SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Luis Burbano Eraso
PEDIATRIA
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA- MEDICINA
El estreñimiento
representa del 3 al
5% de las consultas
ambulatorias
pediátricas y del
15 al 25% de las
consultas
especializadas en
gastroenterología
pediátrica.
 Constipación: Constipare = Constreñir.
 Estreñimiento: Retención anormal de
materia fecal con una frecuencia menor a
tres deposiciones por semana, con dificultad
para evacuar.
 Encopresis: Paso
involuntario de heces
formadas, semiformadas
o líquidas que manchan
su ropa interior.
 Incontinencia fecal: Es el
paso involuntario de las
heces asociado a la
incapacidad de retener el
contenido intestinal en el
recto.
 Impactación fecal:
Resultado de la
acumulación de
materia fecal en el
recto que se
expresa como una
masa abdominal
dura e inamovible
en hemiabdomen
inferior.
 Prevalencia del 0,3% al 28%.
 Afecta a:
 Con una distribución similar por sexo, aunque
con pequeño predominio del sexo masculino
en los preescolares.
PREESCOLARES 3%
ESCOLARES 2%
 La Unidad de
Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición
Pediátrica (Gastronutriped)
atendió a 287 pacientes con
diagnóstico de estreñimiento
crónico (27%) sobre un total
de 1.102 consultas entre el
año 2007 a 2008.
 El 51% de los casos con dolor
abdominal recurrente
presentaban estreñimiento
crónico.
 Defecación normal: El tiempo de transito
intestinal (boca a recto):
 Continencia fecal:
 EAI – involuntario
 Musculo puborrectal
 EAE - voluntario
Primer mes de vida 8 horas
12 meses de vida 16 horas
10 años 24 horas
Volumen crítico: Cantidad
expresada en cc o ml de materia
fecal que distiende el recto,
estimula los receptores de la
ampolla rectal, desencadenado la
urgencia de defecación. (VCN:
15cc).
CONDICIÓN PARA EVACUACIÓN NORMAL:
 Volumen adecuado de materia fecal
 Normalidad anatómica anorrectal
 Funcionalidad motriz del colon, recto y ano
 Reflejo anorrectal que funcione
 Participación voluntaria adecuada para defecar
 Presión alta del EAI
 Reflejo de relajación disminuido
 Aumento del volumen crítico
 Contracción aumentada del EAE
 Enlentecimiento del tránsito intestinal
 Contracción voluntaria repetida del EAE.
 Entre más tiempo dure la materia fecal en
contacto con el colonocito, se reabsorberá
más agua y el bolo fecal se tornará más duro
hasta impactarse, produciendo dolor
abdominal y dificultad para defecar.
1. Estreñimiento funcional
2. Estreñimiento orgánico
 Estreñimiento psicógeno, idiopático o
megacolon adquirido.
 Constituye el 95% de las causas de
estreñimiento crónico.
 Contracción voluntaria del EAE y glúteos
para evitar el paso del bolo fecal.
 Incontinencia fecal en un 80%.
 Comportamiento típico del inicio en el
control de esfínteres
 Evento amenazador
 Problemas emocionales
 Respuesta a defecaciones dolorosas
 factores intrínsecos del individuo
 Constituye el 5% de los diagnósticos de
estreñimiento.
 Causas:
a) Neurológicas
b) Obstructivas
c) Endocrinas o metabólicas
d) Medicamentos
 Enfermedad de
Hirschsprung (megacolon
congénito aganglionar).
 Displasia neuronal
intestinal.
 Alteración en la
inervación extrínseca.
 Malformaciones de la región
anal, colon y recto.
 Estenosis del colon (secuelas
de enterocolitis
necrotizante).
 Alteraciones de la
musculatura visceral.
 Tumores pelvianos o masas
que ocupan espacio.
 DM, hiper e hipotiroidismo,
acidosis tubular renal,
hipercalcemia e
insuficiencia renal.
 Enfermedades
autoinmunes.
 Enfermedades del
colágeno.
 Íleo meconial.
 Hierro
 Hidróxido de aluminio.
 Carbonato de calcio.
 Opiáceos (meperidina y codeína).
 Anticolinérgicos.
 Abuso de laxantes.
 Diuréticos.
 Antidepresivos tricíclicos.
 Bloqueadores de los canales de calcio.
