SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias docentes:
 Empleo de habilidades de enseñanza, más allá del área del contenido (demostrar).
 Objetivos a desarrollar, enseñanza durante toda la clase
 Comprensión profunda de un tema en particular.
Habilidades esenciales de enseñanza:
Características del docente: fomentar un clima de aprendizaje.
- Entusiasmo (interés, comunicación, uso de voz, movimientos corporales)
- Modelización ( imitación de conductas, modelo que planean, interés, motivación)
- Calidezyempatía(capacidadde demostrarinterés porel alumno,comprenderestadosde
ánimo,eficacia,interés,climaemocional, apoyo,tiempo)
- Expectativas positivas (desarrollo de interés con los niños, promover aprendizaje,
indiferencias)
Características del trato diferenciado:
Características: conducta del docente tendiente a favorecer a los alumnos de alto rendimiento
- Apoyo emocional: mas interacción, mas interacción positiva; mas contacto visual y de
sonrisas; pararse cerca; orientación más directa para el alumno
- Esfuerzo del docente y exigencias: explicaciones claras, requerir en los alumnos respuestas
más adecuadas
- Preguntas: llamar a los alumnos más seguido; dar más tiempo para responder motivarlos mas
- Retroalimentación y evaluación: hacer más elogios y menos criticas; procurar una
retroalimentación más compleja y prolongada; mas evaluaciones conceptuales.
Comunicación: lograr claridad tiene cuatro elementos:
Terminología precisa: ideas claras, eliminar términos vagos en las presentaciones y respuestas de los
alumnos, lenguaje, dominio de conceptos.
Discurso conectado: la clase es temática y conduce a un punto, determinar tema, información.
Señales de transición: comunicación clara, afirmación verbal, atención del alumno, concretar el tema.
Énfasis: alerta a los alumnos acerca de la información importante en una clase y puede ocurrir
mediante una conducta verbal u oral o por repetición, logros, evidencias,
Si el contenido no es familiar o nuestra comprensión es incierta, debemos dedicar tiempo al estudio y
la preparación. Los docentes cuya comprensión de los temas es completa emplean lenguaje más
claro y dan mejores explicaciones que aquellos cuyos contenidos son más flojos (Carlsen , 1987;
cruickshank, 1985)
Organización: la organización es un factor clave para un buen uso del tiempo.
- Comienzo a tiempo
- Material preparado de antemano
- Rutinas establecidas
Organización y orden en la clase: logros de los alumnos, calidad de la enseñanza, interacción, el
orden del aula aumenta la motivación, consolida un medio de aprendizaje eficiente.
Alineamiento de la enseñanza: coherencia de objetivos, actividades, pensamiento crítico y reflexivo.
Foco: actitud del docente, enseñada basada en logros. El foco introductorio, el foco sensorial.
Foco introductorio: conjunto de acciones que el docente efectúa al comienzo de la clase,diseño para
atraer la atención a los alumnos, y hacerlos entrar a la clase. (Motivacional, atractiva para despertar el
interés)
Foco sensorial: es el empleo de estímulos- objeto, concretos, figuras, modelos, materiales
Retroalimentación: información acerca de la conducta actual que puede emplearse para mejorar el
desempeño futuro.
- Inmediata
- Especifica
- Provee información
- Depende del desempeño
- Tiene un tono emocional positivo
Monitoreo: chequeo constante de la conducta verbal y no verbal para obtener evidencias de
progreso en el aprendizaje.
Revisión y cierre: conexión, revisión
Preguntas: hacer preguntas es una de las habilidades más importantes para enseñar eficazmente;
ayuda a establecer relaciones, recordar objetivos, mantener la fluidez y el desarrollo de la clase
Las preguntas eficaces tienen cuatro características:
Frecuencia: número de preguntas que hace el docente, también contribuye el ciclo
sensorial, a la comunicación de conceptos importantes mediante la repetición y es un modo
efectivo de evaluar informalmente la comprensión del alumno
Distribución equitativa: formular meramente una gran cantidad de preguntas
Apuntalamiento: es un esfuerzo para lograr una distribución equitativa. La respuesta es
apuntalar.
Tiempo de espera: posibilidad de dar a alumno para pensar.
Habilidades esenciales para enseñar: una perspectiva teórica:
Es necesario saber cómo tomamos la información del medio, la procesamos y la
guardamos en nuestra memoria.
Memoria operativa, que es la porción de nuestra memoria en la que ocurre el proceso de
información consciente. Conciencia, mesa de trabajo, espacio, limitada a la capacidad, solo
podemos procesar conscientemente cierta cantidad de información. Una parte se pierde o
se ignora.
La memoria a largo plazo, que es nuestro almacenamiento permanente de memoria.
Automaticidad: guardar memoria para tomar decisiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes YazRmrzH
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
Iris Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Loya
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Patty LóMar
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
Maritza Bautista'
 
