SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de los modelos
educativos basados en los usos
del móvil
Presentado a Adriana Silva Villareal
Por: Nancy Solano M.
MODELO DE SHEPHERD
Define tres usos del m-Learning:
• El primero de ellos es como ayuda en la fase preparatoria, antes del
aprendizaje utilizando los diagnósticos, al tomar en cuenta que se
puede crear evaluaciones de diagnóstico y de esta manera conocer el
estado inicial del alumno.
MODELO DE SHEPHERD
Define tres usos del m-Learning:
•El segundo lo define como un método de apoyo al estudiante (en
diferentes niveles del sistema educativo) como preparación para los
exámenes y para repasar conocimientos, limitándolo únicamente al
despliegue de contenido y como un repositorio de información.
MODELO DE SHEPHERD
Define tres usos del m-Learning:
•El tercero lo define como práctica del aprendizaje, como aplicación a
problemas del mundo real.
CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR NAISMITH
Brinda un marco de referencia de la teoría del aprendizaje para cada
tipo de aplicación:
•Conductual. Las aplicaciones de m-Learning se fundamentan en la
representación de problemas donde la solución está dirigida por
elementos que contribuyen un valor para la solución, a través de la
presentación de material vía móvil, en donde se guía al alumno a una
posible solución, adicionalmente se debe ofrecer retroalimentación.
CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR NAISMITH
Brinda un marco de referencia de la teoría del aprendizaje para cada
tipo de aplicación:
•Situacional. Tiene mucha semejanza con el constructivista, sin
embargo varían principalmente en que los escenarios presentados al
alumno, no son simulados si no reales (aprendizaje basado en
problemas). En ese sentido, las aplicaciones móviles deben ser
capaces de detectar el contexto donde estén inmersos y presentar
información adecuada, dependiendo de la situación, lugar o tiempo
donde se encuentre el alumno. De esta manera permiten que el
aprendizaje sea más vivencial y atractivo para el alumno, ya que lo
coloca en la mayoría de las veces en una situación de toma de
decisiones.
CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR NAISMITH
Brinda un marco de referencia de la teoría del aprendizaje para cada
tipo de aplicación:
•Colaborativo. Conduce las tecnologías móviles para brindar el
aprendizaje a través de la interacción social, donde se resaltan los
medios utilizados para comunicarse entre sí, hoy en día las redes
sociales juegan un papel muy significativo. El aprendizaje
colaborativo, ya sea por medio de un computador o un dispositivo
móvil, nos señala que el aprendizaje no siempre vendrá del
catedrático, sino que de algún compañero de clase.
CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR NAISMITH
Brinda un marco de referencia de la teoría del aprendizaje para cada
tipo de aplicación:
• Informal. Las aplicaciones móviles deben brindar rutas para adquirir
el conocimiento en un esquema más libre, en donde las actividades
no necesariamente dependen de un currículo que se debe completar,
sino que de las experiencias se dan fuera del salón de clase. Dichas
actividades son asistidas por los móviles a lo largo de un curso y no
son de carácter obligatorio.
•Asistido. La tecnología móvil toma un papel primordial en la
coordinación del alumno y los recursos que se le proporcionan, ya
que permiten medir el grado de avance en las prácticas realizadas o
acceder a la información de un alumno para informar de su estatus
en un curso específico, por poner un ejemplo. (Brindar soporte a las
tareas del profesor y las acciones de los alumnos).
•se pueden mezclar y alcanzar modelos mixtos que combinen lo mejor
de cada tipo para crear uno más integral.
PATERN Framework funcional
en el cual se ofrece una categorización de las aplicaciones
