SlideShare una empresa de Scribd logo
La naturaleza del crecimiento deLa naturaleza del crecimiento de
los activos y control de activoslos activos y control de activos
Equipo 4
Naturaleza del crecimiento de losNaturaleza del crecimiento de los
activosactivos
• Cualquier compañía que produzca o
venda un producto tendrá activos
circulantes y activos fijos.
• La clave para la planeación de los activos
circulantes es la capacidad de la
administración para pronosticarlas ventas
de una forma exacta y luego hacer que
concuerden los programas de producción
con el pronostico de ventas.
Siempre que las ventas reales sean distintas
de las ventas pronosticadas, ocurrirán
aumentos o reducciones inesperadas en el
inventario que afectaran finalmente a las
cuentas por cobrar y al flujo de efectivo.
En el caso mas sencillo, todos los activos
circulantes de la empresa serán activos
autoliquidables (que se venden al final de un
periodo especificado).
Los problemas relacionados con acuerdos de
financiamiento inadecuados son a menudo el
resultado de que la persona de negocios no
comprenda que la empresa no solamente esta
manteniendo un inventario autoliquidable,
sino también la anomalía que representan los
activos circulantes “permanentes”.
CONTROL DE ACTIVOS:
CORRESPONDENCIA ENTRE VENTAS Y
PRODUCCION.
En la mayoría de las empresas, los activos
fijos crecen lentamente a medida que
aumenta la capacidad de producción y se
remplazan los quipos antiguos, pero los
activos circulante fluctuan en el corto plazo,
según el nivel de produccion comprobado
con el nivel de ventas.
Algunas empresas emplean métodos de
producción uniforme para moderar los
programas de producción y usar la fuerza
de trabajo y el quipo de una manera
eficiente y a un costo mas bajo.
Las casas editoriales son buenos ejemplos
de empresas que tienen ventas
estacionales y problemas de inventarios.
Los administradores financieros necesitan
comprender la necesidad de un financiamiento por
inventarios y una administración de los inventarios.
Si la administración no ha planeado el inventario de
una manera correcta, las ventas perdidas debido a
faltantes de inventarios podrían convertirse en un
problema considerable.
La mayoría de las tiendas al menudeo no participan
en el proceso de decidir entre una producción
uniforme y una estacional, si no mas bien en el
ajuste de las ventas y los inventarios. Los
proveedores son los que deben tomar la decisión
de producir de modo uniforme o estacional. Las
temporadas de ventas son muy afectadas por la
condiciones meteorológicas, periodos vacacionales
y los minoristas no pueden evitar un riesgo en sus
inventarios.
Los puntos altos y bajos de las ventas se reflejan en
sus saldos por efectivo, cuentas por cobrar y en el
inventario.
Un administrador debe de estar consiente de los
problemas de las ventas estacionales para evitar
que quede atrapado en faltantes de efectivo o no
este preparado para solicitar fondos en préstamo
cuando sea necesario.
Terminales de punto de línea:
son las permiten la entrada de datos digitales o el
uso de lectores ópticos para registrar los números
del código de inventario y la cantidad de cada
articulo vendido.
La previsibilidad del mercado influirá sobre la
rapidez con la cual el administrador reaccione a la
información y determinarse con que rapidez se
pueden cambiar los niveles de producción.
Activos Temporales en una producciónActivos Temporales en una producción
uniforme: ejemplouniforme: ejemplo
Yawakuzi Motorcycle Company,
manufacturera.
El negocio decae de Octubre a Marzo, y
en primavera y verano aumenta las ventas
A causa de los activos fijos y la mano de
obra calificada, se decidió que una
producción uniforme es menos costoso y
mas eficiente
Pronostico de ventasPronostico de ventas
1er. trimestre
Octubre 300
Noviembre 150
Diciembre 50
2do. Trimestre
Enero 0
Febrero 0
Marzo 600
3er. Trimestre
Abril 1000
Mayo 2000
Junio 2000
4to. Trimestre
Julio 2000
