SlideShare una empresa de Scribd logo
UTILIDAD DEL PROFESIOGRAMA EN LA
P.R.L. (tareas, criterios de aptitud, límite de
las adaptaciones)
Valencia, 27 de septiembre de 2012.
Centro Territorial

Manuel Vera Quesada
OBJETIVOS DE LA REALIZACIÓN DE
ANÁLISIS PUESTOS DE TRABAJO
Según Sotolongo[1998] para obtener, como resultado
profesiogramas es imprescindible definir el/los objetivos que
se quieren alcanzar con la realización de un análisis y
descripción de puestos de trabajo:
La selección de personal.
La planificación de recursos humanos.
La formación y desarrollo del personal.
La evaluación del desempeño.
La planificación de carreras.
La valoración de puestos y el diseño de estructuras
retributivas.
La seguridad y prevención.
La definición de responsabilidades.
La comunicación.
El diseño y rediseño de puestos de trabajo.
PROFESIOGRAMA
El profesiograma consiste en un documento
que organiza las conexiones técnicoorganizativas por medio de una gráfica en
que se resumen las aptitudes y capacidades
de los puestos de trabajo que existen y los
que cumplen los trabajadores.

Es un documento de conexión técnicoorganizativa, que constituye la cumbre de
análisis del puesto de trabajo, donde
aparecen sus características y
competencias fundamentales que debe
poseer el ocupante del puesto.
PROFESIOGRAMA

El profesiograma debe recoger obligatoriamente:
La denominación del puesto de trabajo
La descripción profesional del puesto de trabajo
La descripción técnica del puesto de trabajo
La descripción orgánica del puesto de trabajo
Otras características y necesidades que se pudieran requerir
Por otra parte, el profesiograma se debe componer de seis
denominaciones concretas:
La identificación del puesto de trabajo
El objetivo del puesto de trabajo
Las responsabilidades del puesto de trabajo
Las relaciones del puesto de trabajo
Las condiciones físicas que se requieren para el trabajo, así
como sus riesgos
Los requerimientos que se exigen para ocupar el puesto
PROFESIOGRAMA
Para realizar un profesiograma, hay que definir el puesto de
trabajo a valorar, realizando un análisis del trabajo y del puesto
de trabajo a desarrollar.
Mediante distintos procedimientos se obtienen y estructuran, en
forma narrativa, las informaciones siguientes:
¿Qué se hace en el puesto?
¿Por qué se hace?
¿Cómo se hace?
¿Dónde se hace?
¿En qué condiciones se hace?
PROFESIOGRAMA

. En el profesiograma, se valoran las características
que debe tener el candidato ideal para el puesto de
trabajo concreto, incluyendo una valoración de los
niveles de exigencias en los que se puntúa al
trabajador en cuanto a su cumplimiento.
Se deben valorar sólo las características que se
requieren en el puesto de trabajo y las que realmente
tiene el candidato. La descripción de características ha
de ser objetiva, con características reales y
cuantificables, sin ambigüedades, con una descripción
sencilla y sin equívocos, clara, concreta y completa.
TIPOS DE PROFESIOGRAMAS
Los dos tipos de profesiogramas más habituales son:
A ) Profesiograma por factores.- Identifica los requisitos que tiene que
reunir el candidato para poder realizar la labor en el puesto de trabajo
que se encuentra vacante.
Incluye información sobre:
los datos profesionales, las características profesionales, los
requisitos físicos, las características intelectuales, los requisitos
aptitudinales, los requerimientos de instrucción y conocimiento, los
requisitos profesionales y los aspectos motivacionales. Los rasgos
psicológicos, las características vivenciales, los datos personales, las
características familiares, los requisitos de instrucción y el nivel
académico.
B ) Profesiograma por competencias.- Este intenta determinar si el
candidato reúne los niveles de competencia necesarios para
desempeñar con excelencia el puesto laboral al que opta.
Mc Clelland define las competencias como “[...] el conjunto de
características intrínsecas del individuo que se demuestran a través de
conductas y que están relacionadas con un desempeño superior o
exitoso en el trabajo
ANÁLISIS DE UN PUESTO DE TRABAJO

Una síntesis de las tareas que
componen un trabajo y de las
habilidades, conocimientos,
capacidades y responsabilidades
requeridas del trabajador para su
adecuado ejercicio y que diferencian el
trabajo de todos los demás
ANÁLISIS DEL PUESTO
Objetivo general del puesto , Denominación del puesto, Departamento, Sección, Categoría profesional ,Tipo de
contrato, Salario aproximado, Horario, Dependencia jerárquica, Recibe órdenes, Descripción del organigrama de
la empresa y en qué lugar se sitúa el puesto.

