SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Ámbitos donde interviene la Dirección son:
1. Gestión Pedagógica
2. Gestión de Recursos Humanos
3. Gestión Administrativa
4. Relaciones Institucionales
GESTIÓN PEDAGÓGICA
El objeto de un Centro educativo es la de formar y
educar a su alumnado tanto en conocimientos como
en valores para que estos crezcan como personas
¿Dónde se realiza esta intervención?
1. Alumnado
2. Profesorado
3. Propio Centro educativo
ALUMNADO
Son el Centro de la intervención
Actuamos con ellos
1. Dándoles un entorno agradable y seguro
2. Aportando los recursos educativos de los que
dispone el Centro (TIC, material, equipamiento,
etc…)
3. Profesorado dispuesto a guiar y acompañarlos en
todo momento
PROFESORDO
Ellos son los que guían y son el referente de nuestro
alumnado
Que características debemos pedirle al profesorado
1. Conozca al alumnado
2. Comprenda las necesidades y las dificultades de
estos
3. Sea Motivador
4. Tenga la capacidad de innovar y no caer en lo de
siempre
CENTRO EDUCATIVO
¿Donde tenemos que Guiar a nuestros alumnos?
Es Nuestra segunda casa.
El Centro no debe parecer bonito sino que tiene que
serlo.
1. Adecuando las instalaciones a las necesidades de todo
el alumnado
2. Hacer partícipes a toda la comunidad educativa del
mantenimiento, cuidado y mejora del mismo
3. Crear espacios donde el alumnado y profesorado
puedan desarrollar todas sus capacidades
GESTIÓN RECURSOS
HUMANOS
El centro tiene que funcionar y eso solo lo hacen las
personas
¿Quienes son los que hacen rodar esta maquinaria?
1. Profesorado
2. Personal de Administración y Servicios
3. Familias
PROFESORADO
Hay que seleccionar al mejor equipo de
profesores para cada grupo, atendiendo a
las necesidades del alumnado con los que
van a interactuar y las características
propias de cada profesor o profesora
PAS
Para que todo funcione tiene que haber
personal cualificado que desempeñe
determinadas funciones.
1. Tareas Administrativas
2. Mantenimiento delas instalaciones
3. Limpieza de Centro
4. Personal de apoyo especializado para
atención de alumnado socialmente
desfavorecidos
FAMILIAS
Parte fundamental de la Educación.
Hay que trabajar con las AMPAS, Delegados
y Delegadas de Padres y Madres de los
Grupos del Centro.
Como tarea fundamental es crear
compromisos de integración de éstos en la
Educación de sus hijos e hijas, tanto dentro
como fuera del Centro
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Es la parte más oscura y menos agradecida de un Centro
educativo. Sin esta tarea mucho del trabajo para con le
comunidad educativa no se podría llevar a cabo, de Ahí su
importancia para la planificación e implementación.
¿Pero que hay que planificar?
1. Desde la Tutoría
2. Desde los Órganos de Coordinación Docente
3. Desde el Equipo Directivo
TUTORÍA
El trabajo más directo con el alumnado, lo realiza el tutor o
tutora, se tiene que encargar de ser el referente para sus
pupilos.
Que hace:
1. Recabar la información de cada uno de sus alumnos y
alumnas
2. Mantiene informado a las Familias
3. Coordina las acciones de todo el equipo educativo de su
grupo
4. Tiene que realizar toda las tareas administrativas
relacionadas con sus tutorandos
COORDINACIÓN DOCENTE
Son las tareas que tiene encomendadas para dar
coherencia a todo el Proyecto Educativo del Centro
Quienes son:
1. Claustro de profesores: Es el máximo órgano que
determina las líneas de actuación educativa del Centro
2. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica: Define
las directrices a seguir para desarrollar el PC
3. Departamentos: Dan forma y programa todas las
propuestas planteadas del Claustro de profesores
definidas por el ETCP
Equipo directivo
Los que hacen que el Barco Lleve el rumbo
Quienes son:
1. Director: Es el máximo responsable y representante de
la administración
2. Jefe de Estudios: Cabeza visible de la dirección
académica
3. Secretaría: Encargada de todas las tareas
administrativas del Centro con la administración,
instituciones y familias
RELACIONES INSTITUCIONALES
Para conseguir que nuestro alumnado pueda disfrutar de
una buena educación no solo va a depender de lo
profesores tan buenos y el Centro tan bonito que tienen;
habrá que ir más allá.
¿Hasta donde podemos llegar?
1. Europa
2. Administración del Estado
3. Administración Autonómica
4. Administración Local
5. Entidades Privadas
EUROPA
Es necesario abrir fronteras, se necesita que el
alumnado del Centro tenga la oportunidad de
conocer otra cultura y otra forma de trabajar.
Buscar sinergias con otros Centros que enriquezcan
las relaciones sociales y mejoren la concepción del
individuo
ÁMBITO NACIONAL
Atender todas las oportunidades surgidas en el seno
de la nación y adoptar todas las medidas prescriptas
por la administración general
ÁMBITO AUTONÓMICO
Nuestra tierra es donde vivimos y donde vamos a
asentar nuestra propia singularidad.
Es quien desarrolla la norma nacional y adopta
medidas que son propias de nuestra tierra por las que
hay que apostar.
ÁMBITO LOCAL
Nuestra tierra es donde vivimos y donde
desarrollamos todos los aspectos de nuestro día a día.
Quien resuelve nuestros problemas cotidiano y donde
tenemos que interactuar constantemente. Es una de
las piedras fundamentales para que el Centro pueda
desempeñar, más allá de sus competencias, todo lo
que es importante y necesario para desarrollar en
toda su extensión de Proyecto de Centro
ENTIDADES PRIVADAS
TIENEN MUCHAS COSAS QUE ENSEÑARNOS
TIENE MUCHAS COSAS QUE APRENDER
ALFONSO
BALSERA
RODRÍGUEZ
Curso
Actualización de las Competencias Directivas
17/18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción sena - MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
Inducción sena  - MI CONTEXTO DE FORMACIÓNInducción sena  - MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
Inducción sena - MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
Carlos_Martinez_Frade
 
