SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura Magisterial de laEstructura Magisterial de la
IglesiaIglesia
 La Iglesia de Cristo esLa Iglesia de Cristo es
inseparablemente comunidadinseparablemente comunidad
visible y comunión espiritual,visible y comunión espiritual,
pues en ella la salvación depues en ella la salvación de
Cristo se hace visible yCristo se hace visible y
operante por medio del ejerciciooperante por medio del ejercicio
de los diversos carismasde los diversos carismas
jerárquicos y no jerárquicos,jerárquicos y no jerárquicos,
que el Espíritu Santo distribuye.que el Espíritu Santo distribuye.
 Está integrada por un elementoEstá integrada por un elemento
divino-espiritual y por undivino-espiritual y por un
elemento humano-visible.elemento humano-visible.
 El Vaticano II lo expresa enEl Vaticano II lo expresa en
estos términos:estos términos:
 <<La asamblea visible y la<<La asamblea visible y la
comunidad espiritual, lacomunidad espiritual, la
Iglesia terrestre y la IglesiaIglesia terrestre y la Iglesia
enriquecida con los bienesenriquecida con los bienes
celestiales, no deben sercelestiales, no deben ser
consideradas como dosconsideradas como dos
cosas distintas, sino quecosas distintas, sino que
más bien forman unamás bien forman una
realidad compleja que estárealidad compleja que está
integrada de un elementointegrada de un elemento
humano y otro divino>>.humano y otro divino>>.
 Pablo concibe laPablo concibe la koinoníakoinonía comocomo
participación de un mismo ser, como es unaparticipación de un mismo ser, como es una
comunión ontológica.comunión ontológica.
 En el Nuevo Testamento el términoEn el Nuevo Testamento el término
koinonía significa una comunión okoinonía significa una comunión o
participación en realidades divinas (Cristo yparticipación en realidades divinas (Cristo y
su Espíritu), que impele a la comunidadsu Espíritu), que impele a la comunidad
eclesial visible, a un modo fraterno deeclesial visible, a un modo fraterno de
comportarse.comportarse.
 Carisma y ministerioCarisma y ministerio
 Son diversas esas manifestaciones. De hecho san PabloSon diversas esas manifestaciones. De hecho san Pablo
enumera varios dones (vv. 8-10; 28- 30): apóstoles,enumera varios dones (vv. 8-10; 28- 30): apóstoles,
profetas, maestros, etc. También son diversos los términosprofetas, maestros, etc. También son diversos los términos
con que denomina tales manifestaciones del Espíritu:con que denomina tales manifestaciones del Espíritu:
carismas, ministerios, operaciones (vv. 4-6). Y es que talescarismas, ministerios, operaciones (vv. 4-6). Y es que tales
palabras, aunque muy relacionadas, no son sinónimas. Elpalabras, aunque muy relacionadas, no son sinónimas. El
término carisma (charis) hace referencia a un don gratuitotérmino carisma (charis) hace referencia a un don gratuito
hecho por el Espíritu de Cristo; la palabra ministeriohecho por el Espíritu de Cristo; la palabra ministerio
(diakonía) indica más bien que ese don del Espíritu es(diakonía) indica más bien que ese don del Espíritu es
para el servicio de los demás; la palabra operacionespara el servicio de los demás; la palabra operaciones
(energeis) designa tales servicios en cuanto signos de la(energeis) designa tales servicios en cuanto signos de la
energía del Espíritu.energía del Espíritu.
El MagisterioEl Magisterio
La comunidad-comunión eclesialLa comunidad-comunión eclesial
 El Vaticano II en suEl Vaticano II en su
consideración de la Iglesia noconsideración de la Iglesia no
empieza desde el individuoempieza desde el individuo
aislado o desde un grupo comoaislado o desde un grupo como
puede ser la jerarquía. Parte depuede ser la jerarquía. Parte de
la Iglesia como comunidad,la Iglesia como comunidad,
puesto que Dios ha queridopuesto que Dios ha querido
salvar a los hombres nosalvar a los hombres no
aisladamente sino constituyendoaisladamente sino constituyendo
un pueblo.un pueblo.
 Esa comunidad visible (unión deEsa comunidad visible (unión de
los cristianos entre sí) y lalos cristianos entre sí) y la
comunión invisible (unión decomunión invisible (unión de
todos con Cristo) se realiza atodos con Cristo) se realiza a
través de los sacramentos.través de los sacramentos.
El MagisterioEl Magisterio
Igualdad y diversidad en la IglesiaIgualdad y diversidad en la Iglesia
 a)a) El Concilio reafirma, por un lado, laEl Concilio reafirma, por un lado, la
