SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias básicas de
enseñanza en Ciencias
Naturales
Experimentos
Consulta en
materiales diversos
(biblioteca de aula)
Recorridos y visitas
Cápsulas científicas Mapas conceptuales
Diccionario
científico
Elaboración de
maquetas y álbumes
RECORRIDOS Y VISITAS
¿En qué consisten?
 En paseos o excusiones guiadas por los alrededores o
comunidades cercanas a la escuela, propiciando el estudio
directo de distintos procesos que ocurren en la naturaleza. De
esta manera, los niños pueden contar con referentes específicos
para relacionarlos con información que pueden ampliar en la
clase.
¿Por qué son importantes?
 Porque permiten fortalecer en los niños las habilidades de
observación (agudizando los sentidos para examinar intencional
y objetivamente todo aquello que llame su atención) y porque
esta experiencia puede propiciar el estudio de la vida de plantas y
animales en su hábitat natural y los cambios del paisaje, entre
otros temas.
RECOMENDACIONES
 Identificar la relación entre los temas vistos en clase y
el lugar que se visitará.
 Conocer previamente el lugar.
 Elaborar un plan de visita y algunas preguntas para
orientar la observación y recuperar la experiencia.
 Se sugiere que los alumnos lleven un cuaderno para
que tomen nota de aquello que consideren importante.
EXPERIMENTOS
¿En qué consisten?
 En provocar algunos fenómenos para observarlos, medirlos y evaluar sus
reacciones, contrastando las ideas de los niños con respecto a lo que suponen
son las causas que los provocan. Es fundamental que los alumnos lleven a cabo
los experimentos de tal manera que no sea una demostración sólo del maestro.
¿Por qué son importantes?
 Porque se puede aprovechar la curiosidad de los alumnos, quienes
continuamente se acercan a los adultos para preguntar: ¿por qué esto?, ¿por
qué lo otro?, con el propósito de comprender muchos de los fenómenos que
para ellos son desconocidos, como: ¿de dónde viene la lluvia?, ¿por qué la Luna
se esconde cuando sale el Sol? Los experimentos pueden estimular y generar
experiencias útiles para ejercitar y desarrollar el pensamiento científico en los
niños: cómo diseñar o construir artefactos, cómo sistematizar información que
les permita explicar los procesos, comprobar y/o cuestionar sus hipótesis y
elaborar conclusiones(señalando relaciones y causas del fenómeno observado).
RECOMENDACIONES
 Elaborar sus registros de investigación, los cuales
pueden llevarse a cabo al iniciar la actividad
experimental, durante su desarrollo o al terminarla. Se
sugiere que los registros incluyan dibujos,
acompañados de textos, tablas de frecuencia o
mediciones.
CONSULTA EN MATERIALES DIVERSOS
(BIBLIOTECAS DE AULA)
¿En qué consiste?
 Es una actividad que tiene como propósito que los niños busquen las
respuestas a sus dudas o amplíen información del tema en estudio al consultar
a personas o libros y revistas. En las aulas donde el docente atiende a más de un
grado, la investigación puede realizarse involucrando a todos los alumnos,
solicitando que los mayores asesoren a sus compañeros más pequeños e
impulsando la ayuda mutua. Es importante poner al alcance de los niños todos
los materiales (libros del Rincón y la biblioteca de aula, etcétera), además de
promover estrategias para que los alumnos consulten en diversas fuentes,
procesen información, la organicen y presenten en formatos diversos:
esquemas, carteles, folletos, etcétera. Al desarrollar el gusto por la lectura se
tiene el propósito de crear y fortalecer el aprendizaje autónomo y autodidacto.
¿Por qué es importante?
 Porque permite estimular la investigación por medio de distintas fuentes, de
esta manera los niños podrán obtener el conocimiento si consultan libros que
integran su biblioteca de aula.
RECOMENDACIONES
 Se pueden utilizar fichas de trabajo como las siguientes
para recuperar el contenido de los textos informativos:
DICCIONARIO
CIENTÍFICO
¿En qué consiste?
 En la elaboración de un compendio de manera organizada con la
explicación de las palabras nuevas que los alumnos van
conociendo en sus lecciones de Ciencias Naturales (aunque
también de otras asignaturas); puede ser en un cuaderno o en
algunas hojas de papel preparadas especialmente para que los
niños escriban. Se recomienda que los alumnos redacten una
oración (en la que incluyan el nuevo vocablo), además de hacer
una ilustración.
¿Por qué es importante?
 Porque permite desarrollar un conjunto de habilidades,
estrategias y criterios en la búsqueda, selección y organización de
información acerca del significado de nuevas palabras.
RECOMENDACIONES
 Que el maestro oriente a los alumnos desde el inicio del ciclo
escolar para que en cada lección identifiquen los términos que se
les dificulte comprender, podrán consultar fuentes de
información (ya sea libros o personas adultas). Lo importante es
que definan cada vocablo con sus propias palabras a fin de que
tenga un significado para ellos y pueda emplearse cuando se
requiera a lo largo del ciclo escolar. Los alumnos pueden hacer
un álbum, emplear el número de hojas que el grupo decida,