basada en aspectos funcionales y pedagógicos, de esa manera, se cuenta con una
referencia que permite agrupar las aplicaciones educativas móviles, dependiendo
de su función y del diseño instruccional.
Las categorías de aplicaciones propuestas son:
Administrativas. Aquí el m-learning integra poco los aspectos
pedagógicos, ya que las aplicaciones son orientadas más hacia aspectos
de organización y logística, pero no están ligadas hacia algún tema en
particular.
•Referenciales. Este tipo de aplicaciones se encarga básicamente de
proveer mucha información (texto o datos) en dispositivos con
capacidades limitadas. Entonces, su fin primordial es proveer un medio
de acceso a los recursos que soporten el proceso de aprendizaje
(manuales, diccionarios, sitios Web).
•Interactivas. Las aplicaciones que proveen un alto grado de
interactividad y retroalimentación al alumno, basándose en patrones
de respuesta-interacción ofrecen una instrucción que permite la
experimentación, con materiales acordes al contexto de aprendizaje.
•Microworlds. En esta categoría adopta notablemente el modelo
constructivista de los alumnos, en donde ellos son quienes fabrican su
contexto permitiéndoles comprobar y evaluar sus ideas
•Recolectoras de datos. Este tipo de aplicaciones puede tener
diferentes perspectivas pedagógicas dependiendo del contexto, para
lo cual se han propuesto tres subcategorías:
Científica, reflectiva y multimedia. Dependiendo del objetivo, será el
formato que tenga dicha información.
La utilización de herramientas informáticas dentro del contexto pedagógico
implica estudiar algunas variables que influyen en el desempeño de los
estudiantes en entornos presenciales como virtuales. Algunas de las variables
que pueden hacer variar el entorno de aprendizaje sonlas siguientes
• La orientación motivacional intrínseca, esta relacionada directamente con
las acciones que el sujeto realiza por el interés que le genera la propia
actividad, considerada como un fin en sí misma y no como un medio para
alcanzar otras metas. Alonso Tapia sugiere que la motivación incidirá sobre
el aprendizaje. Así pues, si el estudiante está motivado intrínsecamente es
más probable que seleccione y realice actividades por el interés, curiosidad
y desafío que éstas provocan. Por el contrario la orientación motivacional
extrínseca, lleva al individuo a realizar una determinada acción para
satisfacer otros motivos que no están directamente relacionados con la
actividad en sí misma, sino más bien con la consecución de otras metas;
desde el punto de vista de la educación no presencial esta motivación es la
que desmotiva al estudiante con la continuación de un curso virtual y debe
ser combatida desde todos lospuntos de vista pedagógicos.
BIBLIOGRAFIA
• Referencias
• [1] Fuente de Información: SIT (Super Intendencia de Telecomunicaciones)
• [2] Aprender desde el celular o la Palm Top, Marcelo Fabián Beretta, elearning America Latina. Última visita: 18-
01-10.
• [3] Kinshuk (2003). Adaptive Mobile Learning Technologies. Última visita: 18-01-10.
• [4] Quinn (2001). Get ready for m-learning. Training and Development, 20(2), 20-21
• [5] Chen, Y.; Kao, T.; Sheu, J. y Chiang, Y. (2002). A Mobile Scaftolding-Aid-Based Bird-Watching Learning
System. In M.Milrad, H. U. Hoppe and Kinshuk (Eds), IEEE International Workshop on Wireless and Mobile
Technologies in Education (pp 15-22). Los Alamitos, USA: IEEE Computer Society
• [6] Hellers, N. (2004). Aprendizaje portátil, la revolución que se viene. E-learning América Latina. Última visita:
18-01-10.
• [7] Shepherd, C. (2001). M is for Maybe. Última visita: 18-01-10.
• [8] Naismith, L. (2004). Literature review in mobile technologies and learning. NESTA Futurelab series, report
11. Bristol: NESTA Futurelab.
• Video sugerido: http://www.bvemedia.tv/index.php?mapa=webtv&accion=clip&id=1294

