SlideShare una empresa de Scribd logo
 FUNCIÓN TÉCNICA: El tutor se asegura antes
del inicio de las actividades que el
participante conozca y maneje herramientas
como correo electrónico, chat, etc.
 FUNCIÓN ACADÉMICA: Facilita la
comprensión de los contenidos hasta el
seguimiento y la evaluación de los estudiantes.
 FUNCIÓN ORGANIZATIVA: Que tiene que ver
con el recordatorio de las fechas de inicio y fin
de las actividades , momentos en las cuáles se
puede contactar con el tutor, etc.
 FUNCIÓN ORIENTADORA: Con ella se busca
ofrecer asesoramiento personalizado a los
estudiantes en diferentes aspectos referidos
a la formación y la motivación para su
desarrollo
 FUNCIÓN SOCIAL: Comprende las
relaciones que establecemos como
miembros de un grupo como dar la
bienvenida, buscar la integración de grupo
entre otras
 LA TUTORÍA INDIVIDUAL : Esta modalidad se
desarrolla cuando el estudiante acude al tutor
para solicitar orientación directa sobre
problemas académicos concretos, técnicas
de trabajo o adaptación a la modalidad a
distancia.
 LA TUTORÍA GRUPAL: Esta modalidad ahorra
tiempo y esfuerzo al tutor dado que los
alumnos suelen encontrar dificultades similares.
Por el lado del estudiante, esta tutoría le
permite cerciorarse de que no es el único que
tiene dificultades y la oportunidad de
intercambiar distintas soluciones al problema.
 Correo electrónico: Es una pieza fundamental para lograr
el aprendizaje de forma satisfactoria, ayuda al tutor a
llevar a cabo un control de calidad de todo el proceso.
 Foro de debate : Es un espacio que permite a los
estudiantes enviar mensajes para realizar consultas y
aclarar dudas que pueden estar dirigidas a profesores,
tutores, otros compañeros, etc., o bien especificar a
quién/es va dirigida la pregunta o consulta efectuada.
 FAQ (Frequently Asked Question/Preguntas frecuentes) :
Conforman un espacio donde se da una explicación
detallada de las preguntas más frecuentes realizadas por
los alumnos.
 Chat :Espacio donde alumnos y tutores pueden establecer
horarios de tutorías para intercambiar mensajes que ayuden en
la resolución de dudas, problemas, etc.
 Videoconferencia: Exige adaptar los contenidos curriculares al
medio, conocer estrategias de presentación de la información,
elaborar y utilizar materiales didácticos de apoyo y hacer uso
de estrategias apropiadas de enseñanza en este entorno.
 Pizarra digital: Son pantallas compartidas muy útiles para hacer
demostraciones, ejemplificar teorías, ilustrar procesos, etc. con
la posibilidad de que simultáneamente tutor y alumno puedan
escribir sus aportaciones y discutir sobre temas que consideren
de interés.
 Foro :
Características:
Distintas formas de presentación de las intervenciones:
anidadas, por rama, por antigüedad.
Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la
fecha en que fue realizada.
Cada aportación puede contener archivos adjuntos o
imágenes, además del texto.
Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo
espacio.
El tutor tiene completo control sobre las aportaciones
(editar, borrar, mover).
Permite la suscripción, es decir, se puede solicitar una
copia de todas las intervenciones por correo electrónico.
Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos.
 Chat
Características:
Permite una interacción fluida.
Muestra la foto y datos de identificación de los
usuarios en la ventana de chat.
Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de
HTML, imágenes, etc.
Todas las sesiones quedan registradas para verlas
posteriormente, y pueden ponerse a disposición de
los estudiantes.
Pueden programarse sesiones periódicas que
aparecerán en el calendario.
 Correo interno
El módulo de Correo Interno permite disponer de un buzón
correo electrónico interno en nuestra plataforma Moodle.
Características:
Enviar correos, correos con copia o con copia oculta
Añadir tantos adjuntos como sea necesario, mientras no pasen el
máximo permitido en el curso o en la instalación
Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por
correos enviados, por correos recibidos
Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados).
Guardar borradores
Listados de mis cursos, para poder acceder mejor a ellos
Bloque de correos pendientes de leer
Vista general de todos los correos de todos los cursos
 Mensajería interna
Constituye un sistema de mensajería interno que permite
intercambiar mensajes entre los usuarios.
Características:
No necesita una dirección de correo electrónico ni un
cliente de correo.
La lista de direcciones corresponde a la lista de
participantes del curso.
Permite gestionar nuestros contactos.
Permite la comunicación directa entre todos los usuarios
del sitio.
Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación,
copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios,
historial.
 Participantes
Desde este enlace el profesor tiene acceso
a la lista general de todos los participantes
de cada aula a su cargo. Además de
presentar la opción de diversos filtros para
mostrar la información, desde acá el tutor
puede dar una mirada rápida y general
para conocer los detalles en días, horas y
minutos del último acceso de cada uno de
los participantes.
 Mensajes en foros
Nos muestra todas las intervenciones
que ha realizado en los diferentes foros;
Debates, nos muestra los mensajes que
ha intercambiado con otros
participantes. Esta vista es
especialmente útil cuando se tiene que
revisar todas las interacciones de un
participante para asignarle una
calificación.
 Informes
Permiten acceder a información
completa de la evolución del curso.
Estos datos son útiles para llevar
estadísticas que más adelante las
convertiremos en información y
conocimiento sobre diferentes aspectos
del curso.
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: Mensajería
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: MensajeríaTutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: Mensajería
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: Mensajería
SistemadeEstudiosMed
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
VilmaFloresMogollon
 
