SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOCURSO
EL CUADRO DE MANDOEL CUADRO DE MANDO
INTEGRALINTEGRAL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICASINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS
Noviembre 2014Noviembre 2014
• Carlos EcheverríaCarlos Echeverría
• Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista
• MBA YMBA Y PMPPMP
PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES
2
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
Kaplan y Norton 1992Kaplan y Norton 1992
Método estructurado de selección de indicadoresMétodo estructurado de selección de indicadores
otorgando versatilidad dentro de la gestión de laotorgando versatilidad dentro de la gestión de la
organización.organización.
Con esta herramienta se integran tanto el aspectoCon esta herramienta se integran tanto el aspecto
gerencial estratégico, como la evaluación delgerencial estratégico, como la evaluación del
desempeño, basándose en cuatro perspectivas básicasdesempeño, basándose en cuatro perspectivas básicas
(múltiples dimensiones que se plantean para analizar el(múltiples dimensiones que se plantean para analizar el
desempeño de la Organización).desempeño de la Organización).
3
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
Estas perspectivas son:Estas perspectivas son:
Financiera:Financiera: la estrategia de crecimiento, la rentabilidad y ella estrategia de crecimiento, la rentabilidad y el
riesgo vista desde la perspectiva de la autoridad.riesgo vista desde la perspectiva de la autoridad.
De Cliente:De Cliente: la estrategia para crear valor y diferenciación.la estrategia para crear valor y diferenciación.
Procesos Internos:Procesos Internos: las prioridades estratégicas de distintoslas prioridades estratégicas de distintos
procesos que crean satisfacción en los clientes y accionistas.procesos que crean satisfacción en los clientes y accionistas.
Aprendizaje y Crecimiento:Aprendizaje y Crecimiento: las prioridades para crear unlas prioridades para crear un
clima de apoyo al cambio, la innovación y el crecimiento de laclima de apoyo al cambio, la innovación y el crecimiento de la
organización.organización.
4
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
Garantiza el cumplimiento de la visión de la organización.Garantiza el cumplimiento de la visión de la organización.
Se convierte en una poderosa herramienta de simulaciónSe convierte en una poderosa herramienta de simulación
para realizar el modelamiento de la estrategia.para realizar el modelamiento de la estrategia.
Es posible definir las hipótesis sobre las que se basa laEs posible definir las hipótesis sobre las que se basa la
estrategia e ir comprobándolas mediante un mapa deestrategia e ir comprobándolas mediante un mapa de
enlaces causa-efecto entre los objetivos estratégicos y enenlaces causa-efecto entre los objetivos estratégicos y en
la relación entre los indicadores de resultados y los guía ola relación entre los indicadores de resultados y los guía o
impulsores del resultado.impulsores del resultado.
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral hace posible el aprendizajeEl Cuadro de Mando Integral hace posible el aprendizaje
estratégico; una vez probadas las hipótesis de lasestratégico; una vez probadas las hipótesis de las
estrategias es fácil conocer como llevar a la organizaciónestrategias es fácil conocer como llevar a la organización
a conseguir su visión, se convierte en un procesoa conseguir su visión, se convierte en un proceso
dinámico de retroalimentación permanente y si, pordinámico de retroalimentación permanente y si, por
ejemplo, algún factor externo cambia, le permitirá serejemplo, algún factor externo cambia, le permitirá ser
proactivo y en forma rápida actuar para adaptarse a lasproactivo y en forma rápida actuar para adaptarse a las
nuevas circunstancias.nuevas circunstancias.
6
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS EXPLICACIONEXPLICACION
INTEGRALINTEGRAL
Parte de unParte de un enfoqueenfoque holísticoholístico. Utiliza varias. Utiliza varias
perspectivas para ver la organización o losperspectivas para ver la organización o los
procesos como un todoprocesos como un todo
BALANCEADABALANCEADA
Garantiza el equilibrio de la estrategia, asíGarantiza el equilibrio de la estrategia, así
como sus indicadores de gestión tantocomo sus indicadores de gestión tanto
financieros como no financierosfinancieros como no financieros
ESTRATEGICAESTRATEGICA
Relaciona los objetivos estratégicos entre si yRelaciona los objetivos estratégicos entre si y
los expresa en un mapa de enlaces causa –los expresa en un mapa de enlaces causa –
efecto.efecto.
7
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
CARACTERISTICASCARACTERISTICAS EXPLICACIONEXPLICACION
SIMPLESIMPLE
La complejidad de la organización y de su estrategiaLa complejidad de la organización y de su estrategia
se simplifica al presentarlo en un modelo único.se simplifica al presentarlo en un modelo único.
Cuenta con herramientas de apoyo que le permitenCuenta con herramientas de apoyo que le permiten
desarrollar indicadores de gestión que facilitendesarrollar indicadores de gestión que faciliten