radical igualdad de todos losradical igualdad de todos los
miembros de la Iglesia, basándosemiembros de la Iglesia, basándose
no en motivos humano yno en motivos humano y
sociológicos, sino en la voluntad desociológicos, sino en la voluntad de
Dios que nos ha hecho partícipes deDios que nos ha hecho partícipes de
las mismas realidadeslas mismas realidades
sobrenaturales por medio del únicosobrenaturales por medio del único
bautismo.bautismo.
Esta igualdad bautismal convierte aEsta igualdad bautismal convierte a
los cristianos en una comunidadlos cristianos en una comunidad
(realidad visible) en la que se vive y(realidad visible) en la que se vive y
hace operante la comunión en lahace operante la comunión en la
misma vida de Cristo (realidadmisma vida de Cristo (realidad
invisible).invisible).
El MagisterioEl Magisterio
 b)b) Por otro lado, junto a esta unidad fundamental, elPor otro lado, junto a esta unidad fundamental, el
Concilio afirma la pluralidad de carismas, ya que cadaConcilio afirma la pluralidad de carismas, ya que cada
miembro de la Iglesia recibe diferentes dones, y afirmamiembro de la Iglesia recibe diferentes dones, y afirma
también la diversidad ministerial, dado que <<algunos,también la diversidad ministerial, dado que <<algunos,
por voluntad de Cristo, han sido constituidos doctores,por voluntad de Cristo, han sido constituidos doctores,
dispensadores de los misterios y pastores para losdispensadores de los misterios y pastores para los
demás>>.demás>>.
 c)c) Esa unidad fundamental y esa diversidad funcional,Esa unidad fundamental y esa diversidad funcional,
que Cristo ha querido para su Iglesia, están ordenadasque Cristo ha querido para su Iglesia, están ordenadas
entre sí, implican y exigen <<la solidaridad, ya que losentre sí, implican y exigen <<la solidaridad, ya que los
pastores y los demás fieles están vinculados entre sí porpastores y los demás fieles están vinculados entre sí por
recíproca necesidad>>.recíproca necesidad>>.
El MagisterioEl Magisterio
 La ministerialidad de las diversas funcionesLa ministerialidad de las diversas funciones
 Afirma el Concilio que tanto la función de losAfirma el Concilio que tanto la función de los
pastores como las funciones de los demás fielespastores como las funciones de los demás fieles
deben ser consideradas como servicios odeben ser consideradas como servicios o
ministerios.ministerios.
 Por tanto, nadie en la iglesia puede dejar dePor tanto, nadie en la iglesia puede dejar de
contribuir al crecimiento y a la misión de todo elcontribuir al crecimiento y a la misión de todo el
cuerpo. Todos los dones, jerárquicos ocuerpo. Todos los dones, jerárquicos o
carismático, que el Espíritu de Cristo distribuyecarismático, que el Espíritu de Cristo distribuye
entre los miembros de la Iglesia son necesariosentre los miembros de la Iglesia son necesarios
para el bien de toda la comunidad.para el bien de toda la comunidad.
La reflexión teológicaLa reflexión teológica
 La Iglesia es una comunidad, en cuyo seno los miembrosLa Iglesia es una comunidad, en cuyo seno los miembros
reciben del Espíritu de Cristo dones diferentes para quereciben del Espíritu de Cristo dones diferentes para que
cooperen al bien de toda la Iglesia.cooperen al bien de toda la Iglesia.
Ventajas de esta concepción:Ventajas de esta concepción:
 La primera de todas es que nos permite superar laLa primera de todas es que nos permite superar la
dicotomía entre jerarquía y pueblo de Dios. La jerarquíadicotomía entre jerarquía y pueblo de Dios. La jerarquía
era considerada la parte verdaderamente constituyente deera considerada la parte verdaderamente constituyente de
la Iglesia, hasta el punto de que en el lenguaje comúnla Iglesia, hasta el punto de que en el lenguaje común
decir Iglesia era sinónimo de clero y jerarquía.decir Iglesia era sinónimo de clero y jerarquía.
 Una segunda ventaja es que tal concepción permiteUna segunda ventaja es que tal concepción permite
reconocer el valor de los ministerios no ordenados.reconocer el valor de los ministerios no ordenados.
Antes toda la misión salvífica de la Iglesia recaía sobreAntes toda la misión salvífica de la Iglesia recaía sobre
la jerarquía, y el resultado no se hacía esperar: los laicosla jerarquía, y el resultado no se hacía esperar: los laicos
permanecían pasivos, prácticamente no aportaban nadapermanecían pasivos, prácticamente no aportaban nada
