SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER GASTRICO Dr. Teodoro A. Zelada Gonzales  Cirujano General
Epidemiología El adenocarcinoma gástrico es el tumor gástrico maligno mas común. Es el segundo cáncer mas común y la segunda causa mas común de mortalidad por cáncer en el mundo. Asociado a una condición socioeconómica mas baja  Las evidencias vinculan al H. Pylori con la atrofia gástrica, la metaplasia intestinal y el adenocarcinoma  gástrico. Los hombres tienen 1,7 mas probabilidad de sufrir un carcinoma gástrico que las mujeres En áreas de incidencias elevadas la edad media al momento del diagnostico es de 55 años
Epidemiología En la actualidad hay una continua disminución mundial de la prevalencia y la tasa de mortalidad que se explica por la disminución del tipo intestinal Tipos histológicos: intestinal (mejor diferenciado) y difuso (menos diferenciado) (Clasificación de Lauren) Los inmigrantes japoneses en USA muestran una reducción del 25% en la incidencia, la 2da generación muestra una reducción del 50% y las generaciones siguientes una  incidencia comparable a la población general. Disminución del carcinoma del estomago distal; y el del estomago proximal y la unión esófago gástrica han permanecido estables o incluso aumentado (esófago de Barrett)
H. Pylori y cáncer gástrico 1983 Warren y Marshall descubren la bacteria H. Pylori, y su rol potencial en el desarrollo de la enfermedad ulcerosa duodenal. 1990 Primeros estudios en cáncer. 1994 Agencia internacional para el estudio del cáncer (OMS), clasifica al H. Pylori como carcinógeno grupo 1. Grupo 1                                                   Carcinógeno definitivo Grupo 2A                                                 Carcinógeno probable Grupo 2B                                                 Carcinógeno posible Grupo 3                                                    Evidencia insuficientes Grupo 4                                                    No es carcinógeno
Factores de riesgo Causas de identificación de cáncer con mas de 300.000 casos atribuidos anualmente ,[object Object]
Hepatitis  A y B
Virus papiloma Humano
H. Pylori
Luz solar
Dieta deficiente en frutas vegetales,[object Object]
Secuencia en la carcinogénesis gástrica  Infección por H. Pylori             Gastritis crónica                       Atrofia gástrica                                 Metaplasia intestinal                                         Displasia                                                 Adenocarcinoma
FACTORES  AMBIENTALES DIETA MUCOSA NORMAL H. PLYLORI PREDISPOSICION     GENETICA GASTRITIS CRONICA  SUPERFICIAL GASTRITIS CRONICA ATROFICA FACTORES  GENETICOS METAPLASIA INTESTINAL CANCER  GASTRICO METÁSTASIS
Resultados de cáncer gástrico en China Gastritisactiva                       Mejoría Inflamación crónica                 Mejoría              Metaplasia intestinal              Sin mejoría                     Gastritis atrófica                     Sin mejoría Cáncer Gástrico
SIGNOS Y SINTOMAS
PRINCIPALES COMPLICACIONES Hemorragia Perforación La estenosis pilórica (obstrucción duodenal)
TECNICAS DE DIAGNOSTICO Serie del tracto gastrointestinal superior que muestre el cáncer gástrico.  EGD (Esofagogastroduodenoscopia) y biopsia que muestren el cáncer gástrico.  CSC que revele anemia (aunque hay muchas otras razones para la anemia).  Un examen de materia fecal positivo para sangre. Los mejores métodos de comprobación diagnostica permiten visualizar completamente el interior del estómago con documentación. Fotografías y vídeo. Permiten la toma de biopsias para confirmar con patología la presencia del cáncer gástrico.
CICLIPA 2006 MORFOLOGIA 50% - 60%  antropiloricos 25% cardias Resto cuerpo y fondo Curvatura menor 40% Curvatura mayor 12% MAS FRECUENTE CURVATURA MENOR REGION ANTROPILORICA
CICLIPA 2006 MORFOLOGIA Carcinoma gastrico precoz Confinado a mucosa y submucosa independiente de la presencia o ausencia de metastasis ganglionares Carcinoma avanzado Infiltra  la pared muscular como minimo
Carcinoma precoz
CICLIPA 2006 Carcinoma avanzado polipoide
Carcinoma avanzado fungiforme
Carcinoma avanzado ulcerado
Linitis
CICLIPA 2006 Subtipos histologicos Tipo intestinal Metaplasia intestinal en mucosa adyacente Forma estructuras glandulares Células con mucina intracitoplasmaticas