traducir la visión y estrategia de la organizacióntraducir la visión y estrategia de la organización
CONCRETOCONCRETO
Refleja en indicadores específicos y relacionados losRefleja en indicadores específicos y relacionados los
objetivos estratégicos y los inductores de actuación,objetivos estratégicos y los inductores de actuación,
lo que clarifica la estrategia.lo que clarifica la estrategia.
CAUSALCAUSAL
El mapa estratégico establece la relación causa –El mapa estratégico establece la relación causa –
efecto, los inductores de actuación y los indicadoresefecto, los inductores de actuación y los indicadores
de resultados.de resultados.
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral plantea que el logroEl Cuadro de Mando Integral plantea que el logro
unificado de todos estos objetivos pasaunificado de todos estos objetivos pasa
-lógicamente- por una-lógicamente- por una FORMACIÓN-APRENDIZAJE yFORMACIÓN-APRENDIZAJE y
CRECIMIENTOCRECIMIENTO continuos, siendo uno de los pilarescontinuos, siendo uno de los pilares
básicos de esta herramienta.básicos de esta herramienta.
9
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
Se habla de un Sistema de Gestión Estratégica,Se habla de un Sistema de Gestión Estratégica,
más aún "de Implementación estratégica" útilmás aún "de Implementación estratégica" útil
para la gestión de la propia estrategia cuando separa la gestión de la propia estrategia cuando se
empleaemplea el enfoque de medición del Cuadro de
Mando Integral para desarrollar procesos de
gestión importantes como lo son:importantes como lo son:
Traducción y/o transformación de la visión y laTraducción y/o transformación de la visión y la
estrategia.estrategia.
10
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
 Comunicación y vinculación con los objetivosComunicación y vinculación con los objetivos
e indicadores estratégicos.e indicadores estratégicos.
 Planificación, establecimiento de objetivos yPlanificación, establecimiento de objetivos y
alineación de las iniciativas estratégicas.alineación de las iniciativas estratégicas.
 Aumento de la retroalimentación y de laAumento de la retroalimentación y de la
formación estratégica.formación estratégica.
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
Elementos que asegurarían el éxito en la aplicación delElementos que asegurarían el éxito en la aplicación del
CMI. Los elementos comunes son:CMI. Los elementos comunes son:
•• La revisión del plan estratégico.La revisión del plan estratégico.
•• El estudio de los procesos.El estudio de los procesos.
•• El diseño del mapa estratégico.El diseño del mapa estratégico.
•• La determinación y diseño de losLa determinación y diseño de los
indicadoresindicadores
•• La formulación de proyectos estratégicos,La formulación de proyectos estratégicos,
entre otrosentre otros
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El mapa estratégico es el aporte más importanteEl mapa estratégico es el aporte más importante
del Cuadro de Mando Integral porque ayuda adel Cuadro de Mando Integral porque ayuda a
valorar la importancia de cada objetivovalorar la importancia de cada objetivo
estratégico, debido a que está vinculado con lasestratégico, debido a que está vinculado con las
perspectivas del Cuadro de Mando Integral.perspectivas del Cuadro de Mando Integral.
Éstas están ordenadas siguiendo el criterio deÉstas están ordenadas siguiendo el criterio de
causa – efectocausa – efecto ((Diagrama de Ishikawa)) y representany representan
los factores clave de éxito para la entidad.los factores clave de éxito para la entidad.
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El poder del Cuadro de Mando aparece cuando seEl poder del Cuadro de Mando aparece cuando se
transforma de untransforma de un sistema de indicadoressistema de indicadores en unen un
sistema de gestión estratégicasistema de gestión estratégica::
1. Es posible unir en un solo informe de gestión1. Es posible unir en un solo informe de gestión
muchos elementos aparentemente diferentes quemuchos elementos aparentemente diferentes que
componen una organización: cómo orientarse al cliente,componen una organización: cómo orientarse al cliente,
cómo reducir el tiempo de respuesta, cómo mejorar lacómo reducir el tiempo de respuesta, cómo mejorar la
calidad, enfatizar el trabajo en equipo, reducir el tiempocalidad, enfatizar el trabajo en equipo, reducir el tiempo
de lanzamiento de nuevos productos y manejar el largode lanzamiento de nuevos productos y manejar el largo
plazo.plazo.
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
2. El sistema es una protección contra la sub2. El sistema es una protección contra la sub
optimización, al forzar a los directivos a considerar todasoptimización, al forzar a los directivos a considerar todas
las medidas operativas importantes como un conjunto,las medidas operativas importantes como un conjunto,
permite saber si puede alcanzarse una mejora en unpermite saber si puede alcanzarse una mejora en un
área, arriesgando otra. Las medidas de satisfacción alárea, arriesgando otra. Las medidas de satisfacción al
cliente, de desempeño comercial, de innovación y decliente, de desempeño comercial, de innovación y de