La misión y visión del sena
La misión y visión del senaLa misión y visión del sena
La misión y visión del sena
Adri Bejarano
 
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y LogotipoMison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Färîîd Nävîîä Dë Cärdälës Lmp
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
chelitachaparro
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
Agustín DeJesus
 
Sena2
Sena2Sena2
Tutorial 1 portal genesis
Tutorial 1 portal genesis Tutorial 1 portal genesis
Tutorial 1 portal genesis
lui2796
 
Juan cuevas
Juan cuevasJuan cuevas
Pagweb colegio
Pagweb colegioPagweb colegio
Pagweb colegio
leidymolano1984
 
Analisis maria ludin posso
Analisis maria ludin possoAnalisis maria ludin posso
Analisis maria ludin posso
Maria Ludin Posso Diaz
 
Presentación IES Fidiana
Presentación IES FidianaPresentación IES Fidiana
Presentación IES Fidiana
José Luis Pabón
 
Mi contexto de formación actividad 2
Mi contexto de formación actividad 2Mi contexto de formación actividad 2
Mi contexto de formación actividad 2
sakurabako110408
 
Catedra
CatedraCatedra
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
Segunda estacion
Segunda estacion Segunda estacion
Segunda estacion
cristhianbalbin
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto

La actualidad más candente (16)

Inducción sena - MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
Inducción sena  - MI CONTEXTO DE FORMACIÓNInducción sena  - MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
Inducción sena - MI CONTEXTO DE FORMACIÓN
 
La misión y visión del sena
La misión y visión del senaLa misión y visión del sena
La misión y visión del sena
 
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y LogotipoMison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
Mison, Vision, Simbolo, Escudo Y Logotipo
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
Sena2
Sena2Sena2
Sena2
 
Tutorial 1 portal genesis
Tutorial 1 portal genesis Tutorial 1 portal genesis
Tutorial 1 portal genesis
 
Juan cuevas
Juan cuevasJuan cuevas
Juan cuevas
 
Pagweb colegio
Pagweb colegioPagweb colegio
Pagweb colegio
 
Analisis maria ludin posso
Analisis maria ludin possoAnalisis maria ludin posso
Analisis maria ludin posso
 
Presentación IES Fidiana
Presentación IES FidianaPresentación IES Fidiana
Presentación IES Fidiana
 
Mi contexto de formación actividad 2
Mi contexto de formación actividad 2Mi contexto de formación actividad 2
Mi contexto de formación actividad 2
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Segunda estacion
Segunda estacion Segunda estacion
Segunda estacion
 