CICLIPA 2006
Clasificación OMS
CICLIPA 2006 Subtipo histologico Difuso Células individuales  o en pequeños grupos Células en anillo de sello Nacen de la capa media de la mucosa No es prerequisito la metapalsia intestinal
Difuso CICLIPA 2006
CICLIPA 2006 Clasificación OMS
CICLIPA 2006 Extension Ganglio supraclavicular (nodulo de la hermana Mary Joseph) Metastasis  Ganglios regionales Nodulos peritoneales Viscerales (hígado, pulmon , ovarios tumor de Krukenberg)
ESTADIFICACIÓN Uno de los factores que determinan la resecabilidad curativa del adeno-carcinoma gástrico y su pronóstico es el estado clínico y patológico. Endoscopia digestiva alta REED(Rx. contrastado de esôfago, estomago y duodeno) Tomografia computadorizada de abdome Tomografia computadorizada de tórax
ESTADIO               T                        N                                M    la                         T1                      N0                               M0    lb                         T1                      N1                               M0                                T2                      N0                               M0                                T3                      N0                               M0   ll                            T1                      N2                              M0                                 T2                      N1                              M0                                 T3                      N0                              M0   llla                          T2                      N2                             M0                                  T3                      N1                            M0                                  T4                      N0                            M0  lllb                           T3                       N2                            M0                                  T4                       N1                            M0   lV                            T4                       N2                            M0                              cualquier T         cualquier N                   M1
EVIDENCIAS DE METASTASIS Examen clínico Rx. de tórax Pruebas de función hepática  TAC: De tórax y abdomen Mala para detectar metástasis de menos de 5 mm de diámetro, y la profundidad de la invasión tumoral Ecografía endoscópica La profundidad de la visión es de solo 5cm
PRONÓSTICO Ca precoz 90 a 95% SV a 5 a Ca avanzado 15% SV a 5 a Los canceres del cardias y del tercio superior del estomago tienen el peor pronostico. Supervivencia a 5 años del 15% Los tumores del cuerpo y antro tienen una tasa de supervivencia a 5 años de 25 y 30% respectivamente También son de mal pronostico: Tumores avanzados de gran tamaño Tumores que invaden serosa  Compromiso peritoneal  Con aspecto de linitis plástica
TRATAMIENTO La cirugía es la única opción curativa  85% de los pacientes son operables  50% de las lesiones son resecables  La resección es el mejor tratamiento paliativo
CIRUGIA INDICACIONES: Manifestaciones clínicas Presencia de complicaciones Tiene como objetivo reducir la secreción gástrica de forma permanente Gastrectomía subtotal, vagotomía, antrectomía, la gastrectomía total.
GASTRECTOMIA: INDICACIONES En caso de problemas gástricos crónicos como úlceras, obesidad o cáncer, se puede recomendar la extirpación parcial o total del estómago.
GASTRECTOMIA: INCISION Se hace una incisión en la piel sobre la región pilórica del estómago llamada Incisión mediana supraumbilical usada para operaciones del estómago y otras estructuras del hemiabdomen superior.
GASTRECTOMIA: PROCEDIMIENTO Se extirpa la parte afectada del estómago y el intestino delgado se une a la parte restante para conservar la integridad del tracto digestivo.
GASTRECTOMIA: CUIDADOS POSTOPERATORIOS Después de la cirugía, el paciente permanece con sonda nasogástrica para mantener el estómago vacío y en reposo. Al cabo de algunos días, cuando el estómago comience a funcionar de forma normal, se puede retirar la sonda y el paciente puede ingerir una dieta líquida clara y gradualmente llegar a una dieta normal y completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

