SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias de innovación
Innovación como factor para romper paradigmas
LAS EMPRESAS DEBEN
ELEGIR QUE ESTRATEGIA
DE INNOVACIÓN APLICAR
PARA TRIUNFAR EN
EL MERCADO O,
SIMPLEMENTE, PARA
SOBREVIVIR
(Kotler 2010)
ESTRATEGIA INNOVADORA
OFENSIVA O DE LÍDER
TECNOLÓGICO
Permite actuar a la organización como líder tecnológico gracias a la introducción
permanente de nuevos productos y procesos, accediendo así a nuevos mercados.
Se busca la supremacía tecnológica que permita la comercialización permanente
de nuevos productos.
La estrategia permite a la empresa el anticiparse a sus
competidores, pretende crear un mercado nuevo, lo que le
requiere de esfuerzos duraderos, continuos y concentrados;
normalmente a partir del desarrollo de un conjunto de
tecnologías.
Se buscan ventajas competitivas sostenibles apoyadas en
desarrollos específicos de la tecnología
EJEMPLO
Apple
presentará
nuevos iPhones
como parte de
ofensiva en 5G
ESTRATEGIA INNOVADORA
DEFENSIVA. SEGUIDOR
TECNOLÓGICO
Esta estrategia es la que
adoptan las
organizaciones que
siguen al líder
tecnológico y en
consecuencia asumen el
hecho de no ser las
primeras del mercado,
pero tampoco quieren
quedarse fuera de él
Suelen preocuparse por
asegurarse que se aporte un valor
claro al cliente y que los
productos presenten un alto
potencial de crecimiento.
Abordan una imitación creativa
de la versión del líder tecnológico
y lo comercializan a un precio
menor e incluso superior si
pueden aprovecharse de su
imagen corporativa.
EJEMPLO
Samsung cambia
su estrategia
para luchar
contra Apple y
Xiaomi
ESTRATEGIA IMITATIVA
Estrategia imitativa es la
que siguen las empresas
que imitan la actuación
de otras empresas, pero
limitándose a
determinados entornos
que pueden estar
protegidos por diversas
causas, como la
protección arancelaria, o
políticas sociales
especialmente favorables
en costes de producción.
La empresa que adopta una
estrategia imitativa no se
preocupa por liderazgos
tecnológicos y a menudo va
bastante por detrás.
Sus interese tecnológicos se
suelen centran en las tecnologías
de producción para ahorrar en
costes.
EJEMPLO
Los coches
japoneses de lujo
que imitan el
diseño de BMW y
de Mercedes pero
aportan una
tecnología propia
ESTRATEGIA
OPORTUNISTA.
Estrategia basada en
aprovechar huecos y
oportunidades puntuales
a partir del análisis
sistemático de las
debilidades de sus
competidores
La estrategia oportunista
suele permitir el
introducirse y crecer en
un determinado mercado,
o satisfacer las
necesidades de un
segmento específico en
los que la tecnología que
domina aporta
características especiales
para ese segmento
específico.
EJEMPLO
Un 75% de las
compañías sigue
una estrategia
“oportunista” en
la nube”
Pese a que seis de cada diez
organizaciones (el 57%) ya utilizan la
nube o planean implementarla en
alguna de sus formas, sólo el 25 por
ciento han alcanzado un cierto nivel de
madurez, y únicamente 1 de cada 100
tienen una estrategia optimizada. No
obstante, la mitad de las compañías (el
53%) esperan que el cloud les ayude a
incrementar sus ingresos durante los
próximos dos años.
ESTRATEGIA DEPENDIENTE
.
Consiste en establecer
relaciones estable y
duraderas con empresas
clientes, o grupos
externos de desarrollo, lo
que permite a empresas,
a menudo PYMEs, el
abordar actividades de
I+D, que su estructura no
se lo permite.
Esta es la estrategia típica
en las empresas que
aspiran a una autonomía
tecnológica que les
permita una mayor
capacidad de negociación
y acceder a nuevos
mercados.
EJEMPLO
Las empresas proveedoras de
partes para la industria de
motocicletas en
Colombia dependen
tecnológicamente de las
ensambladoras, por ésta
razón, no
realizan procesos de
innovación, sino procesos de
transformación por
adaptación y no por creación.
ESTRATEGIA TRADICIONAL
Estrategia basada en
hacer siempre lo mismo
y de la misma forma, a
menos que el mercado o
el cliente específico
imponga nuevos modos
o características.
Su supervivencia se suele
basar en que son muy
competitivas
económicamente, por
poseer un monopolio
local, que puede estar
favorecido por unas
malas comunicaciones,
por la existencia de un
mercado no desarrollado
o estar en un sistema
económico no moderno.
EJEMPLO
La empresa cerillera no
se ha actualizado en
procesos de innovación
tecnológica, hecho que
ha propiciado que otras
empresas del sector
tengan ventaja sobre ella
Actividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nokia
Nokia Nokia
NOKIA PRESENTATION
NOKIA PRESENTATIONNOKIA PRESENTATION
NOKIA PRESENTATION
Surjeet Singh
 
