SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO TUTORES VIRTUALES


ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO   DE
                TUTORIA VIRTUAL




                  JAIME ROLANDO MONTERO SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN
        El éxito de la acción formativa en línea dependerá de
una serie de variables que van desde la calidad de los
contenidos, la forma en que éstos se estructuren y presenten a
los estudiantes y la forma en la actividad tutorial que realice
el profesor.

        Debemos tener en cuenta que la actividad tutorial
virtual es más que el simple seguimiento y asesoramiento de
los alumnos.

       En el presente trabajo detallaré brevemente algunas de
las herramientas más importantes con las que cuenta el tutor
para realizar su labor con mayor eficiencia.
HERRAMIENTAS
     DE
COMUNICACIÓN
CORREO ELECTRÓNICO


        El correo electrónico, es una pieza fundamental para
lograr el aprendizaje de forma satisfactoria, ayuda al tutor a
llevar a cabo un control de calidad de todo el proceso.
        Una de las principales necesidades de los alumnos para
abordar un proceso formativo a distancia es la motivación,
como en cualquier proyecto que se emprende el nivel de
motivación inicial suele ser elevado dado que las expectativas
del alumno referentes a la materia y a la metodología son altas.
FORO


       El foro de debate, es un espacio que permite a los
estudiantes enviar mensajes para realizar consultas y aclarar
dudas que pueden estar dirigidas a profesores, tutores, otros
compañeros, etc., o bien especificar a quién/es va dirigida la
pregunta o consulta efectuada.
       Constituye el entorno ideal para la participación en las
actividades de trabajo, para la realización de actividades de
aprendizaje colaborativo en las que cada uno expone sus
ideas, opina, critica o escucha las aportaciones de los demás.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FORO TENEMOS:



 Distintas formas de presentación de las intervenciones:
  anidadas, por rama, por antigüedad.
 Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la
  fecha en que fue realizada.
 Cada aportación puede contener archivos adjuntos o
  imágenes, además del texto.
 Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo
  espacio.
 El tutor tiene completo control sobre las aportaciones
  (editar, borrar, mover).
 Permite la suscripción, es decir, se puede solicitar una copia
  de todas las intervenciones por correo electrónico.
 Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos .
CHAT


El chat, es un espacio donde
alumnos y tutores pueden establecer
horarios    de     tutorías    para
intercambiar mensajes que ayuden
en    la  resolución    de   dudas,
problemas, etc.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CHAT TENEMOS:




 Permite una interacción fluida.
 Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en
  la ventana de chat.
 Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML,
  imágenes, etc.
 Todas las sesiones quedan registradas para verlas
  posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los
  estudiantes.
 Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en
  el calendario.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CHAT TENEMOS:




 Permite una interacción fluida.
 Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en
  la ventana de chat.
 Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML,
  imágenes, etc.
 Todas las sesiones quedan registradas para verlas
  posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los
  estudiantes.
 Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en
  el calendario.
VIDEO CONFERENCIA


      La    videoconferencia,   exige   adaptar    los
contenidos curriculares al medio,, conocer estrategias
de presentación de la información, elaborar y utilizar
materiales didácticos de apoyo y hacer uso de
estrategias apropiadas de enseñanza en este entorno.
CORREO INTERNO

        El módulo de Correo Interno permite disponer de un buzón
correo electrónico interno en la plataforma Moodle.
ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CORREO INTERNO TENEMOS :
 Enviar correos, correos con copia o con copia oculta
 Añadir tantos adjuntos como sea necesario, mientras no pasen
  el máximo permitido en el curso o en la instalación
 Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por
  correos enviados, por correos recibidos
 Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados).
 Guardar borradores
 Listados de los cursos, para poder acceder mejor a ellos
 Bloque de correos pendientes de leer
 Vista general de todos los correos de todos los cursos
MENSAJERÍA INTERNA

       Constituye un sistema de mensajería interno que permite
intercambiar mensajes entre los usuarios.

ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MENSAJERÍA INTERNA
TENEMOS :
 No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente
  de correo.
 La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes
  del curso.
 Permite gestionar nuestros contactos.
 Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del
  sitio.
 Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación,
  copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
HERRAMIENTAS
     DE
 SEGUIMIENTO
PARTICIPANTES


       Desde este enlace el profesor tiene acceso a la
lista general de todos los participantes de cada aula a su
cargo. Además de presentar la opción de diversos filtros
para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar
una mirada rápida y general para conocer los detalles en
días, horas y minutos del último acceso de cada uno de
los participantes.
       Si se requiere conocer el detalle de la actividad de
los participantes, se hará clic sobre el nombre de usuario
desde donde tendremos acceso a diversa información.
       Entre la información que allí podemos observar,
tenemos:
MENSAJES EN FOROS:



        Nos muestra todas las intervenciones que ha realizado
en los diferentes foros; Debates, nos muestra los mensajes
que ha intercambiado con otros participantes. Esta vista es
especialmente útil cuando se tiene que revisar todas las
interacciones de un participante para asignarle una
calificación.
INFORMES DE ACTIVIDAD:




       Tiene las opciones:
 Registros de hoy, donde observamos la navegación del
  participante en el día en que se está haciendo la revisión.
 Todas las entradas, nos muestra todas las veces que el
  participante ha ingresado a un espacio específico dentro de
  la plataforma. El análisis de esta información puede darnos
  datos muy útiles para la tutoría.
DIAGRAMA DE INFORME:



       Muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha
ingresado a cada uno de los espacios del curso. En el ejemplo,
podemos ver que el participante ha revisado (en algunos casos
más de una vez) el espacio correspondiente a la inducción
pero no ha consultado el glosario.

INFORME COMPLETO:
        Muestra la información anterior con mayor detalle,
incluyendo las intervenciones     en los    foros, tareas,
calificaciones, mensajes, etc.
HERRAMIENTAS
     DE
   GESTIÓN
INFORMES


       Los informes, permiten acceder a información
completa de la evolución del curso. Estos datos son
útiles para llevar estadísticas que más adelante las
convertiremos en información y conocimiento sobre
diferentes aspectos del curso.
Entre la información que allí podemos observar, tenemos:




 Registros, nos permite ver (y exportar) las interacciones
  realizadas en una actividad/espacio/contenido en un día
  específico.

 Registros activos, presenta la información en tiempo real de
  cuantos usuarios se encuentran conectados y realizando qué
  actividades.
 Actividades del curso, muestra el número de veces que ha
  sido visto un recurso/contenido/actividad en general a lo
  largo del curso y considerando los participantes de todas las
  aulas.

 Participación en el curso, nos muestra la participación en
  una actividad en un periodo específico. Igual que en los
  otros casos, tenemos varios filtros que podemos usar para
  obtener datos más detallados.
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIASTUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
Hector Miguel Aguinaga Mantilla
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
juanibravo
 
Herramientas de comunicación 2
Herramientas de comunicación 2Herramientas de comunicación 2
Herramientas de comunicación 2
juanibravo
 
P1 maribeldelacandelariaojedaangulo
P1 maribeldelacandelariaojedaanguloP1 maribeldelacandelariaojedaangulo
P1 maribeldelacandelariaojedaangulo
Maribel de la Candelaria Ojeda Angulo
 
Herramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria VirtualHerramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria Virtual
Elsa Espinoza Saldivar
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
Aldair moddle
Aldair moddleAldair moddle
Aldair moddle
Aldair Lopez Robles
 
Diapositivas de informatica las tic. (1)
Diapositivas de informatica las tic. (1)Diapositivas de informatica las tic. (1)
Diapositivas de informatica las tic. (1)
diegotorrescine
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
jomel24
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
Diana Manrique Weill
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
Alejandro Puentes Torres
 
Danny mota eje1_actividad3.doc
Danny mota eje1_actividad3.docDanny mota eje1_actividad3.doc
Danny mota eje1_actividad3.doc
medyco
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
jomel24
 
Estructura de la plataforma
Estructura de la plataformaEstructura de la plataforma
Estructura de la plataforma
adelinameza
 
P1 ricardobailon
P1 ricardobailonP1 ricardobailon
P1 ricardobailon
ricardouas
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Sofía2 Escobedo
 
Herramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria VirtualHerramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria Virtual
Elizabeth Aguinaga Espinoza
 
P1guadalupelopez
P1guadalupelopezP1guadalupelopez
P1guadalupelopez
mayanireforma
 

La actualidad más candente (18)

TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIASTUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
TUTORIA VIRTUAL- ESTRATEGIAS
 
Herramientas de comunicación
Herramientas de comunicaciónHerramientas de comunicación
Herramientas de comunicación
 
Herramientas de comunicación 2
Herramientas de comunicación 2Herramientas de comunicación 2
Herramientas de comunicación 2
 
P1 maribeldelacandelariaojedaangulo
P1 maribeldelacandelariaojedaanguloP1 maribeldelacandelariaojedaangulo
P1 maribeldelacandelariaojedaangulo
 
Herramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria VirtualHerramientas para la Tutoria Virtual
Herramientas para la Tutoria Virtual
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Aldair moddle
Aldair moddleAldair moddle
Aldair moddle
 
Diapositivas de informatica las tic. (1)
Diapositivas de informatica las tic. (1)Diapositivas de informatica las tic. (1)
Diapositivas de informatica las tic. (1)
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
Tutoria virtual
Tutoria virtualTutoria virtual
Tutoria virtual
 
MOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas PrincipalesMOODLE: Herramientas Principales
MOODLE: Herramientas Principales
 
Danny mota eje1_actividad3.doc
Danny mota eje1_actividad3.docDanny mota eje1_actividad3.doc
Danny mota eje1_actividad3.doc
 
P1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringasP1 josemanuelespinosabringas
P1 josemanuelespinosabringas
 
Estructura de la plataforma
Estructura de la plataformaEstructura de la plataforma
Estructura de la plataforma
 
P1 ricardobailon
P1 ricardobailonP1 ricardobailon
P1 ricardobailon
 
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualestrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Herramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria VirtualHerramientas paraTutoria Virtual
Herramientas paraTutoria Virtual
 
P1guadalupelopez
P1guadalupelopezP1guadalupelopez
P1guadalupelopez
 

Destacado

Sports gambling podcast for betting picks
Sports gambling podcast for betting picksSports gambling podcast for betting picks
Sports gambling podcast for betting picks
Joe Duffy
 
Empresa kolour’s t’ shirt hikari
Empresa kolour’s t’ shirt hikariEmpresa kolour’s t’ shirt hikari
Empresa kolour’s t’ shirt hikari
Patricio Lescano
 
E04712935
E04712935E04712935
E04712935
IOSR-JEN
 
H04714653
H04714653H04714653
H04714653
IOSR-JEN
 
Software libre y privativo
Software libre y privativoSoftware libre y privativo
Software libre y privativo
NexGarr96
 
E04712935
E04712935E04712935
E04712935
IOSR-JEN
 
H04714653
H04714653H04714653
H04714653
IOSR-JEN
 
Naty
NatyNaty
Naty
lirio22
 
Factomart catalog 2014
Factomart catalog 2014Factomart catalog 2014
Factomart catalog 2014
Factomart Company Limited
 
Noureldein Awad0003
Noureldein Awad0003Noureldein Awad0003
Noureldein Awad0003
noureldien awad
 
Dissertation Abstract
Dissertation AbstractDissertation Abstract
Dissertation Abstract
Dr. Elvis Nurse
 
I04715461
I04715461I04715461
I04715461
IOSR-JEN
 
C04710914
C04710914C04710914
C04710914
IOSR-JEN
 
Comida mensual covadonga 21 marzo 2013 gen54 h
Comida mensual covadonga 21 marzo 2013 gen54 hComida mensual covadonga 21 marzo 2013 gen54 h
Comida mensual covadonga 21 marzo 2013 gen54 h
Guillermo Varela
 
A04710104
A04710104A04710104
A04710104
IOSR-JEN
 
B04710508
B04710508B04710508
B04710508
IOSR-JEN
 
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 gMi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Rodlo
 

Destacado (18)

Transcript
TranscriptTranscript
Transcript
 
Sports gambling podcast for betting picks
Sports gambling podcast for betting picksSports gambling podcast for betting picks
Sports gambling podcast for betting picks
 
Empresa kolour’s t’ shirt hikari
Empresa kolour’s t’ shirt hikariEmpresa kolour’s t’ shirt hikari
Empresa kolour’s t’ shirt hikari
 
E04712935
E04712935E04712935
E04712935
 
H04714653
H04714653H04714653
H04714653
 
Software libre y privativo
Software libre y privativoSoftware libre y privativo
Software libre y privativo
 
E04712935
E04712935E04712935
E04712935
 
H04714653
H04714653H04714653
H04714653
 
Naty
NatyNaty
Naty
 
Factomart catalog 2014
Factomart catalog 2014Factomart catalog 2014
Factomart catalog 2014
 
Noureldein Awad0003
Noureldein Awad0003Noureldein Awad0003
Noureldein Awad0003
 
Dissertation Abstract
Dissertation AbstractDissertation Abstract
Dissertation Abstract
 
I04715461
I04715461I04715461
I04715461
 
C04710914
C04710914C04710914
C04710914
 
Comida mensual covadonga 21 marzo 2013 gen54 h
Comida mensual covadonga 21 marzo 2013 gen54 hComida mensual covadonga 21 marzo 2013 gen54 h
Comida mensual covadonga 21 marzo 2013 gen54 h
 