Descripción de tareas del puesto
Cotidianas
Periódicas
Ocasionales
Recursos utilizados en el puesto
Tecnología, herramientas, Material
Condiciones ambientales del puesto
Lugar, iluminación, temperatura, tipo de trabajo, riesgos de accidente...

Requisitos del puesto
Físicos (vista, oído, destreza manual, fuerza, altura...)
Intelectuales (atención, discriminación visual, memoria, fluidez verbal, iniciativa,
sociabilidad, razonamiento mecánico...)
Responsabilidades del puesto
Sobre equipo, recursos materiales y empleados
Formación y experiencia requerida para el puesto
Formación mínima
Formación aconsejable
Experiencia
Perfil deseable (edad, cercanía al puesto de trabajo
ESTUDIO DEL PUESTO DE TRABAJO
(realización tareas)
CONDICIONES DE :
Seguridad, higiene (físico, químico, biológico), ergonómicas y
psicosociales.
EXIGENCIAS PERSONALES:
Posición estática
Gestos y desplazamientos (cadencia)
Requerimientos: visuales
auditivos
táctiles
musculares
psíquicos (orden, memoria, iniciativa, responsabilidad)
Destreza física y social.
Tiempo de trabajo (horario, turnos, horas extraordinarias)
Accesibilidad al puesto.
Trabajo en solitario, en equipo o en compañía.
Adiestramiento necesario.
EVALUACIÓN DE RIESGOS

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS,
PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS DE
TRABAJO, FUNCIONES DEL PUESTO.
EL TRABAJADOR NECESITA REALIZAR
UNA SERIE DE TAREAS.
LA REALIZACIÓN DE DICHAS TAREAS
COMPORTA QUE EL TRABAJADOR
REUNA UNAS CAPACIDADES MÍNIMAS
DE TIPO FÍSICO, PSÍQUICO Y SOCIAL.
TAREA

OBRA O TRABAJO QUE DEBE HACERSE EN UN
TIEMPO DETERMINADO (R.A.E.)
ACTIVIDAD.- Conjunto de operaciones o tareas que
son ejecutadas por una persona o unidad
administrativa como parte de una función asignada
EL TRABAJADOR EJERCE UNAS FUNCIONES EN
SU PUESTO DE TRABAJO QUE CONLLEVAN LA
REALIZACIÓN DE LAS SIGUIENTES TAREAS.
MEDICINA DEL TRABAJO

EL MÉDICO ES UN ACTOR PRINCIPAL EN LA
EVALUACIÓN DE RIESGOS, NO UN MERO
RECEPTOR.
SIN CONOCER EL PUESTO DE TRABAJO LA
VIGILANCIA DE LA SALUD ES UN TRÁMITE
ADMINISTRATIVO SIN RESULTADOS, Y LAS
CONCLUSIONES DE LAS EVALUACIÓNES
DE LA SALUD PUEDEN SER NEGLIGENTES
(actuar con descuido, falta de cuidado).
ALCANCE DE LAS ADAPTACIONES

LAS TAREAS QUE COMPONEN UN
PUESTO DE TRABAJO Y QUE LO
DIFERENCIAN DE LOS DEMAS, O SEA
QUE LO DEFINEN INDIVIDUALMENTE,
SON EL LÍMITE DE LAS POSIBILIDADES
DE ADAPTACIÓN DE DICHO PUESTO.
EL TRABAJADOR DEBE PODER
REALIZAR ESAS MÍNIMAS TAREAS QUE
DEFINEN EL PUESTO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inducción sistema de gestión integral
Inducción sistema de gestión integralInducción sistema de gestión integral
Inducción sistema de gestión integral
Ericka Vanessa pejendino perea
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaPau PaLacios
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
luisafernandaalex
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionKristhian Barragán
 
Formato plan anual de capacitacion
Formato plan anual de capacitacionFormato plan anual de capacitacion
Formato plan anual de capacitacion
Karen Lagos
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
RUBEN649736
 
Ciclo Gestión del Talento
Ciclo Gestión del TalentoCiclo Gestión del Talento
Ciclo Gestión del Talentosbasultov
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
LAURAXIMENAARISMENDY
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasEzequielqv
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Gerencia de riesgos,Perfil del Gerente, funciones,peligro riesgo e incertidumbre
Gerencia de riesgos,Perfil del Gerente, funciones,peligro riesgo e incertidumbreGerencia de riesgos,Perfil del Gerente, funciones,peligro riesgo e incertidumbre
Gerencia de riesgos,Perfil del Gerente, funciones,peligro riesgo e incertidumbre
Teresa Mori Capurro
 