G I S T
G I S T G I S T
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
Alonso Custodio
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
Dayana Bustos González
 
GIST
GISTGIST
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Oswaldo A. Garibay
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Chava BG
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
Mauricio Mieles
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Hospital Mario Catarino Rivas
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
Centro de salud Torre Ramona
 
cancer gastrico
cancer gastricocancer gastrico
cancer gastrico
xixel britos
 
Cancer de Recto
Cancer de RectoCancer de Recto
Cancer de Recto
Luz Alejandra Lizcano
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
Marcos Rosas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
jvallejoherrador
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGOCÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGO
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

G I S T
G I S T G I S T
G I S T
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
GIST
GISTGIST
GIST
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Ganglio centinela
Ganglio centinelaGanglio centinela
Ganglio centinela
 
cancer gastrico
cancer gastricocancer gastrico
cancer gastrico
 
Cancer de Recto
Cancer de RectoCancer de Recto
Cancer de Recto
 
Generalidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectalGeneralidades de cáncer colorrectal
Generalidades de cáncer colorrectal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
(2015-05-28) Actualización Cáncer de Ovario (PPT)
 
CÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGOCÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGO
 

Destacado

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
jennykarinagarcia
 
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto HdzCancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Hernesto hernandez
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
WilingtonInga
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
cáncer gástrico
cáncer gástricocáncer gástrico
cáncer gástrico
agustin andrade
 
Early gastric cancer1
Early gastric cancer1Early gastric cancer1
Early gastric cancer1
Carlos Zamalloa
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Cesar Martin Moran
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
Santiago Silva
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
Wagner Romero
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Câncer gástrico
Câncer gástricoCâncer gástrico
Câncer gástrico
kalinine
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
Gio
 
Cáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico - Temprano vs AvanzadoCáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Unidad de Gastroenterologia y Endoscopia
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Meni Sifuentes
 
CáNcer GáStrico
CáNcer GáStricoCáNcer GáStrico
CáNcer GáStrico
Johana Cárdenas
 
Cancer esofago cervical
Cancer esofago cervicalCancer esofago cervical
Cancer esofago cervical
MetLife
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
drlouwis
 
Sindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhanSindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhan
Sergio Aguilante Montiel
 
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 cancer gastrico:  Correlacion de imagenes cancer gastrico:  Correlacion de imagenes
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Ivan Vojvodic Hernández
 

Destacado (20)

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto HdzCancer Gastrico Hernesto Hdz
Cancer Gastrico Hernesto Hdz
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
cáncer gástrico
cáncer gástricocáncer gástrico
cáncer gástrico
 
Early gastric cancer1
Early gastric cancer1Early gastric cancer1
Early gastric cancer1
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastricoCirugia cancer-gastrico
Cirugia cancer-gastrico
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Câncer gástrico
Câncer gástricoCâncer gástrico
Câncer gástrico
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Cáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico - Temprano vs AvanzadoCáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
Cáncer Gástrico - Temprano vs Avanzado
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
CáNcer GáStrico
CáNcer GáStricoCáNcer GáStrico
CáNcer GáStrico
 
Cancer esofago cervical
Cancer esofago cervicalCancer esofago cervical
Cancer esofago cervical
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
Sindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhanSindrome de lesch nyhan
Sindrome de lesch nyhan
 
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 cancer gastrico:  Correlacion de imagenes cancer gastrico:  Correlacion de imagenes
cancer gastrico: Correlacion de imagenes
 
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopicaCancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
Cancer esofagico. cirugia abierta vs laparoscopica
 

Similar a Cáncer gastrico

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer tiroides
Cancer tiroidesCancer tiroides
Cancer tiroides
Hugo Pinto
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
raulcavazos11
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
jvallejoherrador
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
Luis Parada
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
María A. Pulgar
 
Cáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal analCáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal anal
Fernanda Anaya Jmnz
 
Cáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y Canal analCáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y Canal anal
Fernanda Anaya Jmnz
 
Estadificacion y tratamiento quirúrgico concepto de resección
Estadificacion y tratamiento quirúrgico concepto de resecciónEstadificacion y tratamiento quirúrgico concepto de resección
Estadificacion y tratamiento quirúrgico concepto de resección
cirugiahmpc1
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
xelaleph
 
Ovrio etap
Ovrio etapOvrio etap
CES201601 - Enfoque / Biología molecular
CES201601 - Enfoque / Biología molecularCES201601 - Enfoque / Biología molecular
CES201601 - Enfoque / Biología molecular
Mauricio Lema
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
Walther Alexander Nieto
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Dr Renato Soares de Melo
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
Jose Doradito
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
wallia
 
Vesicula isaac
Vesicula isaacVesicula isaac
Vesicula isaac
Jose Carlos Lafuente
 
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2

Similar a Cáncer gastrico (20)

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer tiroides
Cancer tiroidesCancer tiroides
Cancer tiroides
 
Whipple
WhippleWhipple
Whipple
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Anatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colonAnatomia quirurgica del colon
Anatomia quirurgica del colon
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Cáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal analCáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal anal
 
Cáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y Canal analCáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y Canal anal
 
Estadificacion y tratamiento quirúrgico concepto de resección
Estadificacion y tratamiento quirúrgico concepto de resecciónEstadificacion y tratamiento quirúrgico concepto de resección
Estadificacion y tratamiento quirúrgico concepto de resección
 
22. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 200622. cancer de pulmòn. 2006
22. cancer de pulmòn. 2006
 
Ovrio etap
Ovrio etapOvrio etap
Ovrio etap
 
CES201601 - Enfoque / Biología molecular
CES201601 - Enfoque / Biología molecularCES201601 - Enfoque / Biología molecular
CES201601 - Enfoque / Biología molecular
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
 
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de ColonClase 7 Cirugía II Cancer de Colon
Clase 7 Cirugía II Cancer de Colon
 
Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1Cancer colorrectal 1
Cancer colorrectal 1
 
CANCER GASTRICO
CANCER GASTRICOCANCER GASTRICO
CANCER GASTRICO
 
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
Estado Actual de la Ecoendoscopia en la Estadificación de los Tumores Esofago...
 
Vesicula isaac
Vesicula isaacVesicula isaac
Vesicula isaac
 
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico malignoProtocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
Protocolo de estudio para síndrome ictérico maligno
 
Ca vejiga 2
Ca vejiga 2Ca vejiga 2
Ca vejiga 2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Cáncer gastrico

