SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA “ MARIA AUXILIADORA” SULLANA – PERU
CAPITULO I IDENTIDAD DE LA INSTITUCION EDUCATIVA I.- DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 1.1.- Denominación : 15285 I.e. “María Auxiliadora” 1.2.- Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria. 1.3.- Órgano Intermedio: UGEL – SULLANA 1.4.- Ubicación   : Carretera Vía Sullana – Paita. 1.5.- Código Modular   : Inicial 1136613 Primario 02360836 Secundario  0355974 1.6.- Turnos   : Mañana y tarde. 1.7.- Director   : Eugenio Flores Mogollón. 1.8.- Población escolar  : 1715 alumnas 1.9.- Área   : Ciencias y humanidades. 1.10.- Área Sociológica : Urbano – Marginal.
II.- JUSTIFICACIÓN El proyecto educativo, responde a la necesidad de elaborar los lineamientos sobre los cuales se basa el servicio educativo que brinda el plantel; creando las condiciones para alcanzar una mejor integración de la comunidad educativa así como espacios que lleven a las alumnas  a tomar conciencia de su responsabilidad como agente de cambio, promoviendo una cultura de valores, ético – sociales y trascendentes, además de concienciar, nuestra comunidad educativa, permitiendo que sea más solidaria y así mejorar su calidad de vida a fin de responder a la necesidad de establecer un orden justo, pues la injusticia afecta directamente a la sociedad que nos rodea.
III INFORMACIÓN ESTADISTICA   13 03 03 1250 52 1715 38 TOTAL 07 03 02 680 30 874 18 SECUNDARIA 05 00 01 512 20 780 18 PRIMARIA 01 00 00 58 02 61 02 INICIAL Nº ADM. Nº JERAR Nº DIREC Nº PPFF Nº DOC Nº  ALUM Nº  SEC NIVEL
El colegio 15285 – “María Auxiliadora” es una ramada desgajada de la Escuela Normal Superior de Mujeres “Frontera” de la ciudad de Sullana la cual creó  a esta institución como escuela de Aplicación – Laboratorio, la I.E. adopta el nombre de la Virgen María bajo el nombre de “María Auxiliadora” por forjar las mujeres del mañana, siguiendo las virtudes de Nuestra Santa Patrona. IV.- IDENTIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
V.- MISION La I.E. 15285 – “María Auxiliadora”, es una institución de gestión pública que brinda servicio a alumnas en posniveles de Inicial, Primaria y Secundaria. Con una formación Científica – Humanística, con espíritu creador y constructivo  capaces de tomar decisiones que busquen  dar respuesta a nuevos desafíos de la globalización, brindando una educación de calidad para la vida y en valores.  VI.- VISION La I.E. “María Auxiliadora”, en el año 2011 sea una institución con excelente nivel educativo, docentes altamente capacitados, alumnas con aptitud positiva, con una práctica  intensa  de valores, padres de familia participativos en el aprendizaje de sus hijas  y educadas para la vida, conservando las buenas relaciones interpersonales en la comunidad educativa, con una administración de recursos óptima y su infraestructura satisface las necesidades de atención a nuestras alumnas.
VIII.- PERFILES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA I.E. “MARIA AUXILIADORA” 8.1.1.- PERFIL IDEAL DE LAS ALUMNAS 8.1.- ALUMNAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAPITULO II DIAGNOSTICO I.- FORTALEZAS Y DEBILIDADES   II.-OBJETIVOS 2.1.- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS Intensificar la práctica de  valores en los actores educativos para formar alumnas con actitud positiva, que les permita enfrentar con éxito los desafíos  de la globalización. 2.2.- OBJETIVO INSTITUCIONAL Mantener un ambiente adecuado en el centro educativo que permite que sus distintos miembros se desenvuelvan y comuniquen de manera más fluida y cálida y por ende desempeñan sus funciones con mayor agrado y satisfacción. 2.3.- OBJETIVO ADMINISTRATIVO Orientar una adecuada distribución de los recursos, en forma oportuna y equitativa de acuerdo a las necesidades del quehacer educativo y que permite a la vez mejorar la infraestructura de la I.E.
CAPITULO III PROPUESTA PEDAGOGICA 3.1.- CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. APRENDIZAJE: Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa.  Tiempo que en ello se emplea.  Adquisición por la práctica de una conducta duradera. ENSEÑANZA.  Acción y efecto de enseñar.  Sistema y método de dar instrucción.  Ejemplo, acción o suceso que sirve de experiencia, enseñando o advirtiendo cómo se debe obrar en casos análogos. Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien.
3.2.- PRINCIPIOS  EDUCACIONALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.4.- PERFILES IDEALES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS 3.4.1.- PERFIL IDEAL DE LAS ALUMNAS. 3.4.2.- PERFIL IDEAL DE LOS DOCENTES. 3.4.3.- PERFIL IDEAL DEL DIRECTOR . 3.4.4.- PERFIL IDEAL DE LOS PADRES DE FAMILIA. 3.4.5.- PERFIL IDEAL DE LA COMUNIDAD. 3.4.6.- PERFIL IDEAL DE LAS INSTITUCIONES ADMINISTRATIVAS
3.5.- DIVERSIFICACION  CURRICULAR 3.5.1.- ORGANIZACIÓN Y ARTICULACION DE PLANES DE ESTUDIO. 3.5.2.- CALENDARIZACION. 3.5.3.- TRABAJO EN EL AULA. 3.5.4.- EVALUACION
3.6.- DEMANDAS EDUCATIVAS 3.6.1.- DEMANDAS DE CARÁCTER EXTERNO 3.6.1.1.- EN RELACION CON EL AVANCE CIENTIFICO Y  TECNOLOGICO 3.6.1.2.-  EN RELACION CON LA GLOBALIZACION 3.6.2.- DEMANDAS DE CARÁCTER INTERNO
CAPITULO IV PROPUESTA  DE  GESTION 4.1.- ESTRUCTURA ORGANICA 4.1.1.- ORGANIZACIÓN  ESTRUCTURAL 4.1.2.- ORGANIZACIÓN NOMINAL 4.2.- DOCUMENTO DE GESTION 4.2.1.- PLAN ANUAL DE TRABAJO 4.2.2.- PROYECTOS DE INNOVACION   4.2.3.- REGLAMENTO INTERNO 4.4.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y  FUNCIONES   4.2.5.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  ADMINISTRATIVOS
 
