SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO 
I)DATOS GENERALES : 
· Nombre y Apellidos: J.S.R.R. 
· Edad : 11 años 
· Sexo : masculino 
· Fecha de Nacimiento : 10 de setiembre de 1994 
· Lugar de Nacimiento : Trujillo (Clínica Sánchez Ferrer) 
· Nº de hermanos : 3 
· Lugar que ocupa entre ellos : 3º 
· Grado de Escuela : I.E.P. “Seminario de San Carlos y San Marcelo” 
· Dominancia Manual : Diestra 
· Fechas de Evaluación : 
Baron Ice : 23/04/06 
Test de Inteligencia Cattell . Escala 2 : 11/05/06 
Test de Inteligencia. WISC – III : 15/06/06 
Test Visomotor de Bender : 29/06/06 
Cuestionario de Personalidad (CPQ) : 05/07/06 
· Informante : Luz Emilia Rodríguez Villalobos 
· Examinador : Angélica Joanna Reyes Rodríguez 
II) MOTIVO DE CONSULTA : 
· Explorar las diferentes dimensiones que conforman la personalidad 
del niño para fines de practica del curso de Psicometría I. 
III) TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION : 
3.1) TÉCNICAS .- 
1) Entrevista 
2) Observación 
a) Obs.Fisica : 
Con lo que respecta a sus rasgos fisicos es un niño de 
aproximadamente 1.45 cm de estatura , de contextura 
delgada y de tez morena . Asimismo con lo que respecta 
a su vestimenta el niño siempre llevaba ropas de forma 
muy alineada y muy bien higienida , de acuerdo con la 
situación y la estacion en la que nos encontramos .
b) Obs. Conductual : 
El niño a lo largo de todas las pruebas se ha 
comportado muy cooperativo , atento ; asi como 
tambien mostraba mucha curiosidad por cada una de las 
pruebas que se le iba a aplicar ; terminando cada 
prueba muy contento , en distintas ocaciones un poco 
cansado cuando se trataba de una prueba de larga 
duracion ; pero siempre satisfecho con las pruebas que 
habia realizado . 
c) Obs. Del Ambiente : 
Todas las pruebas que se le ha realizado al niño se las 
hizo en su casa , especialmente en su sala y en 
distintas ocasiones en el comedor . 
3.2) INSTRUMENTOS DE EVALUACION : 
· Cuestionario de Inteligencia Emocional para niños de Baron Ice . 
· Escala de Inteligencia para niños . Factor “G” . Escala 2 
· Escala de Inteligencia para nivel escolar de David Wechsler . III – 
Edicion (WISC _ III) 
· Test Guestaltico Visomotor de Bender : Tecnica de Elizabeth 
Munstenberg. 
· Cuestionario de Personalidad para niños (CPQ) 
IV) ANTECEDENTES : 
· La madre tuvo un embarazo normal , asimismo tuvo un parto un poco 
complicado ya que sufrio un rompimiento de la placenta antes de que 
naciera el bebe por lo que tuvieron que llevarla a la clinica para que 
posteriormente diera a luz . Asimismo nacio unos dias antes de que 
cumpliera la madre 9 meses de gestacion ; por via natural . 
· El niño se sento sin apoyo a los 6 meses aproximadamente conjuntamente 
con eso pudo caminar sin ningun tipo de ayuda a la edad de 1 año y 1 semana 
aproximadamente . 
· El niño tuvo un desarrollo psicomotor con toda normalidad ; ya que susu 
padres siempre le estimularon comprándole diversos juegos didacticos
· La madre refiere que cuando tenia 1 o 2 meses de nacido sufrio un cuadro 
de Neumonía que le duro aproximadamente 3 meses , en donde le 
administraban ampollas y jarabes 
· La edad de la madre en el momento de dar a luz al niño fue de 34 años . 
· La madre tambien refiere que cuando el niño tenia 2 o 3 años sufrio un 
accidente en su casa en donde se le callo la plancha en su pie izquierdo 
causandole una grave herida que casi le hizo perder la uña de su dedito 
izquierdo. 
· Con lo que respecta a su rendimiento academico el niño es un estudiante 
regular por lo que sus notas no son ni muy altas y muy bajas ; no le gusta 
mucho el curso de matematicas por lo que saca notas un poco bajas y por el 
contrario le gusta mucho el curso de Razonamiento Verbal y Comunicación 
en donde se saca notas altas . 
· La madre refiere que el niño se adapta muy bien a los cambios de 
profesores asi como también no tuvo ningun problema cuando ingreso al 
colegio . 
· El tipo de apoyo que ha recibido de parte de sus padres ; especialmente de 
su madre , ya que su padre trabaja en Piura y solo viene a su casa los fines 
de semana ; es muy buena la madre siempre le ayudaba e hacer sus tareas 
escolares pero actualmente el niño hace solo , sus tareas pero siempre con 
la supervisión de su madre . 
· La madre tambien refiere que el niño es un poco despreocupado en realizar 
sus tareas sobre en el curso de matematicas , el curso que tiene un poco de 
dificultad , puesto que no le gusta ; sin embargo cuando se trata de los 
cursos que le gustan es muy responsable en realizar sus tareas . 
· La madre refiere que el niño se distrae con mucha facilidad cuando esta 
realizando algun trabajo , pero cuando se lo propone suele captar 
rapidamente todo lo que le deestan diciendo . 
· El niño en el momento que da una evaluacion lo hace tranquilamente sin 
ponerse nervioso o ansioso . 
· Con lo que respecta a sus alimentación el niño tiene un buen apetito ,come 
todo tipo de comidas , aunque no le gusta mucho las verduras . 
· La madre refiere que es un niño un tanto impulsivo en sus actos ante 
situaciones estresantes ya sea con sus hermanos o amigos hasta incluso con 
sus padres , pero en el colegio con sus profesores ser inhibe un poco .
· Al niño le es difícil expresar sus sentimientos a las demas personas . 
· La madre refiere que es un niño muy activo y extrovertido . Es muy amigable 
, tiene facilidad par entablar amistades . 
· Al niño le gusta mucho los deportes especialmente el básquet y el futboll 
participando en la seleccion de básquet de su colegio . Asimismo tambien le 
gusta mucho dibujar , es muy creativo para realizar sus cosas . 
V) RESULTADOS : 
1) AREA INTELECTUAL : 
El examinado del sexo masculino de 11 años y 8 meses obtiene un 
coeficiente intelectual General de 117 puntaje que pertenece a la categoría 