mejora derivan de la visión particular del mundo de lamejora derivan de la visión particular del mundo de la
organización y su perspectiva de los factores de éxitoorganización y su perspectiva de los factores de éxito
clave.clave.
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
Un buen Sistema de Gestión Estratégica, debe incorporar
los siguientes elementos:
Misión, visión y valoresMisión, visión y valores
Perspectivas, mapas estratégicos y objetivosPerspectivas, mapas estratégicos y objetivos
Indicadores y sus metasIndicadores y sus metas
Iniciativas estratégicasIniciativas estratégicas
RecursosRecursos
ResponsablesResponsables
Evaluación subjetivaEvaluación subjetiva
16
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
Condiciones que influyen en el control de gestiónCondiciones que influyen en el control de gestión
•El entorno:El entorno: este puede ser estable o dinámico, varianteeste puede ser estable o dinámico, variante
cíclicamente o completamente atípico.cíclicamente o completamente atípico.
•Los objetivos de la Entidad:Los objetivos de la Entidad: ya sean de rentabilidad, deya sean de rentabilidad, de
crecimiento, sociales y ambientales.crecimiento, sociales y ambientales.
•La estructura de la organización:La estructura de la organización: según sea, funcional osegún sea, funcional o
divisional, implica establecer variables distintas, y por endedivisional, implica establecer variables distintas, y por ende
objetivos y sistemas de control también distintos.objetivos y sistemas de control también distintos.
17
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
Condiciones que influyen en el control de gestiónCondiciones que influyen en el control de gestión
•El tamaño de la organización:El tamaño de la organización: esta condición estáesta condición está
relacionada con la centralización, mientras más grande larelacionada con la centralización, mientras más grande la
empresa es necesario descentralizarla, porque afecta laempresa es necesario descentralizarla, porque afecta la
toma de decisiones debido a la gran cantidad detoma de decisiones debido a la gran cantidad de
información que se maneja.información que se maneja.
•La cultura administrativa:La cultura administrativa: las relaciones humanas son muylas relaciones humanas son muy
importantes, y se debe incentivar y motivar al personal queimportantes, y se debe incentivar y motivar al personal que
labora en la empresa.labora en la empresa.
18
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
De un modo muy genérico, el Cuadro de mando deberáDe un modo muy genérico, el Cuadro de mando deberá
estar constituido al menos por cuatro partes bienestar constituido al menos por cuatro partes bien
diferenciadas:diferenciadas:
Las variables más destacables a controlar en cada situación yLas variables más destacables a controlar en cada situación y
nivel de responsabilidadnivel de responsabilidad
Los indicadores con los que podremos cuantificar cada una deLos indicadores con los que podremos cuantificar cada una de
las variableslas variables
Las desviaciones producidas, cualquiera que sea el motivo queLas desviaciones producidas, cualquiera que sea el motivo que
las ocasionelas ocasione
Las soluciones a tomar en cada caso, en la medida de loLas soluciones a tomar en cada caso, en la medida de lo
posibleposible
19
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
Es importante tener en cuenta que el contenido deEs importante tener en cuenta que el contenido de
cualquier Cuadro de mando, no se reduce tan sólo acualquier Cuadro de mando, no se reduce tan sólo a
cifras o números, ha de ser un contenido muy concretocifras o números, ha de ser un contenido muy concreto
para cada departamento o para cada responsable.para cada departamento o para cada responsable.
De igual manera, se ha de tener presente que laDe igual manera, se ha de tener presente que la
información que se maneja en un Cuadro de mandoinformación que se maneja en un Cuadro de mando
determinado puede ser válida para otro.determinado puede ser válida para otro.
20
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de mando utiliza información sencillas y pocoEl Cuadro de mando utiliza información sencillas y poco
voluminosas.voluminosas.
Las disciplinas y herramientas contables habitualesLas disciplinas y herramientas contables habituales
precisan una mayor dedicación de tiempo de análisis yprecisan una mayor dedicación de tiempo de análisis y
de realización, y a la hora de tener que tomarde realización, y a la hora de tener que tomar
decisiones, siempre van a necesitar de otros aspectosdecisiones, siempre van a necesitar de otros aspectos
que en principio no tomaban parte de su marco deque en principio no tomaban parte de su marco de
acción.acción.
21
22
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI
TIPOS DE CMITIPOS DE CMI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
El Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSCEl Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro mando integral pymes
Cuadro mando integral pymesCuadro mando integral pymes
Cuadro mando integral pymes
Antonio Sánchez Zaplana
 
