SlideShare una empresa de Scribd logo
estrategias para
alumnos con dislexia
Asociación Dislexia y Familia
Todas las recomendaciones aquí expuestas, nos han sido
proporcionadas por especialistas en la materia y se reconocen
como derechos, en los Centros Educativos de muchos países de la
Comunidad Económica Europea.
Las estrategias son validas para todos los distintos niveles
(primaria, secundaria…) ya que todos los alumnos disléxicos,
necesitan un método diferente de aprendizaje, y estas
estrategias pueden servirnos para todos ellos.
Estas pautas ayudaran al profesorado a poder elaborar sus
programaciones o estrategias con un mayor éxito, en relación a
los resultados y al nivel de este tipo de alumnado, y a evitar
trastornos asociados, como los problemas de conducta, fobia
escolar, ansiedad…
1.- Lo primero que debemos hacer, cuando tenemos en nuestra
aula a un niño/a, chico/a con dislexia, es dar a entender el
Trastorno al resto de compañeros de aula, ya que sino, el resto
de alumnos pueden vivir, las adaptaciones del alumno afectado,
como un privilegio y no como un derecho a una necesidad
educativa especial.
En muchos colegios este tema, se trabaja con toda la clase y
haciendo un trabajo de Investigación al respecto.
Ejemplo: Se forman distintos grupos, y se les proporciona un
listado de personajes conocidos (Einstein, Tom Cruise, Michael
Jordan, Bill Gates…). Cada equipo elige un personaje y realiza un
trabajo de búsqueda de datos bibliográficos, estos trabajos se
ponen en común y se les explica, que el motivo de esta iniciativa,
era el de conocer a personajes relevantes, en distintos campos
que todos ellos tenían algo en común, “La Dislexia”, este
descubrimiento, dará pie en el aula, a un debate entre todos
para poder conocer y respetar, este tipo de trastorno.
Tel. 902.886565 www.disfam.net
Fax. 902.886470 info@disfam.net
estrategias para
alumnos con dislexia
Asociación Dislexia y Familia
También será muy positivo, para el alumno afectado
(autoestima), conocer personajes de gran prestigio, con su misma
problemática.
2.- Trabajar siempre con una agenda, en la que el alumno pueda
tener entre otros datos, las fechas de los exámenes, con una
semana de antelación. De esta forma podrá ir preparando sus
esquemas, con tiempo y sin presiones.
La utilización de la agenda o grabadora, se justifica, ya que las
persona con dislexia, tienen serias dificultades con la memoria a
corto plazo, y en ocasiones la dislexia, viene acompañada por un
Déficit de Atención y necesitan herramientas, para compensar.
3.- En muchos casos, nos podemos encontrar que el alumno
padezca una disgrafía, con lo cual su escritura se verá
gravemente afectada y puede llegar a ser ilegible. Siempre que
sea posible, se le debe aceptar el utilizar el ordenador, para
realizar las tareas. El ordenador es una herramienta, de las más
útiles que las personas disléxicas, utilizan tanto en el área
escolar, como en el área laboral y en muchas Universidades(Reino
Unido, Finlandia, Suecia, EEUU..) los universitarios disléxicos,
utilizan el ordenador como herramienta principal.
4.- Es muy conveniente, para una evolución satisfactoria, poder
trabajar en estrecha relación, entre la escuela y los profesionales
externos, que se ocupan de la reeducación. De esta forma
existirá una coherencia en la intervención y tanto el alumno,
como el profesorado saldrá beneficiado.
Ejemplo: intentar estar informado, sobre las estrategias, técnicas
de estudio, método de lectura utilizado, material,(sino se puede
dar el caso que el niño/a, chico/a esté trabajando en el colegio
la acentuación, pero en la consulta con el terapeuta está
empezando a distinguir los sonidos de las grafías.)
5.- Evitar en todo momento corregir en rojo y también la
corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Un
niño/a,chico/a con dislexia, que no ha sido detectado en edad
temprana, seguramente ha sufrido serias dificultades para poder