normal superior ; a un nivel de 90% de confiabilidad , el coeficiente fluctua 
entre 112 y 121 puntaje que pertenece a la categoría de normal superior . 
Presenta un Potencial Intelectual de 160 , perteneciente a la categoría muy 
superior encontrandose diferencias significativas entre el Coeficiente 
Intelectual General y el Potencial Intelectual que indica interferncias de 
problemas emocionales , de forma que el examinado rinde menos de lo que 
podria dar . Presenta un Coeficiente Intelectual Verbal de 115 puntaje que 
pertenece a la categoría normal superior y un Coeficiente Intelectual 
Ejecutivo de 116 puntaje que pertenece a la categoría de normal superior 
encontrandose homogeneidad en su rendimiento . 
Con lo que respecta al indice de Comprensión Verbal obtiene un C. I. de 120 
puntaje que pertenece a la categoría superior , mostrando un buen nivel de 
información , buena memoria , buen nivel de atención e interres en el medio 
que lo rodea asi como tambien curiosidad intelectual , buen nivel de 
comprensión verbal , sentido comun , tiene buena capacidad para evaluar y 
utilizar la experiencia pasada de una manera socialmente aceptable ,tiene un 
pensamiento de tipo concreto y abstracto , buena expresión verbal , 
habilidad para discriminar las relaciones fundamentales de las superficiales, 
asimismo un buen desarrollo del lenguaje y capacidad de aprendizaje . 
En el indice de Organización Perceptual presente un C. I. de 110 puntaje 
perteneciente a la categoría normal superior mostrando una buena 
coordinación vasomotora , habilidad para visualizar un todo en sus partes ; 
asimismo denota una buena integración vasomotora , habilidad para formar 
conceptos y capacidad para analizar y sintetizar ; sin embargo presenta 
dificultad en la organización visual y tambien dificultad para anticipar 
acontecimientos y sus posibles consecuencias.
En el índice de Ausencia de Distractibilidad , presenta un C. I. de 115 
puntaje perteneciente a la categoría normal superior evidenciando buena 
capacidad para evocar recuerdos inmediatos , habilidad para atender 
estimulos auditivos (memoria auditiva) ;sin embargo presenta una habilidad 
inadecuada para el calculo mental y bloqueos hacia las tareas matemáticas . 
En el índice de Velocidad de Procesamiento presenta un C. I. de 124 puntaje 
que pertenece a la categoría superior evidenciando habilidad en la destreza 
visomotriz , una buena concentración , buena motivación y deseo de logro , 
asimismo presenta adecuada discriminación perceptual y buena memoria 
visual a corto plazo . 
Igualmente dentro de su optimo rendimiento muestra mayor habilidad para 
comparar y establecer relaciones de desigualdad que son importantes en el 
aprendizaje de los conceptos de relaciones . Presenta buena capacidad para 
efectuar un método sistemático de razonamiento y abstracción 
comprendiendo figuras sin significado , observando la relacion que hay entre 
ellas . El niño evidencia habilidad para clasificar adecuadamente las 
propiedades comunes , de pertenencia o no pertenencia de un conjunto . 
asimismo muestra menos capacidad para reconocer , describir e identificar 
figuras a partir de sus propiedades o atributos que son condiciones para 
realizar un aprendizaje discriminativo a nivel sensorio-motor . 
2) AREA DE LA PERSONALIDAD : 
El examinado de 11 años obtiene un coeficiente emocional general de 93 
puntaje que pertenece a la categoría normal promedio . En el área 
intrapersonal presenta un coeficiente emocional de 80 puntaje que se 
encuentra dentro de la categoría baja o poco desarrollada que necesita 
mejorarse . Asimismo obtiene un coeficiente emocional en el área 
interpersonal de 96 puntaje que se encuentra en la categoría de normal 
promedio ; en el area de de manejo de estrés presenta un coeficiente 
emocional de 101 puntaje que se encuentra en una categoría de normal 
superior ; asi como también en el area de adaptabilidad presenta un 
coeficiente emocional de 106 puntaje que se ubica en la categoría normal 
promedio ; en el area de estado de animo general presenta un coeficiente 
emocional de 116 puntaje que se encuentra dentro de la categoría alta o 
bien desarrollada y en el area de impresión positiva presenta un coeficiente 
emocional de 103 puntaje que se ubica dentro de la categoría normal 
promedio . 
El examinado muestra mucha capacidad para sentirse satisfecho consigo 
mismo y con los demas , divirtiendose y expresando sus sentimientos 
positivos , asi como tambien mantiene siempre una actitud positiva frente a 
la adversidad y a los sentimientos negativos que pueda tener . Asimismo
suele adecuarse muy bien a las exigencias de su entorno , enfrentando de 
manera efectiva situaciones nuevas y problematicas resolviendolas 
adecuadamente ; evalua la correspondencia entre lo que experimenta y lo 
que en realidad existe siendo capaz de realizar un ajuste adecuado a sus 
emociones , sentimientos y conductas . Se manifiesta tranquilo , suele 
soportar eventos y situaciones estresantes ; sin embargo reprime sus 
emociones al punto de que cuando llega al limite de su tolerancia suele 
mostrarse muy hiriente en sus respuestas . Asi tambien tiene buenas 
relaciones interpersonales ; es capaz de mantener una buena empatia que le 
premita comprender y apreciar los sentimientos de los demas , 
especialmente de sus mejores amigos ; se muestra como una persona que 
coopera y contribuye positivamente a un grupo social . Se le observa una 
actitud poco asertiva ya que tiene mucha dificultad para expresar sus 
sentimientos y pensamientos , asi como tambien evidencia un poco habilidad 
para autodirigirse , sentir seguridad de si mismo con respecto a sus 
pensamientos y acciones , y ser independiente emocionalmente para tomar 
