a
articular la Misión?...
...¿Qué patrones de conducta
guían las actuaciones de las
personas de la organización?......¿Cuáles son las
competencias clave que
garantizan nuestra ventaja
competitiva?... ...¿Cuáles son los grandes
temas que guían la actuación
de la Organización en los
próximos años? ...
...¿En qué objetivos
particulares se concretan?
...
...¿Cómo vamos a medir el
cumplimiento de los
objetivos?...
...¿Qué acciones vamos
a desarrollar para el
logro de los objetivos
estratégicos?...
Metas estratégicasMetas estratégicas
...¿Qué valores queremos
alcanzar para cada uno de
los indicadores definidos y
en que tiempo?...
Beneficios del CMI
• Es un modelo equilibrado, a través de sus cuatro
perspectivas.
• Está orientado a la satisfacción de las necesidades sociales.
• Su modelo se enfoca a la “prevención”, más que a la
“detección”.
• Es interdepartamental.
• Empodera a la organización, para la realización de mejoras.
• Se centra en indicadores claves para el buen desempeño de la
organización.
• Es integrador,- aplicable a nivel personal, de equipo, a una división y
a toda la organización-.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégicajagari25
 
Implantacion de estrategias
Implantacion de estrategiasImplantacion de estrategias
Implantacion de estrategias
Nadiia Val Castellanos Daniel
 
Dirección estrategica
Dirección estrategicaDirección estrategica
Dirección estrategicahily210
 
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento EstrategicoGerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento EstrategicoIvan Carbajal Aparicio
 
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración EstratégicaMódulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
esinergy
 
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategiaModulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
esinergy
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
Mashi Antonio Cedeño
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Cuadro de Mando Inetgral
Cuadro de Mando InetgralCuadro de Mando Inetgral
Cuadro de Mando Inetgral
Juan Carlos Fernandez
 
Objetivos Anuales
Objetivos AnualesObjetivos Anuales
Objetivos Anuales
Daniel Serna Santana
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
John Edwin Gomez
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaemmanuelcheke
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
Vanessa Borrero
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
LEWI
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Maribel Rincón
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
Samir Homsi
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
Maria Elena Prieto
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Implantacion de estrategias
Implantacion de estrategiasImplantacion de estrategias
Implantacion de estrategias
 
Dirección estrategica
Dirección estrategicaDirección estrategica
Dirección estrategica
 
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento EstrategicoGerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
Gerencia Estratégica 02 Direccionamiento Estrategico
 
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración EstratégicaMódulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
Módulo 1 Unidad1: Administración Estratégica
 
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategiaModulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
Modulo1 Unidad 2: Implementación de la estrategia
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Cuadro de Mando Inetgral
Cuadro de Mando InetgralCuadro de Mando Inetgral
Cuadro de Mando Inetgral
 
Objetivos Anuales
Objetivos AnualesObjetivos Anuales
Objetivos Anuales
 
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
Modelos de Gestión (GPD,VBM,BSC)
 
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
Presentacion 5 (Planeacion Estrategica)
 
Competitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategicaCompetitividad y planeacion estrategica
Competitividad y planeacion estrategica
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Modelo estrategico de direccion
Modelo estrategico de direccionModelo estrategico de direccion
Modelo estrategico de direccion
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
 
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?Cuadro De Mando Integral  ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
Cuadro De Mando Integral ¿Como Hago Una Implantacion adecuada?
 