Nokia Beginning to End Story
Nokia Beginning to End Story Nokia Beginning to End Story
Nokia Beginning to End Story
Nishant Agrawal
 
Global marketing environment and current scenario
Global marketing environment and current scenarioGlobal marketing environment and current scenario
Global marketing environment and current scenario
Sourav Karmakar
 
Nokia Failed, Why?
Nokia Failed, Why?Nokia Failed, Why?
Nokia Failed, Why?
Md Razon Hossain
 
Story Of A Top Indian Entrepreneur
Story Of A Top Indian EntrepreneurStory Of A Top Indian Entrepreneur
Story Of A Top Indian Entrepreneur
SHASHIKANT KULKARNI
 
Presentation on nokia overall started
Presentation on nokia overall startedPresentation on nokia overall started
Presentation on nokia overall started
ANSHU TIWARI
 
Bharti airtel(pestel analysis)
Bharti airtel(pestel analysis)Bharti airtel(pestel analysis)
Bharti airtel(pestel analysis)
Pradeep Kumar Tiwari
 
Nokia
NokiaNokia
Samsung Electronics
Samsung ElectronicsSamsung Electronics
Samsung Electronics
University of Lahore,Pakistan
 
airtel ppt
airtel pptairtel ppt
airtel ppt
Amit Kumar
 
Samsung
Samsung Samsung
Micro and Macro Environment.ppt
Micro and Macro Environment.pptMicro and Macro Environment.ppt
Micro and Macro Environment.ppt
Shivani. Naik
 
Sri maruti bakers by shyam sundar gour
Sri maruti bakers by shyam sundar gourSri maruti bakers by shyam sundar gour
Sri maruti bakers by shyam sundar gour
Shyam Gour
 

La actualidad más candente (14)

Nokia
Nokia Nokia
Nokia
 
NOKIA PRESENTATION
NOKIA PRESENTATIONNOKIA PRESENTATION
NOKIA PRESENTATION
 
Nokia Beginning to End Story
Nokia Beginning to End Story Nokia Beginning to End Story
Nokia Beginning to End Story
 
Global marketing environment and current scenario
Global marketing environment and current scenarioGlobal marketing environment and current scenario
Global marketing environment and current scenario
 
Nokia Failed, Why?
Nokia Failed, Why?Nokia Failed, Why?
Nokia Failed, Why?
 
Story Of A Top Indian Entrepreneur
Story Of A Top Indian EntrepreneurStory Of A Top Indian Entrepreneur
Story Of A Top Indian Entrepreneur
 
Presentation on nokia overall started
Presentation on nokia overall startedPresentation on nokia overall started
Presentation on nokia overall started
 
Bharti airtel(pestel analysis)
Bharti airtel(pestel analysis)Bharti airtel(pestel analysis)
Bharti airtel(pestel analysis)
 
Nokia
NokiaNokia
Nokia
 
Samsung Electronics
Samsung ElectronicsSamsung Electronics
Samsung Electronics
 
airtel ppt
airtel pptairtel ppt
airtel ppt
 
Samsung
Samsung Samsung
Samsung
 
Micro and Macro Environment.ppt
Micro and Macro Environment.pptMicro and Macro Environment.ppt
Micro and Macro Environment.ppt
 
Sri maruti bakers by shyam sundar gour
Sri maruti bakers by shyam sundar gourSri maruti bakers by shyam sundar gour
Sri maruti bakers by shyam sundar gour
 

Similar a Estrategias innovadoras.pptx

ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.ComATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
Coatzozon20
 
Tecnologia, negocios y competitividad
Tecnologia, negocios y competitividadTecnologia, negocios y competitividad
Tecnologia, negocios y competitividad
Coatzozon20
 
creatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iiicreatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iii
Jaider Quintero
 