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDESPlanificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Diariopyme.com
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
UTPL UTPL
 
BSC
BSCBSC
BSC
uni
 
4 sistema de control fisico financiero
4 sistema de control fisico financiero4 sistema de control fisico financiero
4 sistema de control fisico financiero
roberto ulloa
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
Mario Bórquez
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARDCuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Luancar, S.L.
 
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integralIndicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
Javier Lopez
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
informe cuadro de mando integral
 informe cuadro de mando integral informe cuadro de mando integral
informe cuadro de mando integral
Poncho Gálvez, INACAP CHILE
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
LEWI
 
Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)
Johandry Carpio
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
DecoPeru
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Kyr Sanchez
 
Cuadro mando-integral-teoria-y-practica
Cuadro mando-integral-teoria-y-practicaCuadro mando-integral-teoria-y-practica
Cuadro mando-integral-teoria-y-practica
Alex Arangoitia Solar
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
dgarridou
 

La actualidad más candente (20)

Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced ScorecardCuadro de mando integral Balanced Scorecard
Cuadro de mando integral Balanced Scorecard
 
El Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSCEl Balance Scorecard ó BSC
El Balance Scorecard ó BSC
 
Cuadro mando integral pymes
Cuadro mando integral pymesCuadro mando integral pymes
Cuadro mando integral pymes
 
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDESPlanificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
Planificación Estratégica Balanced Scorecard y Pyme's, por FUNDES
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
BSC
BSCBSC
BSC
 
4 sistema de control fisico financiero
4 sistema de control fisico financiero4 sistema de control fisico financiero
4 sistema de control fisico financiero
 
Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1Cuadro de mando integral. li1
Cuadro de mando integral. li1
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARDCuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
Cuadro de mando Integral para PYME´s BALANCED SCORECARD
 
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integralIndicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
Indicadores de gestion_y_cuadro_de_mando_integral
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
 
informe cuadro de mando integral
 informe cuadro de mando integral informe cuadro de mando integral
informe cuadro de mando integral
 
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
 
Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)Balanced scorecard (monografía)
Balanced scorecard (monografía)
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Cuadro mando-integral-teoria-y-practica
Cuadro mando-integral-teoria-y-practicaCuadro mando-integral-teoria-y-practica
Cuadro mando-integral-teoria-y-practica
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 

Destacado

Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Control de gestión cuadro de mando integral
Control de gestión   cuadro de mando integralControl de gestión   cuadro de mando integral
Control de gestión cuadro de mando integral
Julio Joana Iglesias
 
El Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando IntegralEl Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando Integral
JORDI VIÑAS FORT
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
controlgestionarmada
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Nabor Chirinos
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
Juan Carlos Fernández
 
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando IntegralDiseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Felipe Roberto Mangani
 
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando IntegralBsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
controlgestionarmada
 
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro De Mando Integral   PerspectivasCuadro De Mando Integral   Perspectivas
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Isaac Enciso
 
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SSTIndicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Holding Consultants de Colombia
 
Bsc Paso a paso
Bsc Paso a pasoBsc Paso a paso
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
itik consultoria
 
Alineación de la Estrategia con la CompañIa
Alineación de la Estrategia con la CompañIaAlineación de la Estrategia con la CompañIa
Alineación de la Estrategia con la CompañIa
Juan Carlos Fernandez
 
Teorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióNTeorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióN
desarrolloorg
 
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad IDesarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
desarrolloorg
 
TICs en la formación docente
TICs en la formación docenteTICs en la formación docente
TICs en la formación docente
Jairo Acosta Solano
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Jorge Victoria
 
El proceso estratégico
El proceso estratégicoEl proceso estratégico
El proceso estratégico
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico
oa_sys
 

Destacado (20)

Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Control de gestión cuadro de mando integral
Control de gestión   cuadro de mando integralControl de gestión   cuadro de mando integral
Control de gestión cuadro de mando integral
 
El Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando IntegralEl Cuadro De Mando Integral
El Cuadro De Mando Integral
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
 
El Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral
El Cuadro de Mando Integral
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
 
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando IntegralDiseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
Diseño de Indicadores de Gestión para el Cuadro de Mando Integral
 
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando IntegralBsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
Bsc (Balanced Score Card) Cuadro de mando Integral
 
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
Cuadro De Mando Integral   PerspectivasCuadro De Mando Integral   Perspectivas
Cuadro De Mando Integral Perspectivas
 
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SSTIndicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
Indicadores de gestión y cuadro de mando integral para el SG-SST
 
Bsc Paso a paso
Bsc Paso a pasoBsc Paso a paso
Bsc Paso a paso
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Alineación de la Estrategia con la CompañIa
Alineación de la Estrategia con la CompañIaAlineación de la Estrategia con la CompañIa
Alineación de la Estrategia con la CompañIa
 
Teorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióNTeorias De La OrganizacióN
Teorias De La OrganizacióN
 
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad IDesarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
 
TICs en la formación docente
TICs en la formación docenteTICs en la formación docente
TICs en la formación docente
 
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
Planeamientoestratgico2012 120510191524-phpapp01
 
El proceso estratégico
El proceso estratégicoEl proceso estratégico
El proceso estratégico
 
Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico Planeamiento, Proceso Estratégico
Planeamiento, Proceso Estratégico
 