 El dolor abdominal
 Menos de tres deposiciones a la semana
 Deposiciones duras, caprinas o macroheces
 Dolor con la deposición
 Encopresis por rebosamiento
 Vomito recurrente
 Meteorismo fétido, sangrado
 IVU, enuresis
DOS O MAS DE LOS
SIGUIENTES
CRITERIOS, UNA
VEZ POR SEMANA
POR LO MENOS
DURANTE DOS
MESES.
Menos de 2
deposiciones
por semana.
1 episodio de
incontinencia
fecal en
semana.
Posturas
retentivas
o no.
Dolor
abdominal o
movimientos
intestinales
fuertes.
Gran masa
fecal en el
recto.
Macro heces
que
obstruyen el
inodoro.
1
2
3 4
5
6
* Historia clínica.
APARIENCIA DE LAS HECES SEGÚN BRISTOL.
 Dolor y distensión abdominal
 Dolor anal
 Saciedad temprana
 Náuseas y vómitos
 Sangrado fresco con la deposición
 Ensuciamiento
 Comportamientos retentivos
 Síntomas urinarios y neurológicos
 LABORATORIOS CLINICOS: electrolitos
séricos, función tiroidea, electrolitos en
sudor, parcial de orina y urocultivo,
glicemia.
 IMÁGENES: Radiografía simple de abdomen,
colon por enema, Ecografía pélvica.
 BIOPSIA RECTAL
4 FASES:
 Tratamiento médico (desimpactación y uso
transitorio de laxantes)
 Tratamiento nutricional y educación
(reentrenamiento del hábito intestinal,
cambios en los hábitos de vida).
ORAL: se hace con un enema fosfatado o con
polietilenglicol con electrolitos.
 Dosis: Polietilenglicol con electrolitos, VO,
0,3 - 1,4 g/kg/día x SNG.
RECTAL:
 Menores de 2 años: enemas con SSN 0,9% en
dosis de 5 cc/kg/día, por 3 días (máximo 10
cc/kg/día).
 Mayores de 2 años: enemas fosfatados en
dosis de 5 cc/kg/día, por 3 días (máximo 5
cc/kg/12 horas).
1. LUBRICANTES O ABLANDADORES: el efecto
terapéutico se alcanza entre 1 y 3 días.
 Aceite mineral: la dosis es de 0,5 cc/kg/día
y máximo 2 cc/kg/día; resulta más efectivo
si se administra en horas de la noche, lejos
de las comidas para no alterar la absorción
de nutrientes.
 Está contraindicado en lactantes.
2. OSMÓTICOS: Efecto terapéutico se logra entre
1 y 3h luego de su administración. Ejercen una
presión osmótica intraluminal, produciendo
menor absorción de agua.
 Hidróxido de magnesio:
0,5 cc/kg/día menores de 2 años
5-15 cc/día 2 a 5 años
15-30 cc/día 6 a 12 años
30 a 60 cc/día mayores de 12 años
 Lactulosa: Dosis es de 1 a 2 cc/kg/día.
 Sorbitol: Dosis es de 1-3 cc/kg/día.
 Polietilenglicol sin electrolitos: la dosis es
de 0,8 a 1 g/kg/día.
3. FORMADORES DE BOLO: su acción se alcanza
entre 1 y 3 días.
 Salvado de trigo: posee un 40% de fibra
insoluble.
 Extracto de malta, metilcelulosa, policarbofil
cálcico.
 Cáscara de Psyllium.
4. IRRITANTES O ESTIMULANTES: efecto
terapéutico se logra entre 6 y 8 horas.
Promueven la acumulación de agua y
electrolitos en la luz intestinal
 Aceite de ricino
 Bisacodilo: Dosis 0,3 mg/kg/día con un
máximo de 30 mg/día.
 Mayores de dos años:
5 g de fibra/día 6 meses y los 2 años de vida
0,5 g de fibra/kg/día hasta los 10 años de edad
 Tener horarios fijos para acudir al baño,
sentarse en el inodoro 3-4 veces al
día,durante 5 a 10 minutos, contar con un
sanitario cómodo, que pueda apoyar los pies
mientras está sentado en él y tenga un
ambiente libre de temores.
 Promover la actividad física y la práctica de
deportes. Esto mejora el ritmo evacuatorio y
sirve como parte integral del tratamiento.
 ESTREÑIMIENTO CRÓNICO. Programa de
educación continua en pediatría (PRECOP-
SCP). Vol. 9, 1: 25-43. 2011
Estreñimiento cronico en niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
eddynoy velasquez
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
Alexis R. Leon Melendez
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Javier Molina
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoMi rincón de Medicina
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosarangogranadosMD
 