  • 1. CÁNCER GASTRICO Dr. Teodoro A. Zelada Gonzales Cirujano General
  • 2. Epidemiología El adenocarcinoma gástrico es el tumor gástrico maligno mas común. Es el segundo cáncer mas común y la segunda causa mas común de mortalidad por cáncer en el mundo. Asociado a una condición socioeconómica mas baja Las evidencias vinculan al H. Pylori con la atrofia gástrica, la metaplasia intestinal y el adenocarcinoma gástrico. Los hombres tienen 1,7 mas probabilidad de sufrir un carcinoma gástrico que las mujeres En áreas de incidencias elevadas la edad media al momento del diagnostico es de 55 años
  • 3. Epidemiología En la actualidad hay una continua disminución mundial de la prevalencia y la tasa de mortalidad que se explica por la disminución del tipo intestinal Tipos histológicos: intestinal (mejor diferenciado) y difuso (menos diferenciado) (Clasificación de Lauren) Los inmigrantes japoneses en USA muestran una reducción del 25% en la incidencia, la 2da generación muestra una reducción del 50% y las generaciones siguientes una incidencia comparable a la población general. Disminución del carcinoma del estomago distal; y el del estomago proximal y la unión esófago gástrica han permanecido estables o incluso aumentado (esófago de Barrett)
  • 4. H. Pylori y cáncer gástrico 1983 Warren y Marshall descubren la bacteria H. Pylori, y su rol potencial en el desarrollo de la enfermedad ulcerosa duodenal. 1990 Primeros estudios en cáncer. 1994 Agencia internacional para el estudio del cáncer (OMS), clasifica al H. Pylori como carcinógeno grupo 1. Grupo 1 Carcinógeno definitivo Grupo 2A Carcinógeno probable Grupo 2B Carcinógeno posible Grupo 3 Evidencia insuficientes Grupo 4 No es carcinógeno
  • 5.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Secuencia en la carcinogénesis gástrica Infección por H. Pylori Gastritis crónica Atrofia gástrica Metaplasia intestinal Displasia Adenocarcinoma
  • 13. FACTORES AMBIENTALES DIETA MUCOSA NORMAL H. PLYLORI PREDISPOSICION GENETICA GASTRITIS CRONICA SUPERFICIAL GASTRITIS CRONICA ATROFICA FACTORES GENETICOS METAPLASIA INTESTINAL CANCER GASTRICO METÁSTASIS
  • 14. Resultados de cáncer gástrico en China Gastritisactiva Mejoría Inflamación crónica Mejoría Metaplasia intestinal Sin mejoría Gastritis atrófica Sin mejoría Cáncer Gástrico
  • 16. PRINCIPALES COMPLICACIONES Hemorragia Perforación La estenosis pilórica (obstrucción duodenal)
  • 17. TECNICAS DE DIAGNOSTICO Serie del tracto gastrointestinal superior que muestre el cáncer gástrico. EGD (Esofagogastroduodenoscopia) y biopsia que muestren el cáncer gástrico. CSC que revele anemia (aunque hay muchas otras razones para la anemia). Un examen de materia fecal positivo para sangre. Los mejores métodos de comprobación diagnostica permiten visualizar completamente el interior del estómago con documentación. Fotografías y vídeo. Permiten la toma de biopsias para confirmar con patología la presencia del cáncer gástrico.
  • 18.
  • 19. CICLIPA 2006 MORFOLOGIA 50% - 60% antropiloricos 25% cardias Resto cuerpo y fondo Curvatura menor 40% Curvatura mayor 12% MAS FRECUENTE CURVATURA MENOR REGION ANTROPILORICA
  • 20. CICLIPA 2006 MORFOLOGIA Carcinoma gastrico precoz Confinado a mucosa y submucosa independiente de la presencia o ausencia de metastasis ganglionares Carcinoma avanzado Infiltra la pared muscular como minimo
  • 22.
  • 23. CICLIPA 2006 Carcinoma avanzado polipoide
  • 27. CICLIPA 2006 Subtipos histologicos Tipo intestinal Metaplasia intestinal en mucosa adyacente Forma estructuras glandulares Células con mucina intracitoplasmaticas
  • 30. CICLIPA 2006 Subtipo histologico Difuso Células individuales o en pequeños grupos Células en anillo de sello Nacen de la capa media de la mucosa No es prerequisito la metapalsia intestinal
  • 33. CICLIPA 2006 Extension Ganglio supraclavicular (nodulo de la hermana Mary Joseph) Metastasis Ganglios regionales Nodulos peritoneales Viscerales (hígado, pulmon , ovarios tumor de Krukenberg)