A04710104
A04710104A04710104
A04710104
 
B04710508
B04710508B04710508
B04710508
 
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 gMi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
Mi línea del tiempo (historia ll) jocelyn 2 g
 

Similar a ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
VilmaFloresMogollon
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorialEstrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
WILLIAMS ADHEMIR MENDOZA AVALOS
 
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorialEstrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
WILLIAMS ADHEMIR MENDOZA AVALOS
 
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorialEstrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
WILLIAMS ADHEMIR MENDOZA AVALOS
 
Funciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtualFunciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtual
Aida Raquel Buchellii Felipe
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
colegio daniel becerra ocampo
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
olguin01
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Noemi Vargas Sanchez
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
Erika Guicela Paredes Atoche
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamientoEstrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
PabloCVillarTorres
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
I.E. Hermanos Ayar
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellomEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
atellom
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
DinaRamos1967
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
AulaMAGYP
 
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lermaPresentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Ramoncita Cervantes
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
Allison Rojas Grau
 
Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle
capa_info
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Moodle
MoodleMoodle
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
betasoft
 

Similar a ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL (20)

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUALESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorialEstrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de seguimiento y acompañamiento tutorial
 
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorialEstrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
 
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorialEstrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
Estrategias de segumiento y acompañamiento tutorial
 
Funciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtualFunciones de tutor virtual
Funciones de tutor virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoría virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor VirtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del Tutor Virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Diapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutorDiapositivas para el tutor
Diapositivas para el tutor
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamientoEstrategias de seguimiento y acompañamiento
Estrategias de seguimiento y acompañamiento
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellomEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual atellom
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento del tutorial virtual
 
Introducción a moodle
Introducción a moodle Introducción a moodle
Introducción a moodle
 
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lermaPresentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
 
Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle Unidad 1- Introducción a Moodle
Unidad 1- Introducción a Moodle
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORÍA VIRTUAL