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaExposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Myriam Chavez
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Ati
jesus
 
Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...
Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...
Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...
Carlos Toxtli
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juan
pierrenet
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
Tema 2.1 tipos de estrategias
Tema  2.1 tipos de estrategiasTema  2.1 tipos de estrategias
Tema 2.1 tipos de estrategias
karenpinacho
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
gaby2801
 
La planeación tecnológica
La planeación tecnológicaLa planeación tecnológica
La planeación tecnológica
ereuff89
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Manuel Jesus Torres
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Resumen cap 6
Resumen cap 6Resumen cap 6
Resumen cap 6
Tony Vega
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
Maria Rodriguez
 
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Cap. 2 y 3 (2) (1) 4.5 -5.3.pptx
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Cap. 2 y 3 (2) (1) 4.5 -5.3.pptxTECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Cap. 2 y 3 (2) (1) 4.5 -5.3.pptx
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Cap. 2 y 3 (2) (1) 4.5 -5.3.pptx
ANTHONYEUGENIOQUINTA
 
Actividad no. 2 portafolio de trabajo
Actividad no. 2 portafolio de trabajoActividad no. 2 portafolio de trabajo
Actividad no. 2 portafolio de trabajo
raysa_chirino
 
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAPEstrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
María Conde
 

Similar a Estrategias innovadoras.pptx (20)

ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.ComATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
ATI_T3_EQ5_TRA_Tec,Neg.Com
 
Tecnologia, negocios y competitividad
Tecnologia, negocios y competitividadTecnologia, negocios y competitividad
Tecnologia, negocios y competitividad
 
creatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iiicreatividad e innovacion sesion iii
creatividad e innovacion sesion iii
 
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y TecnologicaExposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
Exposicion Estrategia Empresarial Y Tecnologica
 
Presentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada AtiPresentacion Terminada Ati
Presentacion Terminada Ati
 
Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...
Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...
Marketing estratégico - Diagnostico estratégico y unidades estratégicas de ne...
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juan
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Tema 2.1 tipos de estrategias
Tema  2.1 tipos de estrategiasTema  2.1 tipos de estrategias
Tema 2.1 tipos de estrategias
 
Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
La planeación tecnológica
La planeación tecnológicaLa planeación tecnológica
La planeación tecnológica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Resumen cap 6
Resumen cap 6Resumen cap 6
Resumen cap 6
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
Clase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativasClase 5 estrategias corporativas
Clase 5 estrategias corporativas
 
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Cap. 2 y 3 (2) (1) 4.5 -5.3.pptx
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Cap. 2 y 3 (2) (1) 4.5 -5.3.pptxTECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Cap. 2 y 3 (2) (1) 4.5 -5.3.pptx
TECNOLOGIA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA Cap. 2 y 3 (2) (1) 4.5 -5.3.pptx
 
Actividad no. 2 portafolio de trabajo
Actividad no. 2 portafolio de trabajoActividad no. 2 portafolio de trabajo
Actividad no. 2 portafolio de trabajo
 
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAPEstrategia Gerencial  Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
Estrategia Gerencial Maestria en Gerencia UCV/FACES/CEAP
 

Más de AldoIsraelOjedaGarca

Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .pptContabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Diagrama de gantt para la gestión de proyectos.ppt
Diagrama de gantt para la gestión de proyectos.pptDiagrama de gantt para la gestión de proyectos.ppt
Diagrama de gantt para la gestión de proyectos.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Obligaciones en la relacion de trabajo.ppt
Obligaciones en la relacion de trabajo.pptObligaciones en la relacion de trabajo.ppt
Obligaciones en la relacion de trabajo.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Proceso de la Comunicación y tipos de comunicación.ppt
Proceso de la Comunicación y tipos de comunicación.pptProceso de la Comunicación y tipos de comunicación.ppt
Proceso de la Comunicación y tipos de comunicación.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
El comunicador organizacional habilidades y competencias.pptx
El comunicador organizacional habilidades y competencias.pptxEl comunicador organizacional habilidades y competencias.pptx
El comunicador organizacional habilidades y competencias.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Definición y diseño de estrategias .pptx
Definición y diseño de estrategias .pptxDefinición y diseño de estrategias .pptx
Definición y diseño de estrategias .pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Comunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptx
Comunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptxComunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptx
Comunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.pptRemuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Faltas de ortografía una presentación para mejorar.pptx
Faltas de ortografía una presentación para mejorar.pptxFaltas de ortografía una presentación para mejorar.pptx
Faltas de ortografía una presentación para mejorar.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Proceso de facturación administracion de empresas.pptx
Proceso de facturación administracion de empresas.pptxProceso de facturación administracion de empresas.pptx
Proceso de facturación administracion de empresas.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Modelo de las 5 fuerzas de M. Porter.ppt
Modelo de las 5 fuerzas de  M. Porter.pptModelo de las 5 fuerzas de  M. Porter.ppt
Modelo de las 5 fuerzas de M. Porter.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Competitividad.pptx
Competitividad.pptxCompetitividad.pptx
Competitividad.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
carta-gantt.ppt
carta-gantt.pptcarta-gantt.ppt
carta-gantt.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Cantidad optima de pedido.ppt
Cantidad optima de pedido.pptCantidad optima de pedido.ppt
Cantidad optima de pedido.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Dotación de personal.pptx
Dotación de personal.pptxDotación de personal.pptx
Dotación de personal.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Selección de personal.ppt
Selección de personal.pptSelección de personal.ppt
Selección de personal.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
El Protocolo de Investigacion.ppt
El Protocolo de Investigacion.pptEl Protocolo de Investigacion.ppt
El Protocolo de Investigacion.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt
1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt
1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 

