SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Facultad de ciencias de la Educación
Licenciatura en comunicación e innovación educativa
Alumno (a):
Ivonne Juárez Texis
Rosa Mariel Lozano Núñez
Luis Ángel Águila Tepato
Optativa: Teletrabajadores
RESUMEN DE ESTRUCTURA DEL ANALISIS DEL PUESTO
Estructura del análisis del puesto, son las tareas, atribuciones o verificaciones
comparativas de las exigencias (requisitos). Las responsabilidades, áreas o
requisitos son: intelectual, físicos, responsabilidades implícitas y las condiciones
de trabajo, así como analizar gran cantidad de cargos con instrumentos de
medición. El área intelectual cubre las exigencias del cargo teniendo
características de comportamiento de aspirantes cubriendo ciertas características
como la instrucción básica, experiencias básicas anteriores a su campo laboral, la
iniciativa de un buen trabajo y las aptitudes a generar.
Los requisitos físicos que debe de cubrir un empleado son la cantidad y
continuidad de energía y de esfuerzo físico y mental así como generando una
fatiga provocada por el trabajo. Las responsabilidades implícitas son las que cubre
un ocupante del cargo que tenga en el trabajo normal de supervisión del trabajo de
sus subordinados generando una supervisión de personal, material, herramientas
o equipo que se utiliza y los contactos internos o externos que se tengan.
Ciertas condiciones de trabajo influyen en el lugar donde se desarrolla el trabajo y
sus alrededores que pueden hacerlo, pero desgraciadamente no es fácil mantener
su productividad y rendimiento.
En el ambiente de trabajo existen 2 riesgos importantes que se deben de tener en
cuenta como el enumerar las tareas o atribuciones de un cargo como por ejemplo
que hace el ocupante, cuando lo hace, como lo hace y por qué lo hace.
Generando un conjunto de deberes y responsabilidades al empleado que
desempeña cierto cargo así como estar orientando hacia el contenido de los
cargos o aspectos intrínseco.
Para obtener 2 puestos de información para un puesto se da en una descripción
de un puesto objetiva se revisan las tareas por cumplir y responsabilidades para
el puesto así como ciertos requisitos para cumplir el trabajo, las 2 ramas que se
desglosan son la descripción de puestos genéricas en esta se hace la formulación
de programas de capacitación así como las designaciones, planificación
organizacional y estudios de salario; la otra rama es la descripción de puestos
específicos en él se ve las tareas y deberes que se deben de cumplir así como la
relación que se tendrá con los otros puestos.
Se tienen diferentes cargos en una empresa como el de diseñador cual es el
trabajo por cumplir, las tareas a desempeñar y porque razón es la que las está
desempeñando cada una conlleva a una descripción e índica quien la prepara y si
recibirá una aprobación o actitudes que comprueben experiencia y conocimientos
mínimos para cumplir las tareas. Así como cubrir los requisitos para una
especificación de puestos a partir de la práctica relacionándolos con la persona
que realiza el trabajo, las experiencias y las aptitudes manuales y mentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos
19922708
 
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos HumanosSubsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
KISHTEN20
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Ubaldin Gómez Carderón
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Jose Antonio Cruz Hernandez
 
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Thamarita Perez
 
2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos
Edwin Maldonado
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Objetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanosObjetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanos
Jen Heredia
 
Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
William Erazo
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
IreneErazo
 
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las OrganizacionesAdministración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
UVM
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONALRECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
Francis Fuenmayor
 
Presentación compensaciones
Presentación compensacionesPresentación compensaciones
Presentación compensaciones
Yhozhett Estrada Paredes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
uftpre19483502
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Eduardo Cuevas
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae
 
Modulo 8. politicas de recursos humanos
Modulo 8. politicas de recursos humanosModulo 8. politicas de recursos humanos
Modulo 8. politicas de recursos humanos
Didactic Techknowlogies
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
kique__ kh
 

La actualidad más candente (20)

COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Evolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanosEvolución de la administración de recursos humanos
Evolución de la administración de recursos humanos
 
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos HumanosSubsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
Subsistema de Desarrollo de Recursos Humanos
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garciaFundamentos de-administracion-munch-garcia
Fundamentos de-administracion-munch-garcia
 
Diseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargosDiseño, descripción y análisis de cargos
Diseño, descripción y análisis de cargos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
 
Objetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanosObjetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanos
 