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli mEstrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
Mariana Ferrarelli
 
Motivación del estudiante para aprender
Motivación del estudiante para aprender Motivación del estudiante para aprender
Motivación del estudiante para aprender JennyYon
 
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALEdeseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
Pablito Lopez Lopez
 
La motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeLa motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeSandra Mejia
 
Tema 2 act 2
Tema 2 act 2Tema 2 act 2
Tema 2 act 2
PABLO GIRON
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje mediadora
 

La actualidad más candente (17)

Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para EnseñarESTRATEGIAS DOCENTES  II. Habilidades Esenciales para Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES II. Habilidades Esenciales para Enseñar
 
Estrategias docentes evidencia
Estrategias docentes  evidenciaEstrategias docentes  evidencia
Estrategias docentes evidencia
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
estrategias docentes
estrategias docentesestrategias docentes
estrategias docentes
 
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli mEstrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
Estrategias de diferenciación basadas en estilos de aprendizaje ferrarelli m
 
Motivación del estudiante para aprender
Motivación del estudiante para aprender Motivación del estudiante para aprender
Motivación del estudiante para aprender
 
19. estratégias docentes
19.  estratégias docentes19.  estratégias docentes
19. estratégias docentes
 
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALEdeseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
deseño perdagojico ELABORACION DE EJERCICIOS MOTIVACIONALE
 
La motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizajeLa motivacion como estrategia del aprendizaje
La motivacion como estrategia del aprendizaje
 
Enseñanza eficaz
Enseñanza eficazEnseñanza eficaz
Enseñanza eficaz
 
Tema 2 act 2
Tema 2 act 2Tema 2 act 2
Tema 2 act 2
 
Abpmooc intef
Abpmooc intefAbpmooc intef
Abpmooc intef
 
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
Evaluaciòn en el proceso enseñanza aprendizaje
 

Destacado

Carencia afectiva
Carencia afectivaCarencia afectiva
Carencia afectiva
Alondra Saucedoo
 
Escrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativosEscrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativos
Alondra Saucedoo
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Alondra Saucedoo
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Alondra Saucedoo
 
Hacia una educación auténtica
Hacia una educación auténticaHacia una educación auténtica
Hacia una educación auténtica
Alondra Saucedoo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Alondra 1.0
Alondra 1.0Alondra 1.0
Alondra 1.0
Alondra Saucedoo
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
Alondra Saucedoo
 
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
Alondra Saucedoo
 
Indicadores relacionados con contenidos.
Indicadores relacionados con contenidos.Indicadores relacionados con contenidos.
Indicadores relacionados con contenidos.
Alondra Saucedoo
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteomaritzelita
 
Preguntas del curriculo
Preguntas del curriculoPreguntas del curriculo
Preguntas del curriculo
Alondra Saucedoo
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
Alondra Saucedoo
 
Definición de partida de lo que es una nee
Definición de partida de lo que es una neeDefinición de partida de lo que es una nee
Definición de partida de lo que es una nee
Alondra Saucedoo
 
Necesidades relacionadas con las capacidades básicas
Necesidades relacionadas con las capacidades básicasNecesidades relacionadas con las capacidades básicas
Necesidades relacionadas con las capacidades básicas
Alondra Saucedoo
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
Alondra Saucedoo
 
Tipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curricularesTipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curriculares
Alondra Saucedoo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Alondra Saucedoo
 
Completo estándares curriculares de español
Completo estándares curriculares de españolCompleto estándares curriculares de español
Completo estándares curriculares de español
Alondra Saucedoo
 
Alondra 1.0
Alondra 1.0Alondra 1.0
Alondra 1.0
Alondra Saucedoo
 

Destacado (20)

Carencia afectiva
Carencia afectivaCarencia afectiva
Carencia afectiva
 
Escrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativosEscrito sobre los campos formativos
Escrito sobre los campos formativos
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
Hacia una educación auténtica
Hacia una educación auténticaHacia una educación auténtica
Hacia una educación auténtica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Alondra 1.0
Alondra 1.0Alondra 1.0
Alondra 1.0
 
Tarea estadistica
Tarea estadisticaTarea estadistica
Tarea estadistica
 
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
 
Indicadores relacionados con contenidos.
Indicadores relacionados con contenidos.Indicadores relacionados con contenidos.
Indicadores relacionados con contenidos.
 
