SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura y funciónde la membrana
La interacción de la célula con el medio que la rodea es necesaria para que la primera se mantenga
viva, y esto se realiza a través de la membrana plasmática, que es su estructura más externa.
La membranaplasmáticaesunaestructuraque rodeay limita completamente a la célula y constituye
una barreraselectivaque controlael intercambiode sustanciasdesdeel interiorcelularhaciael medio
exterior y viceversa.
Está conformadade lípidos y proteínas encontrándose perforada por pequeños agujeros, a través de
loscualespasansustancias,talescomoel oxígeno,haciael interiorde lacélulaysalenlosproductosde
desecho, como el dióxido de carbono.
Las moléculasque sondemasiadograndesparapasara travésde la membranacelularse disuelven en
los lípidos de la misma y así son transportados hacia el interior; tales como la glucosa, los ácidos
grasos y losaminoácidos que forman las proteínas, pasan al interior de la célula gracias ala presencia
de sustancias conocidas como transportadores de membrana. Las células son capaces de discriminar
las moléculas, admitiendo unas y descartando otras.
Todas las membranas biológicas de los seres vivos, tanto la membrana plasmática, como las de los
organelos, están formadas por:
A. Lípidos
Son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos (como
cloroformo,metanol obenceno),y casi insolubles en agua. La mayoría de los organismos, los utilizan
como reservorios de moléculas fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas). Los
mamíferos, los acumulamos como grasas, y los peces como ceras; en las plantas se almacenan en
forma de aceites protectores con aromas y sabores característicos.
La función biológica más importante de los lípidos es la de formar a las membranas celulares. En
ciertas membranas, la presencia de lípidos específicos permiten realizar funciones especializadas,
como enlas célulasnerviosasde losmamíferos.Lamayoríade lasfuncionesde loslípidospermiten su
interacción con otras biomoléculas. De hecho, los lípidos casi nunca se encuentran en estado libre,
generalmente están unidos a otros compuestos como carbohidratos (formando glucolípidos) o a
proteínas (formando lipoproteínas).
B. Proteínas
Formanparte de la estructurabásicade lostejidos(músculos,tendones,piel,uñas,etc.) y,porotro,
desempeñanfuncionesmetabólicasyreguladoras(asimilaciónde nutrientes,transportede oxígenoy
de grasas en lasangre,inactivaciónde materialestóxicosopeligrosos,etc.).Tambiénsonlos
elementosque definenlaidentidadde cadaservivo,ya que sonla base de la estructuradel código
genético(ADN) yde lossistemasde reconocimientode organismosextrañosenel sistema
inmunitario. Sonmacromoléculasorgánicas,constituidasbásicamente porcarbono(C),hidrógeno
(H),oxígeno(O) ynitrógeno(N);aunque puedencontenertambiénazufre (S) yfósforo(P) y,enmenor
proporción,hierro(Fe),cobre (Cu),magnesio(Mg),yodo(I),etc...
Estos elementosquímicosse agrupan paraformar unidadesestructurales llamados AMINOÁCIDOS,a
loscualespodríamosconsiderarcomolos"ladrillosde losedificiosmolecularesproteicos".
Se clasifican,de formageneral,en HoloproteinasyHeteroproteinas segúnesténformadas
respectivamente sóloporaminoácidosobienporaminoácidosmásotrasmoléculasoelementos
C. Glúcidos
Los glúcidossonbiomoléculasformadasbásicamente porcarbono,hidrógenoyoxígeno.Se lessuele
llamarhidratosde carbonoo carbohidratos.
Reciben también el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono.
La importanciabiológicaprincipalde este tipode moléculas es que actúan como reserva de energía o
pueden conferir en estructura, tanto a nivel molecular (forman nucleótidos), como a nivel celular
(pared vegetal) o tisular (tejidos vegetales de sostén, con celulosa).
En resumen…
La membrana plasmática o celular, está formada por una doble capa de fosfolipidos, en las que se
encuentran inmersas algunas las proteínas.
Sus principales funciones son aislar el citoplasma del medio externo, regular la entrada y salida de
otras moléculas y facilitar la interacción con las células que la rodean.
Receptores de membrana y reconocimiento celular
Las células responden a estímulos o señales externas gracias a la presencia de receptores de
membrana (proteínas) capaces de reconocer, de forma específica, a una determinada molécula-
mensaje (hormona, neurotransmisor, factor químico,…) denominada primer mensajero. El primer
mensajerose une a su receptor de membrana e induce un cambio en el que se produce la activación
de una molécula o segundo mensajero. Este segundo mensajero (por ejemplo, el AMP cíclico) actúa
activando o inhibiendo alguna actividad bioquímica.
Intercambios moleculares (Difusión, Osmosis y transporte activo)
DIFUSION
Movimiento de moléculas desde una zona de mayor concentración hacia una de menor
concentración. A la diferencia de concentración que existe entre una zona y otra se la
denomina gradiente.
OSMOSIS
Se define ósmosiscomouna difusiónpasiva,caracterizadaporel pasodel agua,disolvente,através de
la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.
TRANSPORTEACTIVO
Es un transporte que se realiza encontra del gradiente, ya sea este de concentración o eléctrico y, en
consecuencia, se requerirá gasto de energía en forma de ATP.
El transporte activo se realiza por medio de bombas y también presenta formas
de monotransporte, cotransporte y contratransporte.
Referencias
http://www.lourdes-luengo.es/unidadesbio/transporte_celular/m_reconocimiento.htm
http://ciam.ucol.mx/villa/materias/RMV/biologia%20I/apuntes/2a%20parcial/celula/imagenes/transp
orte.gif
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos5.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912Herman H. Flores
 