4.2.1.- PLAN ANUAL DE TRABAJO 4.2.1.1.- ¿Qué es el PAT? Es un instrumento  de planificación educativa que hace posible que las propuestas planteadas en el proyecto  Educativo Institucional se hagan realidad d manera progresiva.  4.2.1.2.- Etapas para la formulación del PAT Elaboración. Aprobación. Ejecución. Evaluación.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.2.3.- Elementos para elabora un Proyecto innovador. Información general de la I.E. Descripción del proyecto. Justificación del proyecto. Objetivos a lograr con el proyecto. Metas Programación de acciones. Presupuesto.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.5.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 4.5.1.- ¿Qué es el MAPRO? Es un instrumento técnico que contiene  información  metódica sobre el  conjunto de  procedimientos administrativos  más usuales  de la  I.E. con fines de información y  simplificación. Es útil este documento,  porque permite conocer  el funcionamiento  interno d las  dependencias en lo que se  refiere a la descripción de tareas, ubicación,  requerimientos y los puestos responsables. 4.5.2.-  Componentes del MAPRO Denominación. Descripción. Base Legal. Requisitos. Etapas, acciones y responsables. Observaciones. Diagrama de flujo.
CAPITULO  IV PROPUESTA INNOVADORA 5.1.-OBJETIVOS Mejorar la calidad de trabajo  colectivo de los trabajadores y su responsabilidad. Elevar el nivel académico de nuestras  alumnas. Elevar el rendimiento institucional  y los índices de asistencia laboral.  Facilitar el control del proceso y el seguimiento de los proyectos, así  como el incremento de la productividad  y de la eficiencia laboral.  Apoyar el diario proceso de toma de decisiones haciéndola coherente respecto al P.E.I. Promover la investigación educativa. Compatibilizar los deseos y las posibilidades de lo que se quiere hacer con los medios disponibles y potenciales. Establecer un dialogo permanente entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y otro con la comunidad del entorno. Facilitar  el establecimiento  de un sistema de información y control de calidad de los procesos pedagógicos y administrativos en función de las expectativas de nuestras alumnas.
5.2.-  DIRECTRICES  Este proyecto tiene su  sustento en la propuesta de  gestión y la propuesta pedagógica. 5.3.-  ESTRATEGIA. Crear una atmósfera de cooperación  y  correspondencia  a través  de políticas de delación de  funciones y el trabajo en equipo. Solucionar problemas de comunicación mediante la  confrontación  a través  de políticas  de comunicación  y coordinación  para lograr acuerdos concertados. Capacitación a docentes para incentivar el  mejoramiento de la calidad en el desempeño docente. Información oportuna necesaria, libre de distorsiones  para brindar mejores condiciones de comunicación,  fortaleciendo el trabajo y facilitando la tarea  de  decisiones colectivas. Motivar y estimular a todos los miembros de la  comunidad educativa para mejorar la calidad del  desempeño profesional
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TITULO DEL PROYECTO: “ NUEVAS  DIMENSIONES  Y  PRÁTICAS  DE LA EVALUACIÓN” EL PROBLEMA  PRIORIZADO: JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En el aspecto social consideramos las consecuencias del  mal  funcionamiento de la  sociedad  con relación a la escuela sabiendo aún que esto puede alentar el normal proceso de desarrollo. Asimismo el nivel  cultural  que  presentan los padres de familia  de los estudiantes es bajo y que tiene  que ver en el  desenvolvimiento  académico  del alumno ay que  de cada 10 alumnos el 1%  de los padres  son profesionales.
EL PROBLEMA  PRIORIORIZADO   En este tema se puede  partir  del análisis  donde la concepción  de la evaluación, en los niveles de inicial y primaria donde  la mayoría de los problemas se encuentran en la  relación y aplicación  de los indicadores de evaluación,  de igual manera  en la definición de criterios e instrumentos de evaluación ya que no se maneja un criterios de unidad en estos problemas, en el nivel  secundaria  se agudizan  esta problemática  ya que además  de estos problemas ya señalados existen algunos que todavía aplican la evaluación  tradicional, pero se  esta  trabajando  en ese aspecto con los docentes las jornadas pedagógicas  y formación  del docente.
¿Evaluación? Problemas Evaluación  de la  Práctica  Docente INDICADORES DE EVALUACIÓN Concepción de la Evaluación
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BENEFICIARIOS  Los directamente beneficiados con le presente proyecto son 15000alumnas, comunidad docente (44) y nuestra comunidad local y regional. RELEVANCIA DEL PROYECTO  En el centro  educativo ola evaluación esta en función del perfil ideal que se esta trabajando en el P.DI. y cada una de las formas de evaluar ayuda a alcanzar las características  deseadas. Las evaluaciones son entendidas como partes de un todo, progresivas y cotidianas.
DIAGRAMA DE LAS FASES 2º Conocimiento  Del sistema de evaluación 3º Diseño y esquema 4º Redacción  del proyecto. 5º Negociación  y  presentación del proyecto. 1º Información bibliografía, legislación y de otros proyectos de vida.
TÍTULO DEL PROYECTO APLICACIÓN DE LA PAPIROFLEXIA EN LA ENSEÑANZA  DE LA GEOMETRIA PROBLEMA PRIORIZADO Existe un rechazo del estudios  de la matemática por una gran parte de nuestras alumnas, ¿por qué? Alguna vez  estudiaron matemáticas, pero no llegaron a dominar el tema, quizá por apresuramiento o ligereza personal, quizá porque el programa no fue diseñado apropiadamente o el profesor no les estimulo o no supo comprender las dificultades.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Con el presente trabajo pretendemos desarrollar  un acercamiento  multidisciplinario  y sensorial a la enseñanza  d la matemática con el  fin  de facilitar un aprendizaje más creativo y efectivo, atendiendo las orientaciones emanadas por el ministerio de educación con la finalidad  de elevar el nivel de aprendizaje de dicha ciencia y solucionar las grandes deficiencias en que nos encontramos.
OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Utilizar nuevos métodos y estrategias para que las adolescentes de educación secundaria logren  un aprendizaje significativo y las competencias básicas del área de matemática. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Acercarse a los temas matemáticos, geométricos, desde perspectivas  en relación  con la diversificación. Incentivar La manipulación  y transformaciones físicas y virtuales de objetos, que permitan despertar el espíritu creativo. Establecer de conexiones  entre el conocimiento previo, los nuevos conceptos y la vida de estudiantes.
INNOVACIÓN QUE SEW PRETENDE  DESARROLLAR: NATURALEZA DEL PROYECTO La declaración de la educación en estado de emergencia requiere de la implementación inmediata y efectiva de proyectos innovadores como el que presentamos orientados a mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestro estudiantes, específicamente  en el área de matemática. En ese sentido nuestro proyecto  dará prioridad al desarrollo de las capacidades básicas para el pensamiento lógico- matemático, en relación con la práctica de valores
MÉTODOS Y ESTRATEGIAS  Asumiendo los  linchamientos de la nueva secundaria planteamos una serie de estrategias y métodos que efectivizaran la ejecución  y buena marcha del proyecto. Estas estrategias pretenden influir e iniciar en la percepción, atención, capacidad de concentración y almacenamiento, recuperación de la información, resolución de problemas, en la creatividad y en las relaciones afectivas. Para eso hemos dividido  las estrategias en grupos: Capacidad de observar. Capacidad de ordenar la información. Capacidad de comparar. Capacidad de recordar. Capacidad de inferir. Capacidad de describir y explicar. Capacidad de resumir. Capacidad de resolución de situaciones de situaciones y problemas. Uso óptimo de tiempo.
POBLACIÓN  BENEFICIARIA: Este proyecto  beneficiara a 400 alumnas del primero al quinto grado de educación secundaria. PERTINENCIA  Y RELAVANCIA  DEL PROYECTO: Muchos han estudiado el proceso de reconocimiento de formas geométricas, los efectos de la enseñanza memorística y repetitiva y sus consecuencias la adquisición de conceptos limitados o erróneos y el  desinterés de los estudiantes a mediado y largo plazo.
ESTRATEGIAS  DE EVALUACIÓN La evaluación guardará con valores como la honestidad, honradez, justicia y equidad, tanto a nivel de profesor como el alumno. Las decisiones de la  evaluación serán consignas en la propuesta pedagógica del centro de la propuesta curricular. En cuanto a los procedimientos para diseño, control monitoreo de resultados  tratando de aprovechar, difundir la información en la que se refiere a contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales, ésos tendrán igual peso  ya que  no se pueden desligar  sino  que tiene que ir juntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
Yajaira Guirigay
 
Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
Hugo Carlos Balbuena
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
Raul Febles Conde
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
JACQUELINE VILELA
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
Jorge Lazo Paredes
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
waltergarcia112
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Lu G.
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
Johan Carlos Delgado Toro
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
Jose Diaz
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
Meryanlo Meryanlo
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
PEI
PEIPEI
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
HENRRYCHUQUITAPACHIN
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
ADDAMONTES
 

La actualidad más candente (20)

Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVADIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
DIAPOSITIVAS SOBRE GESTION Y CALIDAD EDUCATIVA
 
Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
Currículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación BásicaCurrículo Nacional de Educación Básica
Currículo Nacional de Educación Básica
 
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
1. ppt PLANIFICACION CURRICULAR
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
 
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN) PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
 
Ppt curriculo nacional
Ppt curriculo nacionalPpt curriculo nacional
Ppt curriculo nacional
 
Marco del buen desempeño docente y directivo
Marco  del buen desempeño docente y directivoMarco  del buen desempeño docente y directivo
Marco del buen desempeño docente y directivo
 
Programación curricular
Programación curricularProgramación curricular
Programación curricular
 
Procesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivosProcesos pedagogicos y cognitivos
Procesos pedagogicos y cognitivos
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Tutoría exposicion
Tutoría exposicionTutoría exposicion
Tutoría exposicion
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptxPLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2022.pptx
 

Destacado

Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas   tutoriaProyecto educativo institucional presentación diapositivas   tutoria
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
marguz22
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
AnmariC
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Carlos Yampufé
 
Pei 2009 diapositivas
Pei 2009  diapositivasPei 2009  diapositivas
Pei 2009 diapositivas
jimo4284262
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Marly Rodriguez
 
PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
miguelracso
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
Maribel Llamba
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.
 
Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013
Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013
Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013Francisco Cisternas
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALMelary Sarmiento
 
Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
Marly Rodriguez
 
Pei 2016
Pei  2016Pei  2016
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Froy Castro Ventura
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
Carlos Yampufé
 
Pei
PeiPei
PEI
PEIPEI
Ficha premio comunidad_a_la_educacion_2016
Ficha premio comunidad_a_la_educacion_2016Ficha premio comunidad_a_la_educacion_2016
Ficha premio comunidad_a_la_educacion_2016
perrooki
 
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor" Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
jessica miluska millan meza
 
Manual docentes q10 version 3 2016 pdf
Manual docentes q10 version 3 2016 pdfManual docentes q10 version 3 2016 pdf
Manual docentes q10 version 3 2016 pdf
Harold Robles
 

Destacado (20)

Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas   tutoriaProyecto educativo institucional presentación diapositivas   tutoria
Proyecto educativo institucional presentación diapositivas tutoria
 
El Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo InstitucionalEl Proyecto Educativo Institucional
El Proyecto Educativo Institucional
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
 
Pei 2009 diapositivas
Pei 2009  diapositivasPei 2009  diapositivas
Pei 2009 diapositivas
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
 
PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013
Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013
Proyecto educativo institucional ceia san javier 2013
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
 
Pei 2016
Pei  2016Pei  2016
Pei 2016
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016Elaboracion PEI 2016
Elaboracion PEI 2016
 
Pei
PeiPei
Pei
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Inclusiòn educativa
Inclusiòn  educativaInclusiòn  educativa
Inclusiòn educativa
 
Ficha premio comunidad_a_la_educacion_2016
Ficha premio comunidad_a_la_educacion_2016Ficha premio comunidad_a_la_educacion_2016
Ficha premio comunidad_a_la_educacion_2016
 