expresarse de forma escrita, sin cometer faltas, omisiones,
Tel. 902.886565 www.disfam.net
Fax. 902.886470 info@disfam.net
estrategias para
alumnos con dislexia
Asociación Dislexia y Familia
sustituciones, confusiones de letras que se parecen por la grafía o
por el sonido…y desde el periodo de aprendizaje de la lecto-
escritura, no ha hecho otra cosa que recibir todos sus trabajos,
corregidos en rojo (copiados, redacciones, dictados, exámenes,
ejercicios, deberes…) os imagináis que frustración!!!
6.- Si es posible realizar los exámenes de forma oral, ya que de
esta forma podremos evaluar con más rigor, la información
adquirida por el alumno y debemos intentar que no tenga, más de
un examen por día.
7.- Los libros de lectura deben estar adecuados a su nivel lector,
y mucho mejor si el libro lo puede elegir el alumno. Nuestro
principal objetivo es el de conseguir, que el alumno con dislexia,
empiece a sentir curiosidad y motivación por el mundo de las
letras (recordar que para un disléxico, resulta muy complicado,
leer y tener una comprensión del texto, al mismo tiempo) ya sea
a través de comics, tebeos, revistas o libros, si el material que se
le ofrece, está por encima de sus posibilidades, lo único que
conseguiremos, es alimentar su fobia y su frustración en relación
a la lectura.
8.- Dejarle utilizar la grabadora, como material de refuerzo,
tanto en clase como en casa. Gracias a ella el alumno podrá
tener algunas explicaciones del profesor grabadas y las podrá
hacer servir en casa como método de estudio. En las
Universidades americanas e inglesas, los alumnos reciben todo el
material del curso a través de material visual o de audio.
9.- Muchos alumnos con dislexia, no pueden recibir una correcta
información, de lo explicado a través de la pizarra (blanco sobre
negro) ya que en ocasiones su percepción visual se ve alterada.
10. Debemos proporcionarles más tiempo en las pruebas escritas
y siempre que sea posible debemos entregarles las preguntas del
examen por escrito, evitando tener que copiarlas de la pizarra.
El alumno con dislexia, realiza un sobreesfuerzo agotador, para
copiar, redactar etc… ya que realmente su trastorno radica en
conocer como suena cada letra y que grafía le corresponde.
Dependiendo del grado de su trastorno tendrá serias dificultades,
Tel. 902.886565 www.disfam.net
Fax. 902.886470 info@disfam.net
estrategias para
alumnos con dislexia
Asociación Dislexia y Familia
y también debemos recordar, que muchos de ellos no tienen
interiorizado, nociones como el tiempo, con lo cual cuando le
decimos a un alumno disléxico, que le quedan 10 minutos para
acabar el examen, el niño/a vivirá esta recomendación con
angustia y estos nervios se traducirán en errores.
11.- Es muy necesario encontrar en el alumno/a, alguna cosa
positiva (todos las tenemos) en la que el pueda destacar. En
algunos casos será el dibujo, en otros la imaginación, el deporte,
su actitud…
Nuestro objetivo es dar a entender al resto de la clase y al
alumno afectado, que todos tenemos ciertas aptitudes, y en este
tipo de alumnado es muy necesario el refuerzo constante por
parte del profesorado, ya que en casi todos los casos padecen de
trastornos asociados, como la falta de autoestima, depresión,
ansiedad…
12.- Para leer en voz alta delante de sus compañeros, es
necesario (siempre dependiendo del grado), poder darle con
antelación, el día anterior, la lectura para que sin presiones
pueda trabajarla en casa, y de esta forma sentirse más seguro.
13.- Es de gran utilidad en los disléxicos, el enseñarles a realizar
mapas conceptuales visuales, ya que es un tipo de estrategia que
les funciona muy bien, en cualquier etapa.
Los pueden utilizar para todas las asignaturas y de esta forma,
ellos tienen la información más relevante de cada tema para
poder estudiarla.(MAPAS MENTALES de Toni Bouzan.)
14.- Debemos ser pacientes con los “olvidos”, que en numerosas