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatriaDolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatologíaantonio6470
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
Docencia Calvià
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
LUIS RICO
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
Belén López Escalona
 
Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Maria Anillo
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
University of Nariño
 
Diarrea aguda en niños .Israel Castilleja Palacios
Diarrea aguda en niños .Israel Castilleja Palacios Diarrea aguda en niños .Israel Castilleja Palacios
Diarrea aguda en niños .Israel Castilleja Palacios
israel castillo
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaCindy Bejarano
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo Sindrome diarreico agudo
Sindrome diarreico agudo
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatríaReflujo Gastroesofágico en pediatría
Reflujo Gastroesofágico en pediatría
 
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacidoLiquidos y electrolitos en el recien nacido
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
 
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatosFisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
Fisiología de líquidos y electrolitos en neonatos
 
Aiepi ii
Aiepi  iiAiepi  ii
Aiepi ii
 
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatriaDolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
Dolor abdominal crónico/ recurrente en pediatria
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
 
Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos Hidratación en pacientes pediátricos
Hidratación en pacientes pediátricos
 
Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Síndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudoSíndrome diarreico agudo
Síndrome diarreico agudo
 
Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
 
Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Diarrea aguda en niños .Israel Castilleja Palacios
Diarrea aguda en niños .Israel Castilleja Palacios Diarrea aguda en niños .Israel Castilleja Palacios
Diarrea aguda en niños .Israel Castilleja Palacios
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 

Destacado

Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
csanoja2020
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
arialfaahj
 
Estreñimiento y diarrea
Estreñimiento  y diarreaEstreñimiento  y diarrea
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria Majo Martínez
 
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
EstreñimientoVOTATE
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
EstreñimientoSSMN
 

Destacado (9)

Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estrenimiento
EstrenimientoEstrenimiento
Estrenimiento
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
Estreñimiento y diarrea
Estreñimiento  y diarreaEstreñimiento  y diarrea
Estreñimiento y diarrea
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
(2016-02-25) ESTREÑIMIENTO EN PEDIATRIA (DOC)
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 

Similar a Estreñimiento cronico en niños

Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Alejandro Paredes C.
 
Mercedes juste-junio-2014-web
Mercedes juste-junio-2014-webMercedes juste-junio-2014-web
Mercedes juste-junio-2014-web
apepasm
 
Constipacion y encopresis
Constipacion y encopresisConstipacion y encopresis
Constipacion y encopresis
Sebastian Caldera
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
Oscar Romero
 
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en losCausas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Laura Mena Sanchez
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
karelysjimenez7
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
Manuel Molina
 
Gastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis PediatricaGastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis Pediatrica
Helena Baltimore
 
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
presentacion estreñimientov1.pptx
presentacion estreñimientov1.pptxpresentacion estreñimientov1.pptx
presentacion estreñimientov1.pptx
NaylenCruzCruz
 
Diarrea y deshidratación
Diarrea y deshidrataciónDiarrea y deshidratación
Diarrea y deshidratación
Francisco Mujica
 
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
AbelPerezB
 
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
yulimar48
 
pediatria_Constipacion
pediatria_Constipacionpediatria_Constipacion
pediatria_Constipacion
ULSAMED
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Jonathan Avecillas
 
Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico  Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico
María Paula Briñez
 

Similar a Estreñimiento cronico en niños (20)

Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
Mercedes juste-junio-2014-web
Mercedes juste-junio-2014-webMercedes juste-junio-2014-web
Mercedes juste-junio-2014-web
 
Constipacion y encopresis
Constipacion y encopresisConstipacion y encopresis
Constipacion y encopresis
 
Constipacion exposicion
Constipacion exposicionConstipacion exposicion
Constipacion exposicion
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en losCausas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
 
Gastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis PediatricaGastroenteritis Pediatrica
Gastroenteritis Pediatrica
 
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
 
presentacion estreñimientov1.pptx
presentacion estreñimientov1.pptxpresentacion estreñimientov1.pptx
presentacion estreñimientov1.pptx
 