utilizar una carpeta, etcétera; lo importante es garantizar que la
información incorporada en el diccionario aparezca ordenada
alfabéticamente. Se recomienda que los alumnos conserven y
consulten este diccionario hasta concluir su educación primaria.
Los niños también pueden elaborar un diccionario enciclopédico
a partir de los temas que revisan en Ciencias Naturales. Pueden
organizar la información en fichas de trabajo.
CÁPSULAS CIENTÍFICAS
¿En qué consisten?
 Es información relevante y curiosa acerca de un tema, la cual debe
presentarse con lenguaje sencillo y claro, además de incluir fotografías
o ilustraciones para atraer la atención de los lectores. Este tipo de texto
pretende dar información novedosa y promover el interés por conocer
más a manera de breviarios o chispas informativas. Los niños pueden
investigar en equipo distintos temas y destacar los datos que les
parezcan más interesantes de la información que obtengan. Los
alumnos mayores pueden redactar el texto y los pequeños ilustrarlo.
Estas notas se pueden incluir como un apartado especial en gacetas o el
periódico mural. En los libros de texto gratuito de tercero a sexto grado
existen ejemplos de cápsulas científicas en la sección “¿Sabías qué?”
¿Por qué son importantes?
 Porque se promueve la indagación (en la que los alumnos buscan
información por su cuenta), seleccionan lo más importante, la
organizan y la presentan de manera atractiva.
RECOMENDACIONES
 Es conveniente sugerir a los niños que indaguen en
textos de la biblioteca de aula, seleccionen la
información y la expresen con sus palabras,
considerando un esquema con los aspectos siguientes:
MAPAS CONCEPTUALES
¿En qué consiste?
 En organizar conceptos estableciendo una relación entre
ellos. Un proceso semejante es el que realizan los niños
cuando elaboran un “acordeón” con datos importantes a fi
n de estudiar para un examen.
 La información debe ordenarse con la siguiente
disposición: en la parte superior o central del esquema
deben anotarse el tema y los conceptos generales; de éstos
se desprenden los particulares o más específicos y cada
aspecto de la información debe encerrarse en un óvalo. Los
conceptos se relacionan entre sí mediante líneas y palabras
de enlace.
Ejemplo:
¿Por qué son importantes?
 Porque favorece el desarrollo de habilidades
fundamentales para el aprendizaje reflexivo, como la
discriminación, selección y organización de
información relevante. La elaboración de esquemas o
mapas conceptuales en equipo es una estrategia para
facilitar el aprendizaje, el intercambio de ideas y el
respeto a las opiniones de los demás.
RECOMENDACIONES
 Elaborar a nivel grupal mapas conceptuales sencillos que
permitan organizar y planear el trabajo.
 Diseñar mapas conceptuales en pequeños equipos o por pares
acerca de un tema a trabajar o para analizar, resumir y presentar
un tema ya estudiado.
 Que los alumnos diseñen y completen lo conducente.
 Es importante que de forma periódica se elaboren mapas
diversificando su diseño y forma de utilización: para planear,
presentar y resumir, tomando en cuenta los modelos que
aparecen en los libros de texto.
 Es conveniente que el profesor y los niños estudien juntos la
lección, bloque o tema sobre el que se realizará el mapa
conceptual y seleccionen los conceptos que consideren
importantes para comprender el tema. Lo importante es que
puedan leerse en forma de frases con sentido.
MAQUETAS, ARTEFACTOS, JUEGOS
Y ÁLBUMES
¿En qué consisten?
 En la representación de distintos procesos, mediante el empleo de
diversos materiales, como plastilina, barro, masa, cartón, materiales de
reúso o desecho, etcétera. A veces los libros de texto sugieren a los
alumnos la construcción de algunos artefactos en la simulación de
aparatos, como veletas, termómetros y palancas, que permiten
reproducir ciertas funciones o la valoración de diversos fenómenos.
 Las maquetas pueden servir para representar paisajes, aparatos y
sistemas del cuerpo humano o de otros seres vivos, los cuales pueden
elaborar los alumnos con materiales que tengan a su alcance, como
barro, masa y plastilina, entre otros. A los niños les gusta jugar, por lo
cual ésta es una buena oportunidad para dirigir el aprendizaje de una
manera divertida recurriendo a juegos tradicionales, como
memoramas, loterías, serpientes y escaleras, incluyendo y/o adaptando
contenidos de Ciencias Naturales para garantizar mayor interés.
¿Por qué son importantes?
 Porque permiten estimular la expresión artística de los
niños al desarrollar su creatividad, en virtud de que
interpretan la información y la traducen en algunos
objetos y/o juegos, manipulando distintos materiales.
RECOMENDACIONES
 Se sugiere a los maestros que conserven algunos
ejemplos de artefactos, álbumes y maquetas para
integrarlos como materiales para el rincón de Ciencias
Naturales, además de aprovechar los materiales
recortables de los libros de texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolarclamagama
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Paola Garcia Velazquez
 
Organizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAOrganizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAMony Reyes
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesFrancisco Salazar
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Rosa441
 
Subir al internet
Subir al internetSubir al internet
Subir al internet
teresa_14
 
Mapas preconceptuales
Mapas preconceptualesMapas preconceptuales
Mapas preconceptuales
Karen Calabro
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloAlmafuerte
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
Misael Hernandez
 
3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias
k4rol1n4
 
Jugando con la Ciencia
Jugando con la CienciaJugando con la Ciencia
Jugando con la Ciencia
Carlos Cáceres Pinzón
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesginasua
 
Luz y sombras en preescolar
Luz y sombras en preescolarLuz y sombras en preescolar
Luz y sombras en preescolar
Adryss Hdz
 
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizacionesLas ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Natalia Nazer
 
2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiadaUTBenlaescuela
 

La actualidad más candente (17)

EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El PreescolarEnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
EnseñAnza De Las Ciencias En El Preescolar
 
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
 
Organizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIAOrganizador grafico CIENCIA
Organizador grafico CIENCIA
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educaciónFortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
Fortalecimiento de la enseñanza de las ciencias naturales en la educación
 
Subir al internet
Subir al internetSubir al internet
Subir al internet
 
Mapas preconceptuales
Mapas preconceptualesMapas preconceptuales
Mapas preconceptuales
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 
3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias3 por qué y para qué enseñar ciencias
3 por qué y para qué enseñar ciencias
 
Estrategias para enseñar ciencias
Estrategias para enseñar cienciasEstrategias para enseñar ciencias
Estrategias para enseñar ciencias
 
Jugando con la Ciencia
Jugando con la CienciaJugando con la Ciencia
Jugando con la Ciencia
 
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_socialesSugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
Sugerencias para la_elaboración_de_proyectos_de_feria_de_ ciencias_área_sociales
 
Luz y sombras en preescolar
Luz y sombras en preescolarLuz y sombras en preescolar
Luz y sombras en preescolar
 
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizacionesLas ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
Las ciencias naturales y el desafío de las nuevas alfabetizaciones
 
2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada2. modulo indagacion guiada
2. modulo indagacion guiada
 

Similar a Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02

estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdfestrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
pamela valentina peña gutierrez
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Plan
PlanPlan
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoginasua
 
CIENCIA Y EDUCACIÓN
CIENCIA Y EDUCACIÓNCIENCIA Y EDUCACIÓN
CIENCIA Y EDUCACIÓNReggae
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
1jornadasdeescuelamoderna
 
Proyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un CientíficoProyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un Científico
andreitaheto
 
5. modulo cuaderno de ciencia
5. modulo cuaderno de ciencia5. modulo cuaderno de ciencia
5. modulo cuaderno de cienciaUTBenlaescuela
 
5. diapositivas cuaderno de ciencia
5. diapositivas cuaderno de ciencia5. diapositivas cuaderno de ciencia
5. diapositivas cuaderno de ciencia
UTBenlaescuela
 
Presntaciòn para la pagina web
Presntaciòn para la pagina webPresntaciòn para la pagina web
Presntaciòn para la pagina web
erikacuellarm
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
Mirna Betsabé Gaytán Galindo
 
Estrategias didácticas ¨alejandra rivera¨
Estrategias didácticas ¨alejandra rivera¨Estrategias didácticas ¨alejandra rivera¨
Estrategias didácticas ¨alejandra rivera¨Ale Rivera-c
 
Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
Raul Herrera
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
Judyth Vargas
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
Nancy Beita
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
Mónica Marenzi
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
Silvana María Fornés
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 

Similar a Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02 (20)

estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdfestrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completoProyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
Proyectos de investigaci+¦n_escolar_para_feria_de_ciencia s_completo
 
CIENCIA Y EDUCACIÓN
CIENCIA Y EDUCACIÓNCIENCIA Y EDUCACIÓN
CIENCIA Y EDUCACIÓN
 
No todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigaciónNo todos los trabajos o proyectos son investigación
No todos los trabajos o proyectos son investigación
 
Proyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un CientíficoProyecto Pregúntale a un Científico
Proyecto Pregúntale a un Científico
 
5. modulo cuaderno de ciencia
5. modulo cuaderno de ciencia5. modulo cuaderno de ciencia
5. modulo cuaderno de ciencia
 
5. diapositivas cuaderno de ciencia
5. diapositivas cuaderno de ciencia5. diapositivas cuaderno de ciencia
5. diapositivas cuaderno de ciencia
 
Presntaciòn para la pagina web
Presntaciòn para la pagina webPresntaciòn para la pagina web
Presntaciòn para la pagina web
 
Planificacion de naturales
Planificacion de naturalesPlanificacion de naturales
Planificacion de naturales
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
 
Estrategias didácticas ¨alejandra rivera¨
Estrategias didácticas ¨alejandra rivera¨Estrategias didácticas ¨alejandra rivera¨
Estrategias didácticas ¨alejandra rivera¨
 
Educación científica infantil
Educación científica infantilEducación científica infantil
Educación científica infantil
 
Recursos didácticos
Recursos didácticosRecursos didácticos
Recursos didácticos
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Propuesta de clase
Propuesta de clasePropuesta de clase
Propuesta de clase
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 

Más de M-alejandra Gaviria

Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
M-alejandra Gaviria
 
Operador mecanico , la polea
Operador mecanico , la poleaOperador mecanico , la polea
Operador mecanico , la polea
M-alejandra Gaviria
 
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
M-alejandra Gaviria
 
Herramientas del pintor
Herramientas del pintorHerramientas del pintor
Herramientas del pintor
M-alejandra Gaviria
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
M-alejandra Gaviria
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
M-alejandra Gaviria
 

Más de M-alejandra Gaviria (20)

Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
 
Operador mecanico , la polea
Operador mecanico , la poleaOperador mecanico , la polea
Operador mecanico , la polea
 
Herramientas del jardinero
Herramientas del jardineroHerramientas del jardinero
Herramientas del jardinero
 
Herramientas del pintor
Herramientas del pintorHerramientas del pintor
Herramientas del pintor
 
Herramientas del zapatero
Herramientas del zapateroHerramientas del zapatero
Herramientas del zapatero
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Leva 11
Leva 11Leva 11
Leva 11
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologiaExposicion plano inclinado didactica tecnologia
Exposicion plano inclinado didactica tecnologia
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Expocision
ExpocisionExpocision
Expocision
 
Tic los valores
Tic los valoresTic los valores
Tic los valores
 
Gcompris
GcomprisGcompris
Gcompris
 
Caraoque
CaraoqueCaraoque
Caraoque
 
Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)Exposicion selingua (1)
Exposicion selingua (1)
 
Tux paint
Tux paintTux paint
Tux paint
 
Exposicion sebran
Exposicion sebranExposicion sebran
Exposicion sebran
 
Juego tangram
Juego tangramJuego tangram
Juego tangram
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Estrategiasparalaenseanzadelascienciasnaturales 130119223619-phpapp02