Agosto 1000
Septiembre 500
Decide producir 800 motocicletas por
mes, o producción anual de 9600.
Para crear un inventario fluctuante
Inventario
inicial
Producción
(Uniforme)
+
Ventas
-
Inventario
final
=
Inventario
(costo
$2000 x u)
Octubre 800 800 300 1300 2’600,000
Noviembre 1300 800 150 1950 3’900,000
Diciembre 1950 800 50 2700 5’400,000
Enero 2700 800 0 3500 7’000,000
Febrero 3500 800 0 4300 8’600,000
Marzo 4300 800 600 4500 9’000,000
Abril 4500 800 1000 4300 8’600,000
Mayo 4300 800 2000 3100 6’200,000
Junio 3100 800 2000 1900 3’800,00
Julio 1900 800 2000 700 1’400,000
Agosto 700 800 1000 500 1’000,000
Septiembre 500 800 500 800 1’600,000
Siguiente TablaSiguiente Tabla
Se muestra una combinación de:
◦ Pronostico de ventas
◦ Programa de entradas de efectivo
◦ Programa de salidas de efectivo
◦ Breve presupuesto de efectivo para examinar
las cuentas por cobrar
Octubre Nov. Dic. Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Sept.
PRONOSTICO DE VENTAS (MILLONES DE DOLARES)
Vtas. (unidades 300 150 50 0 0 600 1000 2000 2000 2000 1000 500
Vtas (Precio un.
3000)
$0.9 $0.45 $0.15 $0 $0 $1.8 $3.0 $6.0 $6.0 $6.0 $3.0 $1.5
PROGRAMA DE ENTRADAS EN EFECTIVO
50% Efectivo $0.45 $0.22
5
$0.07
5
$0 $0 $0.9 $1.5 $3.0 $3.0 $3.0 $1.5 0.75
50% Vtas mes anter, 0.75 0.45 0.335 0.075 0 0 0.9 1.5 3.0 3.0 3.0 1.5
Total entradas efect. $1.20 0.675 0.3 0.075 0 0.9 2.4. 4.5 6.0 6.0 4.6 2.25
PROGRAMA DE PAGOS EN EFECTIVO
Producción
constante (800,
$2000 x unid)
$1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6
Gastos Indirectos 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4
Dividendos e
intereses
--- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 1.0 ---
Impuestos 0.3 --- --- 0.3 --- --- 0.3 --- --- 0.3 --- ---
Total pagos efectivo $2.3 $2.0 $2.0 $2.3 $2.0 $2.0 $2.3 $2.0 $2.0 $2.3 $3.0 $2.0
PRESUPUESTO DE EFECTIVO (SALDO MINIMO 0.25 MILLONES)
Flujo de efectivo $(1.1) (1.325) $(1.7) (2.225 $(2.0) $(1.1) $0.1 $2.5 $4.0 $3.7 $1.5 0.25
Efectivo inicial 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 1.1 2.6
Saldo efectivo
acum.
$(0.85) (1.075 (1.45) (1.975 (1.75) (0.85) $0.35 $2.75 $4.25 $3.95 $2.6 2.85
Préstamo mensual
(o reembolso)
1.1 1.325 1.7 2.225 2.0 1.1 (0.1) (2.5) (4.0) (2.85) 0 0
Prestamos acum. 1.1 2.412
5
4.125 6.35 8.35 9.45 9.35 6.85 2.85 0 0
Saldo final de
Efectivo
Cuentas por
cobrar Inventarios
Total de
activos
circulantes
Octubre $0.25 $0.450 $2.6 $3.30
Noviembre 0.25 0.225 3.9 4.375
Diciembre 0.25 0.075 5.4 5.725
Enero 0.25 0.00 7.0 7.25
Febrero 0.25 0.00 8.6 8.85
Marzo 0.25 0.90 9.0 10.15
Abril 0.25 1.50 8.6 10.35
Mayo 0.25 3.00 6.2 9.45
Junio 0.25 3.00 3.8 7.05
Julio 1.10 3.00 1.4 5.50
Agosto 2.60 1.50 1.0 5.10
Septiembre 2.85 0.75 1.6 5.20
Fin del primer año
Segundo año
  Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep.
Flujo de efectivo $0.25 -$1.10 -$1.33 -$1.70 -$2.23 -$2.00 -$1.10 $0.10 $2.50 $4.00 $3.70 $1.50 $0.25
Saldo inicial 2.6 2.85 1.75 0.425 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 3.7 5.2
Saldo de efectivo acumulativo 1.75 0.425 -1.275 -1.975 -1.75 -0.85 0.35 2.75 4.25 3.95 5.2 5.45
Préstamo mensual (o
reembolso) - - 1.525 2.225 2 1.1 -0.1 -2.5 -4 -0.25 - -
Préstamo acumulado   - - 1.525 3.75 5.75 6.85 6.75 4.25 0.25 0 - -
Saldo final de
efectivo $2.85 $1.75 $0.43 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $3.70 $5.20 $5.45
Activos circulantes
totales    
Saldo final de
efectivo $2.85 $1.75 $0.43 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $3.70 $5.20 $5.45
Cuentas por cobrar 0.75 0.45 0.225 0.075 0 0 0.95 1.5 3 3 3 1.5 0.75
Inventarios 1.6 2.6 3.9 5.4 7 8.6 9 8.6 6.2 3.8 1.4 1 1.6
Total activos
circulantes $5.20 $4.80 $4.55 $5.73 $7.25 $8.85 $10.20 $10.35 $9.45 $7.05 $8.10 $7.70 $7.80
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos
La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto de capital
Presupuesto de capitalPresupuesto de capital
Presupuesto de capital
mglogistica2011
 