Administración Estratégica
Administración EstratégicaAdministración Estratégica
Administración Estratégica
 
Cuadro mando integral pymes
Cuadro mando integral pymesCuadro mando integral pymes
Cuadro mando integral pymes
 
Evaluación estratégica
Evaluación estratégicaEvaluación estratégica
Evaluación estratégica
 

Destacado

Un Jour De La Semane
Un Jour De La SemaneUn Jour De La Semane
Un Jour De La Semaneubam
 
Energies jaures2 2011
Energies jaures2 2011Energies jaures2 2011
Energies jaures2 2011JCROLL
 
Softshake 2014 - Création d'expériences immersives
Softshake 2014  - Création d'expériences immersivesSoftshake 2014  - Création d'expériences immersives
Softshake 2014 - Création d'expériences immersives
Vincent Guigui
 
Tu compromiso con la palabra
Tu compromiso con la palabraTu compromiso con la palabra
Tu compromiso con la palabra
Unicentro1
 
Jono, Adam And Lee
Jono, Adam And LeeJono, Adam And Lee
Jono, Adam And Leebaboohaz
 
Coffret Atelier S
Coffret Atelier SCoffret Atelier S
Coffret Atelier SHappybox
 
Delémont GIS Prototype
Delémont GIS PrototypeDelémont GIS Prototype
Delémont GIS PrototypeSimone Campora
 
Jardin potager aout 2014
Jardin potager aout 2014Jardin potager aout 2014
Jardin potager aout 2014
Thomas Hémery
 
Questionnaire 2011
Questionnaire 2011Questionnaire 2011
Questionnaire 2011
cbbpn
 
Mémoire : Les bonnes pratiques de développement des sites Internet à partir d...
Mémoire : Les bonnes pratiques de développement des sites Internet à partir d...Mémoire : Les bonnes pratiques de développement des sites Internet à partir d...
Mémoire : Les bonnes pratiques de développement des sites Internet à partir d...
Raphael Jeremiasz
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Isabel Pastor
 
Lancement de PeDTICE
Lancement de PeDTICELancement de PeDTICE
Lancement de PeDTICE
Université de Sherbrooke
 
Coffret Maison
Coffret MaisonCoffret Maison
Coffret MaisonHappybox
 
Extraits baromètre dd mondadori 2011
Extraits baromètre dd mondadori 2011Extraits baromètre dd mondadori 2011
Extraits baromètre dd mondadori 2011Mondadori Publicité
 
Interaciones looping
Interaciones   loopingInteraciones   looping
Interaciones looping
jesusdavid802
 
Conférence "Optimiser son référencement Internet"
Conférence "Optimiser son référencement Internet"Conférence "Optimiser son référencement Internet"
Conférence "Optimiser son référencement Internet"
Sylvie de Meeûs
 

Destacado (20)

Un Jour De La Semane
Un Jour De La SemaneUn Jour De La Semane
Un Jour De La Semane
 
Energies jaures2 2011
Energies jaures2 2011Energies jaures2 2011
Energies jaures2 2011
 
Guerre de yougoslavie
Guerre de yougoslavieGuerre de yougoslavie
Guerre de yougoslavie
 
Softshake 2014 - Création d'expériences immersives
Softshake 2014  - Création d'expériences immersivesSoftshake 2014  - Création d'expériences immersives
Softshake 2014 - Création d'expériences immersives
 
Tu compromiso con la palabra
Tu compromiso con la palabraTu compromiso con la palabra
Tu compromiso con la palabra
 
Jono, Adam And Lee
Jono, Adam And LeeJono, Adam And Lee
Jono, Adam And Lee
 
Quiz
QuizQuiz
Quiz
 
Coffret Atelier S
Coffret Atelier SCoffret Atelier S
Coffret Atelier S
 
Delémont GIS Prototype
Delémont GIS PrototypeDelémont GIS Prototype
Delémont GIS Prototype
 
Jardin potager aout 2014
Jardin potager aout 2014Jardin potager aout 2014
Jardin potager aout 2014
 
Mondadori resultats-etude-premium
Mondadori resultats-etude-premiumMondadori resultats-etude-premium
Mondadori resultats-etude-premium
 
Questionnaire 2011
Questionnaire 2011Questionnaire 2011
Questionnaire 2011
 
Mémoire : Les bonnes pratiques de développement des sites Internet à partir d...
Mémoire : Les bonnes pratiques de développement des sites Internet à partir d...Mémoire : Les bonnes pratiques de développement des sites Internet à partir d...
Mémoire : Les bonnes pratiques de développement des sites Internet à partir d...
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
un afiche
 un afiche un afiche
un afiche
 