a la misión de la Iglesia en el mundo. Ahora, en unaa la misión de la Iglesia en el mundo. Ahora, en una
comunidad en la que todos son corresponsables.comunidad en la que todos son corresponsables.
 Otra ventaja es que, al afirmar la ministerialidad deOtra ventaja es que, al afirmar la ministerialidad de
todos los carismas, jerárquicos o no jerárquicos,todos los carismas, jerárquicos o no jerárquicos, quedaqueda
realzada la indisolubilidad del elemento visible e invisiblerealzada la indisolubilidad del elemento visible e invisible
de la Iglesia. Los miembros de la Iglesia no debende la Iglesia. Los miembros de la Iglesia no deben
guardar para sí el don recibido del Espíritu, so pena deguardar para sí el don recibido del Espíritu, so pena de
truncar su finalidad intrínseca, sino que con él debentruncar su finalidad intrínseca, sino que con él deben
servir a sus hermanos. La ministerialidad es el puenteservir a sus hermanos. La ministerialidad es el puente
que une la pluralidad de funciones y la unidad bautismal.que une la pluralidad de funciones y la unidad bautismal.
 Una primera conclusión equivocada sería reducir la Iglesia a unaUna primera conclusión equivocada sería reducir la Iglesia a una
comunidad humana cualquiera. La Iglesia sí es una comunidad, perocomunidad humana cualquiera. La Iglesia sí es una comunidad, pero
en un sentido especial.en un sentido especial.
 EnEn primerprimer lugar es fruto de una convocación divina acogida en la fe.lugar es fruto de una convocación divina acogida en la fe.
 EnEn segundosegundo lugar, la Iglesia es una comunidad en tanto en cuantolugar, la Iglesia es una comunidad en tanto en cuanto
vive históricamente y expresa en formas visibles de comportamientovive históricamente y expresa en formas visibles de comportamiento
una comunión sobrenatural.una comunión sobrenatural.
 EnEn tercertercer lugar, podríamos decir que la comunidad eclesial, visible,lugar, podríamos decir que la comunidad eclesial, visible,
con sus funciones varias, sólo tiene sentido en cuanto signo de lacon sus funciones varias, sólo tiene sentido en cuanto signo de la
comunión sobrenatural de Cristo y en su Espíritu.comunión sobrenatural de Cristo y en su Espíritu.
 Otra conclusión inadmisibleOtra conclusión inadmisible sería colocar las diferentes funciones osería colocar las diferentes funciones o
ministerios en el mismo rango, como si el ministerio jerárquico y losministerios en el mismo rango, como si el ministerio jerárquico y los
demás ministerios no se diferencias en más que en grado.demás ministerios no se diferencias en más que en grado.
Atención ente el
reduccionismo
La diferencia entre el sacerdocio común de los fieles y elLa diferencia entre el sacerdocio común de los fieles y el
sacerdocio ministerial o jerárquico, se diferencia en: elsacerdocio ministerial o jerárquico, se diferencia en: el
origen, la amplitud y los efectos.origen, la amplitud y los efectos.
– a) El origena) El origen. El fiel cristiano recibe el sacerdocio común por. El fiel cristiano recibe el sacerdocio común por
medio del bautismo. Para recibir el sacerdocio ministerial esmedio del bautismo. Para recibir el sacerdocio ministerial es
necesario el sacramento del orden. Ambos sacramentos pornecesario el sacramento del orden. Ambos sacramentos por
voluntad de Cristo son diferentes.voluntad de Cristo son diferentes.
– b) La amplitudb) La amplitud. Participan del sacerdocio común todos los. Participan del sacerdocio común todos los
bautizadosbautizados
– c) Los efectosc) Los efectos. Quienes se bautizan quedan incorporados a. Quienes se bautizan quedan incorporados a
Cristo, quedan constituidos en sacerdotes, de forma queCristo, quedan constituidos en sacerdotes, de forma que
puedan, eficazmente y en medio de sus hermanos los hombres,puedan, eficazmente y en medio de sus hermanos los hombres,
ofrecer sacrificios espirituales y anunciar el poder de Quien losofrecer sacrificios espirituales y anunciar el poder de Quien los
llamó de las tinieblas a la luz.llamó de las tinieblas a la luz.
 En cambio, los que reciben el sacramento del orden sonEn cambio, los que reciben el sacramento del orden son
configurados también antológicamente con Cristo, peroconfigurados también antológicamente con Cristo, pero
en cuanto Cabeza de su Cuerpo.en cuanto Cabeza de su Cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Pmnf tema 15
Pmnf tema 15Pmnf tema 15
Pmnf tema 15
 