Clase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesClase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesPUCE SEDE IBARRA
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
CitoplasmaVortick
 
membranas sistematicas
membranas sistematicasmembranas sistematicas
membranas sistematicasjonna12
 
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña AlvaroMembrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña AlvaroDavidTituaa2
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmáticaValeriaLeyme
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraelizabethbanchon
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetalapuparo
 

La actualidad más candente (17)

Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
Herman h flores_bautista_componentes_de_la_célula_y_su_función_180912
 
Clase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celularesClase 4 estructuras_celulares
Clase 4 estructuras_celulares
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
membranas sistematicas
membranas sistematicasmembranas sistematicas
membranas sistematicas
 
orgánulos celulares
orgánulos celularesorgánulos celulares
orgánulos celulares
 
Centriolo diapo
Centriolo diapoCentriolo diapo
Centriolo diapo
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña AlvaroMembrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
Membrana plasmática de Carlos David Tituaña Alvaro
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
Katt
KattKatt
Katt
 
Célula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructuraCélula eucariota vegetal y estructura
Célula eucariota vegetal y estructura
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Bioquimik celulas
Bioquimik celulasBioquimik celulas
Bioquimik celulas
 
El citoplasma
El citoplasmaEl citoplasma
El citoplasma
 
Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal Exposicion celula eucariota vegetal
Exposicion celula eucariota vegetal
 

Similar a Estructura y función de la membrana.

Presentación La Célula y su Composición
Presentación La Célula y su ComposiciónPresentación La Célula y su Composición
Presentación La Célula y su ComposiciónArturoSabino2
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambuglorybett18
 
MEMBRANACELULAR .pptx
MEMBRANACELULAR .pptxMEMBRANACELULAR .pptx
MEMBRANACELULAR .pptxLpTimbal
 
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celularClase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celularLidia Elizabeth Molina Diaz
 
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjakcelulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjakjohanamejia1312
 
Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y característicaskarencamilita
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y funciónIVAN CASAS
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionManipura, C.A
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporteMiguelardo
 
Membrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdfMembrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdfOmarSilva92
 