Diarrea y deshidratación
Diarrea y deshidrataciónDiarrea y deshidratación
Diarrea y deshidratación
 
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definióEnfermedad diarreica aguda diapositiva definió
Enfermedad diarreica aguda diapositiva definió
 
pediatria_Constipacion
pediatria_Constipacionpediatria_Constipacion
pediatria_Constipacion
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico  Estreñimiento crónico
Estreñimiento crónico
 

Más de jrgluisb

Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
jrgluisb
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
jrgluisb
 
Vacunas AIEPI
Vacunas AIEPIVacunas AIEPI
Vacunas AIEPI
jrgluisb
 
Guia del niño quemado - HILA
Guia del niño quemado - HILAGuia del niño quemado - HILA
Guia del niño quemado - HILAjrgluisb
 
Anaphylaxis, urticaria, and angioedema
Anaphylaxis, urticaria, and angioedemaAnaphylaxis, urticaria, and angioedema
Anaphylaxis, urticaria, and angioedemajrgluisb
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitisjrgluisb
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
jrgluisb
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesisjrgluisb
 

Más de jrgluisb (9)

Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Vacunas AIEPI
Vacunas AIEPIVacunas AIEPI
Vacunas AIEPI
 
Guia del niño quemado - HILA
Guia del niño quemado - HILAGuia del niño quemado - HILA
Guia del niño quemado - HILA
 
Anaphylaxis, urticaria, and angioedema
Anaphylaxis, urticaria, and angioedemaAnaphylaxis, urticaria, and angioedema
Anaphylaxis, urticaria, and angioedema
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Planificacion familiar
Planificacion familiar Planificacion familiar
Planificacion familiar
 
Siderosis
SiderosisSiderosis
Siderosis
 
Mamogenesis
MamogenesisMamogenesis
Mamogenesis
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Estreñimiento cronico en niños