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo De Anteproyecto
Trabajo De  AnteproyectoTrabajo De  Anteproyecto
Trabajo De Anteproyecto
jeimycarolina
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
DAVIDALEXISPUETATEPI
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
Aldo Thomas
 
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
alexandrella
 
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learningMétodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Ariana Duque
 
Calidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolarCalidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolar
David Garcia Luna
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
Fernando Rodas
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Luis Hernán Delgado Guerrero
 
Si- educación comparada fuentes
 Si- educación comparada fuentes Si- educación comparada fuentes
Si- educación comparada fuentes
AlmaPedagogia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
maria mercedes taracena
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Juan Carlos Lombana
 
I. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacionI. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
gabrielaitehuazopiya
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Jessica Sanchez
 
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivosModelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
Jess Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo De Anteproyecto
Trabajo De  AnteproyectoTrabajo De  Anteproyecto
Trabajo De Anteproyecto
 
El Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto ComteEl Positivismo de Augusto Comte
El Positivismo de Augusto Comte
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Presentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curricularesPresentación enfoques curriculares
Presentación enfoques curriculares
 
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
Pasos para realizar un trabajo de grado. Manual UPEL.Manual de especializacio...
 
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learningMétodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
Métodos presenciales, e learning, b-learning, m-learning
 
Calidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolarCalidad educativa y gestion escolar
Calidad educativa y gestion escolar
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccional
 
Si- educación comparada fuentes
 Si- educación comparada fuentes Si- educación comparada fuentes
Si- educación comparada fuentes
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativoMetodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
Metodología de la investigación cuantitativo y cualitativo
 
I. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacionI. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacion
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivosModelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
Modelo ASSURE - Fase de diseño de objetivos
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 

Similar a Estudio de los modelos educativos basados en los

Tarea capítulo 1 michael
Tarea capítulo 1   michaelTarea capítulo 1   michael
Tarea capítulo 1 michael
Michael Morales Quirós
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
DaniloP13
 
e-Learning Capítulo I
e-Learning Capítulo Ie-Learning Capítulo I
e-Learning Capítulo I
Natalia Layedra
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
Profe Vargas
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
luisesgt
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
apesce
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
javiertm69
 
Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2
mariasb
 
Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2
mariasb
 
Tarea Num 2
Tarea Num 2Tarea Num 2
Tarea Num 2
ismael montoya
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
Marisol Arce Ramírez
 

Similar a Estudio de los modelos educativos basados en los (20)

Tarea capítulo 1 michael
Tarea capítulo 1   michaelTarea capítulo 1   michael
Tarea capítulo 1 michael
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
e-Learning Capítulo I
e-Learning Capítulo Ie-Learning Capítulo I
e-Learning Capítulo I
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
 
Aprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactosAprendizajes,conexiones y artefactos
Aprendizajes,conexiones y artefactos
 
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuidaTarea i tecnolog aprend compart y distribuida
Tarea i tecnolog aprend compart y distribuida
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
Características educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicasCaracterísticas educativas tecnológicas
Características educativas tecnológicas
 
Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2
 
Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2Esquema Digital Tarea 2
Esquema Digital Tarea 2
 
Tarea Num 2
Tarea Num 2Tarea Num 2
Tarea Num 2
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
 

Más de Nancy Jeannette

Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
Nancy Jeannette
 
Manejo de excel
Manejo de excel Manejo de excel
Manejo de excel
Nancy Jeannette
 
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvilEpistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Nancy Jeannette
 
Análisis didáctico
Análisis didácticoAnálisis didáctico
Análisis didáctico
Nancy Jeannette
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Nancy Jeannette
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
Nancy Jeannette
 
Pedagogia ydidáctica
Pedagogia ydidácticaPedagogia ydidáctica
Pedagogia ydidáctica
Nancy Jeannette
 
Modelo pedagógico amigoniano
Modelo pedagógico amigonianoModelo pedagógico amigoniano
Modelo pedagógico amigoniano
Nancy Jeannette
 
Fátiga de vuelo
Fátiga de vueloFátiga de vuelo
Fátiga de vuelo
Nancy Jeannette
 
Perfil del reeducador
Perfil del reeducadorPerfil del reeducador
Perfil del reeducador
Nancy Jeannette
 
Planeacion estrategica en la pedagogía
Planeacion estrategica en la pedagogíaPlaneacion estrategica en la pedagogía
Planeacion estrategica en la pedagogía
Nancy Jeannette
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
Nancy Jeannette
 
Fisiología de vuelo
Fisiología de vueloFisiología de vuelo
Fisiología de vuelo
Nancy Jeannette
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 

Más de Nancy Jeannette (14)

Pruebas saber 11
Pruebas  saber 11Pruebas  saber 11
Pruebas saber 11
 
Manejo de excel
Manejo de excel Manejo de excel
Manejo de excel
 
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvilEpistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
Epistemología de la tecnología y del aprendizaje móvil
 
Análisis didáctico
Análisis didácticoAnálisis didáctico
Análisis didáctico
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Identidades
IdentidadesIdentidades
Identidades
 