Similar a Curso el cuadro de mando integral

Clase 2 curso control de gestion y cuadro de mando ine
Clase 2 curso control de gestion  y cuadro de mando ine Clase 2 curso control de gestion  y cuadro de mando ine
Clase 2 curso control de gestion y cuadro de mando ine
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso gestion estrategica sub hacienda cuadro mando integral
Curso gestion estrategica sub hacienda cuadro mando integralCurso gestion estrategica sub hacienda cuadro mando integral
Curso gestion estrategica sub hacienda cuadro mando integral
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso planificacion estrategica introduccion cuadro mando integral
Curso planificacion estrategica introduccion cuadro mando integralCurso planificacion estrategica introduccion cuadro mando integral
Curso planificacion estrategica introduccion cuadro mando integral
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 2 concepto basicos cmi curso control gestion y cmi mineduc
Clase 2 concepto basicos cmi curso control gestion y cmi mineducClase 2 concepto basicos cmi curso control gestion y cmi mineduc
Clase 2 concepto basicos cmi curso control gestion y cmi mineduc
Carlos Echeverria Muñoz
 
Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1
Oswaldo Becerra
 
Comando integralparte1
Comando integralparte1Comando integralparte1
Comando integralparte1
Marco Pereira
 
MAPA ESTRATEGICO.pptx
MAPA ESTRATEGICO.pptxMAPA ESTRATEGICO.pptx
MAPA ESTRATEGICO.pptx
RicardoCalderon99
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
University Guayaquil
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
Mary Casti
 
La vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con su estrategia
La vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con su estrategiaLa vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con su estrategia
La vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con su estrategia
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación EstratégicaÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
ClaraCastillo20
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
MindProject
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Juan Carlos Fernandez
 
Clase 1 introduccion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 1 introduccion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 1 introduccion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 1 introduccion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Carlos Echeverria Muñoz
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
DankoJimenez
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
Nino Valladares
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
bere201991
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
Elizabeth Huisa Veria
 

Similar a Curso el cuadro de mando integral (20)

Clase 2 curso control de gestion y cuadro de mando ine
Clase 2 curso control de gestion  y cuadro de mando ine Clase 2 curso control de gestion  y cuadro de mando ine
Clase 2 curso control de gestion y cuadro de mando ine
 
Curso gestion estrategica sub hacienda cuadro mando integral
Curso gestion estrategica sub hacienda cuadro mando integralCurso gestion estrategica sub hacienda cuadro mando integral
Curso gestion estrategica sub hacienda cuadro mando integral
 
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 2 modelos de gestion control gestion y planificacion estrategica junaeb
 
Curso planificacion estrategica introduccion cuadro mando integral
Curso planificacion estrategica introduccion cuadro mando integralCurso planificacion estrategica introduccion cuadro mando integral
Curso planificacion estrategica introduccion cuadro mando integral
 
Clase 2 concepto basicos cmi curso control gestion y cmi mineduc
Clase 2 concepto basicos cmi curso control gestion y cmi mineducClase 2 concepto basicos cmi curso control gestion y cmi mineduc
Clase 2 concepto basicos cmi curso control gestion y cmi mineduc
 
Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1Bsc report exec premium español v1
Bsc report exec premium español v1
 
Comando integralparte1
Comando integralparte1Comando integralparte1
Comando integralparte1
 
MAPA ESTRATEGICO.pptx
MAPA ESTRATEGICO.pptxMAPA ESTRATEGICO.pptx
MAPA ESTRATEGICO.pptx
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Balance scorecard
Balance scorecardBalance scorecard
Balance scorecard
 
La vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con su estrategia
La vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con su estrategiaLa vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con su estrategia
La vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con su estrategia
 
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación EstratégicaÁPICE - Taller Planeación Estratégica
ÁPICE - Taller Planeación Estratégica
 
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
 
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
¿Que es un Cuadro de Mando Integral?
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Clase 1 introduccion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 1 introduccion control gestion y planificacion estrategica junaeb Clase 1 introduccion control gestion y planificacion estrategica junaeb
Clase 1 introduccion control gestion y planificacion estrategica junaeb
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Cuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integralCuadro de mando_integral
Cuadro de mando_integral
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
Carlos Echeverria Muñoz
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz (20)

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
LEY 19378
 
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Curso el cuadro de mando integral