Proceso de Catequesis
Proceso de CatequesisProceso de Catequesis
Proceso de Catequesis
 
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIATRADICIÓN DE LA IGLESIA
TRADICIÓN DE LA IGLESIA
 
Evangelización y catequesis
Evangelización y catequesisEvangelización y catequesis
Evangelización y catequesis
 
Pmnf tema 13
Pmnf tema 13Pmnf tema 13
Pmnf tema 13
 
01 magisterio de la iglesia
01 magisterio de la iglesia01 magisterio de la iglesia
01 magisterio de la iglesia
 
Fuentes de la catequesis (dgc)
Fuentes de la catequesis (dgc)Fuentes de la catequesis (dgc)
Fuentes de la catequesis (dgc)
 
la pedagogía como evangelización
la pedagogía como evangelizaciónla pedagogía como evangelización
la pedagogía como evangelización
 
Pmnf tema 9
Pmnf tema 9Pmnf tema 9
Pmnf tema 9
 
los diferentes carismas de Los religiosos
los diferentes carismas de Los religiososlos diferentes carismas de Los religiosos
los diferentes carismas de Los religiosos
 
La catequesis hoy
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
 
Mentalidad del MCC
Mentalidad del MCCMentalidad del MCC
Mentalidad del MCC
 
Guias positivas de eclesiología
Guias positivas de eclesiologíaGuias positivas de eclesiología
Guias positivas de eclesiología
 
Historia De La Catequesis
Historia De La CatequesisHistoria De La Catequesis
Historia De La Catequesis
 
Mentalidad del MCC
Mentalidad del MCCMentalidad del MCC
Mentalidad del MCC
 
Documentos eclesiales
Documentos eclesialesDocumentos eclesiales
Documentos eclesiales
 
Introd. al curso pmnf
Introd. al curso pmnfIntrod. al curso pmnf
Introd. al curso pmnf
 
Iglesia ,comunidad de comunidades -3° parte
Iglesia ,comunidad de comunidades -3° parte Iglesia ,comunidad de comunidades -3° parte
Iglesia ,comunidad de comunidades -3° parte
 
pedagogía como catequesis
pedagogía como catequesispedagogía como catequesis
pedagogía como catequesis
 
Los Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióNLos Rostros De La MisióN
Los Rostros De La MisióN
 

Similar a Estructura magisterial de la iglesia

Similar a Estructura magisterial de la iglesia (20)

La iglesia como sacramento
La iglesia como sacramentoLa iglesia como sacramento
La iglesia como sacramento
 
Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
 
La Iglesia comunidad de comunidades
La Iglesia comunidad de comunidadesLa Iglesia comunidad de comunidades
La Iglesia comunidad de comunidades
 
Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia Historia de la Iglesia
Historia de la Iglesia
 
Tema 1, 4º eso
Tema 1, 4º esoTema 1, 4º eso
Tema 1, 4º eso
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
Curso Eclesiología III
Curso Eclesiología IIICurso Eclesiología III
Curso Eclesiología III
 
La santidad de la iglesia
La santidad de la iglesiaLa santidad de la iglesia
La santidad de la iglesia
 
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes IglesiaEclesiologia 5 Imagenes Iglesia
Eclesiologia 5 Imagenes Iglesia
 
Introduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologiaIntroduccion a la eclesiologia
Introduccion a la eclesiologia
 
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
Carta i iuvenescit ecclesia a los obispos de la iglesia católica.
 