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor" Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
Logros del SAANE 2014 "San Mateo de Huanchor"
 
Manual docentes q10 version 3 2016 pdf
Manual docentes q10 version 3 2016 pdfManual docentes q10 version 3 2016 pdf
Manual docentes q10 version 3 2016 pdf
 

Similar a Diapositivas Del Pei

Pei
PeiPei
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
EthelMaluMemenzaBaci
 
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docxcarpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
IRBINOTONIELFARIASMO
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
ROSA SANCHEZ
 
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docxPEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
Dante Burga Toro
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
hernnsilvaromero
 
Pei tupac-2013
Pei tupac-2013Pei tupac-2013
Pei tupac-2013
Rosario Alva
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaDoris Aguagallo
 
Perfil profesional del_docente_en_informática
Perfil profesional del_docente_en_informática Perfil profesional del_docente_en_informática
Perfil profesional del_docente_en_informática Any Saula
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Doris Aguagallo
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaCesar Yupa
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaElizabeth León
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaInés Rosero
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaMary Tenelema
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaDyego de Alvaro
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaGeovanny Yungán
 
Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019
netamayo
 

Similar a Diapositivas Del Pei (20)

Pei
PeiPei
Pei
 
Proyecto ed.inst.
Proyecto ed.inst.Proyecto ed.inst.
Proyecto ed.inst.
 
VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES VALORES Y ACTITUDES
VALORES Y ACTITUDES
 
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docxcarpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
carpeta pedagogica II - Practica Pre Profesional - Karina.docx
 
Educación y Cooperativa Escolar .
Educación y  Cooperativa Escolar .Educación y  Cooperativa Escolar .
Educación y Cooperativa Escolar .
 
El niño t3
El  niño t3El  niño t3
El niño t3
 
Pci ie 11151 mava 2020
Pci   ie 11151 mava 2020Pci   ie 11151 mava 2020
Pci ie 11151 mava 2020
 
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docxPEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
 
Pei tupac-2013
Pei tupac-2013Pei tupac-2013
Pei tupac-2013
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informatica
 
Perfil profesional del_docente_en_informática
Perfil profesional del_docente_en_informática Perfil profesional del_docente_en_informática
Perfil profesional del_docente_en_informática
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informatica
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informatica
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informatica
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informatica
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informatica
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informatica
 
Perfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informaticaPerfil profesional del_docente_en_informatica
Perfil profesional del_docente_en_informatica
 
Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019Proyecto curricular institucional 2019
Proyecto curricular institucional 2019
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Diapositivas Del Pei