ocasiones tienen este tipo de alumnado. En según que casos la
Dislexia viene acompañada de un Déficit de Atención y aunque no
fuera este el caso, los disléxicos/as tienen serios problemas con
la memoria a corto plazo. Este problema de memoria les impide
en ocasiones, recordar donde tienen las cosas, la fecha de un
examen etc…
El Déficit de Atención, también puede generar confusiones en el
aula: confundir un libro de texto por otro, con lo cual al llegar a
casa, no tendrán el libro que toca, despistarse fácilmente en
Tel. 902.886565 www.disfam.net
Fax. 902.886470 info@disfam.net
estrategias para
alumnos con dislexia
Asociación Dislexia y Familia
clase, en una explicación del profesor, confundirse de ejercicio…
Todos estos “despistes” no son acciones voluntarias del niño/a,
chico/a, y el se da cuenta de todos estos olvidos, que le
acompañan todo el día, (en casa, en el colegio, en actividades
extraescolares…) y si no se siente respaldado por los adultos, el
niño/a disléxico siente que está fracasando en muchos frentes, y
el mensaje que recibe por parte de los adultos, normalmente
suele ser:”eres un caso”, “no te acuerdas de nada”.
15.- Normalmente todos estos niños/as, chicos/as, que padecen
Dislexia, TDHA, Déficit de Atención… necesitan cambiar de
actividades o tareas más a menudo, que el resto de sus
compañeros, independientemente de en que etapa se
encuentre(infantil, primaria, secundaria..) ya que el
sobreesfuerzo que realizan es agotador y su umbral de fatiga
suele ser muy bajo. También es aconsejable poder realizar, con
este tipo de alumnado, descansos más frecuentes, ya que si no,
su nivel de dispersión crece y les es más difícil mantener el
ritmo.
16.- Debemos tener en consideración, a la hora de poner las
tareas, para el día siguiente, que la mayoría de estos niños/as,
chicos/as, suelen asistir también fuera del colegio, a sesiones de
terapia, ya sea de reeducación o emocional, y que tienen mucho
menos tiempo libre, ya que tardan el doble en realizar los
deberes.
Debemos ser conscientes de esta realidad y no debemos dar
tareas los días que ellos tengan consulta, y los demás días, el
número de ejercicios o actividades debe ser menor que el resto
del alumnado.
17.- Si el alumno padece Discalculia, se le debe permitir el uso de
las tablas, calculadora… y debemos recordar, que el aprendizaje
debe ser siempre significativo y la mejor forma de que ellos lo
capten, es a través de todos sus sentidos (métodos
multisensoriales). Normalmente tendrán dificultades para
recordar las tablas (no todos), las secuencias, lógica
matemática…
Tel. 902.886565 www.disfam.net
Fax. 902.886470 info@disfam.net
estrategias para
alumnos con dislexia
Asociación Dislexia y Familia
Recordar su problema de memoria de trabajo y de comprensión.
Todo el aprendizaje, que les pueda llegar con referencias visuales
o auditivas, será más fructífero.
18.- Si el alumno padece Dispraxia, deberemos tener en cuenta
que se pueden ver alteradas las áreas de: dibujo, tecnología,
deporte etc…
Un chico/a que tenga dificultades motrices, difícilmente podrá
realizar según que movimientos o actividades, o si los realiza
simplemente se le notará mucho más torpe. Debemos entender,
que no se trata de que no quiera o de desmotivación, sino de un
Trastorno que en muchas ocasiones acompaña a la Dislexia y que
consiste en una extrema torpeza en poder realizar según que
acciones. También pueden tener problemas de lateralidad, de
equilibrio, de motricidad fina y gruesa etc…
19.- Valorar el progreso del alumno de acuerdo con el interés, la
dedicación y el esfuerzo realizado. No valorar nunca sus
conocimientos a partir del nivel medio del resto de la clase.
Tel. 902.886565 www.disfam.net
Fax. 902.886470 info@disfam.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owensDesarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owens
carmunvel
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
Pepy Conyta
 