Mi contexto
Mi contextoMi contexto
Mi contexto
 

Similar a Estrategias para mejorar el centro educativo

PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
Ana Briceño López
 
1.- La Escuela de Hoy.
1.- La Escuela de Hoy.1.- La Escuela de Hoy.
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
mangas70
 
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
MICHIME
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Celinda Peinado
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
santialop
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
Livier Pérez Morales
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
María Gómez
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
C.E.I.P. PONCE DE LEON
 
Diapositivas Del Pei
Diapositivas Del PeiDiapositivas Del Pei
Diapositivas Del Pei
oscar pasapera martinez
 
El docente hoy y mañana
El docente hoy y mañanaEl docente hoy y mañana
El docente hoy y mañana
joseluisserrano
 
Qué es el docente y qué será mañana
Qué es el docente y qué será mañanaQué es el docente y qué será mañana
Qué es el docente y qué será mañana
joseluisserrano
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Videoconf.
Videoconf.Videoconf.
Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
esther morjim
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
Virginia Caldas
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
TUMAN
 
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste peiModelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
webmasteriensp
 

Similar a Estrategias para mejorar el centro educativo (20)

PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓNPROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO DE DIRECCIÓN
 
1.- La Escuela de Hoy.
1.- La Escuela de Hoy.1.- La Escuela de Hoy.
1.- La Escuela de Hoy.
 
Proyecto de dirección
Proyecto de direcciónProyecto de dirección
Proyecto de dirección
 
Ideario de Actitud Docente
Ideario de Actitud DocenteIdeario de Actitud Docente
Ideario de Actitud Docente
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Conclusión de 10 temas
 Conclusión  de 10 temas Conclusión  de 10 temas
Conclusión de 10 temas
 
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17Zibynca Boletín Vol.2 No.17
Zibynca Boletín Vol.2 No.17
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
 
Diapositivas Del Pei
Diapositivas Del PeiDiapositivas Del Pei
Diapositivas Del Pei
 
El docente hoy y mañana
El docente hoy y mañanaEl docente hoy y mañana
El docente hoy y mañana
 
Qué es el docente y qué será mañana
Qué es el docente y qué será mañanaQué es el docente y qué será mañana
Qué es el docente y qué será mañana
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Videoconf.
Videoconf.Videoconf.
Videoconf.
 
Proyecto direccion esther
Proyecto direccion estherProyecto direccion esther
Proyecto direccion esther
 
El perfil del tutor
El perfil del tutorEl perfil del tutor
El perfil del tutor
 
Direccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvadorDireccion escolar efectiva_elsalvador
Direccion escolar efectiva_elsalvador
 
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste peiModelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
Modelo pedagógico nuestra señora de la candelaria ajuste pei
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Estrategias para mejorar el centro educativo