Tema 2, 4º eso
Tema 2, 4º esoTema 2, 4º eso
Tema 2, 4º eso
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Credo
Credo Credo
Credo
 
Cursillo de Eclesiología
Cursillo de EclesiologíaCursillo de Eclesiología
Cursillo de Eclesiología
 
P. antonio rivero historia de la iglesia
P. antonio rivero   historia de la iglesiaP. antonio rivero   historia de la iglesia
P. antonio rivero historia de la iglesia
 
15. la iglesia
15. la iglesia15. la iglesia
15. la iglesia
 
14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii14 La Iglesia Ii
14 La Iglesia Ii
 
18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos18.5. obispos presbíteros diáconos
18.5. obispos presbíteros diáconos
 

Más de Diffusor Fidei

Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaJesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaDiffusor Fidei
 
La Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdfLa Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdfDiffusor Fidei
 
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...Diffusor Fidei
 
Miles christi soldado de crsito
Miles christi   soldado de crsitoMiles christi   soldado de crsito
Miles christi soldado de crsitoDiffusor Fidei
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesDiffusor Fidei
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeDiffusor Fidei
 
El Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de FátimaEl Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de FátimaDiffusor Fidei
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesDiffusor Fidei
 
Logo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la MisericordiaLogo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la MisericordiaDiffusor Fidei
 
Domingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_cDomingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_cDiffusor Fidei
 
Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)Diffusor Fidei
 
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de AmorMilagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de AmorDiffusor Fidei
 
Matrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tresMatrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tresDiffusor Fidei
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesDiffusor Fidei
 
Sectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatánSectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatánDiffusor Fidei
 
Reliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristoReliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristoDiffusor Fidei
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaDiffusor Fidei
 

Más de Diffusor Fidei (20)

Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la HistoriaJesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
Jesucristo, Salvador del Mundo. Su misión y valor en la Historia
 
La Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdfLa Virgen de Lourdes.pdf
La Virgen de Lourdes.pdf
 
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
La Iglesia Católica. Origen, naturaleza, misión, estructura, funcionamiento, ...
 
Miles christi soldado de crsito
Miles christi   soldado de crsitoMiles christi   soldado de crsito
Miles christi soldado de crsito
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
 
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de GuadalupeLa Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe
 
El Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de FátimaEl Mensaje de la Virgen de Fátima
El Mensaje de la Virgen de Fátima
 
Personalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenesPersonalidad en los jovenes
Personalidad en los jovenes
 
Logo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la MisericordiaLogo del Año de la Misericordia
Logo del Año de la Misericordia
 
Domingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_cDomingos de adviento-ciclo_c
Domingos de adviento-ciclo_c
 
Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)Buscando el amor (Historia)
Buscando el amor (Historia)
 
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de AmorMilagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
Milagros Eucarísticos: Pruebas de Amor
 
Evangelii gaudium
Evangelii gaudiumEvangelii gaudium
Evangelii gaudium
 
Matrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tresMatrimonio, alianza de tres
Matrimonio, alianza de tres
 
Sacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentalesSacramentos y sacramentales
Sacramentos y sacramentales
 
Lumen fidei
Lumen fideiLumen fidei
Lumen fidei
 
El milagro de fátima
El milagro de fátimaEl milagro de fátima
El milagro de fátima
 
Sectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatánSectas en méxico y yucatán
Sectas en méxico y yucatán
 
Reliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristoReliquias de la pasión de cristo
Reliquias de la pasión de cristo
 
La eclesiología en la historia
La eclesiología en la historiaLa eclesiología en la historia
La eclesiología en la historia
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 

Último (12)