Lancement de PeDTICE
Lancement de PeDTICELancement de PeDTICE
Lancement de PeDTICE
 
Coffret Maison
Coffret MaisonCoffret Maison
Coffret Maison
 
Extraits baromètre dd mondadori 2011
Extraits baromètre dd mondadori 2011Extraits baromètre dd mondadori 2011
Extraits baromètre dd mondadori 2011
 
Interaciones looping
Interaciones   loopingInteraciones   looping
Interaciones looping
 
Conférence "Optimiser son référencement Internet"
Conférence "Optimiser son référencement Internet"Conférence "Optimiser son référencement Internet"
Conférence "Optimiser son référencement Internet"
 

Similar a Estrategias de mejora de calidad (14)

Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral Uniojeda
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Mario Bórquez
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralNino Valladares
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
LeninChasiluisa
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
criscrisar
 
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Carlos Echeverria Muñoz
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVAEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EfiaulaOpenSchool
 
El Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando IntegralEl Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando Integral
JORDI VIÑAS FORT
 
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publicoSocializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Peter Kepes
 
Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia
Katiapalencia12
 
12 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-10051312 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-100513Avid Silva Human
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégicaJaime Durán
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integralerikaestefania
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
OmarMc2
 
Qué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestiónQué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestión
Liliana Carolina Chuello Pinto
 

Similar a Estrategias de mejora de calidad (14) (20)

Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Manual bsc version final
Manual bsc version finalManual bsc version final
Manual bsc version final
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
Cmi final
Cmi finalCmi final
Cmi final
 
Balanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participanteBalanced scorecard material del participante
Balanced scorecard material del participante
 
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
 
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVAEL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Y SU IMPLEMENTACIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA
 
El Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando IntegralEl Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando Integral
 
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publicoSocializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
 
Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia Presentación CMI-Katia Palencia
Presentación CMI-Katia Palencia
 
12 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-10051312 teo-tablero de comando-100513
12 teo-tablero de comando-100513
 
Gerencia estratégica
Gerencia estratégicaGerencia estratégica
Gerencia estratégica
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
01. PPT S08 - Control Estratégico y Balanced-Scorecard Mapas Estratégicos - T...
 
Qué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestiónQué son los indicadores de gestión
Qué son los indicadores de gestión
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Estrategias de mejora de calidad (14)