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULARTDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
Alexandra Leyva Moreno
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
linney3
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
facevedomu0122
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
glorita2606
 
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMOJUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
rodriguezaurora
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
Fabián Cuevas
 
Caso practico autismo
Caso practico autismoCaso practico autismo
Caso practico autismo
Marta Montoro
 
Tecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libreTecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libre
Rehab Pablo
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5
Alen Grau
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Carmen Alvarez
 
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdfCUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CONSULTORIA DE RRHH MARAVI
 
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niñosTaller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Almendra Rodríguez Sáez
 
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguajePauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Camila Paredes
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
Universidad de Oviedo
 
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niñosAdaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Pauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades socialesPauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades sociales
Maria Cristina Fernandez Cubillos
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owensDesarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owens
 
Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)Informe prototipo idtel (1)
Informe prototipo idtel (1)
 
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULARTDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
TDAH - ADECUACIÓN CURRICULAR
 
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptxPROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
PROBLEMAS DE CONDUCTAS EN NIÑOS DE PRIMERA INFANCIA.pptx
 
Sindrome asperger
Sindrome aspergerSindrome asperger
Sindrome asperger
 
Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)Informe psicopedagógico(1)
Informe psicopedagógico(1)
 
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMOJUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
JUEGOS PARA REALIZAR CON NIÑOS CON AUTISMO
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
 
Caso practico autismo
Caso practico autismoCaso practico autismo
Caso practico autismo
 
Tecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libreTecnica del dibujo libre
Tecnica del dibujo libre
 
Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5Informe 16 pf 5
Informe 16 pf 5
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
 
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdfCUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
 
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niñosTaller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
 
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguajePauta observación prueba informal niveles de lenguaje
Pauta observación prueba informal niveles de lenguaje
 
Power point tdah
Power point tdahPower point tdah
Power point tdah
 
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niñosAdaptaciones estrategias pedagògicas para niños
Adaptaciones estrategias pedagògicas para niños
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Pauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades socialesPauta evaluacion habilidades sociales
Pauta evaluacion habilidades sociales
 
Niños con problemas de conducta
Niños con problemas de conductaNiños con problemas de conducta
Niños con problemas de conducta
 

Similar a Estrategias para alumnos con dislexia - DISFAM

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Lucy Cruz
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Lucy Cruz
 
Taaren
TaarenTaaren
Dislexia terminado m
Dislexia terminado mDislexia terminado m
Dislexia terminado m
Maria Alvarado
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
Paola Reyes
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
pesoso3101
 
Dislexia y deficit atencional
Dislexia y deficit  atencionalDislexia y deficit  atencional
Dislexia y deficit atencional
Silvia Borba
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
elicris512
 
Presentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisosPresentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisos
tatir03
 
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
franciagonzalez6
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Ana Rosas Rosas
 
trabajo dislexia
trabajo dislexiatrabajo dislexia
trabajo dislexia
Greys Pineda
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dellanira Colin
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
Rosy Seceña Lopez
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
M CARMEN MARCO GARCIA
 
Dislexia
DislexiaDislexia
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 

Similar a Estrategias para alumnos con dislexia - DISFAM (20)

Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Taaren
TaarenTaaren
Taaren
 
Dislexia terminado m
Dislexia terminado mDislexia terminado m
Dislexia terminado m
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógicaLa Dislexia y su intervención psicopedagógica
La Dislexia y su intervención psicopedagógica
 
Dislexia y deficit atencional
Dislexia y deficit  atencionalDislexia y deficit  atencional
Dislexia y deficit atencional
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Presentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisosPresentación resumenes 4 compromisos
Presentación resumenes 4 compromisos
 
Problemas de aprendiaje
Problemas de aprendiajeProblemas de aprendiaje
Problemas de aprendiaje
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
trabajo dislexia
trabajo dislexiatrabajo dislexia
trabajo dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Dislexia estrategias
Dislexia estrategiasDislexia estrategias
Dislexia estrategias
 
Dislexia2
Dislexia2Dislexia2
Dislexia2
 
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
Ficheroasperger 131029134514-phpapp01-131111064300-phpapp01
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
DISLEXIA
DISLEXIADISLEXIA
DISLEXIA
 
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
Universidad Internacional de Cataluña_Trastornos del Lenguaje Escrito  El al...
 