  • 1. Los Ámbitos donde interviene la Dirección son: 1. Gestión Pedagógica 2. Gestión de Recursos Humanos 3. Gestión Administrativa 4. Relaciones Institucionales
  • 2. GESTIÓN PEDAGÓGICA El objeto de un Centro educativo es la de formar y educar a su alumnado tanto en conocimientos como en valores para que estos crezcan como personas ¿Dónde se realiza esta intervención? 1. Alumnado 2. Profesorado 3. Propio Centro educativo
  • 3. ALUMNADO Son el Centro de la intervención Actuamos con ellos 1. Dándoles un entorno agradable y seguro 2. Aportando los recursos educativos de los que dispone el Centro (TIC, material, equipamiento, etc…) 3. Profesorado dispuesto a guiar y acompañarlos en todo momento
  • 4. PROFESORDO Ellos son los que guían y son el referente de nuestro alumnado Que características debemos pedirle al profesorado 1. Conozca al alumnado 2. Comprenda las necesidades y las dificultades de estos 3. Sea Motivador 4. Tenga la capacidad de innovar y no caer en lo de siempre
  • 5. CENTRO EDUCATIVO ¿Donde tenemos que Guiar a nuestros alumnos? Es Nuestra segunda casa. El Centro no debe parecer bonito sino que tiene que serlo. 1. Adecuando las instalaciones a las necesidades de todo el alumnado 2. Hacer partícipes a toda la comunidad educativa del mantenimiento, cuidado y mejora del mismo 3. Crear espacios donde el alumnado y profesorado puedan desarrollar todas sus capacidades
  • 6. GESTIÓN RECURSOS HUMANOS El centro tiene que funcionar y eso solo lo hacen las personas ¿Quienes son los que hacen rodar esta maquinaria? 1. Profesorado 2. Personal de Administración y Servicios 3. Familias
  • 7. PROFESORADO Hay que seleccionar al mejor equipo de profesores para cada grupo, atendiendo a las necesidades del alumnado con los que van a interactuar y las características propias de cada profesor o profesora
  • 8. PAS Para que todo funcione tiene que haber personal cualificado que desempeñe determinadas funciones. 1. Tareas Administrativas 2. Mantenimiento delas instalaciones 3. Limpieza de Centro 4. Personal de apoyo especializado para atención de alumnado socialmente desfavorecidos
  • 9. FAMILIAS Parte fundamental de la Educación. Hay que trabajar con las AMPAS, Delegados y Delegadas de Padres y Madres de los Grupos del Centro. Como tarea fundamental es crear compromisos de integración de éstos en la Educación de sus hijos e hijas, tanto dentro como fuera del Centro
  • 10. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Es la parte más oscura y menos agradecida de un Centro educativo. Sin esta tarea mucho del trabajo para con le comunidad educativa no se podría llevar a cabo, de Ahí su importancia para la planificación e implementación. ¿Pero que hay que planificar? 1. Desde la Tutoría 2. Desde los Órganos de Coordinación Docente 3. Desde el Equipo Directivo
  • 11. TUTORÍA El trabajo más directo con el alumnado, lo realiza el tutor o tutora, se tiene que encargar de ser el referente para sus pupilos. Que hace: 1. Recabar la información de cada uno de sus alumnos y alumnas 2. Mantiene informado a las Familias 3. Coordina las acciones de todo el equipo educativo de su grupo 4. Tiene que realizar toda las tareas administrativas relacionadas con sus tutorandos
  • 12. COORDINACIÓN DOCENTE Son las tareas que tiene encomendadas para dar coherencia a todo el Proyecto Educativo del Centro Quienes son: 1. Claustro de profesores: Es el máximo órgano que determina las líneas de actuación educativa del Centro 2. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica: Define las directrices a seguir para desarrollar el PC 3. Departamentos: Dan forma y programa todas las propuestas planteadas del Claustro de profesores definidas por el ETCP
  • 13. Equipo directivo Los que hacen que el Barco Lleve el rumbo Quienes son: 1. Director: Es el máximo responsable y representante de la administración 2. Jefe de Estudios: Cabeza visible de la dirección académica 3. Secretaría: Encargada de todas las tareas administrativas del Centro con la administración, instituciones y familias
  • 14. RELACIONES INSTITUCIONALES Para conseguir que nuestro alumnado pueda disfrutar de una buena educación no solo va a depender de lo profesores tan buenos y el Centro tan bonito que tienen; habrá que ir más allá. ¿Hasta donde podemos llegar? 1. Europa 2. Administración del Estado 3. Administración Autonómica 4. Administración Local 5. Entidades Privadas
  • 15. EUROPA Es necesario abrir fronteras, se necesita que el alumnado del Centro tenga la oportunidad de conocer otra cultura y otra forma de trabajar. Buscar sinergias con otros Centros que enriquezcan las relaciones sociales y mejoren la concepción del individuo
  • 16. ÁMBITO NACIONAL Atender todas las oportunidades surgidas en el seno de la nación y adoptar todas las medidas prescriptas por la administración general
  • 17. ÁMBITO AUTONÓMICO Nuestra tierra es donde vivimos y donde vamos a asentar nuestra propia singularidad. Es quien desarrolla la norma nacional y adopta medidas que son propias de nuestra tierra por las que hay que apostar.
  • 18. ÁMBITO LOCAL Nuestra tierra es donde vivimos y donde desarrollamos todos los aspectos de nuestro día a día. Quien resuelve nuestros problemas cotidiano y donde tenemos que interactuar constantemente. Es una de las piedras fundamentales para que el Centro pueda desempeñar, más allá de sus competencias, todo lo que es importante y necesario para desarrollar en toda su extensión de Proyecto de Centro
  • 19. ENTIDADES PRIVADAS TIENEN MUCHAS COSAS QUE ENSEÑARNOS TIENE MUCHAS COSAS QUE APRENDER