  • 1. Jorge Luis Burbano Eraso PEDIATRIA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA- MEDICINA
  • 2. El estreñimiento representa del 3 al 5% de las consultas ambulatorias pediátricas y del 15 al 25% de las consultas especializadas en gastroenterología pediátrica.
  • 3.  Constipación: Constipare = Constreñir.  Estreñimiento: Retención anormal de materia fecal con una frecuencia menor a tres deposiciones por semana, con dificultad para evacuar.
  • 4.  Encopresis: Paso involuntario de heces formadas, semiformadas o líquidas que manchan su ropa interior.  Incontinencia fecal: Es el paso involuntario de las heces asociado a la incapacidad de retener el contenido intestinal en el recto.
  • 5.  Impactación fecal: Resultado de la acumulación de materia fecal en el recto que se expresa como una masa abdominal dura e inamovible en hemiabdomen inferior.
  • 6.  Prevalencia del 0,3% al 28%.  Afecta a:  Con una distribución similar por sexo, aunque con pequeño predominio del sexo masculino en los preescolares. PREESCOLARES 3% ESCOLARES 2%
  • 7.  La Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (Gastronutriped) atendió a 287 pacientes con diagnóstico de estreñimiento crónico (27%) sobre un total de 1.102 consultas entre el año 2007 a 2008.  El 51% de los casos con dolor abdominal recurrente presentaban estreñimiento crónico.
  • 8.  Defecación normal: El tiempo de transito intestinal (boca a recto):  Continencia fecal:  EAI – involuntario  Musculo puborrectal  EAE - voluntario Primer mes de vida 8 horas 12 meses de vida 16 horas 10 años 24 horas
  • 9.
  • 10.
  • 11. Volumen crítico: Cantidad expresada en cc o ml de materia fecal que distiende el recto, estimula los receptores de la ampolla rectal, desencadenado la urgencia de defecación. (VCN: 15cc).
  • 12. CONDICIÓN PARA EVACUACIÓN NORMAL:  Volumen adecuado de materia fecal  Normalidad anatómica anorrectal  Funcionalidad motriz del colon, recto y ano  Reflejo anorrectal que funcione  Participación voluntaria adecuada para defecar
  • 13.  Presión alta del EAI  Reflejo de relajación disminuido  Aumento del volumen crítico  Contracción aumentada del EAE  Enlentecimiento del tránsito intestinal  Contracción voluntaria repetida del EAE.
  • 14.  Entre más tiempo dure la materia fecal en contacto con el colonocito, se reabsorberá más agua y el bolo fecal se tornará más duro hasta impactarse, produciendo dolor abdominal y dificultad para defecar.
  • 15. 1. Estreñimiento funcional 2. Estreñimiento orgánico
  • 16.  Estreñimiento psicógeno, idiopático o megacolon adquirido.  Constituye el 95% de las causas de estreñimiento crónico.  Contracción voluntaria del EAE y glúteos para evitar el paso del bolo fecal.  Incontinencia fecal en un 80%.
  • 17.  Comportamiento típico del inicio en el control de esfínteres  Evento amenazador  Problemas emocionales  Respuesta a defecaciones dolorosas  factores intrínsecos del individuo
  • 18.  Constituye el 5% de los diagnósticos de estreñimiento.  Causas: a) Neurológicas b) Obstructivas c) Endocrinas o metabólicas d) Medicamentos
  • 19.  Enfermedad de Hirschsprung (megacolon congénito aganglionar).  Displasia neuronal intestinal.  Alteración en la inervación extrínseca.
  • 20.  Malformaciones de la región anal, colon y recto.  Estenosis del colon (secuelas de enterocolitis necrotizante).  Alteraciones de la musculatura visceral.  Tumores pelvianos o masas que ocupan espacio.
  • 21.  DM, hiper e hipotiroidismo, acidosis tubular renal, hipercalcemia e insuficiencia renal.  Enfermedades autoinmunes.  Enfermedades del colágeno.  Íleo meconial.