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA “ MARIA AUXILIADORA” SULLANA – PERU
  • 2. CAPITULO I IDENTIDAD DE LA INSTITUCION EDUCATIVA I.- DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 1.1.- Denominación : 15285 I.e. “María Auxiliadora” 1.2.- Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria. 1.3.- Órgano Intermedio: UGEL – SULLANA 1.4.- Ubicación : Carretera Vía Sullana – Paita. 1.5.- Código Modular : Inicial 1136613 Primario 02360836 Secundario 0355974 1.6.- Turnos : Mañana y tarde. 1.7.- Director : Eugenio Flores Mogollón. 1.8.- Población escolar : 1715 alumnas 1.9.- Área : Ciencias y humanidades. 1.10.- Área Sociológica : Urbano – Marginal.
  • 3. II.- JUSTIFICACIÓN El proyecto educativo, responde a la necesidad de elaborar los lineamientos sobre los cuales se basa el servicio educativo que brinda el plantel; creando las condiciones para alcanzar una mejor integración de la comunidad educativa así como espacios que lleven a las alumnas a tomar conciencia de su responsabilidad como agente de cambio, promoviendo una cultura de valores, ético – sociales y trascendentes, además de concienciar, nuestra comunidad educativa, permitiendo que sea más solidaria y así mejorar su calidad de vida a fin de responder a la necesidad de establecer un orden justo, pues la injusticia afecta directamente a la sociedad que nos rodea.
  • 4. III INFORMACIÓN ESTADISTICA 13 03 03 1250 52 1715 38 TOTAL 07 03 02 680 30 874 18 SECUNDARIA 05 00 01 512 20 780 18 PRIMARIA 01 00 00 58 02 61 02 INICIAL Nº ADM. Nº JERAR Nº DIREC Nº PPFF Nº DOC Nº ALUM Nº SEC NIVEL
  • 5. El colegio 15285 – “María Auxiliadora” es una ramada desgajada de la Escuela Normal Superior de Mujeres “Frontera” de la ciudad de Sullana la cual creó a esta institución como escuela de Aplicación – Laboratorio, la I.E. adopta el nombre de la Virgen María bajo el nombre de “María Auxiliadora” por forjar las mujeres del mañana, siguiendo las virtudes de Nuestra Santa Patrona. IV.- IDENTIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
  • 6. V.- MISION La I.E. 15285 – “María Auxiliadora”, es una institución de gestión pública que brinda servicio a alumnas en posniveles de Inicial, Primaria y Secundaria. Con una formación Científica – Humanística, con espíritu creador y constructivo capaces de tomar decisiones que busquen dar respuesta a nuevos desafíos de la globalización, brindando una educación de calidad para la vida y en valores. VI.- VISION La I.E. “María Auxiliadora”, en el año 2011 sea una institución con excelente nivel educativo, docentes altamente capacitados, alumnas con aptitud positiva, con una práctica intensa de valores, padres de familia participativos en el aprendizaje de sus hijas y educadas para la vida, conservando las buenas relaciones interpersonales en la comunidad educativa, con una administración de recursos óptima y su infraestructura satisface las necesidades de atención a nuestras alumnas.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. CAPITULO II DIAGNOSTICO I.- FORTALEZAS Y DEBILIDADES II.-OBJETIVOS 2.1.- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS Intensificar la práctica de valores en los actores educativos para formar alumnas con actitud positiva, que les permita enfrentar con éxito los desafíos de la globalización. 2.2.- OBJETIVO INSTITUCIONAL Mantener un ambiente adecuado en el centro educativo que permite que sus distintos miembros se desenvuelvan y comuniquen de manera más fluida y cálida y por ende desempeñan sus funciones con mayor agrado y satisfacción. 2.3.- OBJETIVO ADMINISTRATIVO Orientar una adecuada distribución de los recursos, en forma oportuna y equitativa de acuerdo a las necesidades del quehacer educativo y que permite a la vez mejorar la infraestructura de la I.E.
  • 17. CAPITULO III PROPUESTA PEDAGOGICA 3.1.- CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA. APRENDIZAJE: Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. Tiempo que en ello se emplea. Adquisición por la práctica de una conducta duradera. ENSEÑANZA. Acción y efecto de enseñar. Sistema y método de dar instrucción. Ejemplo, acción o suceso que sirve de experiencia, enseñando o advirtiendo cómo se debe obrar en casos análogos. Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 3.4.- PERFILES IDEALES DE LOS AGENTES EDUCATIVOS 3.4.1.- PERFIL IDEAL DE LAS ALUMNAS. 3.4.2.- PERFIL IDEAL DE LOS DOCENTES. 3.4.3.- PERFIL IDEAL DEL DIRECTOR . 3.4.4.- PERFIL IDEAL DE LOS PADRES DE FAMILIA. 3.4.5.- PERFIL IDEAL DE LA COMUNIDAD. 3.4.6.- PERFIL IDEAL DE LAS INSTITUCIONES ADMINISTRATIVAS
  • 21. 3.5.- DIVERSIFICACION CURRICULAR 3.5.1.- ORGANIZACIÓN Y ARTICULACION DE PLANES DE ESTUDIO. 3.5.2.- CALENDARIZACION. 3.5.3.- TRABAJO EN EL AULA. 3.5.4.- EVALUACION