  • 1. Área Temática ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Área Temática ESTRATEGIAS DE MEJORA DE LA CALIDAD Consultor Responsable Sergio Carrasco Gellida Línea de Trabajo 13 ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Línea de Trabajo 13 ENTRENAMIENTO EN METODOLOGÍAS Y HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD
  • 2. GUÍA DE INSTRUCCIÓN Despliegue de la Estrategia Mediante El Cuadro de Mando Integral Sergio Carrasco Gellida Fernando Simarro Esther Arasa Gastaldo
  • 3. Introducción 1. La función de control más pura, existente en las empresas ha sido tradicionalmente el Control de Gestión Contable. 2. En los años setenta, se planteó si debía o no, expandirse este control a otros ámbitos -no exclusivamente financieros y contables-, dado los entornos cada vez más globales y dinámicos en los cuales se desenvolvía la actividad. 3. Poco a poco, la figura del control fue variando hacia una función realmente de apoyo y coordinación. 4. Con el fin de unificar los instrumentos que recogen la información, surge el CUADRO ESTADISTICO DE MANDO, definido por Lauzel*, como:… “una organización de la información permanente destinada a facilitar el ejercicio de las responsabilidades de la empresa”. *Lauzel, P; Cibert, A. “de los ratios al cuadro de mando”
  • 4. Introducción El concepto de Cuadro de mando, se deriva del anteriormente denominado “Tableau de Bord " en Francia, que traducido de manera literal, vendría a significar algo así como: Tablero de Mandos, o Cuadro de Instrumentos. Los principios básicos sobre los que se sostenía el Cuadro de Mando se basaban en:  Establecimiento de los objetivos de la entidad.  Cada uno de éstos eran llevados a cabo mediante la definición de unas variables clave.  El control era realizado mediante indicadores.
  • 5. Introducción El Cuadro de Mando, es un Modelo de Gestión que traduce la estrategia en objetivos relacionados, medidos a través de indicadores, y ligados a unos planes de acción que permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización.
  • 6. Finalidad El objetivo fundamental del Cuadro de Mando es Dar Soporte a la Toma de Decisiones. INTEGRA Los indicadores de diferentes ámbitos funcionales -RRHH, Financiera, Administrativa entre otras- y la información originada en diferentes subsistemas de información. ESTANDARIZA La definición y tipología de los Indicadores de Gestión, los criterios de gestión entre los diferentes entornos organizativos de cada centro, y entre los diferentes centros de la misma organización; además de la formulación y monitorización de objetivos de gestión. ALINEA Los diferentes miembros de la organización en base a una estrategia, criterios, e información compartida.
  • 7. Finalidad El Cuadro de Mando Integral proporciona un amplio marco, que traduce la visión y la estrategia de una empresa, en un conjunto coherente de indicadores de actuación. PARTIENDO DE LA DECLARACIÓN DE MISIÓN: Trata de creencias básicas e identifica los mercados objetivos y productos fundamentales. Proporcionan energía y motivación aunque no son suficientes, ya que dejan un gran vacío entre ella y las acciones diarias de los empleados. TRASFORMAMOS LA MISIÓN Y LA ESTRATEGIA: En objetivos e indicadores organizados en cuatro perspectivas diferentes: financiera, clientes, procesos, aprendizaje y crecimiento.
  • 8. Metodología Cuadro de Mando Integral Cuadro de Mando Integral La clarificación y definición estratégica... ...partiendo de Planes Estratégicos predefinidos o de las diferentes concepciones del equipo de gobierno, una vez consensuadas. La clarificación y definición estratégica... ...partiendo de Planes Estratégicos predefinidos o de las diferentes concepciones del equipo de gobierno, una vez consensuadas. La implementación de la estrategia ...en las organizaciones, una vez clarificada y consensuada. La implementación de la estrategia ...en las organizaciones, una vez clarificada y consensuada. El seguimiento de la estrategia ....y la evaluación del grado de cumplimiento de la misma. El seguimiento de la estrategia ....y la evaluación del grado de cumplimiento de la misma.
  • 9. Perspectivas Perspectivas Financieras:  Se mantienen en el CMI, siendo valiosas para resumir las consecuencias económicas, de acciones que ya se han realizado.  Indican si la estrategia de una empresa, su puesta en práctica y ejecución están contribuyendo a la mejoría del mínimo aceptable.  Acostumbran a relacionarse con la rentabilidad.
  • 10. Perspectivas Perspectiva del Cliente.  Permite identificar los segmentos del mercado en los que competirá la unidad de negocio, y sus medidas de ejecución.  Esta perspectiva permite articular la estrategia del cliente, basada en el mercado que proporcionará unos rendimientos financieros futuros de categoría superior.  Incluye indicadores como: Satisfacción, Retención de Clientes y Cuota de Mercado.