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIASTUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
Hector Miguel Aguinaga Mantilla
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
diferbusme
 
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y Chat
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y ChatTutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y Chat
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y Chat
SistemadeEstudiosMed
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
nicolasvalencia7
 
METODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUAL
METODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUALMETODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUAL
METODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUAL
juanacahua
 
Trabajo colaborativo 4_grupo_434206
Trabajo colaborativo 4_grupo_434206Trabajo colaborativo 4_grupo_434206
Trabajo colaborativo 4_grupo_434206
Leonard Andres Vargas Uscategui
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Oscar Andres Pozo Ponce
 
Comunicación sincrónica y asincrónica #tutor idp. k
Comunicación sincrónica y asincrónica #tutor idp. kComunicación sincrónica y asincrónica #tutor idp. k
Comunicación sincrónica y asincrónica #tutor idp. k
KARINA CHAVES
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
DinaRamos1967
 
Presentación habiñitacion
Presentación habiñitacionPresentación habiñitacion
Presentación habiñitacion
rafaelruizzaraza
 
Foros praxedis cristina hernández uribe
Foros praxedis cristina hernández uribeForos praxedis cristina hernández uribe
Foros praxedis cristina hernández uribe
Cristina Hernández
 
Orientaciones para el Aula Virtual de la materia
Orientaciones para el Aula Virtual  de la materiaOrientaciones para el Aula Virtual  de la materia
Orientaciones para el Aula Virtual de la materia
Gabriela Siñanes
 
Foros educativos
Foros educativos Foros educativos
Foros educativos
MelissaA3
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
Javier131377
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
P1guillermina díaz i.
P1guillermina díaz i.P1guillermina díaz i.
P1guillermina díaz i.
GuillerminaDiazInfante
 

La actualidad más candente (18)

Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: Mensajería
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: MensajeríaTutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: Mensajería
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación: Mensajería
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
 
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIASTUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y Chat
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y ChatTutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y Chat
Tutoriales MediaTIC - Tema 3 Medios de Comunicación y Chat
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
METODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUAL
METODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUALMETODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUAL
METODOLOGIA PARA LA TUTORIA VIRTUAL
 