  • 22.  Hierro  Hidróxido de aluminio.  Carbonato de calcio.  Opiáceos (meperidina y codeína).  Anticolinérgicos.  Abuso de laxantes.  Diuréticos.  Antidepresivos tricíclicos.  Bloqueadores de los canales de calcio.
  • 23.  El dolor abdominal  Menos de tres deposiciones a la semana  Deposiciones duras, caprinas o macroheces  Dolor con la deposición  Encopresis por rebosamiento  Vomito recurrente  Meteorismo fétido, sangrado  IVU, enuresis
  • 24. DOS O MAS DE LOS SIGUIENTES CRITERIOS, UNA VEZ POR SEMANA POR LO MENOS DURANTE DOS MESES. Menos de 2 deposiciones por semana. 1 episodio de incontinencia fecal en semana. Posturas retentivas o no. Dolor abdominal o movimientos intestinales fuertes. Gran masa fecal en el recto. Macro heces que obstruyen el inodoro. 1 2 3 4 5 6 * Historia clínica.
  • 25. APARIENCIA DE LAS HECES SEGÚN BRISTOL.
  • 26.  Dolor y distensión abdominal  Dolor anal  Saciedad temprana  Náuseas y vómitos  Sangrado fresco con la deposición  Ensuciamiento  Comportamientos retentivos  Síntomas urinarios y neurológicos
  • 27.  LABORATORIOS CLINICOS: electrolitos séricos, función tiroidea, electrolitos en sudor, parcial de orina y urocultivo, glicemia.  IMÁGENES: Radiografía simple de abdomen, colon por enema, Ecografía pélvica.  BIOPSIA RECTAL
  • 28. 4 FASES:  Tratamiento médico (desimpactación y uso transitorio de laxantes)  Tratamiento nutricional y educación (reentrenamiento del hábito intestinal, cambios en los hábitos de vida).
  • 29. ORAL: se hace con un enema fosfatado o con polietilenglicol con electrolitos.  Dosis: Polietilenglicol con electrolitos, VO, 0,3 - 1,4 g/kg/día x SNG. RECTAL:  Menores de 2 años: enemas con SSN 0,9% en dosis de 5 cc/kg/día, por 3 días (máximo 10 cc/kg/día).  Mayores de 2 años: enemas fosfatados en dosis de 5 cc/kg/día, por 3 días (máximo 5 cc/kg/12 horas).
  • 30. 1. LUBRICANTES O ABLANDADORES: el efecto terapéutico se alcanza entre 1 y 3 días.  Aceite mineral: la dosis es de 0,5 cc/kg/día y máximo 2 cc/kg/día; resulta más efectivo si se administra en horas de la noche, lejos de las comidas para no alterar la absorción de nutrientes.  Está contraindicado en lactantes.
  • 31. 2. OSMÓTICOS: Efecto terapéutico se logra entre 1 y 3h luego de su administración. Ejercen una presión osmótica intraluminal, produciendo menor absorción de agua.  Hidróxido de magnesio: 0,5 cc/kg/día menores de 2 años 5-15 cc/día 2 a 5 años 15-30 cc/día 6 a 12 años 30 a 60 cc/día mayores de 12 años
  • 32.  Lactulosa: Dosis es de 1 a 2 cc/kg/día.  Sorbitol: Dosis es de 1-3 cc/kg/día.  Polietilenglicol sin electrolitos: la dosis es de 0,8 a 1 g/kg/día.
  • 33. 3. FORMADORES DE BOLO: su acción se alcanza entre 1 y 3 días.  Salvado de trigo: posee un 40% de fibra insoluble.  Extracto de malta, metilcelulosa, policarbofil cálcico.  Cáscara de Psyllium.
  • 34. 4. IRRITANTES O ESTIMULANTES: efecto terapéutico se logra entre 6 y 8 horas. Promueven la acumulación de agua y electrolitos en la luz intestinal  Aceite de ricino  Bisacodilo: Dosis 0,3 mg/kg/día con un máximo de 30 mg/día.
  • 35.  Mayores de dos años: 5 g de fibra/día 6 meses y los 2 años de vida 0,5 g de fibra/kg/día hasta los 10 años de edad
  • 36.  Tener horarios fijos para acudir al baño, sentarse en el inodoro 3-4 veces al día,durante 5 a 10 minutos, contar con un sanitario cómodo, que pueda apoyar los pies mientras está sentado en él y tenga un ambiente libre de temores.  Promover la actividad física y la práctica de deportes. Esto mejora el ritmo evacuatorio y sirve como parte integral del tratamiento.
  • 37.  ESTREÑIMIENTO CRÓNICO. Programa de educación continua en pediatría (PRECOP- SCP). Vol. 9, 1: 25-43. 2011