Pedagogia ydidáctica
Pedagogia ydidácticaPedagogia ydidáctica
Pedagogia ydidáctica
 
Modelo pedagógico amigoniano
Modelo pedagógico amigonianoModelo pedagógico amigoniano
Modelo pedagógico amigoniano
 
Fátiga de vuelo
Fátiga de vueloFátiga de vuelo
Fátiga de vuelo
 
Perfil del reeducador
Perfil del reeducadorPerfil del reeducador
Perfil del reeducador
 
Planeacion estrategica en la pedagogía
Planeacion estrategica en la pedagogíaPlaneacion estrategica en la pedagogía
Planeacion estrategica en la pedagogía
 
Etiqueta y protocolo
Etiqueta y protocoloEtiqueta y protocolo
Etiqueta y protocolo
 
Fisiología de vuelo
Fisiología de vueloFisiología de vuelo
Fisiología de vuelo
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Estudio de los modelos educativos basados en los

  • 1. Estudio de los modelos educativos basados en los usos del móvil Presentado a Adriana Silva Villareal Por: Nancy Solano M.
  • 2. MODELO DE SHEPHERD Define tres usos del m-Learning: • El primero de ellos es como ayuda en la fase preparatoria, antes del aprendizaje utilizando los diagnósticos, al tomar en cuenta que se puede crear evaluaciones de diagnóstico y de esta manera conocer el estado inicial del alumno.
  • 3. MODELO DE SHEPHERD Define tres usos del m-Learning: •El segundo lo define como un método de apoyo al estudiante (en diferentes niveles del sistema educativo) como preparación para los exámenes y para repasar conocimientos, limitándolo únicamente al despliegue de contenido y como un repositorio de información.
  • 4. MODELO DE SHEPHERD Define tres usos del m-Learning: •El tercero lo define como práctica del aprendizaje, como aplicación a problemas del mundo real.
  • 5. CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR NAISMITH Brinda un marco de referencia de la teoría del aprendizaje para cada tipo de aplicación: •Conductual. Las aplicaciones de m-Learning se fundamentan en la representación de problemas donde la solución está dirigida por elementos que contribuyen un valor para la solución, a través de la presentación de material vía móvil, en donde se guía al alumno a una posible solución, adicionalmente se debe ofrecer retroalimentación.
  • 6. CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR NAISMITH Brinda un marco de referencia de la teoría del aprendizaje para cada tipo de aplicación: •Situacional. Tiene mucha semejanza con el constructivista, sin embargo varían principalmente en que los escenarios presentados al alumno, no son simulados si no reales (aprendizaje basado en problemas). En ese sentido, las aplicaciones móviles deben ser capaces de detectar el contexto donde estén inmersos y presentar información adecuada, dependiendo de la situación, lugar o tiempo donde se encuentre el alumno. De esta manera permiten que el aprendizaje sea más vivencial y atractivo para el alumno, ya que lo coloca en la mayoría de las veces en una situación de toma de decisiones.
  • 7. CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR NAISMITH Brinda un marco de referencia de la teoría del aprendizaje para cada tipo de aplicación: •Colaborativo. Conduce las tecnologías móviles para brindar el aprendizaje a través de la interacción social, donde se resaltan los medios utilizados para comunicarse entre sí, hoy en día las redes sociales juegan un papel muy significativo. El aprendizaje colaborativo, ya sea por medio de un computador o un dispositivo móvil, nos señala que el aprendizaje no siempre vendrá del catedrático, sino que de algún compañero de clase.
  • 8. CLASIFICACIÓN PROPUESTA POR NAISMITH Brinda un marco de referencia de la teoría del aprendizaje para cada tipo de aplicación: • Informal. Las aplicaciones móviles deben brindar rutas para adquirir el conocimiento en un esquema más libre, en donde las actividades no necesariamente dependen de un currículo que se debe completar, sino que de las experiencias se dan fuera del salón de clase. Dichas actividades son asistidas por los móviles a lo largo de un curso y no son de carácter obligatorio.
  • 9. •Asistido. La tecnología móvil toma un papel primordial en la coordinación del alumno y los recursos que se le proporcionan, ya que permiten medir el grado de avance en las prácticas realizadas o acceder a la información de un alumno para informar de su estatus en un curso específico, por poner un ejemplo. (Brindar soporte a las tareas del profesor y las acciones de los alumnos).