  • 1.
  • 2. Estrategias básicas de enseñanza en Ciencias Naturales Experimentos Consulta en materiales diversos (biblioteca de aula) Recorridos y visitas Cápsulas científicas Mapas conceptuales Diccionario científico Elaboración de maquetas y álbumes
  • 3. RECORRIDOS Y VISITAS ¿En qué consisten?  En paseos o excusiones guiadas por los alrededores o comunidades cercanas a la escuela, propiciando el estudio directo de distintos procesos que ocurren en la naturaleza. De esta manera, los niños pueden contar con referentes específicos para relacionarlos con información que pueden ampliar en la clase. ¿Por qué son importantes?  Porque permiten fortalecer en los niños las habilidades de observación (agudizando los sentidos para examinar intencional y objetivamente todo aquello que llame su atención) y porque esta experiencia puede propiciar el estudio de la vida de plantas y animales en su hábitat natural y los cambios del paisaje, entre otros temas.
  • 4. RECOMENDACIONES  Identificar la relación entre los temas vistos en clase y el lugar que se visitará.  Conocer previamente el lugar.  Elaborar un plan de visita y algunas preguntas para orientar la observación y recuperar la experiencia.  Se sugiere que los alumnos lleven un cuaderno para que tomen nota de aquello que consideren importante.
  • 5. EXPERIMENTOS ¿En qué consisten?  En provocar algunos fenómenos para observarlos, medirlos y evaluar sus reacciones, contrastando las ideas de los niños con respecto a lo que suponen son las causas que los provocan. Es fundamental que los alumnos lleven a cabo los experimentos de tal manera que no sea una demostración sólo del maestro. ¿Por qué son importantes?  Porque se puede aprovechar la curiosidad de los alumnos, quienes continuamente se acercan a los adultos para preguntar: ¿por qué esto?, ¿por qué lo otro?, con el propósito de comprender muchos de los fenómenos que para ellos son desconocidos, como: ¿de dónde viene la lluvia?, ¿por qué la Luna se esconde cuando sale el Sol? Los experimentos pueden estimular y generar experiencias útiles para ejercitar y desarrollar el pensamiento científico en los niños: cómo diseñar o construir artefactos, cómo sistematizar información que les permita explicar los procesos, comprobar y/o cuestionar sus hipótesis y elaborar conclusiones(señalando relaciones y causas del fenómeno observado).
  • 6. RECOMENDACIONES  Elaborar sus registros de investigación, los cuales pueden llevarse a cabo al iniciar la actividad experimental, durante su desarrollo o al terminarla. Se sugiere que los registros incluyan dibujos, acompañados de textos, tablas de frecuencia o mediciones.
  • 7. CONSULTA EN MATERIALES DIVERSOS (BIBLIOTECAS DE AULA) ¿En qué consiste?  Es una actividad que tiene como propósito que los niños busquen las respuestas a sus dudas o amplíen información del tema en estudio al consultar a personas o libros y revistas. En las aulas donde el docente atiende a más de un grado, la investigación puede realizarse involucrando a todos los alumnos, solicitando que los mayores asesoren a sus compañeros más pequeños e impulsando la ayuda mutua. Es importante poner al alcance de los niños todos los materiales (libros del Rincón y la biblioteca de aula, etcétera), además de promover estrategias para que los alumnos consulten en diversas fuentes, procesen información, la organicen y presenten en formatos diversos: esquemas, carteles, folletos, etcétera. Al desarrollar el gusto por la lectura se tiene el propósito de crear y fortalecer el aprendizaje autónomo y autodidacto. ¿Por qué es importante?  Porque permite estimular la investigación por medio de distintas fuentes, de esta manera los niños podrán obtener el conocimiento si consultan libros que integran su biblioteca de aula.
  • 8. RECOMENDACIONES  Se pueden utilizar fichas de trabajo como las siguientes para recuperar el contenido de los textos informativos:
  • 9. DICCIONARIO CIENTÍFICO ¿En qué consiste?  En la elaboración de un compendio de manera organizada con la explicación de las palabras nuevas que los alumnos van conociendo en sus lecciones de Ciencias Naturales (aunque también de otras asignaturas); puede ser en un cuaderno o en algunas hojas de papel preparadas especialmente para que los niños escriban. Se recomienda que los alumnos redacten una oración (en la que incluyan el nuevo vocablo), además de hacer una ilustración. ¿Por qué es importante?  Porque permite desarrollar un conjunto de habilidades, estrategias y criterios en la búsqueda, selección y organización de información acerca del significado de nuevas palabras.