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonio
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonioNic 8 y estado de cambios en el patrimonio
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonio
eddyport2010
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
RICAUTER LOPEZ-BERMUDEZ
 
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Juan Gallegos
 
24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno
Castañeda Mejía & Asociados
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
Juan Guillen
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
Jonathandiaz29
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinarias
enrique0975
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
Melissa Romero
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
Claudia Lunarejo Sánchez
 
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptxInstrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
davidochoa443630
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futuros
joseph Tontyn
 
Derivados financieros r.rey
Derivados financieros r.reyDerivados financieros r.rey
Derivados financieros r.rey
Universidad de Lima
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Cesar Navarro
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
nilser burga
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
ESPOL
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresas
finanzas_uca
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
Jesus Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto de capital
Presupuesto de capitalPresupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonio
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonioNic 8 y estado de cambios en el patrimonio
Nic 8 y estado de cambios en el patrimonio
 
Cuenta de activo inversiones financieras
Cuenta de activo  inversiones financierasCuenta de activo  inversiones financieras
Cuenta de activo inversiones financieras
 
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdfGuía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
Guía de ejercicios modelo de valoración activos de capital.pdf
 
24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno24. Subvenciones del Gobierno
24. Subvenciones del Gobierno
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
 
Caso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursalesCaso practico agencias y sucursales
Caso practico agencias y sucursales
 
Anualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas OrdinariasAnualidades Ciertas Ordinarias
Anualidades Ciertas Ordinarias
 
Presupuesto de capital
Presupuesto de capital   Presupuesto de capital
Presupuesto de capital
 
Coeficiente beta
Coeficiente betaCoeficiente beta
Coeficiente beta
 
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptxInstrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
Instrumentos financieros clase presentacion definitiva.pptx
 
Clase 7 opciones y futuros
Clase  7 opciones y futurosClase  7 opciones y futuros
Clase 7 opciones y futuros
 
Derivados financieros r.rey
Derivados financieros r.reyDerivados financieros r.rey
Derivados financieros r.rey
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef01c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
1c778c1a561ee57d4e7d28e40332cef0
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Guia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de EmpresasGuia Practica Valuación de Empresas
Guia Practica Valuación de Empresas
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
 