sus propias decisines . 
Igualmente se muestra como una persona sobria , seria y prudente . 
Asimismo suele tener problemas para relajarse y mantener un control 
emocional evidenciandose frustrado y presionado mostrando una capacidad 
de reaccion impulsiva lo que lo hace notar impaciente , hiperactivo y 
exigente ; comportandose como una persona dominante y agresiva . Ademas 
se evidencia aprehensivo , inseguro y preocupado ; asi como tambien se 
denota una persona astuta , calculadora y prudente , que busca sus propios 
intereses , tambien es realista y habilidoso . 
3) AREA DE ORGANICIDAD : 
El examinado evidencia ansiedad e impulsividad en sus actos . 
CONCLUSIONES : 
A) BARON : 
· Cociente Emocional Total (CTE) : 93 Normal Promedio 
· Escala Emocional Intraperconal (EEIA) : 80 Baja 
· Escala Emocional Interpersonal (EEIE) : 96 Normal Promedio 
· Escala Emocional Manejo de estrés (EEME) : 101 Normal Promedio 
· Escala Emocional de Adaptabilidad (EEAD) : 106 Normal Promedio 
· Escala Emocional Estado de Animo General (EEAG) : 116 Alta 
· Escala Emocional de Impresión Positiva (EEIP) : 103 Normal Promedio
B) CATTELL : 
· Puntaje Directo : 35 
· Coeficiente Intelectual : 131 
· Centil : 98 
· Eneatipo : 9 (Muy Superior) 
C) WISC-III : 
· Sub-escala verbal P.D. P.E. 
Información 24 16 
Analogías 27 16 
Aritmetica 17 9 
Vocabulario 34 11 
Comprensión 24 11 
Retencion de Digitos 21 16 
· Sub-escala ejecutiva P.D. P.E. 
Completamiento de Figuras 22 11 
Claves 70 16 
Ordenamiento de Historias 28 8 
Construccion de Cubos 50 12 
Composición de objetos 38 15 
Búsqueda de Símbolos 27 12 
Laberintos 18 8 
D) BARON : 
P.D. Decatipo 
· Factor A : Reservado – Abierto 6 5 
· Factor B : Inteligencia Baja – Alta 8 6 
· Factor C : Emocionalmente afectado – Estable 6 5 
· Factor D : Calmado – Exitable 7 8 
· Factor E : Sumiso – Dominante 9 10 
· Factor F : Sobrio – Entusiasta 3 3 
· Factor G : Despreocupado – Consciente 6 5 
· Factor H : Cohibido – Emprendedor 5 5 
· Factor I : Sensibilidad Dura – Blanda 3 6 
· Factor J : Seguro – Dubitativo 5 6 
· Factor N : Sencillo – Astuto 7 9 
· Factor O : Sereno – Aprehensivo 6 8 
· Factor Q3 : Menos – Mas integrado 6 6 
· Factor Q4 : Relajado – Intenso 7 8
VI) RECOMENDACIONES : 
a) A los Padres : 
Incrementar al niño el razonamiento y el calculo mental 
Entrenar en la comprensión visual. 
Incrementar el nivel de lectura del niño. 
Enseñarle al niño técnicas para controlar el estrés y ansiedad. 
b) Al Examinado : 
Analizar los acontecimientos de la vida cotidiana (noticias, TV y radio) y 
proponer alternativas de solución acorde a las normas, reglas utilizadas 
en nuestro contexto poniendo en práctica la conciencia social. 
c) Tipo de apoyo Psicológico : 
Enseñarle técnicas de relajación, así como también técnicas de 
asertividad y expresión emocional. 
Práctica de ejercicios de atención y concentración.
HOJA DE TRABAJO 
1) PUNTAJES ESCALARES : 
Sub-escala verbal P.D. P.E. 
Información 24 16 
Analogías 27 16 
Aritmética 17 9 
Vocabulario 34 11 
Comprensión 24 11 
Retencion de Digitos (OPC) 21 16 
63 
· Sub-escala ejecutiva P.D. P.E. 
Completamiento de Figuras 22 11 
Claves 70 16 
Ordenamiento de Historias 28 8 
Construccion de Cubos 50 12 
Composición de objetos 38 15 
Búsqueda de Símbolos 27 12 
Laberintos 18 8 
62 
2) COEFICIENTE INTELECTUAL : 
tablas 
· C. I. Verbal (suma de los 5 subtest escalares) : 63 115 (N.S.) 
· C. I. Ejecutivo (suma de los 5 subtest escalares) : 62 116 (N.S.) 
· C. I. General (suma de los 10 subtest escalares) : 125 117 (N.S) 
POTENCIAL INTELECTUAL (P.I.) : 
16 * 10 = 160 (Muy Superior) 
3) DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS : 
a) C.I.G. = P.I = 117-160 = 43 
b) C.I.V = C.I.E = 115-116 = 1
4) VARIABILIDAD INTERTEST : 
a) Escala Verbal : (suma de los 6 subtest escalares) 
77/6 =12.8 
b) Escala Ejecutiva : (suma de los 7 subtest escalares) 
82/7 = 11.7
5) INDICES : 
La suma de los puntajes escalares del area de comprensión verbal : 
información , analogías , vocabulario y comprensión suman 54 convirtiendo el 
puntaje con la tabla A.5 obtenemos un coeficiente intelectual de indice de 
comprensión verbal de 120 perteneciente a la categoría superior . 
Sumando los 4 puntajes escalares del indice de organización perceptual : 
figuras incompletas , ordenamientos de historias , construccion con cibos y 
composición de objetos , obtenemos un puntaje de 46 buscando en la tabla 
A.6 obtenemos un coeficiente intelectual de indice de organización 
perceptual de 110 puntaje perteneciente a la categoría de normal superior 
Sumando los 2 puntajes escalares de indice ausencia de distractibilidad : 
aritmetica y retencion de digitos ; obtenemos un puntaje de 25 
convirtiendo el puntaje con la tabla A.7 obtenemos un coeficiente 
intelectual ausencia de distractibilidad de 115 puntaje perteneciente a la 
categoría de Superior .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wais iv
Wais ivWais iv
Wais ivUCV
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
EmilyRamirezLuque
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
luis angel zopiyatle nicanor
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
Andry-k12
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del benderisaalia
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Universidad Nacional Autónoma de México
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
SaraGonzalez1505
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Test garabatos
Test garabatosTest garabatos
Test garabatos
jhonatanlspsanchez
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Interpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pInterpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pJimenez AiMa
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
KellySaavedraJara
 