Más de AldoIsraelOjedaGarca (20)

Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .pptContabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
Contabilidad básica ASIENTOS CONTABLES .ppt
 
Diagrama de gantt para la gestión de proyectos.ppt
Diagrama de gantt para la gestión de proyectos.pptDiagrama de gantt para la gestión de proyectos.ppt
Diagrama de gantt para la gestión de proyectos.ppt
 
Obligaciones en la relacion de trabajo.ppt
Obligaciones en la relacion de trabajo.pptObligaciones en la relacion de trabajo.ppt
Obligaciones en la relacion de trabajo.ppt
 
Proceso de la Comunicación y tipos de comunicación.ppt
Proceso de la Comunicación y tipos de comunicación.pptProceso de la Comunicación y tipos de comunicación.ppt
Proceso de la Comunicación y tipos de comunicación.ppt
 
El comunicador organizacional habilidades y competencias.pptx
El comunicador organizacional habilidades y competencias.pptxEl comunicador organizacional habilidades y competencias.pptx
El comunicador organizacional habilidades y competencias.pptx
 
Definición y diseño de estrategias .pptx
Definición y diseño de estrategias .pptxDefinición y diseño de estrategias .pptx
Definición y diseño de estrategias .pptx
 
Comunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptx
Comunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptxComunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptx
Comunicación empresarial Los vicios del lenguaje.pptx
 
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.pptRemuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
 
Faltas de ortografía una presentación para mejorar.pptx
Faltas de ortografía una presentación para mejorar.pptxFaltas de ortografía una presentación para mejorar.pptx
Faltas de ortografía una presentación para mejorar.pptx
 
Proceso de facturación administracion de empresas.pptx
Proceso de facturación administracion de empresas.pptxProceso de facturación administracion de empresas.pptx
Proceso de facturación administracion de empresas.pptx
 
Modelo de las 5 fuerzas de M. Porter.ppt
Modelo de las 5 fuerzas de  M. Porter.pptModelo de las 5 fuerzas de  M. Porter.ppt
Modelo de las 5 fuerzas de M. Porter.ppt
 
Competitividad.pptx
Competitividad.pptxCompetitividad.pptx
Competitividad.pptx
 
carta-gantt.ppt
carta-gantt.pptcarta-gantt.ppt
carta-gantt.ppt
 
Cantidad optima de pedido.ppt
Cantidad optima de pedido.pptCantidad optima de pedido.ppt
Cantidad optima de pedido.ppt
 
Dotación de personal.pptx
Dotación de personal.pptxDotación de personal.pptx
Dotación de personal.pptx
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
 
Selección de personal.ppt
Selección de personal.pptSelección de personal.ppt
Selección de personal.ppt
 
El Protocolo de Investigacion.ppt
El Protocolo de Investigacion.pptEl Protocolo de Investigacion.ppt
El Protocolo de Investigacion.ppt
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.pptMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÒN abril 2008.ppt
 
1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt
1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt
1.CRECIMIENTO Y DESARROLLO. Conceptos.ppt
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Estrategias innovadoras.pptx