Más de Sonia M. Blanco Rivas

La amistad
La amistadLa amistad
Material para trabajar las Habilidades Fonológicas (CREENA)
Material para trabajar las Habilidades Fonológicas (CREENA)Material para trabajar las Habilidades Fonológicas (CREENA)
Material para trabajar las Habilidades Fonológicas (CREENA)
Sonia M. Blanco Rivas
 
"Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco ...
"Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco ..."Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco ...
"Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco ...
Sonia M. Blanco Rivas
 
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIACONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
Desintegracion positiva
Desintegracion positivaDesintegracion positiva
Desintegracion positiva
Sonia M. Blanco Rivas
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@s
Sonia M. Blanco Rivas
 
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@SACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
Sonia M. Blanco Rivas
 
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOSESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
Sonia M. Blanco Rivas
 
MUJERES EN LA CIENCIA
MUJERES EN LA CIENCIAMUJERES EN LA CIENCIA
MUJERES EN LA CIENCIA
Sonia M. Blanco Rivas
 
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
Sonia M. Blanco Rivas
 
Propuesta de actividades de lectoescritura
Propuesta de actividades de lectoescrituraPropuesta de actividades de lectoescritura
Propuesta de actividades de lectoescritura
Sonia M. Blanco Rivas
 
NO ESTÁS SOLO
NO ESTÁS SOLONO ESTÁS SOLO
NO ESTÁS SOLO
Sonia M. Blanco Rivas
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
Sonia M. Blanco Rivas
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
Sonia M. Blanco Rivas
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
Sonia M. Blanco Rivas
 
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICATÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
Sonia M. Blanco Rivas
 
INTELIGENCIA NEUROEMOCIONAL
INTELIGENCIA NEUROEMOCIONALINTELIGENCIA NEUROEMOCIONAL
INTELIGENCIA NEUROEMOCIONAL
Sonia M. Blanco Rivas
 
GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA (ASANDIS)
GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA (ASANDIS)GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA (ASANDIS)
GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA (ASANDIS)
Sonia M. Blanco Rivas
 
PROYECTO DE ALFABETO PARA DISLÉXICOS
PROYECTO DE ALFABETO PARA DISLÉXICOSPROYECTO DE ALFABETO PARA DISLÉXICOS
PROYECTO DE ALFABETO PARA DISLÉXICOS
Sonia M. Blanco Rivas
 

Más de Sonia M. Blanco Rivas (20)

La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Material para trabajar las Habilidades Fonológicas (CREENA)
Material para trabajar las Habilidades Fonológicas (CREENA)Material para trabajar las Habilidades Fonológicas (CREENA)
Material para trabajar las Habilidades Fonológicas (CREENA)
 
"Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco ...
"Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco ..."Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco ...
"Familia y alta capacidad: de la sorpresa a la experiencia." Sonia M. Blanco ...
 
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIACONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
CONSEJOS Y JUEGOS PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN LA INFANCIA
 
Desintegracion positiva
Desintegracion positivaDesintegracion positiva
Desintegracion positiva
 
Guia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@sGuia de educacion emocional para educador@s
Guia de educacion emocional para educador@s
 
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@SACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
ACTIVIDADES DE ESCUCHA ACTIVA PARA NIÑ@S
 
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOSESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
ESCUCHA ACTIVA Y MANEJO DE LOS SILENCIOS
 
Base neurologica-de-la-dislexia
Base neurologica-de-la-dislexiaBase neurologica-de-la-dislexia
Base neurologica-de-la-dislexia
 
MUJERES EN LA CIENCIA
MUJERES EN LA CIENCIAMUJERES EN LA CIENCIA
MUJERES EN LA CIENCIA
 
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
LEER Y ESCRIBIR EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
Propuesta de actividades de lectoescritura
Propuesta de actividades de lectoescrituraPropuesta de actividades de lectoescritura
Propuesta de actividades de lectoescritura
 
NO ESTÁS SOLO
NO ESTÁS SOLONO ESTÁS SOLO
NO ESTÁS SOLO
 
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnadoLA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
LA DISLEXIA EN LA VIDA REAL: Consejos para padres, docentes y alumnado
 
Tecnicas plásticas
Tecnicas plásticasTecnicas plásticas
Tecnicas plásticas
 
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINAACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
 