Principios de conteo
Principios de conteoPrincipios de conteo
Principios de conteo
 
Preguntas del curriculo
Preguntas del curriculoPreguntas del curriculo
Preguntas del curriculo
 
Adecuacion curricular
Adecuacion curricularAdecuacion curricular
Adecuacion curricular
 
Definición de partida de lo que es una nee
Definición de partida de lo que es una neeDefinición de partida de lo que es una nee
Definición de partida de lo que es una nee
 
Necesidades relacionadas con las capacidades básicas
Necesidades relacionadas con las capacidades básicasNecesidades relacionadas con las capacidades básicas
Necesidades relacionadas con las capacidades básicas
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Tipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curricularesTipos de adecuaciones curriculares
Tipos de adecuaciones curriculares
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Completo estándares curriculares de español
Completo estándares curriculares de españolCompleto estándares curriculares de español
Completo estándares curriculares de español
 
Alondra 1.0
Alondra 1.0Alondra 1.0
Alondra 1.0
 

Similar a Estrategias docentes

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Alicia García
 
4.2
4.24.2
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Laura Cruz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Isabo Fierro
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Zulema Ortiz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Edith
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
citlalliJufer
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Ana G' Hdz Cruz
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Rocio Hernandez Casanova
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5manuel
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Angie montes sanchez
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Wilson De Salas
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Glenny Martinez
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
Dani Diz
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
Víctor Manuel Salas Castelán
 

Similar a Estrategias docentes (20)

Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
O19 estrategias docentes
O19 estrategias docentesO19 estrategias docentes
O19 estrategias docentes
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009Perfil Profesor 2009
Perfil Profesor 2009
 

Más de Alondra Saucedoo

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
Alondra Saucedoo
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
Alondra Saucedoo
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
Alondra Saucedoo
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
Alondra Saucedoo
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
Alondra Saucedoo
 
Perfil
PerfilPerfil
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
Alondra Saucedoo
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
Alondra Saucedoo
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
Alondra Saucedoo
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
Alondra Saucedoo
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
Alondra Saucedoo
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
Alondra Saucedoo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Niveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricularNiveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricular
Alondra Saucedoo
 

Más de Alondra Saucedoo (20)

Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Informe jornadas
Informe jornadasInforme jornadas
Informe jornadas
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Planeación creación
Planeación creaciónPlaneación creación
Planeación creación
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 
Evaluación primera jornada
Evaluación primera jornadaEvaluación primera jornada
Evaluación primera jornada
 
Presentación del trabajo
Presentación del trabajoPresentación del trabajo
Presentación del trabajo
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Los gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñarLos gajes del oficio de enseñar
Los gajes del oficio de enseñar
 
12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje12; secuencias didácticas de aprendizaje
12; secuencias didácticas de aprendizaje
 
6;acompañar al otro
6;acompañar al otro6;acompañar al otro
6;acompañar al otro
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes13; de profesores a estudiantes
13; de profesores a estudiantes
 
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
8;desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar
 
14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito14;elaborar un escrito
14;elaborar un escrito
 
2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional3;el trayecto de práctica profesional
3;el trayecto de práctica profesional
 
1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto1;analisís de trayecto
1;analisís de trayecto
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Niveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricularNiveles de concreción de la adecuación curricular
Niveles de concreción de la adecuación curricular
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Estrategias docentes