Membrana celular Grupal - PCEQB
Membrana celular Grupal - PCEQBMembrana celular Grupal - PCEQB
Membrana celular Grupal - PCEQBJhon M. Toapanta
 

Similar a Estructura y función de la membrana. (20)

Presentación La Célula y su Composición
Presentación La Célula y su ComposiciónPresentación La Célula y su Composición
Presentación La Célula y su Composición
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 
Universidad yacambu
Universidad yacambuUniversidad yacambu
Universidad yacambu
 
MEMBRANACELULAR .pptx
MEMBRANACELULAR .pptxMEMBRANACELULAR .pptx
MEMBRANACELULAR .pptx
 
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celularClase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
Clase 3 biologia bi estructura de la membrana celular
 
Actividad 2 biologia
Actividad 2 biologiaActividad 2 biologia
Actividad 2 biologia
 
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjakcelulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
celulavegetal-1401827839287183p3.pddjlkjak
 
Celula vegetal
Celula vegetalCelula vegetal
Celula vegetal
 
Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y características
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 
Celula 1º medio 2016
Celula 1º medio 2016Celula 1º medio 2016
Celula 1º medio 2016
 
La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
Semana -2-La Célula.pptx
Semana -2-La Célula.pptxSemana -2-La Célula.pptx
Semana -2-La Célula.pptx
 
La envoltura celular
La envoltura celularLa envoltura celular
La envoltura celular
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Membrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdfMembrana celular-grupal.pdf
Membrana celular-grupal.pdf
 
Membrana celular-grupal
Membrana celular-grupalMembrana celular-grupal
Membrana celular-grupal
 
Membrana celular Grupal - PCEQB
Membrana celular Grupal - PCEQBMembrana celular Grupal - PCEQB
Membrana celular Grupal - PCEQB
 

Más de Mike Coral

Grafeno, un paso hacia el futuro
 Grafeno, un paso hacia el futuro Grafeno, un paso hacia el futuro
Grafeno, un paso hacia el futuroMike Coral
 
Reserva de la Biosfera Mapimi
  Reserva de la Biosfera Mapimi  Reserva de la Biosfera Mapimi
Reserva de la Biosfera MapimiMike Coral
 
La seguridad Informatica en las Redes Sociales
La seguridad Informatica en las Redes SocialesLa seguridad Informatica en las Redes Sociales
La seguridad Informatica en las Redes SocialesMike Coral
 
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xxInnovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xxMike Coral
 
Ejemplo Plan familiar de proteccion civil
Ejemplo  Plan familiar de proteccion civilEjemplo  Plan familiar de proteccion civil
Ejemplo Plan familiar de proteccion civilMike Coral
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Mike Coral
 
Enzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de ReaccionEnzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de ReaccionMike Coral
 
Asma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causalesAsma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causalesMike Coral
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaMike Coral
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”Mike Coral
 
Proliferacion Cultivos de hongos
Proliferacion Cultivos de hongosProliferacion Cultivos de hongos
Proliferacion Cultivos de hongosMike Coral
 
Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Mike Coral
 
Temple y Anatomía del huevo
Temple y Anatomía del huevoTemple y Anatomía del huevo
Temple y Anatomía del huevoMike Coral
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Mike Coral
 
La Quimiosmosis (Definición)
La Quimiosmosis (Definición)La Quimiosmosis (Definición)
La Quimiosmosis (Definición)Mike Coral
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteMike Coral
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteMike Coral
 
Movimiento de separacion de Yucatan
Movimiento de separacion de YucatanMovimiento de separacion de Yucatan
Movimiento de separacion de YucatanMike Coral
 
The wizarding world of Harry Potter
The wizarding world of Harry PotterThe wizarding world of Harry Potter
The wizarding world of Harry PotterMike Coral
 
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisionesVelocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisionesMike Coral
 

Más de Mike Coral (20)

Grafeno, un paso hacia el futuro
 Grafeno, un paso hacia el futuro Grafeno, un paso hacia el futuro
Grafeno, un paso hacia el futuro
 