Sistema Administrativo
Sistema AdministrativoSistema Administrativo
Sistema Administrativo
 
Organización y Sistemas
Organización y Sistemas Organización y Sistemas
Organización y Sistemas
 
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las OrganizacionesAdministración del Capital Humano y las Organizaciones
Administración del Capital Humano y las Organizaciones
 
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONALRECLUTAMIENTO DE PERSONAL
RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
 
Presentación compensaciones
Presentación compensacionesPresentación compensaciones
Presentación compensaciones
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Modulo 8. politicas de recursos humanos
Modulo 8. politicas de recursos humanosModulo 8. politicas de recursos humanos
Modulo 8. politicas de recursos humanos
 
Desempeño y motivacion
Desempeño y motivacionDesempeño y motivacion
Desempeño y motivacion
 

Similar a Estructura del análisis del puesto revista

análisis de cargos presentación
 análisis de cargos presentación análisis de cargos presentación
análisis de cargos presentación
YeffersonHendermarLo
 
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdfdescripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
JosuDavid22
 
Analisisydescripciondecargos
AnalisisydescripciondecargosAnalisisydescripciondecargos
Analisisydescripciondecargos
guitarra3110
 
Analisisydescripciondecargos
AnalisisydescripciondecargosAnalisisydescripciondecargos
Analisisydescripciondecargos
guitarra3110
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivasMetodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
m4d4i
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
VICTOR MANUEL PIEDRA MAYORGA
 
Topclass
TopclassTopclass
Topclass
guestb10889
 
DISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOSDISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOS
jefrylealrubio0926
 
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptxClase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Claudio Erdellan
 
Manual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondonManual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondon
jesus moya
 
Analisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargoAnalisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargo
lilibeth elena castillo palma
 
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdfANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
CLAUDIAVIVIANHOYOSRU
 
Descripcion de cargos
Descripcion de cargosDescripcion de cargos
Descripcion de cargos
WilliammaryA10
 
Articulo de revista
Articulo de revistaArticulo de revista
Articulo de revista
MoNii Wutiierreez Qharretto
 
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdfYuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuly199403
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
Yiny Enamorado
 
VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...
VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...
VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales
crownred
 
Análisis de puesto de trabajo
Análisis de puesto de trabajoAnálisis de puesto de trabajo
Análisis de puesto de trabajo
astrid yazmin ortiz berdugo
 

Similar a Estructura del análisis del puesto revista (20)

análisis de cargos presentación
 análisis de cargos presentación análisis de cargos presentación
análisis de cargos presentación
 
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdfdescripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
 
Analisisydescripciondecargos
AnalisisydescripciondecargosAnalisisydescripciondecargos
Analisisydescripciondecargos
 
Analisisydescripciondecargos
AnalisisydescripciondecargosAnalisisydescripciondecargos
Analisisydescripciondecargos
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivasMetodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
Topclass
TopclassTopclass
Topclass
 
DISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOSDISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOS
 
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptxClase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
Clase 3 Planificacion y diseño de puestos.pptx
 
Manual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondonManual de funciones andres rondon
Manual de funciones andres rondon
 
Analisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargoAnalisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargo
 
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdfANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS.pdf
 
Descripcion de cargos
Descripcion de cargosDescripcion de cargos
Descripcion de cargos
 
Articulo de revista
Articulo de revistaArticulo de revista
Articulo de revista
 
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdfYuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
 
Detección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitaciónDetección de necesidades de capacitación
Detección de necesidades de capacitación
 
VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...
VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...
VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos ...
 
12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales12 perfiles basados en competencias laborales
12 perfiles basados en competencias laborales
 
Análisis de puesto de trabajo
Análisis de puesto de trabajoAnálisis de puesto de trabajo
Análisis de puesto de trabajo
 

Más de VOon Juarez Texis

Sesiones 3er parcial
Sesiones 3er parcialSesiones 3er parcial
Sesiones 3er parcial
VOon Juarez Texis
 
Evaluaciã“n sesiã“n 31 32
Evaluaciã“n sesiã“n 31 32Evaluaciã“n sesiã“n 31 32
Evaluaciã“n sesiã“n 31 32
VOon Juarez Texis
 
Evaluaciã“n sesiã“n 30
Evaluaciã“n sesiã“n 30Evaluaciã“n sesiã“n 30
Evaluaciã“n sesiã“n 30
VOon Juarez Texis
 