Codificacion para documentos ISO
Codificacion para documentos ISOCodificacion para documentos ISO
Codificacion para documentos ISO
Adrian Campos
 
Errores de un prevencionista
Errores de un prevencionistaErrores de un prevencionista
Errores de un prevencionista
Safety Control Peru
 
Flujograma capacitacion
Flujograma capacitacionFlujograma capacitacion
Flujograma capacitacion
yaneth30
 
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdfISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
AndreaGarcia911497
 
Descripción de los puestos de trabajo
Descripción de los puestos de trabajoDescripción de los puestos de trabajo
Descripción de los puestos de trabajo
Manuel José Morales Martinez
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Norberto Flores
 
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Safety Control Peru
 

La actualidad más candente (20)

Inducción sistema de gestión integral
Inducción sistema de gestión integralInducción sistema de gestión integral
Inducción sistema de gestión integral
 
Diagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paolaDiagrama de flujo de capacitacion paola
Diagrama de flujo de capacitacion paola
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Flujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacionFlujograma proceso de capacitacion
Flujograma proceso de capacitacion
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
Formato plan anual de capacitacion
Formato plan anual de capacitacionFormato plan anual de capacitacion
Formato plan anual de capacitacion
 
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdfMANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
MANUAL PROCESO DE COMPRAS.pdf
 
Ciclo Gestión del Talento
Ciclo Gestión del TalentoCiclo Gestión del Talento
Ciclo Gestión del Talento
 
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-ColaFactores de riesgo empresa Coca-Cola
Factores de riesgo empresa Coca-Cola
 
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadorasLista de chequeo de maquinas soldadoras
Lista de chequeo de maquinas soldadoras
 
Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Gerencia de riesgos,Perfil del Gerente, funciones,peligro riesgo e incertidumbre
Gerencia de riesgos,Perfil del Gerente, funciones,peligro riesgo e incertidumbreGerencia de riesgos,Perfil del Gerente, funciones,peligro riesgo e incertidumbre
Gerencia de riesgos,Perfil del Gerente, funciones,peligro riesgo e incertidumbre
 
Codificacion para documentos ISO
Codificacion para documentos ISOCodificacion para documentos ISO
Codificacion para documentos ISO
 
Errores de un prevencionista
Errores de un prevencionistaErrores de un prevencionista
Errores de un prevencionista
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Flujograma capacitacion
Flujograma capacitacionFlujograma capacitacion
Flujograma capacitacion
 
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdfISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
ISO 45001-CAPITULO 9 EVALUACION DEL DESEMPEÑO.pdf
 
Descripción de los puestos de trabajo
Descripción de los puestos de trabajoDescripción de los puestos de trabajo
Descripción de los puestos de trabajo
 
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
Actosycondicionesinseguras 120413143904-phpapp02 (1)
 
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
Importancia del liderazgo en la gestión de seguridad, higiene y ambiente
 

Similar a VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos laborales

Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)brunozxc
 
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosTransp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosCimetrav MT
 
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdfYuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuly199403
 
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivasMetodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
m4d4i
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Nannys Ospina
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhhDescipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Jhony Leo
 
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosTransp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosJosé Giménez
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
Oscar Fattorini
 
Mapa de analisis y diseno de cargo
Mapa de analisis y diseno de cargoMapa de analisis y diseno de cargo
Mapa de analisis y diseno de cargo
LEYDIGCOLMENARES
 
Analisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargosAnalisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargos
angelysgabrielaastud
 
Análisis, descripción y diseño de cargos.pptx
Análisis, descripción y diseño de cargos.pptxAnálisis, descripción y diseño de cargos.pptx
Análisis, descripción y diseño de cargos.pptx
FERNANDARIOPEREZACOS
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargoeaceved5
 
8 análisis ocupacional
8 análisis ocupacional8 análisis ocupacional
8 análisis ocupacionalcrownred
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestosEdwin Maldonado
 

Similar a VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos laborales (20)

Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
Analisis y descripcion de puestos de trabajos (exposicion)
 
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosTransp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
 
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdfYuliana jumbo-5empresas.pdf
Yuliana jumbo-5empresas.pdf
 
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivasMetodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
Metodos para estudiar los puestos de trabajo diapositivas
 
3
3  3
3
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh (1)
 