  • 2. Innovación como factor para romper paradigmas
  • 3. LAS EMPRESAS DEBEN ELEGIR QUE ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN APLICAR PARA TRIUNFAR EN EL MERCADO O, SIMPLEMENTE, PARA SOBREVIVIR (Kotler 2010)
  • 4. ESTRATEGIA INNOVADORA OFENSIVA O DE LÍDER TECNOLÓGICO Permite actuar a la organización como líder tecnológico gracias a la introducción permanente de nuevos productos y procesos, accediendo así a nuevos mercados. Se busca la supremacía tecnológica que permita la comercialización permanente de nuevos productos.
  • 5. La estrategia permite a la empresa el anticiparse a sus competidores, pretende crear un mercado nuevo, lo que le requiere de esfuerzos duraderos, continuos y concentrados; normalmente a partir del desarrollo de un conjunto de tecnologías. Se buscan ventajas competitivas sostenibles apoyadas en desarrollos específicos de la tecnología
  • 7. ESTRATEGIA INNOVADORA DEFENSIVA. SEGUIDOR TECNOLÓGICO Esta estrategia es la que adoptan las organizaciones que siguen al líder tecnológico y en consecuencia asumen el hecho de no ser las primeras del mercado, pero tampoco quieren quedarse fuera de él
  • 8. Suelen preocuparse por asegurarse que se aporte un valor claro al cliente y que los productos presenten un alto potencial de crecimiento. Abordan una imitación creativa de la versión del líder tecnológico y lo comercializan a un precio menor e incluso superior si pueden aprovecharse de su imagen corporativa.
  • 9. EJEMPLO Samsung cambia su estrategia para luchar contra Apple y Xiaomi
  • 10. ESTRATEGIA IMITATIVA Estrategia imitativa es la que siguen las empresas que imitan la actuación de otras empresas, pero limitándose a determinados entornos que pueden estar protegidos por diversas causas, como la protección arancelaria, o políticas sociales especialmente favorables en costes de producción.
  • 11. La empresa que adopta una estrategia imitativa no se preocupa por liderazgos tecnológicos y a menudo va bastante por detrás. Sus interese tecnológicos se suelen centran en las tecnologías de producción para ahorrar en costes.
  • 12. EJEMPLO Los coches japoneses de lujo que imitan el diseño de BMW y de Mercedes pero aportan una tecnología propia
  • 13. ESTRATEGIA OPORTUNISTA. Estrategia basada en aprovechar huecos y oportunidades puntuales a partir del análisis sistemático de las debilidades de sus competidores
  • 14. La estrategia oportunista suele permitir el introducirse y crecer en un determinado mercado, o satisfacer las necesidades de un segmento específico en los que la tecnología que domina aporta características especiales para ese segmento específico.
  • 15. EJEMPLO Un 75% de las compañías sigue una estrategia “oportunista” en la nube” Pese a que seis de cada diez organizaciones (el 57%) ya utilizan la nube o planean implementarla en alguna de sus formas, sólo el 25 por ciento han alcanzado un cierto nivel de madurez, y únicamente 1 de cada 100 tienen una estrategia optimizada. No obstante, la mitad de las compañías (el 53%) esperan que el cloud les ayude a incrementar sus ingresos durante los próximos dos años.
  • 16. ESTRATEGIA DEPENDIENTE . Consiste en establecer relaciones estable y duraderas con empresas clientes, o grupos externos de desarrollo, lo que permite a empresas, a menudo PYMEs, el abordar actividades de I+D, que su estructura no se lo permite.
  • 17. Esta es la estrategia típica en las empresas que aspiran a una autonomía tecnológica que les permita una mayor capacidad de negociación y acceder a nuevos mercados.
  • 18. EJEMPLO Las empresas proveedoras de partes para la industria de motocicletas en Colombia dependen tecnológicamente de las ensambladoras, por ésta razón, no realizan procesos de innovación, sino procesos de transformación por adaptación y no por creación.
  • 19. ESTRATEGIA TRADICIONAL Estrategia basada en hacer siempre lo mismo y de la misma forma, a menos que el mercado o el cliente específico imponga nuevos modos o características.
  • 20. Su supervivencia se suele basar en que son muy competitivas económicamente, por poseer un monopolio local, que puede estar favorecido por unas malas comunicaciones, por la existencia de un mercado no desarrollado o estar en un sistema económico no moderno.
  • 21. EJEMPLO La empresa cerillera no se ha actualizado en procesos de innovación tecnológica, hecho que ha propiciado que otras empresas del sector tengan ventaja sobre ella