Evaluaciã“n sesiã“n 29
Evaluaciã“n sesiã“n 29Evaluaciã“n sesiã“n 29
Evaluaciã“n sesiã“n 29
VOon Juarez Texis
 
Evaluaciã“n sesiã“n 28
Evaluaciã“n sesiã“n 28Evaluaciã“n sesiã“n 28
Evaluaciã“n sesiã“n 28
VOon Juarez Texis
 
Evaluaciã“n sesiã“n 27
Evaluaciã“n sesiã“n 27Evaluaciã“n sesiã“n 27
Evaluaciã“n sesiã“n 27
VOon Juarez Texis
 
Evaluaciã“n sesiã“n 25 26
Evaluaciã“n sesiã“n 25 26Evaluaciã“n sesiã“n 25 26
Evaluaciã“n sesiã“n 25 26
VOon Juarez Texis
 
Evaluaciã“n sesiã“n 24
Evaluaciã“n sesiã“n 24Evaluaciã“n sesiã“n 24
Evaluaciã“n sesiã“n 24
VOon Juarez Texis
 
Evaluaciã“n sesiã“n 22 23
Evaluaciã“n sesiã“n 22 23Evaluaciã“n sesiã“n 22 23
Evaluaciã“n sesiã“n 22 23
VOon Juarez Texis
 
Formato de autoevaluacion sesiã³n 20 21
Formato de autoevaluacion sesiã³n  20 21Formato de autoevaluacion sesiã³n  20 21
Formato de autoevaluacion sesiã³n 20 21
VOon Juarez Texis
 
Como se hace un spot de tv
Como se hace un spot de tvComo se hace un spot de tv
Como se hace un spot de tv
VOon Juarez Texis
 
La radio y publicidad
La radio y publicidadLa radio y publicidad
La radio y publicidad
VOon Juarez Texis
 
Programa eficaz de identidad corporativa
Programa eficaz de identidad corporativaPrograma eficaz de identidad corporativa
Programa eficaz de identidad corporativa
VOon Juarez Texis
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
VOon Juarez Texis
 
Pinterest
PinterestPinterest
Promedio de la evaluación del segundo parcial
Promedio de la evaluación del segundo parcialPromedio de la evaluación del segundo parcial
Promedio de la evaluación del segundo parcial
VOon Juarez Texis
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
VOon Juarez Texis
 
Reporte de lectura video
Reporte de lectura videoReporte de lectura video
Reporte de lectura video
VOon Juarez Texis
 
Formato de autoevaluacion sesion19
Formato de autoevaluacion sesion19Formato de autoevaluacion sesion19
Formato de autoevaluacion sesion19
VOon Juarez Texis
 
Formato de autoevaluacion sesión 18
Formato de autoevaluacion sesión 18Formato de autoevaluacion sesión 18
Formato de autoevaluacion sesión 18
VOon Juarez Texis
 

Más de VOon Juarez Texis (20)

Sesiones 3er parcial
Sesiones 3er parcialSesiones 3er parcial
Sesiones 3er parcial
 
Evaluaciã“n sesiã“n 31 32
Evaluaciã“n sesiã“n 31 32Evaluaciã“n sesiã“n 31 32
Evaluaciã“n sesiã“n 31 32
 
Evaluaciã“n sesiã“n 30
Evaluaciã“n sesiã“n 30Evaluaciã“n sesiã“n 30
Evaluaciã“n sesiã“n 30
 
Evaluaciã“n sesiã“n 29
Evaluaciã“n sesiã“n 29Evaluaciã“n sesiã“n 29
Evaluaciã“n sesiã“n 29
 
Evaluaciã“n sesiã“n 28
Evaluaciã“n sesiã“n 28Evaluaciã“n sesiã“n 28
Evaluaciã“n sesiã“n 28
 
Evaluaciã“n sesiã“n 27
Evaluaciã“n sesiã“n 27Evaluaciã“n sesiã“n 27
Evaluaciã“n sesiã“n 27
 
Evaluaciã“n sesiã“n 25 26
Evaluaciã“n sesiã“n 25 26Evaluaciã“n sesiã“n 25 26
Evaluaciã“n sesiã“n 25 26
 
Evaluaciã“n sesiã“n 24
Evaluaciã“n sesiã“n 24Evaluaciã“n sesiã“n 24
Evaluaciã“n sesiã“n 24
 