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhhDescipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
Descipcion y-analisi.-expo-susistemas-derrhh
 
Analisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargoAnalisis y diseño de cargo
Analisis y diseño de cargo
 
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestosTransp[1]. descripcion valoracion_puestos
Transp[1]. descripcion valoracion_puestos
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Mapa de analisis y diseno de cargo
Mapa de analisis y diseno de cargoMapa de analisis y diseno de cargo
Mapa de analisis y diseno de cargo
 
Analisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargosAnalisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargos
 
Análisis, descripción y diseño de cargos.pptx
Análisis, descripción y diseño de cargos.pptxAnálisis, descripción y diseño de cargos.pptx
Análisis, descripción y diseño de cargos.pptx
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargo
 
Manual puestos
Manual puestosManual puestos
Manual puestos
 
Reclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
 
8 análisis ocupacional
8 análisis ocupacional8 análisis ocupacional
8 análisis ocupacional
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Topclass
TopclassTopclass
Topclass
 
2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos2da unidad diseño y valuación de puestos
2da unidad diseño y valuación de puestos
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (20)

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

VERA QUESADA M (2012) Utilidad del profesiograma en la prevención de riesgos laborales

  • 1. UTILIDAD DEL PROFESIOGRAMA EN LA P.R.L. (tareas, criterios de aptitud, límite de las adaptaciones) Valencia, 27 de septiembre de 2012. Centro Territorial Manuel Vera Quesada
  • 2. OBJETIVOS DE LA REALIZACIÓN DE ANÁLISIS PUESTOS DE TRABAJO Según Sotolongo[1998] para obtener, como resultado profesiogramas es imprescindible definir el/los objetivos que se quieren alcanzar con la realización de un análisis y descripción de puestos de trabajo: La selección de personal. La planificación de recursos humanos. La formación y desarrollo del personal. La evaluación del desempeño. La planificación de carreras. La valoración de puestos y el diseño de estructuras retributivas. La seguridad y prevención. La definición de responsabilidades. La comunicación. El diseño y rediseño de puestos de trabajo.
  • 3. PROFESIOGRAMA El profesiograma consiste en un documento que organiza las conexiones técnicoorganizativas por medio de una gráfica en que se resumen las aptitudes y capacidades de los puestos de trabajo que existen y los que cumplen los trabajadores. Es un documento de conexión técnicoorganizativa, que constituye la cumbre de análisis del puesto de trabajo, donde aparecen sus características y competencias fundamentales que debe poseer el ocupante del puesto.
  • 4. PROFESIOGRAMA El profesiograma debe recoger obligatoriamente: La denominación del puesto de trabajo La descripción profesional del puesto de trabajo La descripción técnica del puesto de trabajo La descripción orgánica del puesto de trabajo Otras características y necesidades que se pudieran requerir Por otra parte, el profesiograma se debe componer de seis denominaciones concretas: La identificación del puesto de trabajo El objetivo del puesto de trabajo Las responsabilidades del puesto de trabajo Las relaciones del puesto de trabajo Las condiciones físicas que se requieren para el trabajo, así como sus riesgos Los requerimientos que se exigen para ocupar el puesto
  • 5. PROFESIOGRAMA Para realizar un profesiograma, hay que definir el puesto de trabajo a valorar, realizando un análisis del trabajo y del puesto de trabajo a desarrollar. Mediante distintos procedimientos se obtienen y estructuran, en forma narrativa, las informaciones siguientes: ¿Qué se hace en el puesto? ¿Por qué se hace? ¿Cómo se hace? ¿Dónde se hace? ¿En qué condiciones se hace?
  • 6. PROFESIOGRAMA . En el profesiograma, se valoran las características que debe tener el candidato ideal para el puesto de trabajo concreto, incluyendo una valoración de los niveles de exigencias en los que se puntúa al trabajador en cuanto a su cumplimiento. Se deben valorar sólo las características que se requieren en el puesto de trabajo y las que realmente tiene el candidato. La descripción de características ha de ser objetiva, con características reales y cuantificables, sin ambigüedades, con una descripción sencilla y sin equívocos, clara, concreta y completa.