  • 10. •se pueden mezclar y alcanzar modelos mixtos que combinen lo mejor de cada tipo para crear uno más integral.
  • 11. PATERN Framework funcional en el cual se ofrece una categorización de las aplicaciones basada en aspectos funcionales y pedagógicos, de esa manera, se cuenta con una referencia que permite agrupar las aplicaciones educativas móviles, dependiendo de su función y del diseño instruccional. Las categorías de aplicaciones propuestas son: Administrativas. Aquí el m-learning integra poco los aspectos pedagógicos, ya que las aplicaciones son orientadas más hacia aspectos de organización y logística, pero no están ligadas hacia algún tema en particular.
  • 12. •Referenciales. Este tipo de aplicaciones se encarga básicamente de proveer mucha información (texto o datos) en dispositivos con capacidades limitadas. Entonces, su fin primordial es proveer un medio de acceso a los recursos que soporten el proceso de aprendizaje (manuales, diccionarios, sitios Web).
  • 13. •Interactivas. Las aplicaciones que proveen un alto grado de interactividad y retroalimentación al alumno, basándose en patrones de respuesta-interacción ofrecen una instrucción que permite la experimentación, con materiales acordes al contexto de aprendizaje.
  • 14. •Microworlds. En esta categoría adopta notablemente el modelo constructivista de los alumnos, en donde ellos son quienes fabrican su contexto permitiéndoles comprobar y evaluar sus ideas
  • 15. •Recolectoras de datos. Este tipo de aplicaciones puede tener diferentes perspectivas pedagógicas dependiendo del contexto, para lo cual se han propuesto tres subcategorías: Científica, reflectiva y multimedia. Dependiendo del objetivo, será el formato que tenga dicha información.
  • 16.
  • 17. La utilización de herramientas informáticas dentro del contexto pedagógico implica estudiar algunas variables que influyen en el desempeño de los estudiantes en entornos presenciales como virtuales. Algunas de las variables que pueden hacer variar el entorno de aprendizaje sonlas siguientes • La orientación motivacional intrínseca, esta relacionada directamente con las acciones que el sujeto realiza por el interés que le genera la propia actividad, considerada como un fin en sí misma y no como un medio para alcanzar otras metas. Alonso Tapia sugiere que la motivación incidirá sobre el aprendizaje. Así pues, si el estudiante está motivado intrínsecamente es más probable que seleccione y realice actividades por el interés, curiosidad y desafío que éstas provocan. Por el contrario la orientación motivacional extrínseca, lleva al individuo a realizar una determinada acción para satisfacer otros motivos que no están directamente relacionados con la actividad en sí misma, sino más bien con la consecución de otras metas; desde el punto de vista de la educación no presencial esta motivación es la que desmotiva al estudiante con la continuación de un curso virtual y debe ser combatida desde todos lospuntos de vista pedagógicos.
  • 18. BIBLIOGRAFIA • Referencias • [1] Fuente de Información: SIT (Super Intendencia de Telecomunicaciones) • [2] Aprender desde el celular o la Palm Top, Marcelo Fabián Beretta, elearning America Latina. Última visita: 18- 01-10. • [3] Kinshuk (2003). Adaptive Mobile Learning Technologies. Última visita: 18-01-10. • [4] Quinn (2001). Get ready for m-learning. Training and Development, 20(2), 20-21 • [5] Chen, Y.; Kao, T.; Sheu, J. y Chiang, Y. (2002). A Mobile Scaftolding-Aid-Based Bird-Watching Learning System. In M.Milrad, H. U. Hoppe and Kinshuk (Eds), IEEE International Workshop on Wireless and Mobile Technologies in Education (pp 15-22). Los Alamitos, USA: IEEE Computer Society • [6] Hellers, N. (2004). Aprendizaje portátil, la revolución que se viene. E-learning América Latina. Última visita: 18-01-10. • [7] Shepherd, C. (2001). M is for Maybe. Última visita: 18-01-10. • [8] Naismith, L. (2004). Literature review in mobile technologies and learning. NESTA Futurelab series, report 11. Bristol: NESTA Futurelab. • Video sugerido: http://www.bvemedia.tv/index.php?mapa=webtv&accion=clip&id=1294