  • 34. ESTADIFICACIÓN Uno de los factores que determinan la resecabilidad curativa del adeno-carcinoma gástrico y su pronóstico es el estado clínico y patológico. Endoscopia digestiva alta REED(Rx. contrastado de esôfago, estomago y duodeno) Tomografia computadorizada de abdome Tomografia computadorizada de tórax
  • 35.
  • 36. ESTADIO T N M la T1 N0 M0 lb T1 N1 M0 T2 N0 M0 T3 N0 M0 ll T1 N2 M0 T2 N1 M0 T3 N0 M0 llla T2 N2 M0 T3 N1 M0 T4 N0 M0 lllb T3 N2 M0 T4 N1 M0 lV T4 N2 M0 cualquier T cualquier N M1
  • 37.
  • 38. EVIDENCIAS DE METASTASIS Examen clínico Rx. de tórax Pruebas de función hepática TAC: De tórax y abdomen Mala para detectar metástasis de menos de 5 mm de diámetro, y la profundidad de la invasión tumoral Ecografía endoscópica La profundidad de la visión es de solo 5cm
  • 39. PRONÓSTICO Ca precoz 90 a 95% SV a 5 a Ca avanzado 15% SV a 5 a Los canceres del cardias y del tercio superior del estomago tienen el peor pronostico. Supervivencia a 5 años del 15% Los tumores del cuerpo y antro tienen una tasa de supervivencia a 5 años de 25 y 30% respectivamente También son de mal pronostico: Tumores avanzados de gran tamaño Tumores que invaden serosa Compromiso peritoneal Con aspecto de linitis plástica
  • 40. TRATAMIENTO La cirugía es la única opción curativa  85% de los pacientes son operables  50% de las lesiones son resecables  La resección es el mejor tratamiento paliativo
  • 41. CIRUGIA INDICACIONES: Manifestaciones clínicas Presencia de complicaciones Tiene como objetivo reducir la secreción gástrica de forma permanente Gastrectomía subtotal, vagotomía, antrectomía, la gastrectomía total.
  • 42. GASTRECTOMIA: INDICACIONES En caso de problemas gástricos crónicos como úlceras, obesidad o cáncer, se puede recomendar la extirpación parcial o total del estómago.
  • 43. GASTRECTOMIA: INCISION Se hace una incisión en la piel sobre la región pilórica del estómago llamada Incisión mediana supraumbilical usada para operaciones del estómago y otras estructuras del hemiabdomen superior.
  • 44. GASTRECTOMIA: PROCEDIMIENTO Se extirpa la parte afectada del estómago y el intestino delgado se une a la parte restante para conservar la integridad del tracto digestivo.
  • 45. GASTRECTOMIA: CUIDADOS POSTOPERATORIOS Después de la cirugía, el paciente permanece con sonda nasogástrica para mantener el estómago vacío y en reposo. Al cabo de algunos días, cuando el estómago comience a funcionar de forma normal, se puede retirar la sonda y el paciente puede ingerir una dieta líquida clara y gradualmente llegar a una dieta normal y completa.
  • 46.
  • 47. CIRUGIA La resección quirúrgica del carcinoma gástrico junto con la escisión de los ganglios linfáticos involucrados proporciona el único tratamiento potencialmente curativo Incluso cuando el carcinoma gástrico no es resecable para la curación, la resección paliativa es la forma mas eficaz de proporcionar un alivio sintomático con alivio de los síntomas obstructivos en el 50 % de los pacientes
  • 48. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Colelitiasis sintomática La colecistitis aguda La pancreatitis aguda La esofagitis por reflujo
  • 49. RESUMEN Infección por H. Pylori es hoy la mas importante en el hombre. Afecta al 40% de la población mundial El H. Pylori ha sido considerado Carcinógeno tipo 1 (OMS) (tabaco Ca pulmonar Virus Hep. B hepático) 60% del cáncer gástrico es atribuible al H. Pylori Se encuentra en el 90 95% de los pacientes con U. Péptica En grandes series su erradicación disminuye recidiva de U.D. de 60 64% a cifras entre 36%. Diagnosticar y erradicar precozmente previene progresión del cáncer gástrico. La piedra angular de la erradicación del H. Pylori hoy en día es la Claritromicina, en combinación con otro Antibiótico (Amoxicilina, Metronidazo, Tinidazol) y un Bloqueador de la Bomba de protones, por un mínimo de 7 días.