Reserva de la Biosfera Mapimi
  Reserva de la Biosfera Mapimi  Reserva de la Biosfera Mapimi
Reserva de la Biosfera Mapimi
 
La seguridad Informatica en las Redes Sociales
La seguridad Informatica en las Redes SocialesLa seguridad Informatica en las Redes Sociales
La seguridad Informatica en las Redes Sociales
 
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xxInnovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
Innovaciones Tecnológicas que modernizaron las telecomunicaciones en el siglo xx
 
Ejemplo Plan familiar de proteccion civil
Ejemplo  Plan familiar de proteccion civilEjemplo  Plan familiar de proteccion civil
Ejemplo Plan familiar de proteccion civil
 
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
Estructura de los seres vivos (Estructura Celular, cubierta celular, pared ce...
 
Enzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de ReaccionEnzimas y mecanismo de Reaccion
Enzimas y mecanismo de Reaccion
 
Asma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causalesAsma, definicion y agentes causales
Asma, definicion y agentes causales
 
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiospermaAparato Reproductor de una flor angiosperma
Aparato Reproductor de una flor angiosperma
 
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
 
Proliferacion Cultivos de hongos
Proliferacion Cultivos de hongosProliferacion Cultivos de hongos
Proliferacion Cultivos de hongos
 
Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)Algas Microscópicas (características)
Algas Microscópicas (características)
 
Temple y Anatomía del huevo
Temple y Anatomía del huevoTemple y Anatomía del huevo
Temple y Anatomía del huevo
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)
 
La Quimiosmosis (Definición)
La Quimiosmosis (Definición)La Quimiosmosis (Definición)
La Quimiosmosis (Definición)
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Conflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independienteConflictos internacionales del Mexico independiente
Conflictos internacionales del Mexico independiente
 
Movimiento de separacion de Yucatan
Movimiento de separacion de YucatanMovimiento de separacion de Yucatan
Movimiento de separacion de Yucatan
 
The wizarding world of Harry Potter
The wizarding world of Harry PotterThe wizarding world of Harry Potter
The wizarding world of Harry Potter
 
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisionesVelocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Estructura y función de la membrana.