El movimiento psicoanalítico y la psicología social
El movimiento psicoanalítico y la psicología socialEl movimiento psicoanalítico y la psicología social
El movimiento psicoanalítico y la psicología socialGema Lopez Vazquez
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Wais iv
Wais ivWais iv
Wais iv
 
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdfInforme psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
 
Test mmpi 2
Test mmpi 2Test mmpi 2
Test mmpi 2
 
Silla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla calienteSilla vacía y silla caliente
Silla vacía y silla caliente
 
Modelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico ClinicoModelo Dinamico Clinico
Modelo Dinamico Clinico
 
Interpretación del test del bender
Interpretación del test del benderInterpretación del test del bender
Interpretación del test del bender
 
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) Lineas generales para su Ap...
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocionalProcesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
Procesos Psicofisiologicos implicados en la respuesta emocional
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Test garabatos
Test garabatosTest garabatos
Test garabatos
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Interpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-pInterpretacion de-test-h-t-p
Interpretacion de-test-h-t-p
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
El movimiento psicoanalítico y la psicología social
El movimiento psicoanalítico y la psicología socialEl movimiento psicoanalítico y la psicología social
El movimiento psicoanalítico y la psicología social
 
La entrevista conductual
La entrevista conductualLa entrevista conductual
La entrevista conductual
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 

Similar a Estudio de caso psicometria i

2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp012grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01Monica Oyarzo
 
Interpretacion del tet de bender
Interpretacion del tet de benderInterpretacion del tet de bender
Interpretacion del tet de bender
Felipe Antonio Quispe Julca
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
JACQUELINE VILELA
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...Sonia Ceballos
 