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 

Estructura magisterial de la iglesia

  • 1. Estructura Magisterial de laEstructura Magisterial de la IglesiaIglesia
  • 2.  La Iglesia de Cristo esLa Iglesia de Cristo es inseparablemente comunidadinseparablemente comunidad visible y comunión espiritual,visible y comunión espiritual, pues en ella la salvación depues en ella la salvación de Cristo se hace visible yCristo se hace visible y operante por medio del ejerciciooperante por medio del ejercicio de los diversos carismasde los diversos carismas jerárquicos y no jerárquicos,jerárquicos y no jerárquicos, que el Espíritu Santo distribuye.que el Espíritu Santo distribuye.  Está integrada por un elementoEstá integrada por un elemento divino-espiritual y por undivino-espiritual y por un elemento humano-visible.elemento humano-visible.
  • 3.  El Vaticano II lo expresa enEl Vaticano II lo expresa en estos términos:estos términos:  <<La asamblea visible y la<<La asamblea visible y la comunidad espiritual, lacomunidad espiritual, la Iglesia terrestre y la IglesiaIglesia terrestre y la Iglesia enriquecida con los bienesenriquecida con los bienes celestiales, no deben sercelestiales, no deben ser consideradas como dosconsideradas como dos cosas distintas, sino quecosas distintas, sino que más bien forman unamás bien forman una realidad compleja que estárealidad compleja que está integrada de un elementointegrada de un elemento humano y otro divino>>.humano y otro divino>>.
  • 4.  Pablo concibe laPablo concibe la koinoníakoinonía comocomo participación de un mismo ser, como es unaparticipación de un mismo ser, como es una comunión ontológica.comunión ontológica.  En el Nuevo Testamento el términoEn el Nuevo Testamento el término koinonía significa una comunión okoinonía significa una comunión o participación en realidades divinas (Cristo yparticipación en realidades divinas (Cristo y su Espíritu), que impele a la comunidadsu Espíritu), que impele a la comunidad eclesial visible, a un modo fraterno deeclesial visible, a un modo fraterno de comportarse.comportarse.
  • 5.  Carisma y ministerioCarisma y ministerio  Son diversas esas manifestaciones. De hecho san PabloSon diversas esas manifestaciones. De hecho san Pablo enumera varios dones (vv. 8-10; 28- 30): apóstoles,enumera varios dones (vv. 8-10; 28- 30): apóstoles, profetas, maestros, etc. También son diversos los términosprofetas, maestros, etc. También son diversos los términos con que denomina tales manifestaciones del Espíritu:con que denomina tales manifestaciones del Espíritu: carismas, ministerios, operaciones (vv. 4-6). Y es que talescarismas, ministerios, operaciones (vv. 4-6). Y es que tales palabras, aunque muy relacionadas, no son sinónimas. Elpalabras, aunque muy relacionadas, no son sinónimas. El término carisma (charis) hace referencia a un don gratuitotérmino carisma (charis) hace referencia a un don gratuito hecho por el Espíritu de Cristo; la palabra ministeriohecho por el Espíritu de Cristo; la palabra ministerio (diakonía) indica más bien que ese don del Espíritu es(diakonía) indica más bien que ese don del Espíritu es para el servicio de los demás; la palabra operacionespara el servicio de los demás; la palabra operaciones (energeis) designa tales servicios en cuanto signos de la(energeis) designa tales servicios en cuanto signos de la energía del Espíritu.energía del Espíritu.
  • 6. El MagisterioEl Magisterio La comunidad-comunión eclesialLa comunidad-comunión eclesial  El Vaticano II en suEl Vaticano II en su consideración de la Iglesia noconsideración de la Iglesia no empieza desde el individuoempieza desde el individuo aislado o desde un grupo comoaislado o desde un grupo como puede ser la jerarquía. Parte depuede ser la jerarquía. Parte de la Iglesia como comunidad,la Iglesia como comunidad, puesto que Dios ha queridopuesto que Dios ha querido salvar a los hombres nosalvar a los hombres no aisladamente sino constituyendoaisladamente sino constituyendo un pueblo.un pueblo.  Esa comunidad visible (unión deEsa comunidad visible (unión de los cristianos entre sí) y lalos cristianos entre sí) y la comunión invisible (unión decomunión invisible (unión de todos con Cristo) se realiza atodos con Cristo) se realiza a través de los sacramentos.través de los sacramentos.
