SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVELES DE ANALISIS Y PRODUCCIÓN DEL TEXTO
  NIVEL          COMPONENTE    SE OCUPA DE                  QUE SE ENTIENDE COMO
                                                     •   Estructura de la oración y relaciones entre
                                                         ellas. Coherencia local entendida como la
                                                         coherencia interna de una proposición.
                                                     • Coherencia lineal y cohesión entendida
                                                         como la ilación de secuencias de oraciones
                              Micreoestructura           a través de recursos lingüísticos tales como
                                                         conectores o frases conectivas.
                                                     • La segmentaciones de unidades como las
                                                         oraciones y los párrafos
                                                     • Coherencia global entendida como una
                                                         propiedad semántica global del texto.
                              Macroestructura        • Seguimiento de un eje temático a lo largo
                                                         del texto
                                                     • Temas y subtemas
                                                     • La forma global como se organizan los
                                                         componentes de un texto.
Intra           Semántico                            • El esquema lógico de organización del
textual         Sintáctico                               texto.
                                                 En el cuento: apertura, conflicto, cierre.
                                                 En la noticia: qué, cómo, cuándo, donde.
                              Superestructura    En textos comparativos: paralelo, contraste,
                                                 analogías.
                                                 Textos descriptivos: características, gerarquización,
                                                 semántica de los enunciados.
                                                 Textos argumentativos (ensayo): tesis, argumentos,
                                                 conclusión.
                                                 Textos científicos. Problema o fenómeno, hipótesis,
                                                 explicación
                                                     • Campos semánticos.
                                                     • Universos coherentes de significados
                                                     • Tecnolectos
                              Léxico                 • Léxicos particulares.
                                                     • Coherencia semántica
                                                     • Usos particulares de términos (regionales,
                                                         técnicos…)
                                                     • Contenidos o informaciones presentes en
                                                         un texto que provienen de otro texto.
                                                     • Citas literarias.
                                                     • Fuentes.
Intertextual    Relaciones    Relaciones con         • Formas, estructuras, estilos tomados de
                              otros textos               otros autores o de otras épocas
                                                     • Referencias a otras épocas u otras culturas




                                                                                         1
•   El contexto entendido con la situación de
                                            comunicación en que se dan los actos del
                                            habla.
                                        •   Las intenciones del texto.
                                        •   Los componentes ideológicos y políticos
Extratextual   Pragmáticas   Contexto       presentes en el texto.
                                        •   Usos sociales de los textos en contextos
                                            de comunicación
                                        •   El reconocimiento del interlocutor
                                        •   La selección de un léxico particular o un
                                            registro lingüístico
                                        •   Coherencia pragmática




                                                                          2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoJose Estrada Pardo
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónAinhoa Ezeiza
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónSergio Villarreal
 
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoDoris Garzon
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10expresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoEduard Forero
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasSilvia Docampo
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadeslenguaieda
 

La actualidad más candente (20)

Texto y textualidad
Texto y textualidadTexto y textualidad
Texto y textualidad
 
Anaforas texto
Anaforas textoAnaforas texto
Anaforas texto
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Lengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesiónLengua I: Coherencia y cohesión
Lengua I: Coherencia y cohesión
 
Segundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje iSegundo encuentro eje i
Segundo encuentro eje i
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITOPROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
PROPIEDADES DEL TEXTO ESCRITO
 
Ece cuartogrado
Ece cuartogradoEce cuartogrado
Ece cuartogrado
 
Tipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escritoTipos de textos. principios de un texto escrito
Tipos de textos. principios de un texto escrito
 
Propiedades del texto escrito
Propiedades del texto escritoPropiedades del texto escrito
Propiedades del texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10Cualidades de un texto escrito 10
Cualidades de un texto escrito 10
 
Textualidad y redacción
Textualidad y redacciónTextualidad y redacción
Textualidad y redacción
 
Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.Cualidades de un texto.
Cualidades de un texto.
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Textos
TextosTextos
Textos
 
Normas de textualidad
Normas de textualidadNormas de textualidad
Normas de textualidad
 
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanasEl lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
El lenguaje de las ciencias experimentales y humanas
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 

Similar a Estructrura del texto (esquema) a

Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-textoInfor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-textoLaura Lopez
 
El texto
El textoEl texto
El textoelisapg
 
Las propiedades del_texto 2
Las propiedades del_texto 2Las propiedades del_texto 2
Las propiedades del_texto 2valery33
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textualesgueste84dfb
 
Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Valentin Flores
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
interpretacion y produccion de textos
interpretacion y produccion de textosinterpretacion y produccion de textos
interpretacion y produccion de textossergiiosoto
 
Lengua castellana ciclo 2
Lengua castellana ciclo 2Lengua castellana ciclo 2
Lengua castellana ciclo 2maclame26
 
Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3academicasol
 
Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3Maria Claudia
 
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docxMALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docxI. E. D. La Milagrosa
 
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegasRazonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegasAylin Villafani Solis
 
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateCuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateJose Rodriguez
 

Similar a Estructrura del texto (esquema) a (20)

Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-textoInfor m1-eje2-niveles-dimension-texto
Infor m1-eje2-niveles-dimension-texto
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Las propiedades del_texto 2
Las propiedades del_texto 2Las propiedades del_texto 2
Las propiedades del_texto 2
 
Acuerdo 592 parte iv
Acuerdo 592 parte ivAcuerdo 592 parte iv
Acuerdo 592 parte iv
 
Textolingüística
TextolingüísticaTextolingüística
Textolingüística
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
 
Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5Articulacion educacion basica seccion 5
Articulacion educacion basica seccion 5
 
Acuerdo 592 4
Acuerdo 592 4Acuerdo 592 4
Acuerdo 592 4
 
Tecnicas de estudio wendy piña
Tecnicas de estudio wendy piñaTecnicas de estudio wendy piña
Tecnicas de estudio wendy piña
 
El texto
El texto El texto
El texto
 
5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3
 
interpretacion y produccion de textos
interpretacion y produccion de textosinterpretacion y produccion de textos
interpretacion y produccion de textos
 
Lengua castellana ciclo 2
Lengua castellana ciclo 2Lengua castellana ciclo 2
Lengua castellana ciclo 2
 
Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3
 
Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3Lengua castellana ciclo 3
Lengua castellana ciclo 3
 
Comentario oral
Comentario oralComentario oral
Comentario oral
 
Modulo 1 el texto
Modulo 1 el textoModulo 1 el texto
Modulo 1 el texto
 
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docxMALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
MALLA CURRICULAR_9°_Lenguaje_ 2023 - copia.docx
 
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegasRazonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
 
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateCuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Estructrura del texto (esquema) a

  • 1. NIVELES DE ANALISIS Y PRODUCCIÓN DEL TEXTO NIVEL COMPONENTE SE OCUPA DE QUE SE ENTIENDE COMO • Estructura de la oración y relaciones entre ellas. Coherencia local entendida como la coherencia interna de una proposición. • Coherencia lineal y cohesión entendida como la ilación de secuencias de oraciones Micreoestructura a través de recursos lingüísticos tales como conectores o frases conectivas. • La segmentaciones de unidades como las oraciones y los párrafos • Coherencia global entendida como una propiedad semántica global del texto. Macroestructura • Seguimiento de un eje temático a lo largo del texto • Temas y subtemas • La forma global como se organizan los componentes de un texto. Intra Semántico • El esquema lógico de organización del textual Sintáctico texto. En el cuento: apertura, conflicto, cierre. En la noticia: qué, cómo, cuándo, donde. Superestructura En textos comparativos: paralelo, contraste, analogías. Textos descriptivos: características, gerarquización, semántica de los enunciados. Textos argumentativos (ensayo): tesis, argumentos, conclusión. Textos científicos. Problema o fenómeno, hipótesis, explicación • Campos semánticos. • Universos coherentes de significados • Tecnolectos Léxico • Léxicos particulares. • Coherencia semántica • Usos particulares de términos (regionales, técnicos…) • Contenidos o informaciones presentes en un texto que provienen de otro texto. • Citas literarias. • Fuentes. Intertextual Relaciones Relaciones con • Formas, estructuras, estilos tomados de otros textos otros autores o de otras épocas • Referencias a otras épocas u otras culturas 1
  • 2. El contexto entendido con la situación de comunicación en que se dan los actos del habla. • Las intenciones del texto. • Los componentes ideológicos y políticos Extratextual Pragmáticas Contexto presentes en el texto. • Usos sociales de los textos en contextos de comunicación • El reconocimiento del interlocutor • La selección de un léxico particular o un registro lingüístico • Coherencia pragmática 2