  • 1. CURSOCURSO EL CUADRO DE MANDOEL CUADRO DE MANDO INTEGRALINTEGRAL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICASINSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Noviembre 2014Noviembre 2014 • Carlos EcheverríaCarlos Echeverría • Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista • MBA YMBA Y PMPPMP PRESENTACION Y GENERALIDADESPRESENTACION Y GENERALIDADES
  • 2. 2 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral Kaplan y Norton 1992Kaplan y Norton 1992 Método estructurado de selección de indicadoresMétodo estructurado de selección de indicadores otorgando versatilidad dentro de la gestión de laotorgando versatilidad dentro de la gestión de la organización.organización. Con esta herramienta se integran tanto el aspectoCon esta herramienta se integran tanto el aspecto gerencial estratégico, como la evaluación delgerencial estratégico, como la evaluación del desempeño, basándose en cuatro perspectivas básicasdesempeño, basándose en cuatro perspectivas básicas (múltiples dimensiones que se plantean para analizar el(múltiples dimensiones que se plantean para analizar el desempeño de la Organización).desempeño de la Organización).
  • 3. 3 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral Estas perspectivas son:Estas perspectivas son: Financiera:Financiera: la estrategia de crecimiento, la rentabilidad y ella estrategia de crecimiento, la rentabilidad y el riesgo vista desde la perspectiva de la autoridad.riesgo vista desde la perspectiva de la autoridad. De Cliente:De Cliente: la estrategia para crear valor y diferenciación.la estrategia para crear valor y diferenciación. Procesos Internos:Procesos Internos: las prioridades estratégicas de distintoslas prioridades estratégicas de distintos procesos que crean satisfacción en los clientes y accionistas.procesos que crean satisfacción en los clientes y accionistas. Aprendizaje y Crecimiento:Aprendizaje y Crecimiento: las prioridades para crear unlas prioridades para crear un clima de apoyo al cambio, la innovación y el crecimiento de laclima de apoyo al cambio, la innovación y el crecimiento de la organización.organización.
  • 4. 4 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral Garantiza el cumplimiento de la visión de la organización.Garantiza el cumplimiento de la visión de la organización. Se convierte en una poderosa herramienta de simulaciónSe convierte en una poderosa herramienta de simulación para realizar el modelamiento de la estrategia.para realizar el modelamiento de la estrategia. Es posible definir las hipótesis sobre las que se basa laEs posible definir las hipótesis sobre las que se basa la estrategia e ir comprobándolas mediante un mapa deestrategia e ir comprobándolas mediante un mapa de enlaces causa-efecto entre los objetivos estratégicos y enenlaces causa-efecto entre los objetivos estratégicos y en la relación entre los indicadores de resultados y los guía ola relación entre los indicadores de resultados y los guía o impulsores del resultado.impulsores del resultado.
  • 5. CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral El Cuadro de Mando Integral hace posible el aprendizajeEl Cuadro de Mando Integral hace posible el aprendizaje estratégico; una vez probadas las hipótesis de lasestratégico; una vez probadas las hipótesis de las estrategias es fácil conocer como llevar a la organizaciónestrategias es fácil conocer como llevar a la organización a conseguir su visión, se convierte en un procesoa conseguir su visión, se convierte en un proceso dinámico de retroalimentación permanente y si, pordinámico de retroalimentación permanente y si, por ejemplo, algún factor externo cambia, le permitirá serejemplo, algún factor externo cambia, le permitirá ser proactivo y en forma rápida actuar para adaptarse a lasproactivo y en forma rápida actuar para adaptarse a las nuevas circunstancias.nuevas circunstancias.
  • 6. 6 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral CARACTERISTICASCARACTERISTICAS EXPLICACIONEXPLICACION INTEGRALINTEGRAL Parte de unParte de un enfoqueenfoque holísticoholístico. Utiliza varias. Utiliza varias perspectivas para ver la organización o losperspectivas para ver la organización o los procesos como un todoprocesos como un todo BALANCEADABALANCEADA Garantiza el equilibrio de la estrategia, asíGarantiza el equilibrio de la estrategia, así como sus indicadores de gestión tantocomo sus indicadores de gestión tanto financieros como no financierosfinancieros como no financieros ESTRATEGICAESTRATEGICA Relaciona los objetivos estratégicos entre si yRelaciona los objetivos estratégicos entre si y los expresa en un mapa de enlaces causa –los expresa en un mapa de enlaces causa – efecto.efecto.
  • 7. 7 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral CARACTERISTICASCARACTERISTICAS EXPLICACIONEXPLICACION SIMPLESIMPLE La complejidad de la organización y de su estrategiaLa complejidad de la organización y de su estrategia se simplifica al presentarlo en un modelo único.se simplifica al presentarlo en un modelo único. Cuenta con herramientas de apoyo que le permitenCuenta con herramientas de apoyo que le permiten desarrollar indicadores de gestión que facilitendesarrollar indicadores de gestión que faciliten traducir la visión y estrategia de la organizacióntraducir la visión y estrategia de la organización CONCRETOCONCRETO Refleja en indicadores específicos y relacionados losRefleja en indicadores específicos y relacionados los objetivos estratégicos y los inductores de actuación,objetivos estratégicos y los inductores de actuación, lo que clarifica la estrategia.lo que clarifica la estrategia. CAUSALCAUSAL El mapa estratégico establece la relación causa –El mapa estratégico establece la relación causa – efecto, los inductores de actuación y los indicadoresefecto, los inductores de actuación y los indicadores de resultados.de resultados.