Destacado

T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimiento
tecnicas3
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Liliana Morán
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
Julio Ulloa Calvo
 
Dirección estratégica control estratégico
Dirección estratégica   control estratégicoDirección estratégica   control estratégico
Dirección estratégica control estratégico
Vanesa Barrales-Molina
 
Analisis Estratégico Parte I
Analisis  Estratégico Parte IAnalisis  Estratégico Parte I
Analisis Estratégico Parte I
Samuel Nanco
 
Análisis interno
Análisis internoAnálisis interno
Análisis interno
Santi Román Ferro
 
Perfil estrategico
Perfil estrategicoPerfil estrategico
Perfil estrategico
Byron Hermel Cayo Tipan
 
La FíSica Y La Naturaleza
La FíSica Y La NaturalezaLa FíSica Y La Naturaleza
La FíSica Y La Naturaleza
sandraida
 
Matrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
Matrices De Analisis Estrategico Modo CompatibleMatrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
Matrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
Sergio Rosillo
 
Examen final2
Examen final2Examen final2
Examen final2
JR Grados Sangama
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
enoc2000
 
Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física
Franklin Aponte
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
Juan Carlos Fernandez
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
M Febres
 
6 Análisis Estrategico
6  Análisis  Estrategico6  Análisis  Estrategico
6 Análisis Estrategico
Antonio Gallo
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
mau_gue
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Luis Delgado Parrales
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Destacado (20)

T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimiento
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
 
Dirección estratégica control estratégico
Dirección estratégica   control estratégicoDirección estratégica   control estratégico
Dirección estratégica control estratégico
 
Analisis Estratégico Parte I
Analisis  Estratégico Parte IAnalisis  Estratégico Parte I
Analisis Estratégico Parte I
 
図書館総合展 20130312
図書館総合展 20130312図書館総合展 20130312
図書館総合展 20130312
 
Análisis interno
Análisis internoAnálisis interno
Análisis interno
 
Perfil estrategico
Perfil estrategicoPerfil estrategico
Perfil estrategico
 
La FíSica Y La Naturaleza
La FíSica Y La NaturalezaLa FíSica Y La Naturaleza
La FíSica Y La Naturaleza
 
Matrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
Matrices De Analisis Estrategico Modo CompatibleMatrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
Matrices De Analisis Estrategico Modo Compatible
 
Examen final2
Examen final2Examen final2
Examen final2
 
Administración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrarAdministración de cuentas por cobrar
Administración de cuentas por cobrar
 
Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física Naturaleza de la Física
Naturaleza de la Física
 
Control Estrategico
Control EstrategicoControl Estrategico
Control Estrategico
 
Modelo mundell fleming
Modelo mundell flemingModelo mundell fleming
Modelo mundell fleming
 
6 Análisis Estrategico
6  Análisis  Estrategico6  Análisis  Estrategico
6 Análisis Estrategico
 
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto PlazoFuentes De Financiamiento A Corto Plazo
Fuentes De Financiamiento A Corto Plazo
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Administracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajoAdministracion del capital de trabajo
Administracion del capital de trabajo
 

Similar a La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos

Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
Julliana Montero
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
Sergio Garcia
 
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
kerenestefanyrossman
 
Bp xpress Finanzas. Juan Carlos Murillo
Bp xpress Finanzas. Juan Carlos MurilloBp xpress Finanzas. Juan Carlos Murillo
Bp xpress Finanzas. Juan Carlos Murillo
ManizalesMas
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financieras
jovana7
 
04. aprenda a leer un balance pf
04. aprenda a leer un balance pf04. aprenda a leer un balance pf
04. aprenda a leer un balance pf
Alexander Cortes
 
Análisis Económico-Financiero para pequeñas empresas
Análisis Económico-Financiero para pequeñas empresasAnálisis Económico-Financiero para pequeñas empresas
Análisis Económico-Financiero para pequeñas empresas
Carlos Figueroa
 