Notas del editor

  1. Así mismo, la familia no reconoce prioritariamente este problema y la consulta se hace en forma tardía.
  2. Constipación: del latín constipare, que significa constreñir, apretar, cerrar. Son deposiciones de gran tamaño que causan dolor y molestias al defecar, son deposiciones de consistencia dura y escasa, que se asemejan a una deposición caprina”. El estreñimiento es un síntoma, no un diagnóstico. los recién nacidos y lactantes alimentados con lactancia materna suelen tener al menos dos deposiciones al día. El lactante con alimentación complementaria tendrá al menos tres por semana.
  3. Encopresis: traducido del inglés soiling, implica el escurrimiento o “manchado”. paso involuntario de heces formadas, semiformadas o líquidas que manchan su ropa interior. En niños mayores de 4 años. Por rebosamiento secundario a la impactación fecal o a la incontinencia rectal en los pacientes que tienen trastornos neurológicos. -Incontinencia fecal retenida y no retenida.
  4. Lo identificamos mediante: -examen físico, durante la palpación del abdomen. -tacto rectal, encontrando abundante material fecal. -ayudas diagnósticas (radiografía simple de abdomen), observando excesiva cantidad de heces en la ampolla rectal.
  5. En los niños se presenta mas el estreñimiento crónico funcional.
  6. los datos disponibles en Colombia demostraron que el estreñimiento crónico infantil pasó de ocupar el séptimo lugar (frecuencia) en la consulta de gastroenterología pediátrica (período 1997-2001) al segundo puesto en el período 2002-2006.
  7. La actividad peristáltica del colon está presente a partir de la semana 12 de vida intrauterina. La conciencia del acto defecatorio aparece alrededor de los 18 y 24 meses de vida, aunque hasta los cuatro años el niño socializa el concepto de defecar. La continencia fecal se presenta como consecuencia del tono del esfínter anal interno (EAI – involuntario: La condición normal del esfínter interno es contraída. El reflejo de la relajación es causado por la presión de las heces del recto durante la defecación.) en reposo y aumenta por la contracción del músculo puborrectal, que crea un ángulo de 90 grados entre el recto y el canal anal. En la continencia también interviene el esfínter anal externo (EAE) como parte del control voluntario en la retención de heces.
  8. El volumen crítico (VC) es la cantidad expresada en mililitros de materia fecal que distiende el recto, necesaria para estimular los receptores de la ampolla rectal y desencadenar la urgencia de defecación. El volumen crítico normal es de 15 cc de materia fecal. Cuando la materia fecal alcanza este VC, los receptores de estiramiento y los nervios del plexo intramural envían señales aferentes para que las neuronas inhibitorias disminuyan el tono del músculo liso del esfínter anal interno, produciendo su relajación y permitiendo el paso del bolo fecal hacia el esfínter anal externo, compuesto de músculo esquelético; en este momento surge la necesidad de defecar.
  9. -Varios factores pueden contribuir con una defecación dolorosa e inefectiva, y dentro de ellos se mencionan: cambios en la alimentación (menor consumo de líquidos y fibra), situaciones de tensión emocional, fármacos, falta de tiempo para defecar, temor a defecar y alteración en la mecánica familiar. -Si el niño contrae el EAE, evitando defecar, la masa fecal ingresa de nuevo a la ampolla rectal y la urgencia para defecar disminuye. Este proceso efectuado repetidamente conlleva a la distensión progresiva del recto, del sigmoide y, eventualmente, del colon descendente, reteniendo mayor cantidad de heces.
  10. -se origina por la contracción voluntaria del EAE y los glúteos para evitar el paso del bolo fecal. -la incontinencia fecal se ha usado como marcador de severidad y para monitorizar la efectividad del tratamiento. -El 80% de los pacientes que presentan ECF son de sexo masculino y frecuentemente tienen historia familiar positiva para estreñimiento (10% si uno de los padres tiene estreñimiento y 50% si ambos padres lo presentan). El 30% de los pacientes persisten con su sintomatología a pesar del tratamiento, aunque en general se resuelve en la pubertad.
  11. Es un patrón de: comportamiento típico del inicio en el control de esfínteres, la percepción de un evento amenazador (llegada de un hermano, programa de televisión agresivo, cambio de rutinas, cambio de colegio, cambio de cuidador, miedo al excusado) problemas emocionales (pérdida de un ser querido, personalidad ansiosa y/o autoexigente) para evadir la entrada a un baño desconocido o como respuesta a defecaciones dolorosas (causadas por inflamación anal debido a fisuras, infecciones perianales, abscesos anales, heces duras). factores intrínsecos del individuo como motilidad intestinal lenta y retardo en el mecanismo de defecación.
  12. Enfermedad de Hirschsprung (megacolon congénito aganglionar): es más frecuente en el sexo masculino, se caracteriza por la ausencia de células ganglionares en el plexo mientérico y submucoso de la pared intestinal. El 80% de los casos denota un compromiso que no supera el sigmoide, aunque hasta un 3% implica todo el colon. La ausencia de encopresis y la ausencia de materia fecal en el tacto rectal son fundamentales para diferenciar del estreñimiento crónico funcional. Displasia neuronal intestinal: es la presencia de un número aumentado de células ganglionares (hiperganglinosis) en el colon distal. Se relaciona con grados variables de estreñimiento y pseudoobstrucción intestinal. Hipoganglionosis por enfermedades en las que se destruyen las células ganglionares: enfermedad de Chagas o síndrome paraneoplásico. Se ha observado en niños con hipertrofia pilórica, intestino corto congénito y malrotaciones intestinales. Alteración en la inervación extrínseca como en las lesiones de la columna vertebral, parálisis cerebral, mielomeningocele, hipotonía de la musculatura abdominal, disautonomía familiar y botulismo.