  • 8. CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral El Cuadro de Mando Integral plantea que el logroEl Cuadro de Mando Integral plantea que el logro unificado de todos estos objetivos pasaunificado de todos estos objetivos pasa -lógicamente- por una-lógicamente- por una FORMACIÓN-APRENDIZAJE yFORMACIÓN-APRENDIZAJE y CRECIMIENTOCRECIMIENTO continuos, siendo uno de los pilarescontinuos, siendo uno de los pilares básicos de esta herramienta.básicos de esta herramienta.
  • 9. 9 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral Se habla de un Sistema de Gestión Estratégica,Se habla de un Sistema de Gestión Estratégica, más aún "de Implementación estratégica" útilmás aún "de Implementación estratégica" útil para la gestión de la propia estrategia cuando separa la gestión de la propia estrategia cuando se empleaemplea el enfoque de medición del Cuadro de Mando Integral para desarrollar procesos de gestión importantes como lo son:importantes como lo son: Traducción y/o transformación de la visión y laTraducción y/o transformación de la visión y la estrategia.estrategia.
  • 10. 10 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral  Comunicación y vinculación con los objetivosComunicación y vinculación con los objetivos e indicadores estratégicos.e indicadores estratégicos.  Planificación, establecimiento de objetivos yPlanificación, establecimiento de objetivos y alineación de las iniciativas estratégicas.alineación de las iniciativas estratégicas.  Aumento de la retroalimentación y de laAumento de la retroalimentación y de la formación estratégica.formación estratégica.
  • 11. CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral Elementos que asegurarían el éxito en la aplicación delElementos que asegurarían el éxito en la aplicación del CMI. Los elementos comunes son:CMI. Los elementos comunes son: •• La revisión del plan estratégico.La revisión del plan estratégico. •• El estudio de los procesos.El estudio de los procesos. •• El diseño del mapa estratégico.El diseño del mapa estratégico. •• La determinación y diseño de losLa determinación y diseño de los indicadoresindicadores •• La formulación de proyectos estratégicos,La formulación de proyectos estratégicos, entre otrosentre otros
  • 12. CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral El mapa estratégico es el aporte más importanteEl mapa estratégico es el aporte más importante del Cuadro de Mando Integral porque ayuda adel Cuadro de Mando Integral porque ayuda a valorar la importancia de cada objetivovalorar la importancia de cada objetivo estratégico, debido a que está vinculado con lasestratégico, debido a que está vinculado con las perspectivas del Cuadro de Mando Integral.perspectivas del Cuadro de Mando Integral. Éstas están ordenadas siguiendo el criterio deÉstas están ordenadas siguiendo el criterio de causa – efectocausa – efecto ((Diagrama de Ishikawa)) y representany representan los factores clave de éxito para la entidad.los factores clave de éxito para la entidad.
  • 13. CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral El poder del Cuadro de Mando aparece cuando seEl poder del Cuadro de Mando aparece cuando se transforma de untransforma de un sistema de indicadoressistema de indicadores en unen un sistema de gestión estratégicasistema de gestión estratégica:: 1. Es posible unir en un solo informe de gestión1. Es posible unir en un solo informe de gestión muchos elementos aparentemente diferentes quemuchos elementos aparentemente diferentes que componen una organización: cómo orientarse al cliente,componen una organización: cómo orientarse al cliente, cómo reducir el tiempo de respuesta, cómo mejorar lacómo reducir el tiempo de respuesta, cómo mejorar la calidad, enfatizar el trabajo en equipo, reducir el tiempocalidad, enfatizar el trabajo en equipo, reducir el tiempo de lanzamiento de nuevos productos y manejar el largode lanzamiento de nuevos productos y manejar el largo plazo.plazo.
  • 14. CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral 2. El sistema es una protección contra la sub2. El sistema es una protección contra la sub optimización, al forzar a los directivos a considerar todasoptimización, al forzar a los directivos a considerar todas las medidas operativas importantes como un conjunto,las medidas operativas importantes como un conjunto, permite saber si puede alcanzarse una mejora en unpermite saber si puede alcanzarse una mejora en un área, arriesgando otra. Las medidas de satisfacción alárea, arriesgando otra. Las medidas de satisfacción al cliente, de desempeño comercial, de innovación y decliente, de desempeño comercial, de innovación y de mejora derivan de la visión particular del mundo de lamejora derivan de la visión particular del mundo de la organización y su perspectiva de los factores de éxitoorganización y su perspectiva de los factores de éxito clave.clave.
  • 15. CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral Un buen Sistema de Gestión Estratégica, debe incorporar los siguientes elementos: Misión, visión y valoresMisión, visión y valores Perspectivas, mapas estratégicos y objetivosPerspectivas, mapas estratégicos y objetivos Indicadores y sus metasIndicadores y sus metas Iniciativas estratégicasIniciativas estratégicas RecursosRecursos ResponsablesResponsables Evaluación subjetivaEvaluación subjetiva