Trabajo colaborativo 4_grupo_434206
Trabajo colaborativo 4_grupo_434206Trabajo colaborativo 4_grupo_434206
Trabajo colaborativo 4_grupo_434206
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Comunicación sincrónica y asincrónica #tutor idp. k
Comunicación sincrónica y asincrónica #tutor idp. kComunicación sincrónica y asincrónica #tutor idp. k
Comunicación sincrónica y asincrónica #tutor idp. k
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
 
Presentación habiñitacion
Presentación habiñitacionPresentación habiñitacion
Presentación habiñitacion
 
Foros praxedis cristina hernández uribe
Foros praxedis cristina hernández uribeForos praxedis cristina hernández uribe
Foros praxedis cristina hernández uribe
 
Orientaciones para el Aula Virtual de la materia
Orientaciones para el Aula Virtual  de la materiaOrientaciones para el Aula Virtual  de la materia
Orientaciones para el Aula Virtual de la materia
 
Foros educativos
Foros educativos Foros educativos
Foros educativos
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Edmodo
EdmodoEdmodo
Edmodo
 
P1guillermina díaz i.
P1guillermina díaz i.P1guillermina díaz i.
P1guillermina díaz i.
 

Destacado

Indicador de efectividad de la estela de luz
Indicador de efectividad de la estela de luzIndicador de efectividad de la estela de luz
Indicador de efectividad de la estela de luz
Pedro Guadiana
 
Consecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrialConsecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrial
Jacob Herrera
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
Mechez10
 
Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)
Alberto Juárez
 
Dn11 u3 a23_dsdi
Dn11 u3 a23_dsdiDn11 u3 a23_dsdi
Dn11 u3 a23_dsdi
DSDI
 
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lecturaLa implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
Josemi Pardo
 
Mapa conceptual maestría módulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual maestría módulo gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa conceptual maestría módulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual maestría módulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Lina María Cardona Giraldo
 
Clasificacion de los SDBD
Clasificacion de los SDBDClasificacion de los SDBD
Clasificacion de los SDBD
ricardogrk1
 
El Mexicano 24 De Agosto De 2010
El Mexicano 24 De Agosto De 2010El Mexicano 24 De Agosto De 2010
El Mexicano 24 De Agosto De 2010
PRODECO AC
 
Delphos formación enero
Delphos formación eneroDelphos formación enero
Delphos formación enero
tomasvillanueva
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
ediaz777
 
Guiaestilocpp
GuiaestilocppGuiaestilocpp
Guiaestilocpp
Jhonnatthan Flores
 
Almacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropboxAlmacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropbox
Juan Carlos Palomino
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
yosnB
 
Métodos complementarios para la Valoración de la Biodiversidad
Métodos complementarios para la Valoración de la BiodiversidadMétodos complementarios para la Valoración de la Biodiversidad
Métodos complementarios para la Valoración de la Biodiversidad
Jhonatan Furagaro
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
rosalva0208
 
Robots
RobotsRobots
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
Evelyn Pxmelx
 
Narethcomerico
NarethcomericoNarethcomerico
Narethcomerico
FlakaBS
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
Mechez10
 

Destacado (20)

Indicador de efectividad de la estela de luz
Indicador de efectividad de la estela de luzIndicador de efectividad de la estela de luz
Indicador de efectividad de la estela de luz
 
Consecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrialConsecuencias de la revolucin industrial
Consecuencias de la revolucin industrial
 
Informatica1
Informatica1Informatica1
Informatica1
 
Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)Web2 0v02 (2)
Web2 0v02 (2)
 
Dn11 u3 a23_dsdi
Dn11 u3 a23_dsdiDn11 u3 a23_dsdi
Dn11 u3 a23_dsdi
 
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lecturaLa implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
La implicación de la familia en el aprendizaje de la lectura
 