  • 11. Perspectivas Perspectiva del Proceso Interno.  Permite identificar los procesos críticos internos en los que la organización debe ser excelente. Estos procesos asisten a la unidad de negocio en:  Entregar las propuestas de valor que atraerán y retendrán a los clientes pertenecientes a los segmentos de mercados seleccionados.  Satisfacen las expectativas de resultados financieros excelentes.  Se incorporan objetivos y medidas para el ciclo de innovación de onda corta y larga.
  • 12. Perspectivas Perspectiva de Formación y Crecimiento. Esta perspectiva identifica la infraestructura que la empresa debe construir, para crear una mejora y un crecimiento a largo plazo. De esta forma, mejorando las tecnologías y capacidades actuales, podremos alcanzar los objetivos a largo plazo de las diferentes perspectivas. La formación y el crecimiento de una organización procede de tres fuentes principales: las personas, los sistemas y los procedimientos de la organización.
  • 13. Implementación y Seguimiento de un CMI Evaluación y seguimientoEvaluación y seguimiento ...¿Qué mecanismos de gestión y coordinación vamos a utilizar para la evaluación y seguimiento?... MisiónMisión VisiónVisión ValoresValores Competencias CríticasCompetencias Críticas Líneas EstratégicasLíneas Estratégicas Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos Indicadores EstratégicosIndicadores Estratégicos Proyectos EstratégicosProyectos Estratégicos ...¿Por qué existimos?. ¿Qué ofrecemos a la Sociedad?... ...¿Cómo vamos a articular la Misión?... ...¿Qué patrones de conducta guían las actuaciones de las personas de la organización?......¿Cuáles son las competencias clave que garantizan nuestra ventaja competitiva?... ...¿Cuáles son los grandes temas que guían la actuación de la Organización en los próximos años? ... ...¿En qué objetivos particulares se concretan? ... ...¿Cómo vamos a medir el cumplimiento de los objetivos?... ...¿Qué acciones vamos a desarrollar para el logro de los objetivos estratégicos?... Metas estratégicasMetas estratégicas ...¿Qué valores queremos alcanzar para cada uno de los indicadores definidos y en que tiempo?... Evaluación y seguimientoEvaluación y seguimiento ...¿Qué mecanismos de gestión y coordinación vamos a utilizar para la evaluación y seguimiento?... MisiónMisión VisiónVisión ValoresValores Competencias CríticasCompetencias Críticas Líneas EstratégicasLíneas Estratégicas Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos Indicadores EstratégicosIndicadores Estratégicos Proyectos EstratégicosProyectos Estratégicos ...¿Por qué existimos?. ¿Qué ofrecemos a la Sociedad?... ...¿Cómo vamos a articular la Misión?... ...¿Qué patrones de conducta guían las actuaciones de las personas de la organización?......¿Cuáles son las competencias clave que garantizan nuestra ventaja competitiva?... ...¿Cuáles son los grandes temas que guían la actuación de la Organización en los próximos años? ... ...¿En qué objetivos particulares se concretan? ... ...¿Cómo vamos a medir el cumplimiento de los objetivos?... ...¿Qué acciones vamos a desarrollar para el logro de los objetivos estratégicos?... Metas estratégicasMetas estratégicas ...¿Qué valores queremos alcanzar para cada uno de los indicadores definidos y en que tiempo?... MisiónMisión VisiónVisión ValoresValores Competencias CríticasCompetencias Críticas Líneas EstratégicasLíneas Estratégicas Objetivos EstratégicosObjetivos Estratégicos Indicadores EstratégicosIndicadores Estratégicos Proyectos EstratégicosProyectos Estratégicos ...¿Por qué existimos?. ¿Qué ofrecemos a la Sociedad?... ...¿Cómo vamos a articular la Misión?... ...¿Qué patrones de conducta guían las actuaciones de las personas de la organización?......¿Cuáles son las competencias clave que garantizan nuestra ventaja competitiva?... ...¿Cuáles son los grandes temas que guían la actuación de la Organización en los próximos años? ... ...¿En qué objetivos particulares se concretan? ... ...¿Cómo vamos a medir el cumplimiento de los objetivos?... ...¿Qué acciones vamos a desarrollar para el logro de los objetivos estratégicos?... Metas estratégicasMetas estratégicas ...¿Qué valores queremos alcanzar para cada uno de los indicadores definidos y en que tiempo?...
  • 14. Beneficios del CMI • Es un modelo equilibrado, a través de sus cuatro perspectivas. • Está orientado a la satisfacción de las necesidades sociales. • Su modelo se enfoca a la “prevención”, más que a la “detección”. • Es interdepartamental. • Empodera a la organización, para la realización de mejoras. • Se centra en indicadores claves para el buen desempeño de la organización. • Es integrador,- aplicable a nivel personal, de equipo, a una división y a toda la organización-.