  • 22. 3.6.- DEMANDAS EDUCATIVAS 3.6.1.- DEMANDAS DE CARÁCTER EXTERNO 3.6.1.1.- EN RELACION CON EL AVANCE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO 3.6.1.2.- EN RELACION CON LA GLOBALIZACION 3.6.2.- DEMANDAS DE CARÁCTER INTERNO
  • 23. CAPITULO IV PROPUESTA DE GESTION 4.1.- ESTRUCTURA ORGANICA 4.1.1.- ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL 4.1.2.- ORGANIZACIÓN NOMINAL 4.2.- DOCUMENTO DE GESTION 4.2.1.- PLAN ANUAL DE TRABAJO 4.2.2.- PROYECTOS DE INNOVACION 4.2.3.- REGLAMENTO INTERNO 4.4.- MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 4.2.5.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
  • 24.  
  • 25. 4.2.1.- PLAN ANUAL DE TRABAJO 4.2.1.1.- ¿Qué es el PAT? Es un instrumento de planificación educativa que hace posible que las propuestas planteadas en el proyecto Educativo Institucional se hagan realidad d manera progresiva. 4.2.1.2.- Etapas para la formulación del PAT Elaboración. Aprobación. Ejecución. Evaluación.
  • 26.
  • 27.
  • 28. 4.2.3.- Elementos para elabora un Proyecto innovador. Información general de la I.E. Descripción del proyecto. Justificación del proyecto. Objetivos a lograr con el proyecto. Metas Programación de acciones. Presupuesto.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. 4.5.- MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS 4.5.1.- ¿Qué es el MAPRO? Es un instrumento técnico que contiene información metódica sobre el conjunto de procedimientos administrativos más usuales de la I.E. con fines de información y simplificación. Es útil este documento, porque permite conocer el funcionamiento interno d las dependencias en lo que se refiere a la descripción de tareas, ubicación, requerimientos y los puestos responsables. 4.5.2.- Componentes del MAPRO Denominación. Descripción. Base Legal. Requisitos. Etapas, acciones y responsables. Observaciones. Diagrama de flujo.
  • 33. CAPITULO IV PROPUESTA INNOVADORA 5.1.-OBJETIVOS Mejorar la calidad de trabajo colectivo de los trabajadores y su responsabilidad. Elevar el nivel académico de nuestras alumnas. Elevar el rendimiento institucional y los índices de asistencia laboral. Facilitar el control del proceso y el seguimiento de los proyectos, así como el incremento de la productividad y de la eficiencia laboral. Apoyar el diario proceso de toma de decisiones haciéndola coherente respecto al P.E.I. Promover la investigación educativa. Compatibilizar los deseos y las posibilidades de lo que se quiere hacer con los medios disponibles y potenciales. Establecer un dialogo permanente entre los diferentes miembros de la comunidad educativa y otro con la comunidad del entorno. Facilitar el establecimiento de un sistema de información y control de calidad de los procesos pedagógicos y administrativos en función de las expectativas de nuestras alumnas.
  • 34. 5.2.- DIRECTRICES Este proyecto tiene su sustento en la propuesta de gestión y la propuesta pedagógica. 5.3.- ESTRATEGIA. Crear una atmósfera de cooperación y correspondencia a través de políticas de delación de funciones y el trabajo en equipo. Solucionar problemas de comunicación mediante la confrontación a través de políticas de comunicación y coordinación para lograr acuerdos concertados. Capacitación a docentes para incentivar el mejoramiento de la calidad en el desempeño docente. Información oportuna necesaria, libre de distorsiones para brindar mejores condiciones de comunicación, fortaleciendo el trabajo y facilitando la tarea de decisiones colectivas. Motivar y estimular a todos los miembros de la comunidad educativa para mejorar la calidad del desempeño profesional
  • 35.
  • 36. TITULO DEL PROYECTO: “ NUEVAS DIMENSIONES Y PRÁTICAS DE LA EVALUACIÓN” EL PROBLEMA PRIORIZADO: JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En el aspecto social consideramos las consecuencias del mal funcionamiento de la sociedad con relación a la escuela sabiendo aún que esto puede alentar el normal proceso de desarrollo. Asimismo el nivel cultural que presentan los padres de familia de los estudiantes es bajo y que tiene que ver en el desenvolvimiento académico del alumno ay que de cada 10 alumnos el 1% de los padres son profesionales.
  • 37. EL PROBLEMA PRIORIORIZADO En este tema se puede partir del análisis donde la concepción de la evaluación, en los niveles de inicial y primaria donde la mayoría de los problemas se encuentran en la relación y aplicación de los indicadores de evaluación, de igual manera en la definición de criterios e instrumentos de evaluación ya que no se maneja un criterios de unidad en estos problemas, en el nivel secundaria se agudizan esta problemática ya que además de estos problemas ya señalados existen algunos que todavía aplican la evaluación tradicional, pero se esta trabajando en ese aspecto con los docentes las jornadas pedagógicas y formación del docente.