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Francisco Borda Castillo
 
Instrumento psicopedagógico
Instrumento psicopedagógicoInstrumento psicopedagógico
Instrumento psicopedagógico
SEM Sincelejo
 
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #1-Estimulación Cognitiva y Psicosoc...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #1-Estimulación Cognitiva y Psicosoc...San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #1-Estimulación Cognitiva y Psicosoc...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #1-Estimulación Cognitiva y Psicosoc...
CarlosAlfredoTavarez
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
Claudia Tejeda
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
Diapositivas perfil psicofuncional
Diapositivas perfil psicofuncionalDiapositivas perfil psicofuncional
Diapositivas perfil psicofuncional
cecicha
 
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyesPrimera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
irma reyes ricra
 
CAPITULO 9
CAPITULO 9CAPITULO 9
CAPITULO 9
ACeleste12
 
Conners
ConnersConners
Conners
pepayoelka
 
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Erika Rod
 
1° escuela de padres
1° escuela de padres1° escuela de padres
1° escuela de padres
Ceci Gadea
 
CASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdfCASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdf
Juanitatorres31
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
VicentaBaezMercedes
 
1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia
Ceci Gadea
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
roymarboryscondoripa
 

Similar a Estudio de caso psicometria i (20)

2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp012grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
2grupobpptinformepsicolgico 090608200613-phpapp01
 
Interpretacion del tet de bender
Interpretacion del tet de benderInterpretacion del tet de bender
Interpretacion del tet de bender
 
Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana Programa de estimulación temprana
Programa de estimulación temprana
 
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
31043843 modelo-informe-psicopedagogico-alumno-de-3-anos-con-probable-evoluci...
 
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
Primera infancia-mirada clásica (metodología obsoleta)
 
Instrumento psicopedagógico
Instrumento psicopedagógicoInstrumento psicopedagógico
Instrumento psicopedagógico
 
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #1-Estimulación Cognitiva y Psicosoc...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #1-Estimulación Cognitiva y Psicosoc...San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #1-Estimulación Cognitiva y Psicosoc...
San Martín De Porres Medina Acosta-Tarea #1-Estimulación Cognitiva y Psicosoc...
 
Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3Examen mental en niños y adolescentes 3
Examen mental en niños y adolescentes 3
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Diapositivas perfil psicofuncional
Diapositivas perfil psicofuncionalDiapositivas perfil psicofuncional
Diapositivas perfil psicofuncional
 
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyesPrimera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
 
2 trastornos
2 trastornos2 trastornos
2 trastornos
 
CAPITULO 9
CAPITULO 9CAPITULO 9
CAPITULO 9
 
Conners
ConnersConners
Conners
 
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
Cuestionariosparadiagnosticareltdahconners
 
1° escuela de padres
1° escuela de padres1° escuela de padres
1° escuela de padres
 
CASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdfCASO PRACTICO.pdf
CASO PRACTICO.pdf
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia1° escuela de padres Creciendo en Familia
1° escuela de padres Creciendo en Familia
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Estudio de caso psicometria i