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICATÉCNICAS DE DIDÁCTICA
TÉCNICAS DE DIDÁCTICA
 
INTELIGENCIA NEUROEMOCIONAL
INTELIGENCIA NEUROEMOCIONALINTELIGENCIA NEUROEMOCIONAL
INTELIGENCIA NEUROEMOCIONAL
 
GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA (ASANDIS)
GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA (ASANDIS)GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA (ASANDIS)
GUÍA GENERAL SOBRE DISLEXIA (ASANDIS)
 
PROYECTO DE ALFABETO PARA DISLÉXICOS
PROYECTO DE ALFABETO PARA DISLÉXICOSPROYECTO DE ALFABETO PARA DISLÉXICOS
PROYECTO DE ALFABETO PARA DISLÉXICOS
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Estrategias para alumnos con dislexia - DISFAM

  • 1. estrategias para alumnos con dislexia Asociación Dislexia y Familia Todas las recomendaciones aquí expuestas, nos han sido proporcionadas por especialistas en la materia y se reconocen como derechos, en los Centros Educativos de muchos países de la Comunidad Económica Europea. Las estrategias son validas para todos los distintos niveles (primaria, secundaria…) ya que todos los alumnos disléxicos, necesitan un método diferente de aprendizaje, y estas estrategias pueden servirnos para todos ellos. Estas pautas ayudaran al profesorado a poder elaborar sus programaciones o estrategias con un mayor éxito, en relación a los resultados y al nivel de este tipo de alumnado, y a evitar trastornos asociados, como los problemas de conducta, fobia escolar, ansiedad… 1.- Lo primero que debemos hacer, cuando tenemos en nuestra aula a un niño/a, chico/a con dislexia, es dar a entender el Trastorno al resto de compañeros de aula, ya que sino, el resto de alumnos pueden vivir, las adaptaciones del alumno afectado, como un privilegio y no como un derecho a una necesidad educativa especial. En muchos colegios este tema, se trabaja con toda la clase y haciendo un trabajo de Investigación al respecto. Ejemplo: Se forman distintos grupos, y se les proporciona un listado de personajes conocidos (Einstein, Tom Cruise, Michael Jordan, Bill Gates…). Cada equipo elige un personaje y realiza un trabajo de búsqueda de datos bibliográficos, estos trabajos se ponen en común y se les explica, que el motivo de esta iniciativa, era el de conocer a personajes relevantes, en distintos campos que todos ellos tenían algo en común, “La Dislexia”, este descubrimiento, dará pie en el aula, a un debate entre todos para poder conocer y respetar, este tipo de trastorno. Tel. 902.886565 www.disfam.net Fax. 902.886470 info@disfam.net
  • 2. estrategias para alumnos con dislexia Asociación Dislexia y Familia También será muy positivo, para el alumno afectado (autoestima), conocer personajes de gran prestigio, con su misma problemática. 2.- Trabajar siempre con una agenda, en la que el alumno pueda tener entre otros datos, las fechas de los exámenes, con una semana de antelación. De esta forma podrá ir preparando sus esquemas, con tiempo y sin presiones. La utilización de la agenda o grabadora, se justifica, ya que las persona con dislexia, tienen serias dificultades con la memoria a corto plazo, y en ocasiones la dislexia, viene acompañada por un Déficit de Atención y necesitan herramientas, para compensar. 3.- En muchos casos, nos podemos encontrar que el alumno padezca una disgrafía, con lo cual su escritura se verá gravemente afectada y puede llegar a ser ilegible. Siempre que sea posible, se le debe aceptar el utilizar el ordenador, para realizar las tareas. El ordenador es una herramienta, de las más útiles que las personas disléxicas, utilizan tanto en el área escolar, como en el área laboral y en muchas Universidades(Reino Unido, Finlandia, Suecia, EEUU..) los universitarios disléxicos, utilizan el ordenador como herramienta principal. 4.- Es muy conveniente, para una evolución satisfactoria, poder trabajar en estrecha relación, entre la escuela y los profesionales externos, que se ocupan de la reeducación. De esta forma existirá una coherencia en la intervención y tanto el alumno, como el profesorado saldrá beneficiado. Ejemplo: intentar estar informado, sobre las estrategias, técnicas de estudio, método de lectura utilizado, material,(sino se puede dar el caso que el niño/a, chico/a esté trabajando en el colegio la acentuación, pero en la consulta con el terapeuta está empezando a distinguir los sonidos de las grafías.) 