SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoja de actividades de funciones
                                    Segundo ciclo de ESO

                         Estudio de una función dada su gráfica:

   Dominio
   Recorrido
   Acotación
   Puntos de corte con los ejes
   Crecimiento y decrecimiento
   Máximos y mínimos
   Simetrías
   Periodicidad
   Halla: f(–8); f(–3); f(2); f(5)
   Continuidad




 Dominio: D(f)=ℜ–{–8}La función existe para todo valor de x, exceptuando en x= – 8,
donde no está definida.
 Recorrido:f(D)= [–9, ∞). La función toma valores a partir de y= – 9hasta infinito.
 Acotación: La función toma valores mayores que – 9 en todo el recorrido, f(x)≥– 9, luego
está acotada inferiormente, noasí superiormente, pues toma valores hasta el infinito.
 Puntos de corte con los ejes:
Eje x: (–3,0), (1,0) y (3,0)
Eje y: (0,–4)


Crecimiento y decrecimiento:
f(x) es decreciente en (– ∞,–8); (–8,–7); (–5,–1); (2,5) y (5,6)
f(x) es creciente en (–7,–5); (–1,2) y (6, ∞)
Máximos y mínimos:
f(x) presenta máximos en los puntos (–5,9) y (2,3), pero no es el mayor valor que toma la
función, por tanto serán Máximos relativos ambos.
Resumiendo:
(–5,9) Máximo relativo.
( 2, 3) Máximo relativo.
f(x) presenta mínimos en (–1,–6) y en (6,–9). El primero es relativo, dado que no es el menor
valor que toma la función. Sin embargo si lo es el segundo, ya que –9 sí es el valor menor
que toma f(x).
Resumiendo:
(–1,–6) mínimo relativo.
( 6,–9) mínimo absoluto.
Simetrías: La función no presenta simetrías.
Periodicidad: La función no es periódica.
Halla: f(–8); f(–3); f(2); f(5)
f(–8) no existe          f(–3)=0           f(2)= 3     f(5)=2(observa en la gráfica como
toma el valor 2)

  Realiza el estudio de una función cuya gráfica es:




                   Dominio, Recorrido, Acotación, Puntos de corte con los ejes,
  Crecimiento y decrecimiento, Máximos y mínimos,Simetrías y Periodicidad. Halla
  también las imágenes f(–9); f(–3); f(–2); f(3); f(4) y f(5). Estudio de la continuidad de
  lafunción.
-    1   0       -   8          -         6
-    4       -   2       2               4
6        8       1   0    -14-12-10-8-6-4-22468101214
xy
Estudio completo de una función

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)
Marcelo Calderón
 
Taller 2 derivadas
Taller 2 derivadasTaller 2 derivadas
Taller 2 derivadas
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
diomeposada
 
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundariaTrabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Rita Oyola
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
Juanjo Expósito
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
Ronal Flavio H
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
Marcelo Calderón
 
Operaciones basicas-con-numeros-fraccionarios
Operaciones basicas-con-numeros-fraccionariosOperaciones basicas-con-numeros-fraccionarios
Operaciones basicas-con-numeros-fraccionarios
Cesar Torres
 
Ejercicios de Productos notables
Ejercicios de Productos notablesEjercicios de Productos notables
Ejercicios de Productos notables
jbersosa
 
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11  cuatrinomio cubo perfectoT.p. 11  cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfectoKarina Miranda
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoracevedo5
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesJaimemorales62
 
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Silvia Chavez
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
EDWIN RONALD CRUZ RUIZ
 
Ejercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webEjercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webbellidomates
 
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones  4º esoExamen matemáticas radicales y ecuaciones  4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
José Martín
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica19671966
 

La actualidad más candente (20)

46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)46 funciones (parte b)
46 funciones (parte b)
 
Taller 2 derivadas
Taller 2 derivadasTaller 2 derivadas
Taller 2 derivadas
 
Taller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la webTaller potenciación y radicación para la web
Taller potenciación y radicación para la web
 
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundariaTrabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
Trabajo practico de inecuaciones. 2 año de secundaria
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas13 transformaciones trigonométricas
13 transformaciones trigonométricas
 
Ejercicios productos notables
Ejercicios productos notablesEjercicios productos notables
Ejercicios productos notables
 
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
51 ejercicios raíces y función raíz cuadrada
 
Operaciones basicas-con-numeros-fraccionarios
Operaciones basicas-con-numeros-fraccionariosOperaciones basicas-con-numeros-fraccionarios
Operaciones basicas-con-numeros-fraccionarios
 