  • 1. CURSO TUTORES VIRTUALES ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE TUTORIA VIRTUAL JAIME ROLANDO MONTERO SÁNCHEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN El éxito de la acción formativa en línea dependerá de una serie de variables que van desde la calidad de los contenidos, la forma en que éstos se estructuren y presenten a los estudiantes y la forma en la actividad tutorial que realice el profesor. Debemos tener en cuenta que la actividad tutorial virtual es más que el simple seguimiento y asesoramiento de los alumnos. En el presente trabajo detallaré brevemente algunas de las herramientas más importantes con las que cuenta el tutor para realizar su labor con mayor eficiencia.
  • 3. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
  • 4.
  • 5. CORREO ELECTRÓNICO El correo electrónico, es una pieza fundamental para lograr el aprendizaje de forma satisfactoria, ayuda al tutor a llevar a cabo un control de calidad de todo el proceso. Una de las principales necesidades de los alumnos para abordar un proceso formativo a distancia es la motivación, como en cualquier proyecto que se emprende el nivel de motivación inicial suele ser elevado dado que las expectativas del alumno referentes a la materia y a la metodología son altas.
  • 6.
  • 7. FORO El foro de debate, es un espacio que permite a los estudiantes enviar mensajes para realizar consultas y aclarar dudas que pueden estar dirigidas a profesores, tutores, otros compañeros, etc., o bien especificar a quién/es va dirigida la pregunta o consulta efectuada. Constituye el entorno ideal para la participación en las actividades de trabajo, para la realización de actividades de aprendizaje colaborativo en las que cada uno expone sus ideas, opina, critica o escucha las aportaciones de los demás.
  • 8. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FORO TENEMOS:  Distintas formas de presentación de las intervenciones: anidadas, por rama, por antigüedad.  Cada aportación se registra con el nombre del usuario y la fecha en que fue realizada.  Cada aportación puede contener archivos adjuntos o imágenes, además del texto.  Las aportaciones pueden ser evaluadas en el mismo espacio.  El tutor tiene completo control sobre las aportaciones (editar, borrar, mover).  Permite la suscripción, es decir, se puede solicitar una copia de todas las intervenciones por correo electrónico.  Permite el seguimiento de mensajes leídos/no leídos .
  • 9.
  • 10. CHAT El chat, es un espacio donde alumnos y tutores pueden establecer horarios de tutorías para intercambiar mensajes que ayuden en la resolución de dudas, problemas, etc.
  • 11. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CHAT TENEMOS:  Permite una interacción fluida.  Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat.  Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc.  Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.  Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
  • 12. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CHAT TENEMOS:  Permite una interacción fluida.  Muestra la foto y datos de identificación de los usuarios en la ventana de chat.  Soporta direcciones URL, emoticonos, integración de HTML, imágenes, etc.  Todas las sesiones quedan registradas para verlas posteriormente, y pueden ponerse a disposición de los estudiantes.  Pueden programarse sesiones periódicas que aparecerán en el calendario.
  • 13.
  • 14. VIDEO CONFERENCIA La videoconferencia, exige adaptar los contenidos curriculares al medio,, conocer estrategias de presentación de la información, elaborar y utilizar materiales didácticos de apoyo y hacer uso de estrategias apropiadas de enseñanza en este entorno.
  • 15.
  • 16. CORREO INTERNO El módulo de Correo Interno permite disponer de un buzón correo electrónico interno en la plataforma Moodle. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CORREO INTERNO TENEMOS :  Enviar correos, correos con copia o con copia oculta  Añadir tantos adjuntos como sea necesario, mientras no pasen el máximo permitido en el curso o en la instalación  Búsquedas por: carpetas, cursos, usuarios, tipos de mensaje, por correos enviados, por correos recibidos  Gestión de subcarpetas (Entrada, Salida, Descartados).  Guardar borradores  Listados de los cursos, para poder acceder mejor a ellos  Bloque de correos pendientes de leer  Vista general de todos los correos de todos los cursos
  • 17. MENSAJERÍA INTERNA Constituye un sistema de mensajería interno que permite intercambiar mensajes entre los usuarios. ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MENSAJERÍA INTERNA TENEMOS :  No necesita una dirección de correo electrónico ni un cliente de correo.  La lista de direcciones corresponde a la lista de participantes del curso.  Permite gestionar nuestros contactos.  Permite la comunicación directa entre todos los usuarios del sitio.  Incluye ventanas emergentes en tiempo real, notificación, copias por correo electrónico, bloqueo de usuarios, historial.
  • 18. HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO
  • 19.
  • 20. PARTICIPANTES Desde este enlace el profesor tiene acceso a la lista general de todos los participantes de cada aula a su cargo. Además de presentar la opción de diversos filtros para mostrar la información, desde acá el tutor puede dar una mirada rápida y general para conocer los detalles en días, horas y minutos del último acceso de cada uno de los participantes. Si se requiere conocer el detalle de la actividad de los participantes, se hará clic sobre el nombre de usuario desde donde tendremos acceso a diversa información. Entre la información que allí podemos observar, tenemos:
  • 21. MENSAJES EN FOROS: Nos muestra todas las intervenciones que ha realizado en los diferentes foros; Debates, nos muestra los mensajes que ha intercambiado con otros participantes. Esta vista es especialmente útil cuando se tiene que revisar todas las interacciones de un participante para asignarle una calificación.
  • 22. INFORMES DE ACTIVIDAD: Tiene las opciones:  Registros de hoy, donde observamos la navegación del participante en el día en que se está haciendo la revisión.  Todas las entradas, nos muestra todas las veces que el participante ha ingresado a un espacio específico dentro de la plataforma. El análisis de esta información puede darnos datos muy útiles para la tutoría.
  • 23. DIAGRAMA DE INFORME: Muestra el día, hora y la cantidad de veces que se ha ingresado a cada uno de los espacios del curso. En el ejemplo, podemos ver que el participante ha revisado (en algunos casos más de una vez) el espacio correspondiente a la inducción pero no ha consultado el glosario. INFORME COMPLETO: Muestra la información anterior con mayor detalle, incluyendo las intervenciones en los foros, tareas, calificaciones, mensajes, etc.
  • 24. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN
  • 25. INFORMES Los informes, permiten acceder a información completa de la evolución del curso. Estos datos son útiles para llevar estadísticas que más adelante las convertiremos en información y conocimiento sobre diferentes aspectos del curso.
  • 26. Entre la información que allí podemos observar, tenemos:  Registros, nos permite ver (y exportar) las interacciones realizadas en una actividad/espacio/contenido en un día específico.  Registros activos, presenta la información en tiempo real de cuantos usuarios se encuentran conectados y realizando qué actividades.
  • 27.  Actividades del curso, muestra el número de veces que ha sido visto un recurso/contenido/actividad en general a lo largo del curso y considerando los participantes de todas las aulas.  Participación en el curso, nos muestra la participación en una actividad en un periodo específico. Igual que en los otros casos, tenemos varios filtros que podemos usar para obtener datos más detallados.