  • 7.
  • 8. TIPOS DE PROFESIOGRAMAS Los dos tipos de profesiogramas más habituales son: A ) Profesiograma por factores.- Identifica los requisitos que tiene que reunir el candidato para poder realizar la labor en el puesto de trabajo que se encuentra vacante. Incluye información sobre: los datos profesionales, las características profesionales, los requisitos físicos, las características intelectuales, los requisitos aptitudinales, los requerimientos de instrucción y conocimiento, los requisitos profesionales y los aspectos motivacionales. Los rasgos psicológicos, las características vivenciales, los datos personales, las características familiares, los requisitos de instrucción y el nivel académico. B ) Profesiograma por competencias.- Este intenta determinar si el candidato reúne los niveles de competencia necesarios para desempeñar con excelencia el puesto laboral al que opta. Mc Clelland define las competencias como “[...] el conjunto de características intrínsecas del individuo que se demuestran a través de conductas y que están relacionadas con un desempeño superior o exitoso en el trabajo
  • 9. ANÁLISIS DE UN PUESTO DE TRABAJO Una síntesis de las tareas que componen un trabajo y de las habilidades, conocimientos, capacidades y responsabilidades requeridas del trabajador para su adecuado ejercicio y que diferencian el trabajo de todos los demás
  • 10. ANÁLISIS DEL PUESTO Objetivo general del puesto , Denominación del puesto, Departamento, Sección, Categoría profesional ,Tipo de contrato, Salario aproximado, Horario, Dependencia jerárquica, Recibe órdenes, Descripción del organigrama de la empresa y en qué lugar se sitúa el puesto. Descripción de tareas del puesto Cotidianas Periódicas Ocasionales Recursos utilizados en el puesto Tecnología, herramientas, Material Condiciones ambientales del puesto Lugar, iluminación, temperatura, tipo de trabajo, riesgos de accidente... Requisitos del puesto Físicos (vista, oído, destreza manual, fuerza, altura...) Intelectuales (atención, discriminación visual, memoria, fluidez verbal, iniciativa, sociabilidad, razonamiento mecánico...) Responsabilidades del puesto Sobre equipo, recursos materiales y empleados Formación y experiencia requerida para el puesto Formación mínima Formación aconsejable Experiencia Perfil deseable (edad, cercanía al puesto de trabajo
  • 11. ESTUDIO DEL PUESTO DE TRABAJO (realización tareas) CONDICIONES DE : Seguridad, higiene (físico, químico, biológico), ergonómicas y psicosociales. EXIGENCIAS PERSONALES: Posición estática Gestos y desplazamientos (cadencia) Requerimientos: visuales auditivos táctiles musculares psíquicos (orden, memoria, iniciativa, responsabilidad) Destreza física y social. Tiempo de trabajo (horario, turnos, horas extraordinarias) Accesibilidad al puesto. Trabajo en solitario, en equipo o en compañía. Adiestramiento necesario.
  • 12. EVALUACIÓN DE RIESGOS DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS, PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS DE TRABAJO, FUNCIONES DEL PUESTO. EL TRABAJADOR NECESITA REALIZAR UNA SERIE DE TAREAS. LA REALIZACIÓN DE DICHAS TAREAS COMPORTA QUE EL TRABAJADOR REUNA UNAS CAPACIDADES MÍNIMAS DE TIPO FÍSICO, PSÍQUICO Y SOCIAL.
  • 13. TAREA OBRA O TRABAJO QUE DEBE HACERSE EN UN TIEMPO DETERMINADO (R.A.E.) ACTIVIDAD.- Conjunto de operaciones o tareas que son ejecutadas por una persona o unidad administrativa como parte de una función asignada EL TRABAJADOR EJERCE UNAS FUNCIONES EN SU PUESTO DE TRABAJO QUE CONLLEVAN LA REALIZACIÓN DE LAS SIGUIENTES TAREAS.
  • 14. MEDICINA DEL TRABAJO EL MÉDICO ES UN ACTOR PRINCIPAL EN LA EVALUACIÓN DE RIESGOS, NO UN MERO RECEPTOR. SIN CONOCER EL PUESTO DE TRABAJO LA VIGILANCIA DE LA SALUD ES UN TRÁMITE ADMINISTRATIVO SIN RESULTADOS, Y LAS CONCLUSIONES DE LAS EVALUACIÓNES DE LA SALUD PUEDEN SER NEGLIGENTES (actuar con descuido, falta de cuidado).
  • 15. ALCANCE DE LAS ADAPTACIONES LAS TAREAS QUE COMPONEN UN PUESTO DE TRABAJO Y QUE LO DIFERENCIAN DE LOS DEMAS, O SEA QUE LO DEFINEN INDIVIDUALMENTE, SON EL LÍMITE DE LAS POSIBILIDADES DE ADAPTACIÓN DE DICHO PUESTO. EL TRABAJADOR DEBE PODER REALIZAR ESAS MÍNIMAS TAREAS QUE DEFINEN EL PUESTO.