  • 38. ¿Evaluación? Problemas Evaluación de la Práctica Docente INDICADORES DE EVALUACIÓN Concepción de la Evaluación
  • 39.
  • 40.
  • 41. BENEFICIARIOS Los directamente beneficiados con le presente proyecto son 15000alumnas, comunidad docente (44) y nuestra comunidad local y regional. RELEVANCIA DEL PROYECTO En el centro educativo ola evaluación esta en función del perfil ideal que se esta trabajando en el P.DI. y cada una de las formas de evaluar ayuda a alcanzar las características deseadas. Las evaluaciones son entendidas como partes de un todo, progresivas y cotidianas.
  • 42. DIAGRAMA DE LAS FASES 2º Conocimiento Del sistema de evaluación 3º Diseño y esquema 4º Redacción del proyecto. 5º Negociación y presentación del proyecto. 1º Información bibliografía, legislación y de otros proyectos de vida.
  • 43. TÍTULO DEL PROYECTO APLICACIÓN DE LA PAPIROFLEXIA EN LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRIA PROBLEMA PRIORIZADO Existe un rechazo del estudios de la matemática por una gran parte de nuestras alumnas, ¿por qué? Alguna vez estudiaron matemáticas, pero no llegaron a dominar el tema, quizá por apresuramiento o ligereza personal, quizá porque el programa no fue diseñado apropiadamente o el profesor no les estimulo o no supo comprender las dificultades.
  • 44. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Con el presente trabajo pretendemos desarrollar un acercamiento multidisciplinario y sensorial a la enseñanza d la matemática con el fin de facilitar un aprendizaje más creativo y efectivo, atendiendo las orientaciones emanadas por el ministerio de educación con la finalidad de elevar el nivel de aprendizaje de dicha ciencia y solucionar las grandes deficiencias en que nos encontramos.
  • 45. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL Utilizar nuevos métodos y estrategias para que las adolescentes de educación secundaria logren un aprendizaje significativo y las competencias básicas del área de matemática. OBJETIVOS ESPECIFICOS Acercarse a los temas matemáticos, geométricos, desde perspectivas en relación con la diversificación. Incentivar La manipulación y transformaciones físicas y virtuales de objetos, que permitan despertar el espíritu creativo. Establecer de conexiones entre el conocimiento previo, los nuevos conceptos y la vida de estudiantes.
  • 46. INNOVACIÓN QUE SEW PRETENDE DESARROLLAR: NATURALEZA DEL PROYECTO La declaración de la educación en estado de emergencia requiere de la implementación inmediata y efectiva de proyectos innovadores como el que presentamos orientados a mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestro estudiantes, específicamente en el área de matemática. En ese sentido nuestro proyecto dará prioridad al desarrollo de las capacidades básicas para el pensamiento lógico- matemático, en relación con la práctica de valores
  • 47. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Asumiendo los linchamientos de la nueva secundaria planteamos una serie de estrategias y métodos que efectivizaran la ejecución y buena marcha del proyecto. Estas estrategias pretenden influir e iniciar en la percepción, atención, capacidad de concentración y almacenamiento, recuperación de la información, resolución de problemas, en la creatividad y en las relaciones afectivas. Para eso hemos dividido las estrategias en grupos: Capacidad de observar. Capacidad de ordenar la información. Capacidad de comparar. Capacidad de recordar. Capacidad de inferir. Capacidad de describir y explicar. Capacidad de resumir. Capacidad de resolución de situaciones de situaciones y problemas. Uso óptimo de tiempo.
  • 48. POBLACIÓN BENEFICIARIA: Este proyecto beneficiara a 400 alumnas del primero al quinto grado de educación secundaria. PERTINENCIA Y RELAVANCIA DEL PROYECTO: Muchos han estudiado el proceso de reconocimiento de formas geométricas, los efectos de la enseñanza memorística y repetitiva y sus consecuencias la adquisición de conceptos limitados o erróneos y el desinterés de los estudiantes a mediado y largo plazo.
  • 49. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación guardará con valores como la honestidad, honradez, justicia y equidad, tanto a nivel de profesor como el alumno. Las decisiones de la evaluación serán consignas en la propuesta pedagógica del centro de la propuesta curricular. En cuanto a los procedimientos para diseño, control monitoreo de resultados tratando de aprovechar, difundir la información en la que se refiere a contenidos procedimentales, conceptuales y actitudinales, ésos tendrán igual peso ya que no se pueden desligar sino que tiene que ir juntos.