  • 1. Estrategias docentes:  Empleo de habilidades de enseñanza, más allá del área del contenido (demostrar).  Objetivos a desarrollar, enseñanza durante toda la clase  Comprensión profunda de un tema en particular. Habilidades esenciales de enseñanza: Características del docente: fomentar un clima de aprendizaje. - Entusiasmo (interés, comunicación, uso de voz, movimientos corporales) - Modelización ( imitación de conductas, modelo que planean, interés, motivación) - Calidezyempatía(capacidadde demostrarinterés porel alumno,comprenderestadosde ánimo,eficacia,interés,climaemocional, apoyo,tiempo) - Expectativas positivas (desarrollo de interés con los niños, promover aprendizaje, indiferencias) Características del trato diferenciado: Características: conducta del docente tendiente a favorecer a los alumnos de alto rendimiento - Apoyo emocional: mas interacción, mas interacción positiva; mas contacto visual y de sonrisas; pararse cerca; orientación más directa para el alumno - Esfuerzo del docente y exigencias: explicaciones claras, requerir en los alumnos respuestas más adecuadas - Preguntas: llamar a los alumnos más seguido; dar más tiempo para responder motivarlos mas - Retroalimentación y evaluación: hacer más elogios y menos criticas; procurar una retroalimentación más compleja y prolongada; mas evaluaciones conceptuales. Comunicación: lograr claridad tiene cuatro elementos: Terminología precisa: ideas claras, eliminar términos vagos en las presentaciones y respuestas de los alumnos, lenguaje, dominio de conceptos.
  • 2. Discurso conectado: la clase es temática y conduce a un punto, determinar tema, información. Señales de transición: comunicación clara, afirmación verbal, atención del alumno, concretar el tema. Énfasis: alerta a los alumnos acerca de la información importante en una clase y puede ocurrir mediante una conducta verbal u oral o por repetición, logros, evidencias, Si el contenido no es familiar o nuestra comprensión es incierta, debemos dedicar tiempo al estudio y la preparación. Los docentes cuya comprensión de los temas es completa emplean lenguaje más claro y dan mejores explicaciones que aquellos cuyos contenidos son más flojos (Carlsen , 1987; cruickshank, 1985) Organización: la organización es un factor clave para un buen uso del tiempo. - Comienzo a tiempo - Material preparado de antemano - Rutinas establecidas Organización y orden en la clase: logros de los alumnos, calidad de la enseñanza, interacción, el orden del aula aumenta la motivación, consolida un medio de aprendizaje eficiente. Alineamiento de la enseñanza: coherencia de objetivos, actividades, pensamiento crítico y reflexivo. Foco: actitud del docente, enseñada basada en logros. El foco introductorio, el foco sensorial. Foco introductorio: conjunto de acciones que el docente efectúa al comienzo de la clase,diseño para atraer la atención a los alumnos, y hacerlos entrar a la clase. (Motivacional, atractiva para despertar el interés) Foco sensorial: es el empleo de estímulos- objeto, concretos, figuras, modelos, materiales Retroalimentación: información acerca de la conducta actual que puede emplearse para mejorar el desempeño futuro. - Inmediata - Especifica - Provee información - Depende del desempeño - Tiene un tono emocional positivo Monitoreo: chequeo constante de la conducta verbal y no verbal para obtener evidencias de progreso en el aprendizaje.
  • 3. Revisión y cierre: conexión, revisión Preguntas: hacer preguntas es una de las habilidades más importantes para enseñar eficazmente; ayuda a establecer relaciones, recordar objetivos, mantener la fluidez y el desarrollo de la clase Las preguntas eficaces tienen cuatro características: Frecuencia: número de preguntas que hace el docente, también contribuye el ciclo sensorial, a la comunicación de conceptos importantes mediante la repetición y es un modo efectivo de evaluar informalmente la comprensión del alumno Distribución equitativa: formular meramente una gran cantidad de preguntas Apuntalamiento: es un esfuerzo para lograr una distribución equitativa. La respuesta es apuntalar. Tiempo de espera: posibilidad de dar a alumno para pensar. Habilidades esenciales para enseñar: una perspectiva teórica: Es necesario saber cómo tomamos la información del medio, la procesamos y la guardamos en nuestra memoria. Memoria operativa, que es la porción de nuestra memoria en la que ocurre el proceso de información consciente. Conciencia, mesa de trabajo, espacio, limitada a la capacidad, solo podemos procesar conscientemente cierta cantidad de información. Una parte se pierde o se ignora. La memoria a largo plazo, que es nuestro almacenamiento permanente de memoria. Automaticidad: guardar memoria para tomar decisiones