Ejercicios de Productos notables
Ejercicios de Productos notablesEjercicios de Productos notables
Ejercicios de Productos notables
 
Semana 10
Semana 10Semana 10
Semana 10
 
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11  cuatrinomio cubo perfectoT.p. 11  cuatrinomio cubo perfecto
T.p. 11 cuatrinomio cubo perfecto
 
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodoEjercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
Ejercicios multiplicación de polinomios refuerzo segundo periodo
 
Funcion lineal
Funcion linealFuncion lineal
Funcion lineal
 
Guia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de InecuacionesGuia de ejercicios de Inecuaciones
Guia de ejercicios de Inecuaciones
 
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
Relaciones metricas en el triangulo rectangulo (2) (1)
 
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOSIDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS DE LA SUMA Y DIFERENCIA DE DOS ÁNGULOS
 
Ejercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página webEjercicios resueltos de derivadas página web
Ejercicios resueltos de derivadas página web
 
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones  4º esoExamen matemáticas radicales y ecuaciones  4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
 
Funcion cuadratica
Funcion cuadraticaFuncion cuadratica
Funcion cuadratica
 

Destacado

Ejercicios resueltos de representación de funciones
Ejercicios resueltos de representación de funcionesEjercicios resueltos de representación de funciones
Ejercicios resueltos de representación de funcionesbellidomates
 
Funciones, estudio analítico y representación gráfica.
Funciones, estudio analítico y representación gráfica.Funciones, estudio analítico y representación gráfica.
Funciones, estudio analítico y representación gráfica.Elizabeth Piñeyro Debellis
 
3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-FuncionesLuis Alonso
 
Funciones Radicales
Funciones RadicalesFunciones Radicales
Funciones Radicales
Angel Carreras
 
Funcion Exponencial con base e
Funcion Exponencial con base eFuncion Exponencial con base e
Funcion Exponencial con base e
0448671261098
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicassaulvalper
 
Mateii 11.3 representacion funciones con radicales
Mateii 11.3 representacion funciones con radicalesMateii 11.3 representacion funciones con radicales
Mateii 11.3 representacion funciones con radicalesTarpafar
 

Destacado (7)

Ejercicios resueltos de representación de funciones
Ejercicios resueltos de representación de funcionesEjercicios resueltos de representación de funciones
Ejercicios resueltos de representación de funciones
 
Funciones, estudio analítico y representación gráfica.
Funciones, estudio analítico y representación gráfica.Funciones, estudio analítico y representación gráfica.
Funciones, estudio analítico y representación gráfica.
 
3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones3 ESO-Tema12-Funciones
3 ESO-Tema12-Funciones
 
Funciones Radicales
Funciones RadicalesFunciones Radicales
Funciones Radicales
 
Funcion Exponencial con base e
Funcion Exponencial con base eFuncion Exponencial con base e
Funcion Exponencial con base e
 
Funciones polinómicas
Funciones polinómicasFunciones polinómicas
Funciones polinómicas
 
Mateii 11.3 representacion funciones con radicales
Mateii 11.3 representacion funciones con radicalesMateii 11.3 representacion funciones con radicales
Mateii 11.3 representacion funciones con radicales
 

Similar a Estudio completo de una función

Operacione con-funciones
Operacione con-funcionesOperacione con-funciones
Operacione con-funciones
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Límites 1º bhs
Límites 1º bhsLímites 1º bhs
Límites 1º bhs
María José Mendoza
 
6.limites de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidad6.limites de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidadFabián N. F.
 
6.limites de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidad6.limites de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidad
fanufe
 
Propiedades de Funciones - EMdH
Propiedades de Funciones - EMdHPropiedades de Funciones - EMdH
Propiedades de Funciones - EMdH
Adela M. Ramos
 
Funcionesygraficas
FuncionesygraficasFuncionesygraficas
Funcionesygraficas
OLGALUFI
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Robert Araujo
 
Gráfica de funciones
Gráfica de funcionesGráfica de funciones
Gráfica de funciones
freddy remache
 
11.limite de funciones. continuidad
11.limite de funciones. continuidad11.limite de funciones. continuidad
11.limite de funciones. continuidad
fabiancurso
 
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
Introducción a las Funciones Reales  ccesa007Introducción a las Funciones Reales  ccesa007
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
mark2207
 
4practico26tomedinina
4practico26tomedinina4practico26tomedinina
4practico26tomedininaCamiymaxi
 
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011   copiaFuncion exponencial y logaritmica primer semestre 2011   copia
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copiaMaria Molina
 