  • 7. El MagisterioEl Magisterio Igualdad y diversidad en la IglesiaIgualdad y diversidad en la Iglesia  a)a) El Concilio reafirma, por un lado, laEl Concilio reafirma, por un lado, la radical igualdad de todos losradical igualdad de todos los miembros de la Iglesia, basándosemiembros de la Iglesia, basándose no en motivos humano yno en motivos humano y sociológicos, sino en la voluntad desociológicos, sino en la voluntad de Dios que nos ha hecho partícipes deDios que nos ha hecho partícipes de las mismas realidadeslas mismas realidades sobrenaturales por medio del únicosobrenaturales por medio del único bautismo.bautismo. Esta igualdad bautismal convierte aEsta igualdad bautismal convierte a los cristianos en una comunidadlos cristianos en una comunidad (realidad visible) en la que se vive y(realidad visible) en la que se vive y hace operante la comunión en lahace operante la comunión en la misma vida de Cristo (realidadmisma vida de Cristo (realidad invisible).invisible).
  • 8. El MagisterioEl Magisterio  b)b) Por otro lado, junto a esta unidad fundamental, elPor otro lado, junto a esta unidad fundamental, el Concilio afirma la pluralidad de carismas, ya que cadaConcilio afirma la pluralidad de carismas, ya que cada miembro de la Iglesia recibe diferentes dones, y afirmamiembro de la Iglesia recibe diferentes dones, y afirma también la diversidad ministerial, dado que <<algunos,también la diversidad ministerial, dado que <<algunos, por voluntad de Cristo, han sido constituidos doctores,por voluntad de Cristo, han sido constituidos doctores, dispensadores de los misterios y pastores para losdispensadores de los misterios y pastores para los demás>>.demás>>.  c)c) Esa unidad fundamental y esa diversidad funcional,Esa unidad fundamental y esa diversidad funcional, que Cristo ha querido para su Iglesia, están ordenadasque Cristo ha querido para su Iglesia, están ordenadas entre sí, implican y exigen <<la solidaridad, ya que losentre sí, implican y exigen <<la solidaridad, ya que los pastores y los demás fieles están vinculados entre sí porpastores y los demás fieles están vinculados entre sí por recíproca necesidad>>.recíproca necesidad>>.
  • 9.
  • 10. El MagisterioEl Magisterio  La ministerialidad de las diversas funcionesLa ministerialidad de las diversas funciones  Afirma el Concilio que tanto la función de losAfirma el Concilio que tanto la función de los pastores como las funciones de los demás fielespastores como las funciones de los demás fieles deben ser consideradas como servicios odeben ser consideradas como servicios o ministerios.ministerios.  Por tanto, nadie en la iglesia puede dejar dePor tanto, nadie en la iglesia puede dejar de contribuir al crecimiento y a la misión de todo elcontribuir al crecimiento y a la misión de todo el cuerpo. Todos los dones, jerárquicos ocuerpo. Todos los dones, jerárquicos o carismático, que el Espíritu de Cristo distribuyecarismático, que el Espíritu de Cristo distribuye entre los miembros de la Iglesia son necesariosentre los miembros de la Iglesia son necesarios para el bien de toda la comunidad.para el bien de toda la comunidad.
  • 11. La reflexión teológicaLa reflexión teológica  La Iglesia es una comunidad, en cuyo seno los miembrosLa Iglesia es una comunidad, en cuyo seno los miembros reciben del Espíritu de Cristo dones diferentes para quereciben del Espíritu de Cristo dones diferentes para que cooperen al bien de toda la Iglesia.cooperen al bien de toda la Iglesia. Ventajas de esta concepción:Ventajas de esta concepción:  La primera de todas es que nos permite superar laLa primera de todas es que nos permite superar la dicotomía entre jerarquía y pueblo de Dios. La jerarquíadicotomía entre jerarquía y pueblo de Dios. La jerarquía era considerada la parte verdaderamente constituyente deera considerada la parte verdaderamente constituyente de la Iglesia, hasta el punto de que en el lenguaje comúnla Iglesia, hasta el punto de que en el lenguaje común decir Iglesia era sinónimo de clero y jerarquía.decir Iglesia era sinónimo de clero y jerarquía.