Evaluaciã“n sesiã“n 22 23
Evaluaciã“n sesiã“n 22 23Evaluaciã“n sesiã“n 22 23
Evaluaciã“n sesiã“n 22 23
 
Formato de autoevaluacion sesiã³n 20 21
Formato de autoevaluacion sesiã³n  20 21Formato de autoevaluacion sesiã³n  20 21
Formato de autoevaluacion sesiã³n 20 21
 
Como se hace un spot de tv
Como se hace un spot de tvComo se hace un spot de tv
Como se hace un spot de tv
 
La radio y publicidad
La radio y publicidadLa radio y publicidad
La radio y publicidad
 
Programa eficaz de identidad corporativa
Programa eficaz de identidad corporativaPrograma eficaz de identidad corporativa
Programa eficaz de identidad corporativa
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
Promedio de la evaluación del segundo parcial
Promedio de la evaluación del segundo parcialPromedio de la evaluación del segundo parcial
Promedio de la evaluación del segundo parcial
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Reporte de lectura video
Reporte de lectura videoReporte de lectura video
Reporte de lectura video
 
Formato de autoevaluacion sesion19
Formato de autoevaluacion sesion19Formato de autoevaluacion sesion19
Formato de autoevaluacion sesion19
 
Formato de autoevaluacion sesión 18
Formato de autoevaluacion sesión 18Formato de autoevaluacion sesión 18
Formato de autoevaluacion sesión 18
 

Estructura del análisis del puesto revista

  • 1. Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de ciencias de la Educación Licenciatura en comunicación e innovación educativa Alumno (a): Ivonne Juárez Texis Rosa Mariel Lozano Núñez Luis Ángel Águila Tepato Optativa: Teletrabajadores RESUMEN DE ESTRUCTURA DEL ANALISIS DEL PUESTO Estructura del análisis del puesto, son las tareas, atribuciones o verificaciones comparativas de las exigencias (requisitos). Las responsabilidades, áreas o requisitos son: intelectual, físicos, responsabilidades implícitas y las condiciones de trabajo, así como analizar gran cantidad de cargos con instrumentos de medición. El área intelectual cubre las exigencias del cargo teniendo características de comportamiento de aspirantes cubriendo ciertas características como la instrucción básica, experiencias básicas anteriores a su campo laboral, la iniciativa de un buen trabajo y las aptitudes a generar. Los requisitos físicos que debe de cubrir un empleado son la cantidad y continuidad de energía y de esfuerzo físico y mental así como generando una fatiga provocada por el trabajo. Las responsabilidades implícitas son las que cubre un ocupante del cargo que tenga en el trabajo normal de supervisión del trabajo de sus subordinados generando una supervisión de personal, material, herramientas o equipo que se utiliza y los contactos internos o externos que se tengan. Ciertas condiciones de trabajo influyen en el lugar donde se desarrolla el trabajo y sus alrededores que pueden hacerlo, pero desgraciadamente no es fácil mantener su productividad y rendimiento. En el ambiente de trabajo existen 2 riesgos importantes que se deben de tener en cuenta como el enumerar las tareas o atribuciones de un cargo como por ejemplo que hace el ocupante, cuando lo hace, como lo hace y por qué lo hace. Generando un conjunto de deberes y responsabilidades al empleado que desempeña cierto cargo así como estar orientando hacia el contenido de los cargos o aspectos intrínseco. Para obtener 2 puestos de información para un puesto se da en una descripción de un puesto objetiva se revisan las tareas por cumplir y responsabilidades para el puesto así como ciertos requisitos para cumplir el trabajo, las 2 ramas que se desglosan son la descripción de puestos genéricas en esta se hace la formulación de programas de capacitación así como las designaciones, planificación organizacional y estudios de salario; la otra rama es la descripción de puestos
  • 2. específicos en él se ve las tareas y deberes que se deben de cumplir así como la relación que se tendrá con los otros puestos. Se tienen diferentes cargos en una empresa como el de diseñador cual es el trabajo por cumplir, las tareas a desempeñar y porque razón es la que las está desempeñando cada una conlleva a una descripción e índica quien la prepara y si recibirá una aprobación o actitudes que comprueben experiencia y conocimientos mínimos para cumplir las tareas. Así como cubrir los requisitos para una especificación de puestos a partir de la práctica relacionándolos con la persona que realiza el trabajo, las experiencias y las aptitudes manuales y mentales.