5.- Evitar en todo momento corregir en rojo y también la corrección sistemática de todos los errores en su escritura. Un niño/a,chico/a con dislexia, que no ha sido detectado en edad temprana, seguramente ha sufrido serias dificultades para poder expresarse de forma escrita, sin cometer faltas, omisiones, Tel. 902.886565 www.disfam.net Fax. 902.886470 info@disfam.net
  • 3. estrategias para alumnos con dislexia Asociación Dislexia y Familia sustituciones, confusiones de letras que se parecen por la grafía o por el sonido…y desde el periodo de aprendizaje de la lecto- escritura, no ha hecho otra cosa que recibir todos sus trabajos, corregidos en rojo (copiados, redacciones, dictados, exámenes, ejercicios, deberes…) os imagináis que frustración!!! 6.- Si es posible realizar los exámenes de forma oral, ya que de esta forma podremos evaluar con más rigor, la información adquirida por el alumno y debemos intentar que no tenga, más de un examen por día. 7.- Los libros de lectura deben estar adecuados a su nivel lector, y mucho mejor si el libro lo puede elegir el alumno. Nuestro principal objetivo es el de conseguir, que el alumno con dislexia, empiece a sentir curiosidad y motivación por el mundo de las letras (recordar que para un disléxico, resulta muy complicado, leer y tener una comprensión del texto, al mismo tiempo) ya sea a través de comics, tebeos, revistas o libros, si el material que se le ofrece, está por encima de sus posibilidades, lo único que conseguiremos, es alimentar su fobia y su frustración en relación a la lectura. 8.- Dejarle utilizar la grabadora, como material de refuerzo, tanto en clase como en casa. Gracias a ella el alumno podrá tener algunas explicaciones del profesor grabadas y las podrá hacer servir en casa como método de estudio. En las Universidades americanas e inglesas, los alumnos reciben todo el material del curso a través de material visual o de audio. 9.- Muchos alumnos con dislexia, no pueden recibir una correcta información, de lo explicado a través de la pizarra (blanco sobre negro) ya que en ocasiones su percepción visual se ve alterada. 10. Debemos proporcionarles más tiempo en las pruebas escritas y siempre que sea posible debemos entregarles las preguntas del examen por escrito, evitando tener que copiarlas de la pizarra. El alumno con dislexia, realiza un sobreesfuerzo agotador, para copiar, redactar etc… ya que realmente su trastorno radica en conocer como suena cada letra y que grafía le corresponde. Dependiendo del grado de su trastorno tendrá serias dificultades, Tel. 902.886565 www.disfam.net Fax. 902.886470 info@disfam.net
  • 4. estrategias para alumnos con dislexia Asociación Dislexia y Familia y también debemos recordar, que muchos de ellos no tienen interiorizado, nociones como el tiempo, con lo cual cuando le decimos a un alumno disléxico, que le quedan 10 minutos para acabar el examen, el niño/a vivirá esta recomendación con angustia y estos nervios se traducirán en errores. 11.- Es muy necesario encontrar en el alumno/a, alguna cosa positiva (todos las tenemos) en la que el pueda destacar. En algunos casos será el dibujo, en otros la imaginación, el deporte, su actitud… Nuestro objetivo es dar a entender al resto de la clase y al alumno afectado, que todos tenemos ciertas aptitudes, y en este tipo de alumnado es muy necesario el refuerzo constante por parte del profesorado, ya que en casi todos los casos padecen de trastornos asociados, como la falta de autoestima, depresión, ansiedad… 12.- Para leer en voz alta delante de sus compañeros, es necesario (siempre dependiendo del grado), poder darle con antelación, el día anterior, la lectura para que sin presiones pueda trabajarla en casa, y de esta forma sentirse más seguro. 13.