Notas del editor

  1. INSTITUCION EDUCATIVA “ MARIA AUXILIADORA” SULLANA – PERU
  2. I.- DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVAI.- DATOS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA 1.1.- Denominación : 15285 I.e. “María Auxiliadora” 1.2.- Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria. 1.3.- Órgano Intermedio: UGEL – SULLANA 1.4.- Ubicación : Carretera Vía Sullana – Paita. 1.5.- Código Modular : Inicial 1136613 Primario 02360836 Secundario 0355974 1.6.- Turnos : Mañana y tarde. 1.7.- Director : Eugenio Flores Mogollón. 1.8.- Población escolar : 1715 alumnas 1.9.- Área : Ciencias y humanidades. 1.10.- Área Sociológica : Urbano – Marginal. 1.1.- Denominación : 15285 I.e. “María Auxiliadora” 1.2.- Niveles : Inicial, Primaria y Secundaria. 1.3.- Órgano Intermedio: UGEL – SULLANA 1.4.- Ubicación : Carretera Vía Sullana – Paita. 1.5.- Código Modular : Inicial 1136613 Primario 02360836 Secundario 0355974 1.6.- Turnos : Mañana y tarde. 1.7.- Director : Eugenio Flores Mogollón. 1.8.- Población escolar : 1715 alumnas 1.9.- Área : Ciencias y humanidades. 1.10.- Área Sociológica : Urbano – Marginal.