  • 16. 16 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral Condiciones que influyen en el control de gestiónCondiciones que influyen en el control de gestión •El entorno:El entorno: este puede ser estable o dinámico, varianteeste puede ser estable o dinámico, variante cíclicamente o completamente atípico.cíclicamente o completamente atípico. •Los objetivos de la Entidad:Los objetivos de la Entidad: ya sean de rentabilidad, deya sean de rentabilidad, de crecimiento, sociales y ambientales.crecimiento, sociales y ambientales. •La estructura de la organización:La estructura de la organización: según sea, funcional osegún sea, funcional o divisional, implica establecer variables distintas, y por endedivisional, implica establecer variables distintas, y por ende objetivos y sistemas de control también distintos.objetivos y sistemas de control también distintos.
  • 17. 17 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral Condiciones que influyen en el control de gestiónCondiciones que influyen en el control de gestión •El tamaño de la organización:El tamaño de la organización: esta condición estáesta condición está relacionada con la centralización, mientras más grande larelacionada con la centralización, mientras más grande la empresa es necesario descentralizarla, porque afecta laempresa es necesario descentralizarla, porque afecta la toma de decisiones debido a la gran cantidad detoma de decisiones debido a la gran cantidad de información que se maneja.información que se maneja. •La cultura administrativa:La cultura administrativa: las relaciones humanas son muylas relaciones humanas son muy importantes, y se debe incentivar y motivar al personal queimportantes, y se debe incentivar y motivar al personal que labora en la empresa.labora en la empresa.
  • 18. 18 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral De un modo muy genérico, el Cuadro de mando deberáDe un modo muy genérico, el Cuadro de mando deberá estar constituido al menos por cuatro partes bienestar constituido al menos por cuatro partes bien diferenciadas:diferenciadas: Las variables más destacables a controlar en cada situación yLas variables más destacables a controlar en cada situación y nivel de responsabilidadnivel de responsabilidad Los indicadores con los que podremos cuantificar cada una deLos indicadores con los que podremos cuantificar cada una de las variableslas variables Las desviaciones producidas, cualquiera que sea el motivo queLas desviaciones producidas, cualquiera que sea el motivo que las ocasionelas ocasione Las soluciones a tomar en cada caso, en la medida de loLas soluciones a tomar en cada caso, en la medida de lo posibleposible
  • 19. 19 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral Es importante tener en cuenta que el contenido deEs importante tener en cuenta que el contenido de cualquier Cuadro de mando, no se reduce tan sólo acualquier Cuadro de mando, no se reduce tan sólo a cifras o números, ha de ser un contenido muy concretocifras o números, ha de ser un contenido muy concreto para cada departamento o para cada responsable.para cada departamento o para cada responsable. De igual manera, se ha de tener presente que laDe igual manera, se ha de tener presente que la información que se maneja en un Cuadro de mandoinformación que se maneja en un Cuadro de mando determinado puede ser válida para otro.determinado puede ser válida para otro.
  • 20. 20 CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES El Cuadro de Mando IntegralEl Cuadro de Mando Integral El Cuadro de mando utiliza información sencillas y pocoEl Cuadro de mando utiliza información sencillas y poco voluminosas.voluminosas. Las disciplinas y herramientas contables habitualesLas disciplinas y herramientas contables habituales precisan una mayor dedicación de tiempo de análisis yprecisan una mayor dedicación de tiempo de análisis y de realización, y a la hora de tener que tomarde realización, y a la hora de tener que tomar decisiones, siempre van a necesitar de otros aspectosdecisiones, siempre van a necesitar de otros aspectos que en principio no tomaban parte de su marco deque en principio no tomaban parte de su marco de acción.acción.
  • 21. 21
  • 22. 22

Notas del editor

  1. Misión, visión y valores: su aplicación comienza con la definición de la misión visión y valores de la organización. Si está definida la estrategia será el punto de partida para el desarrollo de los elementos de la herramienta. Perspectivas, mapas estratégicos y objetivos: las perspectivas recuerdan la importancia que es tener objetivos estratégicos en todas las dimensiones de la organización. Los mapas estratégicos son el aporte conceptual más importante del CMI ya que ayudan a entender la coherencia entre los objetivos y permiten visualizar, de manera sencilla y muy gráfica la estrategia de la organización. Indicadores y sus metas: son las medidas para conocer si se están cumpliendo los objetivos. Iniciativas estratégicas: los proyectos que permiten alcanzar los objetivos estratégicos. También deben utilizarse indicadores para medir su cumplimiento. Recursos: los medios para llevar a cabo las iniciativas estratégicas. Los elementos previos son los que nos permiten realizar una correcta asignación de los recursos, habitualmente escasos. Responsables: cada objetivo e iniciativa debe ser asignado a un responsable que debe velar por su cumplimiento. Evaluación subjetiva: es necesario establecer los procedimientos para una evaluación subjetiva de los diferentes elementos, complementario al cumplimiento de los indicadores específicos que se utilizan para la medición