  13. Malformaciones de la región anal, como el ano ectópico anterior y estenosis congénita del anillo anal. ■ Alteraciones anatómicas del colon y recto, como microcolon izquierdo, prolapso rectal, fisura anal, acalasia rectal. ■ Estenosis del colon como secuelas de enterocolitis necrotizante. ■ Alteraciones de la musculatura visceral (miopatías viscerales o esclerodermia). ■ Tumores pelvianos o masas que ocupan espacio.
  14. Pseudoobstrucción intestinal primaria: familiar, miopática o neuropática. ■ Trastornos endocrinos y metabólicos: diabetes mellitus, diabetes insípida, hipertiroidismo o hipotiroidismo, acidosis tubular renal, hipercalcemia e insuficiencia renal. ■ Enfermedades autoinmunes. ■ Enfermedades del colágeno o amiloidosis. ■ Íleo meconial.
  15. Medicamentos (ocasionan heces duras o inhiben el peristaltismo)
  16. El dolor abdominal es un síntoma que usualmente acompaña a los cuadros de estreñimiento. Las siguientes características se pueden presentar en ambos tipos de estreñimiento, orgánico y funcional: Además, el paciente puede realizar maniobras de retención y presentar vómito recurrente, meteorismo con fetidez importante, sangre fresca al final de la evacuación y síntomas urinarios (enuresis e infecciones urinarias a repetición).
  17. En pediatría, el diagnóstico de estreñimiento crónico generalmente es tardío, ya que los padres o cuidadores de los niños consultan hacia el año posterior al inicio de los síntomas.
  18. La historia clínica es parte esencial del diagnóstico; el interrogatorio debe ser claro y explícito sin inducir la respuesta, para obtener datos precisos, certeros y correctos respecto a la consistencia, forma, calibre, aspecto y frecuencia de las heces. Para facilitar al paciente la descripción de sus heces, se ha desarrollado un gráfico denominado “Escala de Bristol”, que contiene dibujos “orientadores” de tamaño y características de las heces
  19. ya que estos permitirán distinguir estreñimiento orgánico del funcional. Importante preguntar antecedentes tanto familiares como personales (si presento alguna complicacion en el embarazo, parto, preguntar por el peso, meconio, cirugias). Antecedentes farmacologicos, Describir el ambiente familiar del niño, personalidad del paciente, autoimagen, temores y miedos.
  20. Radiografía simple de abdomen: se usa para determinar si hay retención de heces y descartar lesiones lumbosacras. Es útil cuando el examen físico del abdomen es difícil o en el seguimiento de pacientes cuya adherencia terapéutica es dudosa. – Colon por enema: indicado cuando hay sospecha clínica de enfermedad de Hirschsprung, o secuelas de enterocolitis, o de miopatía, o bien, en neuropatía visceral, así como en posoperatorios de colon, recto o ano. – Resonancia de columna lumbosacra: se sugiere cuando se sospecha un trastorno neurológico (mielomeningocele). – Ecografía pélvica: valora el diámetro de la ampolla rectal y permite el cálculo del índice recto pélvico que diagnostica “megarrecto” cuando la cifra sobrepasa de 0,189. – Manometría anorrectal: evalúa la relajación del esfínter anal interno y es útil, especialmente, ante la sospecha de enfermedad de Hirschsprung. ■ Biopsia rectal: es eficaz para descartar Hirschsprung o desórdenes neuronales, amiloidosis, enfermedades de depósito o enfermedad de Crohn.
  21. El tratamiento del estreñimiento crónico funcional debe tener un enfoque médico nutricional y no solo dar importancia a los medicamentos.
  22. Oral:es fundamental la monitorización médica estricta y la determinación de electrolitos séricos. usualmente se administra por sonda nasogástrica y puede producir vómito, distensión abdominal, desequilibrio hidroelectrolítico y convulsiones. Rectal: ■ Menores de 2 años: enemas con solución salina normal (SSN) 0,9% en dosis de 5 cc/kg/día, vía rectal, por tres días (máximo 10 cc/kg/día). ■ Mayores de 2 años: enemas fosfatados en dosis de 5 cc/kg/día, vía rectal, por tres días (máximo 5 cc/kg/12 horas). Tiene riesgo de: alteración electrolítica, hipernatremia, hiperfosfatemia, hipocalcemia, hipocalemia, deshidratación y convulsiones.
  23. El objetivo de la terapia con laxantes es lograr un hábito intestinal regular, consiguiendo una deposición blanda,
  24. Estos son muy bien tolerados, pocos efectos secundarios
  25. Algunos de sus efectos secundarios son: flatulencia, borborismo y alergia. Requieren abundante consumo de agua y se deben evitar en pacientes con retención fecal e impactación
  26. La fibra de tipo insoluble se encuentra principalmente en frutas (como ciruelas, uvas, fresas, pitaya, granadilla, mango), leguminosas (arvejas, lentejas, fríjoles, garbanzos), vegetales (como lechuga, espinaca, acelga, tomate, coles, pimientos) y en cereales integrales o cereales enriquecidos con fibra (prebióticos), así como en los productos elaborados con estos, tales como panes y galletas integrales.