  • 1. ESTUDIO DE CASO I)DATOS GENERALES : · Nombre y Apellidos: J.S.R.R. · Edad : 11 años · Sexo : masculino · Fecha de Nacimiento : 10 de setiembre de 1994 · Lugar de Nacimiento : Trujillo (Clínica Sánchez Ferrer) · Nº de hermanos : 3 · Lugar que ocupa entre ellos : 3º · Grado de Escuela : I.E.P. “Seminario de San Carlos y San Marcelo” · Dominancia Manual : Diestra · Fechas de Evaluación : Baron Ice : 23/04/06 Test de Inteligencia Cattell . Escala 2 : 11/05/06 Test de Inteligencia. WISC – III : 15/06/06 Test Visomotor de Bender : 29/06/06 Cuestionario de Personalidad (CPQ) : 05/07/06 · Informante : Luz Emilia Rodríguez Villalobos · Examinador : Angélica Joanna Reyes Rodríguez II) MOTIVO DE CONSULTA : · Explorar las diferentes dimensiones que conforman la personalidad del niño para fines de practica del curso de Psicometría I. III) TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION : 3.1) TÉCNICAS .- 1) Entrevista 2) Observación a) Obs.Fisica : Con lo que respecta a sus rasgos fisicos es un niño de aproximadamente 1.45 cm de estatura , de contextura delgada y de tez morena . Asimismo con lo que respecta a su vestimenta el niño siempre llevaba ropas de forma muy alineada y muy bien higienida , de acuerdo con la situación y la estacion en la que nos encontramos .
  • 2. b) Obs. Conductual : El niño a lo largo de todas las pruebas se ha comportado muy cooperativo , atento ; asi como tambien mostraba mucha curiosidad por cada una de las pruebas que se le iba a aplicar ; terminando cada prueba muy contento , en distintas ocaciones un poco cansado cuando se trataba de una prueba de larga duracion ; pero siempre satisfecho con las pruebas que habia realizado . c) Obs. Del Ambiente : Todas las pruebas que se le ha realizado al niño se las hizo en su casa , especialmente en su sala y en distintas ocasiones en el comedor . 3.2) INSTRUMENTOS DE EVALUACION : · Cuestionario de Inteligencia Emocional para niños de Baron Ice . · Escala de Inteligencia para niños . Factor “G” . Escala 2 · Escala de Inteligencia para nivel escolar de David Wechsler . III – Edicion (WISC _ III) · Test Guestaltico Visomotor de Bender : Tecnica de Elizabeth Munstenberg. · Cuestionario de Personalidad para niños (CPQ) IV) ANTECEDENTES : · La madre tuvo un embarazo normal , asimismo tuvo un parto un poco complicado ya que sufrio un rompimiento de la placenta antes de que naciera el bebe por lo que tuvieron que llevarla a la clinica para que posteriormente diera a luz . Asimismo nacio unos dias antes de que cumpliera la madre 9 meses de gestacion ; por via natural . · El niño se sento sin apoyo a los 6 meses aproximadamente conjuntamente con eso pudo caminar sin ningun tipo de ayuda a la edad de 1 año y 1 semana aproximadamente . · El niño tuvo un desarrollo psicomotor con toda normalidad ; ya que susu padres siempre le estimularon comprándole diversos juegos didacticos
  • 3. · La madre refiere que cuando tenia 1 o 2 meses de nacido sufrio un cuadro de Neumonía que le duro aproximadamente 3 meses , en donde le administraban ampollas y jarabes · La edad de la madre en el momento de dar a luz al niño fue de 34 años . · La madre tambien refiere que cuando el niño tenia 2 o 3 años sufrio un accidente en su casa en donde se le callo la plancha en su pie izquierdo causandole una grave herida que casi le hizo perder la uña de su dedito izquierdo. · Con lo que respecta a su rendimiento academico el niño es un estudiante regular por lo que sus notas no son ni muy altas y muy bajas ; no le gusta mucho el curso de matematicas por lo que saca notas un poco bajas y por el contrario le gusta mucho el curso de Razonamiento Verbal y Comunicación en donde se saca notas altas . · La madre refiere que el niño se adapta muy bien a los cambios de profesores asi como también no tuvo ningun problema cuando ingreso al colegio . · El tipo de apoyo que ha recibido de parte de sus padres ; especialmente de su madre , ya que su padre trabaja en Piura y solo viene a su casa los fines de semana ; es muy buena la madre siempre le ayudaba e hacer sus tareas escolares pero actualmente el niño hace solo , sus tareas pero siempre con la supervisión de su madre . · La madre tambien refiere que el niño es un poco despreocupado en realizar sus tareas sobre en el curso de matematicas , el curso que tiene un poco de dificultad , puesto que no le gusta ; sin embargo cuando se trata de los cursos que le gustan es muy responsable en realizar sus tareas . · La madre refiere que el niño se distrae con mucha facilidad cuando esta realizando algun trabajo , pero cuando se lo propone suele captar rapidamente todo lo que le deestan diciendo . · El niño en el momento que da una evaluacion lo hace tranquilamente sin ponerse nervioso o ansioso . · Con lo que respecta a sus alimentación el niño tiene un buen apetito ,come todo tipo de comidas , aunque no le gusta mucho las verduras . · La madre refiere que es un niño un tanto impulsivo en sus actos ante situaciones estresantes ya sea con sus hermanos o amigos hasta incluso con sus padres , pero en el colegio con sus profesores ser inhibe un poco .