  • 1. Estructura y funciónde la membrana La interacción de la célula con el medio que la rodea es necesaria para que la primera se mantenga viva, y esto se realiza a través de la membrana plasmática, que es su estructura más externa. La membranaplasmáticaesunaestructuraque rodeay limita completamente a la célula y constituye una barreraselectivaque controlael intercambiode sustanciasdesdeel interiorcelularhaciael medio exterior y viceversa. Está conformadade lípidos y proteínas encontrándose perforada por pequeños agujeros, a través de loscualespasansustancias,talescomoel oxígeno,haciael interiorde lacélulaysalenlosproductosde desecho, como el dióxido de carbono. Las moléculasque sondemasiadograndesparapasara travésde la membranacelularse disuelven en los lípidos de la misma y así son transportados hacia el interior; tales como la glucosa, los ácidos grasos y losaminoácidos que forman las proteínas, pasan al interior de la célula gracias ala presencia de sustancias conocidas como transportadores de membrana. Las células son capaces de discriminar las moléculas, admitiendo unas y descartando otras. Todas las membranas biológicas de los seres vivos, tanto la membrana plasmática, como las de los organelos, están formadas por: A. Lípidos Son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes orgánicos (como cloroformo,metanol obenceno),y casi insolubles en agua. La mayoría de los organismos, los utilizan como reservorios de moléculas fácilmente utilizables para producir energía (aceites y grasas). Los mamíferos, los acumulamos como grasas, y los peces como ceras; en las plantas se almacenan en forma de aceites protectores con aromas y sabores característicos. La función biológica más importante de los lípidos es la de formar a las membranas celulares. En ciertas membranas, la presencia de lípidos específicos permiten realizar funciones especializadas, como enlas célulasnerviosasde losmamíferos.Lamayoríade lasfuncionesde loslípidospermiten su interacción con otras biomoléculas. De hecho, los lípidos casi nunca se encuentran en estado libre, generalmente están unidos a otros compuestos como carbohidratos (formando glucolípidos) o a proteínas (formando lipoproteínas). B. Proteínas Formanparte de la estructurabásicade lostejidos(músculos,tendones,piel,uñas,etc.) y,porotro, desempeñanfuncionesmetabólicasyreguladoras(asimilaciónde nutrientes,transportede oxígenoy de grasas en lasangre,inactivaciónde materialestóxicosopeligrosos,etc.).Tambiénsonlos elementosque definenlaidentidadde cadaservivo,ya que sonla base de la estructuradel código
  • 2. genético(ADN) yde lossistemasde reconocimientode organismosextrañosenel sistema inmunitario. Sonmacromoléculasorgánicas,constituidasbásicamente porcarbono(C),hidrógeno (H),oxígeno(O) ynitrógeno(N);aunque puedencontenertambiénazufre (S) yfósforo(P) y,enmenor proporción,hierro(Fe),cobre (Cu),magnesio(Mg),yodo(I),etc... Estos elementosquímicosse agrupan paraformar unidadesestructurales llamados AMINOÁCIDOS,a loscualespodríamosconsiderarcomolos"ladrillosde losedificiosmolecularesproteicos". Se clasifican,de formageneral,en HoloproteinasyHeteroproteinas segúnesténformadas respectivamente sóloporaminoácidosobienporaminoácidosmásotrasmoléculasoelementos C. Glúcidos Los glúcidossonbiomoléculasformadasbásicamente porcarbono,hidrógenoyoxígeno.Se lessuele llamarhidratosde carbonoo carbohidratos. Reciben también el nombre de azúcares, carbohidratos o hidratos de carbono. La importanciabiológicaprincipalde este tipode moléculas es que actúan como reserva de energía o pueden conferir en estructura, tanto a nivel molecular (forman nucleótidos), como a nivel celular (pared vegetal) o tisular (tejidos vegetales de sostén, con celulosa). En resumen… La membrana plasmática o celular, está formada por una doble capa de fosfolipidos, en las que se encuentran inmersas algunas las proteínas. Sus principales funciones son aislar el citoplasma del medio externo, regular la entrada y salida de otras moléculas y facilitar la interacción con las células que la rodean.
  • 3. Receptores de membrana y reconocimiento celular Las células responden a estímulos o señales externas gracias a la presencia de receptores de membrana (proteínas) capaces de reconocer, de forma específica, a una determinada molécula- mensaje (hormona, neurotransmisor, factor químico,…) denominada primer mensajero. El primer mensajerose une a su receptor de membrana e induce un cambio en el que se produce la activación de una molécula o segundo mensajero. Este segundo mensajero (por ejemplo, el AMP cíclico) actúa activando o inhibiendo alguna actividad bioquímica. Intercambios moleculares (Difusión, Osmosis y transporte activo) DIFUSION Movimiento de moléculas desde una zona de mayor concentración hacia una de menor concentración. A la diferencia de concentración que existe entre una zona y otra se la denomina gradiente. OSMOSIS Se define ósmosiscomouna difusiónpasiva,caracterizadaporel pasodel agua,disolvente,através de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada. TRANSPORTEACTIVO
  • 4. Es un transporte que se realiza encontra del gradiente, ya sea este de concentración o eléctrico y, en consecuencia, se requerirá gasto de energía en forma de ATP. El transporte activo se realiza por medio de bombas y también presenta formas de monotransporte, cotransporte y contratransporte. Referencias http://www.lourdes-luengo.es/unidadesbio/transporte_celular/m_reconocimiento.htm http://ciam.ucol.mx/villa/materias/RMV/biologia%20I/apuntes/2a%20parcial/celula/imagenes/transp orte.gif http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos5.htm