  • 12.  Una segunda ventaja es que tal concepción permiteUna segunda ventaja es que tal concepción permite reconocer el valor de los ministerios no ordenados.reconocer el valor de los ministerios no ordenados. Antes toda la misión salvífica de la Iglesia recaía sobreAntes toda la misión salvífica de la Iglesia recaía sobre la jerarquía, y el resultado no se hacía esperar: los laicosla jerarquía, y el resultado no se hacía esperar: los laicos permanecían pasivos, prácticamente no aportaban nadapermanecían pasivos, prácticamente no aportaban nada a la misión de la Iglesia en el mundo. Ahora, en unaa la misión de la Iglesia en el mundo. Ahora, en una comunidad en la que todos son corresponsables.comunidad en la que todos son corresponsables.  Otra ventaja es que, al afirmar la ministerialidad deOtra ventaja es que, al afirmar la ministerialidad de todos los carismas, jerárquicos o no jerárquicos,todos los carismas, jerárquicos o no jerárquicos, quedaqueda realzada la indisolubilidad del elemento visible e invisiblerealzada la indisolubilidad del elemento visible e invisible de la Iglesia. Los miembros de la Iglesia no debende la Iglesia. Los miembros de la Iglesia no deben guardar para sí el don recibido del Espíritu, so pena deguardar para sí el don recibido del Espíritu, so pena de truncar su finalidad intrínseca, sino que con él debentruncar su finalidad intrínseca, sino que con él deben servir a sus hermanos. La ministerialidad es el puenteservir a sus hermanos. La ministerialidad es el puente que une la pluralidad de funciones y la unidad bautismal.que une la pluralidad de funciones y la unidad bautismal.
  • 13.  Una primera conclusión equivocada sería reducir la Iglesia a unaUna primera conclusión equivocada sería reducir la Iglesia a una comunidad humana cualquiera. La Iglesia sí es una comunidad, perocomunidad humana cualquiera. La Iglesia sí es una comunidad, pero en un sentido especial.en un sentido especial.  EnEn primerprimer lugar es fruto de una convocación divina acogida en la fe.lugar es fruto de una convocación divina acogida en la fe.  EnEn segundosegundo lugar, la Iglesia es una comunidad en tanto en cuantolugar, la Iglesia es una comunidad en tanto en cuanto vive históricamente y expresa en formas visibles de comportamientovive históricamente y expresa en formas visibles de comportamiento una comunión sobrenatural.una comunión sobrenatural.  EnEn tercertercer lugar, podríamos decir que la comunidad eclesial, visible,lugar, podríamos decir que la comunidad eclesial, visible, con sus funciones varias, sólo tiene sentido en cuanto signo de lacon sus funciones varias, sólo tiene sentido en cuanto signo de la comunión sobrenatural de Cristo y en su Espíritu.comunión sobrenatural de Cristo y en su Espíritu.  Otra conclusión inadmisibleOtra conclusión inadmisible sería colocar las diferentes funciones osería colocar las diferentes funciones o ministerios en el mismo rango, como si el ministerio jerárquico y losministerios en el mismo rango, como si el ministerio jerárquico y los demás ministerios no se diferencias en más que en grado.demás ministerios no se diferencias en más que en grado. Atención ente el reduccionismo
  • 14. La diferencia entre el sacerdocio común de los fieles y elLa diferencia entre el sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial o jerárquico, se diferencia en: elsacerdocio ministerial o jerárquico, se diferencia en: el origen, la amplitud y los efectos.origen, la amplitud y los efectos. – a) El origena) El origen. El fiel cristiano recibe el sacerdocio común por. El fiel cristiano recibe el sacerdocio común por medio del bautismo. Para recibir el sacerdocio ministerial esmedio del bautismo. Para recibir el sacerdocio ministerial es necesario el sacramento del orden. Ambos sacramentos pornecesario el sacramento del orden. Ambos sacramentos por voluntad de Cristo son diferentes.voluntad de Cristo son diferentes. – b) La amplitudb) La amplitud. Participan del sacerdocio común todos los. Participan del sacerdocio común todos los bautizadosbautizados – c) Los efectosc) Los efectos. Quienes se bautizan quedan incorporados a. Quienes se bautizan quedan incorporados a Cristo, quedan constituidos en sacerdotes, de forma queCristo, quedan constituidos en sacerdotes, de forma que puedan, eficazmente y en medio de sus hermanos los hombres,puedan, eficazmente y en medio de sus hermanos los hombres, ofrecer sacrificios espirituales y anunciar el poder de Quien losofrecer sacrificios espirituales y anunciar el poder de Quien los llamó de las tinieblas a la luz.llamó de las tinieblas a la luz.  En cambio, los que reciben el sacramento del orden sonEn cambio, los que reciben el sacramento del orden son configurados también antológicamente con Cristo, peroconfigurados también antológicamente con Cristo, pero en cuanto Cabeza de su Cuerpo.en cuanto Cabeza de su Cuerpo.