  • 4. · Al niño le es difícil expresar sus sentimientos a las demas personas . · La madre refiere que es un niño muy activo y extrovertido . Es muy amigable , tiene facilidad par entablar amistades . · Al niño le gusta mucho los deportes especialmente el básquet y el futboll participando en la seleccion de básquet de su colegio . Asimismo tambien le gusta mucho dibujar , es muy creativo para realizar sus cosas . V) RESULTADOS : 1) AREA INTELECTUAL : El examinado del sexo masculino de 11 años y 8 meses obtiene un coeficiente intelectual General de 117 puntaje que pertenece a la categoría normal superior ; a un nivel de 90% de confiabilidad , el coeficiente fluctua entre 112 y 121 puntaje que pertenece a la categoría de normal superior . Presenta un Potencial Intelectual de 160 , perteneciente a la categoría muy superior encontrandose diferencias significativas entre el Coeficiente Intelectual General y el Potencial Intelectual que indica interferncias de problemas emocionales , de forma que el examinado rinde menos de lo que podria dar . Presenta un Coeficiente Intelectual Verbal de 115 puntaje que pertenece a la categoría normal superior y un Coeficiente Intelectual Ejecutivo de 116 puntaje que pertenece a la categoría de normal superior encontrandose homogeneidad en su rendimiento . Con lo que respecta al indice de Comprensión Verbal obtiene un C. I. de 120 puntaje que pertenece a la categoría superior , mostrando un buen nivel de información , buena memoria , buen nivel de atención e interres en el medio que lo rodea asi como tambien curiosidad intelectual , buen nivel de comprensión verbal , sentido comun , tiene buena capacidad para evaluar y utilizar la experiencia pasada de una manera socialmente aceptable ,tiene un pensamiento de tipo concreto y abstracto , buena expresión verbal , habilidad para discriminar las relaciones fundamentales de las superficiales, asimismo un buen desarrollo del lenguaje y capacidad de aprendizaje . En el indice de Organización Perceptual presente un C. I. de 110 puntaje perteneciente a la categoría normal superior mostrando una buena coordinación vasomotora , habilidad para visualizar un todo en sus partes ; asimismo denota una buena integración vasomotora , habilidad para formar conceptos y capacidad para analizar y sintetizar ; sin embargo presenta dificultad en la organización visual y tambien dificultad para anticipar acontecimientos y sus posibles consecuencias.
  • 5. En el índice de Ausencia de Distractibilidad , presenta un C. I. de 115 puntaje perteneciente a la categoría normal superior evidenciando buena capacidad para evocar recuerdos inmediatos , habilidad para atender estimulos auditivos (memoria auditiva) ;sin embargo presenta una habilidad inadecuada para el calculo mental y bloqueos hacia las tareas matemáticas . En el índice de Velocidad de Procesamiento presenta un C. I. de 124 puntaje que pertenece a la categoría superior evidenciando habilidad en la destreza visomotriz , una buena concentración , buena motivación y deseo de logro , asimismo presenta adecuada discriminación perceptual y buena memoria visual a corto plazo . Igualmente dentro de su optimo rendimiento muestra mayor habilidad para comparar y establecer relaciones de desigualdad que son importantes en el aprendizaje de los conceptos de relaciones . Presenta buena capacidad para efectuar un método sistemático de razonamiento y abstracción comprendiendo figuras sin significado , observando la relacion que hay entre ellas . El niño evidencia habilidad para clasificar adecuadamente las propiedades comunes , de pertenencia o no pertenencia de un conjunto . asimismo muestra menos capacidad para reconocer , describir e identificar figuras a partir de sus propiedades o atributos que son condiciones para realizar un aprendizaje discriminativo a nivel sensorio-motor . 2) AREA DE LA PERSONALIDAD : El examinado de 11 años obtiene un coeficiente emocional general de 93 puntaje que pertenece a la categoría normal promedio . En el área intrapersonal presenta un coeficiente emocional de 80 puntaje que se encuentra dentro de la categoría baja o poco desarrollada que necesita mejorarse . Asimismo obtiene un coeficiente emocional en el área interpersonal de 96 puntaje que se encuentra en la categoría de normal promedio ; en el area de de manejo de estrés presenta un coeficiente emocional de 101 puntaje que se encuentra en una categoría de normal superior ; asi como también en el area de adaptabilidad presenta un coeficiente emocional de 106 puntaje que se ubica en la categoría normal promedio ; en el area de estado de animo general presenta un coeficiente emocional de 116 puntaje que se encuentra dentro de la categoría alta o bien desarrollada y en el area de impresión positiva presenta un coeficiente emocional de 103 puntaje que se ubica dentro de la categoría normal promedio . El examinado muestra mucha capacidad para sentirse satisfecho consigo mismo y con los demas , divirtiendose y expresando sus sentimientos positivos , asi como tambien mantiene siempre una actitud positiva frente a la adversidad y a los sentimientos negativos que pueda tener . Asimismo