Mapa conceptual maestría módulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual maestría módulo gerencia de proyectos de tecnología educativaMapa conceptual maestría módulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
Mapa conceptual maestría módulo gerencia de proyectos de tecnología educativa
 
Clasificacion de los SDBD
Clasificacion de los SDBDClasificacion de los SDBD
Clasificacion de los SDBD
 
El Mexicano 24 De Agosto De 2010
El Mexicano 24 De Agosto De 2010El Mexicano 24 De Agosto De 2010
El Mexicano 24 De Agosto De 2010
 
Delphos formación enero
Delphos formación eneroDelphos formación enero
Delphos formación enero
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Guiaestilocpp
GuiaestilocppGuiaestilocpp
Guiaestilocpp
 
Almacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropboxAlmacena archivos con dropbox
Almacena archivos con dropbox
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Métodos complementarios para la Valoración de la Biodiversidad
Métodos complementarios para la Valoración de la BiodiversidadMétodos complementarios para la Valoración de la Biodiversidad
Métodos complementarios para la Valoración de la Biodiversidad
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Tabla de contenido
Tabla de contenidoTabla de contenido
Tabla de contenido
 
Narethcomerico
NarethcomericoNarethcomerico
Narethcomerico
 
Informatica2
Informatica2Informatica2
Informatica2
 

Similar a Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial

Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pioFunciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
kmlujan777
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
Jaime Rolando Montero Sanchez
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
I.E. Hermanos Ayar
 
Funciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtualFunciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtual
Aida Raquel Buchellii Felipe
 
Herramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria VirtualHerramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria Virtual
Elizabeth Aguinaga Espinoza
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
ie1198
 
Antonieta correa
Antonieta correaAntonieta correa
Antonieta correa
Toña Correa Saldarriaga
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
IEE. Pedro A.Labarthe
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
Erika Guicela Paredes Atoche
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
olguin01
 
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióNHerramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Miguel Miní Olivera
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
Diana Manrique Weill
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Noemi Vargas Sanchez
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Pablo Piovoso
 
Actividad Moodle
Actividad MoodleActividad Moodle
Actividad Moodle
pamira
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
Recursos para plantear actividades en moodle
Recursos para plantear actividades en moodleRecursos para plantear actividades en moodle
Recursos para plantear actividades en moodle
Tensor
 
Moodle - Un modelo de plataforma
Moodle - Un modelo de plataformaMoodle - Un modelo de plataforma
Moodle - Un modelo de plataforma
juliocesarsalazarram
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
Ministerio de Educación
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
Allison Rojas Grau
 

Similar a Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial (20)

Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pioFunciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
Funciones del tutor virtual modulo3 lujan_pio
 
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Funciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtualFunciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtual
 
Herramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria VirtualHerramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria Virtual
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
 
Antonieta correa
Antonieta correaAntonieta correa
Antonieta correa
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióNHerramientas Tecnológicas De ComunicacióN
Herramientas Tecnológicas De ComunicacióN
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad Moodle
Actividad MoodleActividad Moodle
Actividad Moodle
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Recursos para plantear actividades en moodle
Recursos para plantear actividades en moodleRecursos para plantear actividades en moodle
Recursos para plantear actividades en moodle
 
Moodle - Un modelo de plataforma
Moodle - Un modelo de plataformaMoodle - Un modelo de plataforma
Moodle - Un modelo de plataforma
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial

  • 1.
  • 2.  FUNCIÓN TÉCNICA: El tutor se asegura antes del inicio de las actividades que el participante conozca y maneje herramientas como correo electrónico, chat, etc.  FUNCIÓN ACADÉMICA: Facilita la comprensión de los contenidos hasta el seguimiento y la evaluación de los estudiantes.  FUNCIÓN ORGANIZATIVA: Que tiene que ver con el recordatorio de las fechas de inicio y fin de las actividades , momentos en las cuáles se puede contactar con el tutor, etc.
  • 3.  FUNCIÓN ORIENTADORA: Con ella se busca ofrecer asesoramiento personalizado a los estudiantes en diferentes aspectos referidos a la formación y la motivación para su desarrollo  FUNCIÓN SOCIAL: Comprende las relaciones que establecemos como miembros de un grupo como dar la bienvenida, buscar la integración de grupo entre otras
  • 4.  LA TUTORÍA INDIVIDUAL : Esta modalidad se desarrolla cuando el estudiante acude al tutor para solicitar orientación directa sobre problemas académicos concretos, técnicas de trabajo o adaptación a la modalidad a distancia.  LA TUTORÍA GRUPAL: Esta modalidad ahorra tiempo y esfuerzo al tutor dado que los alumnos suelen encontrar dificultades similares. Por el lado del estudiante, esta tutoría le permite cerciorarse de que no es el único que tiene dificultades y la oportunidad de intercambiar distintas soluciones al problema.
  • 5.  Correo electrónico: Es una pieza fundamental para lograr el aprendizaje de forma satisfactoria, ayuda al tutor a llevar a cabo un control de calidad de todo el proceso.  Foro de debate : Es un espacio que permite a los estudiantes enviar mensajes para realizar consultas y aclarar dudas que pueden estar dirigidas a profesores, tutores, otros compañeros, etc., o bien especificar a quién/es va dirigida la pregunta o consulta efectuada.  FAQ (Frequently Asked Question/Preguntas frecuentes) : Conforman un espacio donde se da una explicación detallada de las preguntas más frecuentes realizadas por los alumnos.
  • 6.  Chat :Espacio donde alumnos y tutores pueden establecer horarios de tutorías para intercambiar mensajes que ayuden en la resolución de dudas, problemas, etc.  Videoconferencia: Exige adaptar los contenidos curriculares al medio, conocer estrategias de presentación de la información, elaborar y utilizar materiales didácticos de apoyo y hacer uso de estrategias apropiadas de enseñanza en este entorno.  Pizarra digital: Son pantallas compartidas muy útiles para hacer demostraciones, ejemplificar teorías, ilustrar procesos, etc. con la posibilidad de que simultáneamente tutor y alumno puedan escribir sus aportaciones y discutir sobre temas que consideren de interés.
  • 7.  Foro : Características: Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas, por rama, por antigüedad. Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha en que fue realizada. Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes, además del texto. Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio. El tutor tiene completo control sobre las aportaciones (editar, borrar, mover). Permite la suscripción, es decir, se puede solicitar una copia de todas las intervenciones por correo electrónico. Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos.
  • 8.  Chat Características: Permite una interacción fluida. Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat. Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc. Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes. Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
  • 9.  Correo interno El módulo de Correo Interno permite disponer de un buzón correo electrónico interno en nuestra plataforma Moodle. Características: Enviar correos, correos con copia o con copia oculta Añadir tantos adjuntos como sea necesario, mientras no pasen el máximo permitido en el curso o en la instalación Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por correos enviados, por correos recibidos Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados). Guardar borradores Listados de mis cursos, para poder acceder mejor a ellos Bloque de correos pendientes de leer Vista general de todos los correos de todos los cursos
  • 10.  Mensajería interna Constituye un sistema de mensajería interno que permite intercambiar mensajes entre los usuarios. Características: No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo. La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del curso. Permite gestionar nuestros contactos. Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio. Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
  • 11.  Participantes Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista general de todos los participantes de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de diversos filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar una mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos del último acceso de cada uno de los participantes.
  • 12.  Mensajes en foros Nos muestra todas las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros; Debates, nos muestra los mensajes que ha intercambiado con otros participantes. Esta vista es especialmente útil cuando se tiene que revisar todas las interacciones de un participante para asignarle una calificación.
  • 13.  Informes Permiten acceder a información completa de la evolución del curso. Estos datos son útiles para llevar estadísticas que más adelante las convertiremos en información y conocimiento sobre diferentes aspectos del curso.