  • 10. RECOMENDACIONES  Que el maestro oriente a los alumnos desde el inicio del ciclo escolar para que en cada lección identifiquen los términos que se les dificulte comprender, podrán consultar fuentes de información (ya sea libros o personas adultas). Lo importante es que definan cada vocablo con sus propias palabras a fin de que tenga un significado para ellos y pueda emplearse cuando se requiera a lo largo del ciclo escolar. Los alumnos pueden hacer un álbum, emplear el número de hojas que el grupo decida, utilizar una carpeta, etcétera; lo importante es garantizar que la información incorporada en el diccionario aparezca ordenada alfabéticamente. Se recomienda que los alumnos conserven y consulten este diccionario hasta concluir su educación primaria. Los niños también pueden elaborar un diccionario enciclopédico a partir de los temas que revisan en Ciencias Naturales. Pueden organizar la información en fichas de trabajo.
  • 11. CÁPSULAS CIENTÍFICAS ¿En qué consisten?  Es información relevante y curiosa acerca de un tema, la cual debe presentarse con lenguaje sencillo y claro, además de incluir fotografías o ilustraciones para atraer la atención de los lectores. Este tipo de texto pretende dar información novedosa y promover el interés por conocer más a manera de breviarios o chispas informativas. Los niños pueden investigar en equipo distintos temas y destacar los datos que les parezcan más interesantes de la información que obtengan. Los alumnos mayores pueden redactar el texto y los pequeños ilustrarlo. Estas notas se pueden incluir como un apartado especial en gacetas o el periódico mural. En los libros de texto gratuito de tercero a sexto grado existen ejemplos de cápsulas científicas en la sección “¿Sabías qué?” ¿Por qué son importantes?  Porque se promueve la indagación (en la que los alumnos buscan información por su cuenta), seleccionan lo más importante, la organizan y la presentan de manera atractiva.
  • 12. RECOMENDACIONES  Es conveniente sugerir a los niños que indaguen en textos de la biblioteca de aula, seleccionen la información y la expresen con sus palabras, considerando un esquema con los aspectos siguientes:
  • 13. MAPAS CONCEPTUALES ¿En qué consiste?  En organizar conceptos estableciendo una relación entre ellos. Un proceso semejante es el que realizan los niños cuando elaboran un “acordeón” con datos importantes a fi n de estudiar para un examen.  La información debe ordenarse con la siguiente disposición: en la parte superior o central del esquema deben anotarse el tema y los conceptos generales; de éstos se desprenden los particulares o más específicos y cada aspecto de la información debe encerrarse en un óvalo. Los conceptos se relacionan entre sí mediante líneas y palabras de enlace.
  • 15. ¿Por qué son importantes?  Porque favorece el desarrollo de habilidades fundamentales para el aprendizaje reflexivo, como la discriminación, selección y organización de información relevante. La elaboración de esquemas o mapas conceptuales en equipo es una estrategia para facilitar el aprendizaje, el intercambio de ideas y el respeto a las opiniones de los demás.
  • 16. RECOMENDACIONES  Elaborar a nivel grupal mapas conceptuales sencillos que permitan organizar y planear el trabajo.  Diseñar mapas conceptuales en pequeños equipos o por pares acerca de un tema a trabajar o para analizar, resumir y presentar un tema ya estudiado.  Que los alumnos diseñen y completen lo conducente.  Es importante que de forma periódica se elaboren mapas diversificando su diseño y forma de utilización: para planear, presentar y resumir, tomando en cuenta los modelos que aparecen en los libros de texto.  Es conveniente que el profesor y los niños estudien juntos la lección, bloque o tema sobre el que se realizará el mapa conceptual y seleccionen los conceptos que consideren importantes para comprender el tema. Lo importante es que puedan leerse en forma de frases con sentido.
  • 17. MAQUETAS, ARTEFACTOS, JUEGOS Y ÁLBUMES ¿En qué consisten?  En la representación de distintos procesos, mediante el empleo de diversos materiales, como plastilina, barro, masa, cartón, materiales de reúso o desecho, etcétera. A veces los libros de texto sugieren a los alumnos la construcción de algunos artefactos en la simulación de aparatos, como veletas, termómetros y palancas, que permiten reproducir ciertas funciones o la valoración de diversos fenómenos.  Las maquetas pueden servir para representar paisajes, aparatos y sistemas del cuerpo humano o de otros seres vivos, los cuales pueden elaborar los alumnos con materiales que tengan a su alcance, como barro, masa y plastilina, entre otros. A los niños les gusta jugar, por lo cual ésta es una buena oportunidad para dirigir el aprendizaje de una manera divertida recurriendo a juegos tradicionales, como memoramas, loterías, serpientes y escaleras, incluyendo y/o adaptando contenidos de Ciencias Naturales para garantizar mayor interés.
  • 18. ¿Por qué son importantes?  Porque permiten estimular la expresión artística de los niños al desarrollar su creatividad, en virtud de que interpretan la información y la traducen en algunos objetos y/o juegos, manipulando distintos materiales.
  • 19. RECOMENDACIONES  Se sugiere a los maestros que conserven algunos ejemplos de artefactos, álbumes y maquetas para integrarlos como materiales para el rincón de Ciencias Naturales, además de aprovechar los materiales recortables de los libros de texto.