Tema8 sol
Tema8 solTema8 sol
Tema8 sol
fruizj
 
Representacion de funciones
Representacion de funciones Representacion de funciones
Representacion de funciones
carloscespedesr
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
Juan Luis Diaz Cuevas
 
Análisis de funciones 1
Análisis de funciones 1Análisis de funciones 1
Análisis de funciones 1Raul Lozada
 

Similar a Estudio completo de una función (20)

Operacione con-funciones
Operacione con-funcionesOperacione con-funciones
Operacione con-funciones
 
Sol08
Sol08Sol08
Sol08
 
Límites 1º bhs
Límites 1º bhsLímites 1º bhs
Límites 1º bhs
 
6.limites de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidad6.limites de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidad
 
6.limites de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidad6.limites de funciones. continuidad
6.limites de funciones. continuidad
 
Propiedades de Funciones - EMdH
Propiedades de Funciones - EMdHPropiedades de Funciones - EMdH
Propiedades de Funciones - EMdH
 
Funcionesygraficas
FuncionesygraficasFuncionesygraficas
Funcionesygraficas
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Gráfica de funciones
Gráfica de funcionesGráfica de funciones
Gráfica de funciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Funciones 04
Funciones 04Funciones 04
Funciones 04
 
11.limite de funciones. continuidad
11.limite de funciones. continuidad11.limite de funciones. continuidad
11.limite de funciones. continuidad
 
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
Introducción a las Funciones Reales  ccesa007Introducción a las Funciones Reales  ccesa007
Introducción a las Funciones Reales ccesa007
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
 
4practico26tomedinina
4practico26tomedinina4practico26tomedinina
4practico26tomedinina
 
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011   copiaFuncion exponencial y logaritmica primer semestre 2011   copia
Funcion exponencial y logaritmica primer semestre 2011 copia
 
Tema8 sol
Tema8 solTema8 sol
Tema8 sol
 
Representacion de funciones
Representacion de funciones Representacion de funciones
Representacion de funciones
 
Funciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlabFunciones y gráficas en matlab
Funciones y gráficas en matlab
 
Análisis de funciones 1
Análisis de funciones 1Análisis de funciones 1
Análisis de funciones 1
 

Estudio completo de una función

  • 1. Hoja de actividades de funciones Segundo ciclo de ESO Estudio de una función dada su gráfica:  Dominio  Recorrido  Acotación  Puntos de corte con los ejes  Crecimiento y decrecimiento  Máximos y mínimos  Simetrías  Periodicidad  Halla: f(–8); f(–3); f(2); f(5)  Continuidad Dominio: D(f)=ℜ–{–8}La función existe para todo valor de x, exceptuando en x= – 8, donde no está definida. Recorrido:f(D)= [–9, ∞). La función toma valores a partir de y= – 9hasta infinito. Acotación: La función toma valores mayores que – 9 en todo el recorrido, f(x)≥– 9, luego está acotada inferiormente, noasí superiormente, pues toma valores hasta el infinito. Puntos de corte con los ejes: Eje x: (–3,0), (1,0) y (3,0) Eje y: (0,–4) Crecimiento y decrecimiento: f(x) es decreciente en (– ∞,–8); (–8,–7); (–5,–1); (2,5) y (5,6) f(x) es creciente en (–7,–5); (–1,2) y (6, ∞) Máximos y mínimos: f(x) presenta máximos en los puntos (–5,9) y (2,3), pero no es el mayor valor que toma la función, por tanto serán Máximos relativos ambos. Resumiendo: (–5,9) Máximo relativo.
  • 2. ( 2, 3) Máximo relativo. f(x) presenta mínimos en (–1,–6) y en (6,–9). El primero es relativo, dado que no es el menor valor que toma la función. Sin embargo si lo es el segundo, ya que –9 sí es el valor menor que toma f(x). Resumiendo: (–1,–6) mínimo relativo. ( 6,–9) mínimo absoluto. Simetrías: La función no presenta simetrías. Periodicidad: La función no es periódica. Halla: f(–8); f(–3); f(2); f(5) f(–8) no existe f(–3)=0 f(2)= 3 f(5)=2(observa en la gráfica como toma el valor 2) Realiza el estudio de una función cuya gráfica es: Dominio, Recorrido, Acotación, Puntos de corte con los ejes, Crecimiento y decrecimiento, Máximos y mínimos,Simetrías y Periodicidad. Halla también las imágenes f(–9); f(–3); f(–2); f(3); f(4) y f(5). Estudio de la continuidad de lafunción.
  • 3. - 1 0 - 8 - 6 - 4 - 2 2 4 6 8 1 0 -14-12-10-8-6-4-22468101214 xy