  • 6. suele adecuarse muy bien a las exigencias de su entorno , enfrentando de manera efectiva situaciones nuevas y problematicas resolviendolas adecuadamente ; evalua la correspondencia entre lo que experimenta y lo que en realidad existe siendo capaz de realizar un ajuste adecuado a sus emociones , sentimientos y conductas . Se manifiesta tranquilo , suele soportar eventos y situaciones estresantes ; sin embargo reprime sus emociones al punto de que cuando llega al limite de su tolerancia suele mostrarse muy hiriente en sus respuestas . Asi tambien tiene buenas relaciones interpersonales ; es capaz de mantener una buena empatia que le premita comprender y apreciar los sentimientos de los demas , especialmente de sus mejores amigos ; se muestra como una persona que coopera y contribuye positivamente a un grupo social . Se le observa una actitud poco asertiva ya que tiene mucha dificultad para expresar sus sentimientos y pensamientos , asi como tambien evidencia un poco habilidad para autodirigirse , sentir seguridad de si mismo con respecto a sus pensamientos y acciones , y ser independiente emocionalmente para tomar sus propias decisines . Igualmente se muestra como una persona sobria , seria y prudente . Asimismo suele tener problemas para relajarse y mantener un control emocional evidenciandose frustrado y presionado mostrando una capacidad de reaccion impulsiva lo que lo hace notar impaciente , hiperactivo y exigente ; comportandose como una persona dominante y agresiva . Ademas se evidencia aprehensivo , inseguro y preocupado ; asi como tambien se denota una persona astuta , calculadora y prudente , que busca sus propios intereses , tambien es realista y habilidoso . 3) AREA DE ORGANICIDAD : El examinado evidencia ansiedad e impulsividad en sus actos . CONCLUSIONES : A) BARON : · Cociente Emocional Total (CTE) : 93 Normal Promedio · Escala Emocional Intraperconal (EEIA) : 80 Baja · Escala Emocional Interpersonal (EEIE) : 96 Normal Promedio · Escala Emocional Manejo de estrés (EEME) : 101 Normal Promedio · Escala Emocional de Adaptabilidad (EEAD) : 106 Normal Promedio · Escala Emocional Estado de Animo General (EEAG) : 116 Alta · Escala Emocional de Impresión Positiva (EEIP) : 103 Normal Promedio
  • 7. B) CATTELL : · Puntaje Directo : 35 · Coeficiente Intelectual : 131 · Centil : 98 · Eneatipo : 9 (Muy Superior) C) WISC-III : · Sub-escala verbal P.D. P.E. Información 24 16 Analogías 27 16 Aritmetica 17 9 Vocabulario 34 11 Comprensión 24 11 Retencion de Digitos 21 16 · Sub-escala ejecutiva P.D. P.E. Completamiento de Figuras 22 11 Claves 70 16 Ordenamiento de Historias 28 8 Construccion de Cubos 50 12 Composición de objetos 38 15 Búsqueda de Símbolos 27 12 Laberintos 18 8 D) BARON : P.D. Decatipo · Factor A : Reservado – Abierto 6 5 · Factor B : Inteligencia Baja – Alta 8 6 · Factor C : Emocionalmente afectado – Estable 6 5 · Factor D : Calmado – Exitable 7 8 · Factor E : Sumiso – Dominante 9 10 · Factor F : Sobrio – Entusiasta 3 3 · Factor G : Despreocupado – Consciente 6 5 · Factor H : Cohibido – Emprendedor 5 5 · Factor I : Sensibilidad Dura – Blanda 3 6 · Factor J : Seguro – Dubitativo 5 6 · Factor N : Sencillo – Astuto 7 9 · Factor O : Sereno – Aprehensivo 6 8 · Factor Q3 : Menos – Mas integrado 6 6 · Factor Q4 : Relajado – Intenso 7 8
  • 8. VI) RECOMENDACIONES : a) A los Padres : Incrementar al niño el razonamiento y el calculo mental Entrenar en la comprensión visual. Incrementar el nivel de lectura del niño. Enseñarle al niño técnicas para controlar el estrés y ansiedad. b) Al Examinado : Analizar los acontecimientos de la vida cotidiana (noticias, TV y radio) y proponer alternativas de solución acorde a las normas, reglas utilizadas en nuestro contexto poniendo en práctica la conciencia social. c) Tipo de apoyo Psicológico : Enseñarle técnicas de relajación, así como también técnicas de asertividad y expresión emocional. Práctica de ejercicios de atención y concentración.
  • 9. HOJA DE TRABAJO 1) PUNTAJES ESCALARES : Sub-escala verbal P.D. P.E. Información 24 16 Analogías 27 16 Aritmética 17 9 Vocabulario 34 11 Comprensión 24 11 Retencion de Digitos (OPC) 21 16 63 · Sub-escala ejecutiva P.D. P.E. Completamiento de Figuras 22 11 Claves 70 16 Ordenamiento de Historias 28 8 Construccion de Cubos 50 12 Composición de objetos 38 15 Búsqueda de Símbolos 27 12 Laberintos 18 8 62 2) COEFICIENTE INTELECTUAL : tablas · C. I. Verbal (suma de los 5 subtest escalares) : 63 115 (N.S.) · C. I. Ejecutivo (suma de los 5 subtest escalares) : 62 116 (N.S.) · C. I. General (suma de los 10 subtest escalares) : 125 117 (N.S) POTENCIAL INTELECTUAL (P.I.) : 16 * 10 = 160 (Muy Superior) 3) DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS : a) C.I.G. = P.I = 117-160 = 43 b) C.I.V = C.I.E = 115-116 = 1
  • 10. 4) VARIABILIDAD INTERTEST : a) Escala Verbal : (suma de los 6 subtest escalares) 77/6 =12.8 b) Escala Ejecutiva : (suma de los 7 subtest escalares) 82/7 = 11.7
  • 11. 5) INDICES : La suma de los puntajes escalares del area de comprensión verbal : información , analogías , vocabulario y comprensión suman 54 convirtiendo el puntaje con la tabla A.5 obtenemos un coeficiente intelectual de indice de comprensión verbal de 120 perteneciente a la categoría superior . Sumando los 4 puntajes escalares del indice de organización perceptual : figuras incompletas , ordenamientos de historias , construccion con cibos y composición de objetos , obtenemos un puntaje de 46 buscando en la tabla A.6 obtenemos un coeficiente intelectual de indice de organización perceptual de 110 puntaje perteneciente a la categoría de normal superior Sumando los 2 puntajes escalares de indice ausencia de distractibilidad : aritmetica y retencion de digitos ; obtenemos un puntaje de 25 convirtiendo el puntaje con la tabla A.7 obtenemos un coeficiente intelectual ausencia de distractibilidad de 115 puntaje perteneciente a la categoría de Superior .