- Es de gran utilidad en los disléxicos, el enseñarles a realizar mapas conceptuales visuales, ya que es un tipo de estrategia que les funciona muy bien, en cualquier etapa. Los pueden utilizar para todas las asignaturas y de esta forma, ellos tienen la información más relevante de cada tema para poder estudiarla.(MAPAS MENTALES de Toni Bouzan.) 14.- Debemos ser pacientes con los “olvidos”, que en numerosas ocasiones tienen este tipo de alumnado. En según que casos la Dislexia viene acompañada de un Déficit de Atención y aunque no fuera este el caso, los disléxicos/as tienen serios problemas con la memoria a corto plazo. Este problema de memoria les impide en ocasiones, recordar donde tienen las cosas, la fecha de un examen etc… El Déficit de Atención, también puede generar confusiones en el aula: confundir un libro de texto por otro, con lo cual al llegar a casa, no tendrán el libro que toca, despistarse fácilmente en Tel. 902.886565 www.disfam.net Fax. 902.886470 info@disfam.net
  • 5. estrategias para alumnos con dislexia Asociación Dislexia y Familia clase, en una explicación del profesor, confundirse de ejercicio… Todos estos “despistes” no son acciones voluntarias del niño/a, chico/a, y el se da cuenta de todos estos olvidos, que le acompañan todo el día, (en casa, en el colegio, en actividades extraescolares…) y si no se siente respaldado por los adultos, el niño/a disléxico siente que está fracasando en muchos frentes, y el mensaje que recibe por parte de los adultos, normalmente suele ser:”eres un caso”, “no te acuerdas de nada”. 15.- Normalmente todos estos niños/as, chicos/as, que padecen Dislexia, TDHA, Déficit de Atención… necesitan cambiar de actividades o tareas más a menudo, que el resto de sus compañeros, independientemente de en que etapa se encuentre(infantil, primaria, secundaria..) ya que el sobreesfuerzo que realizan es agotador y su umbral de fatiga suele ser muy bajo. También es aconsejable poder realizar, con este tipo de alumnado, descansos más frecuentes, ya que si no, su nivel de dispersión crece y les es más difícil mantener el ritmo. 16.- Debemos tener en consideración, a la hora de poner las tareas, para el día siguiente, que la mayoría de estos niños/as, chicos/as, suelen asistir también fuera del colegio, a sesiones de terapia, ya sea de reeducación o emocional, y que tienen mucho menos tiempo libre, ya que tardan el doble en realizar los deberes. Debemos ser conscientes de esta realidad y no debemos dar tareas los días que ellos tengan consulta, y los demás días, el número de ejercicios o actividades debe ser menor que el resto del alumnado. 17.- Si el alumno padece Discalculia, se le debe permitir el uso de las tablas, calculadora… y debemos recordar, que el aprendizaje debe ser siempre significativo y la mejor forma de que ellos lo capten, es a través de todos sus sentidos (métodos multisensoriales). Normalmente tendrán dificultades para recordar las tablas (no todos), las secuencias, lógica matemática… Tel. 902.886565 www.disfam.net Fax. 902.886470 info@disfam.net
  • 6. estrategias para alumnos con dislexia Asociación Dislexia y Familia Recordar su problema de memoria de trabajo y de comprensión. Todo el aprendizaje, que les pueda llegar con referencias visuales o auditivas, será más fructífero. 18.- Si el alumno padece Dispraxia, deberemos tener en cuenta que se pueden ver alteradas las áreas de: dibujo, tecnología, deporte etc… Un chico/a que tenga dificultades motrices, difícilmente podrá realizar según que movimientos o actividades, o si los realiza simplemente se le notará mucho más torpe. Debemos entender, que no se trata de que no quiera o de desmotivación, sino de un Trastorno que en muchas ocasiones acompaña a la Dislexia y que consiste en una extrema torpeza en poder realizar según que acciones. También pueden tener problemas de lateralidad, de equilibrio, de motricidad fina y gruesa etc… 19.- Valorar el progreso del alumno de acuerdo con el interés, la dedicación y el esfuerzo realizado. No valorar nunca sus conocimientos a partir del nivel medio del resto de la clase. Tel. 902.886565 www.disfam.net Fax. 902.886470 info@disfam.net