BAU FInance 2152015
BAU FInance 2152015BAU FInance 2152015
BAU FInance 2152015
JOHN HANNAFORD
 
10 estrategias para aumentar las utilidades de tu negocio
10 estrategias para aumentar las utilidades de tu negocio10 estrategias para aumentar las utilidades de tu negocio
10 estrategias para aumentar las utilidades de tu negocio
Agustin Torres Rivera
 
Cuaderno caja rapida
Cuaderno caja rapidaCuaderno caja rapida
Cuaderno caja rapida
victor0911
 
Cuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapidaCuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapida
deborah zevallos sibina
 
Cuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapidaCuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapida
Ruth Asencio Herrera
 
Costos y punto de equilibrio iv
Costos y punto de equilibrio  ivCostos y punto de equilibrio  iv
Costos y punto de equilibrio iv
leonardohernandezbustos
 
Costos y punto de equilibrio iv
Costos y punto de equilibrio  ivCostos y punto de equilibrio  iv
Costos y punto de equilibrio iv
leonardohernandezbustos
 
valoración de empresas - guía básica
valoración de empresas - guía básicavaloración de empresas - guía básica
valoración de empresas - guía básica
Valortis
 
Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
dalarcon503
 
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comercialesTema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
emerson vargas panduro
 
Educación-Financiera-para-empresas-emergentes-Gobiernos-locales-1
Educación-Financiera-para-empresas-emergentes-Gobiernos-locales-1Educación-Financiera-para-empresas-emergentes-Gobiernos-locales-1
Educación-Financiera-para-empresas-emergentes-Gobiernos-locales-1
Carlos Figueroa
 
1. financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales
1.   financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales1.   financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales
1. financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales
Raquel Guerra Santa Cruz
 
Análsis financiero
Análsis financieroAnálsis financiero

Similar a La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos (20)

Curso de-finanzas
Curso de-finanzasCurso de-finanzas
Curso de-finanzas
 
EstadoDeResultados
EstadoDeResultadosEstadoDeResultados
EstadoDeResultados
 
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
501801627-Tarea-Modulo-7-y-8-Contabilidad-Gerencial.pdf
 
Bp xpress Finanzas. Juan Carlos Murillo
Bp xpress Finanzas. Juan Carlos MurilloBp xpress Finanzas. Juan Carlos Murillo
Bp xpress Finanzas. Juan Carlos Murillo
 
Proyecciones financieras
Proyecciones financierasProyecciones financieras
Proyecciones financieras
 
04. aprenda a leer un balance pf
04. aprenda a leer un balance pf04. aprenda a leer un balance pf
04. aprenda a leer un balance pf
 
Análisis Económico-Financiero para pequeñas empresas
Análisis Económico-Financiero para pequeñas empresasAnálisis Económico-Financiero para pequeñas empresas
Análisis Económico-Financiero para pequeñas empresas
 
BAU FInance 2152015
BAU FInance 2152015BAU FInance 2152015
BAU FInance 2152015
 
10 estrategias para aumentar las utilidades de tu negocio
10 estrategias para aumentar las utilidades de tu negocio10 estrategias para aumentar las utilidades de tu negocio
10 estrategias para aumentar las utilidades de tu negocio
 
Cuaderno caja rapida
Cuaderno caja rapidaCuaderno caja rapida
Cuaderno caja rapida
 
Cuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapidaCuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapida
 
Cuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapidaCuaderno caja-rapida
Cuaderno caja-rapida
 
Costos y punto de equilibrio iv
Costos y punto de equilibrio  ivCostos y punto de equilibrio  iv
Costos y punto de equilibrio iv
 
Costos y punto de equilibrio iv
Costos y punto de equilibrio  ivCostos y punto de equilibrio  iv
Costos y punto de equilibrio iv
 
valoración de empresas - guía básica
valoración de empresas - guía básicavaloración de empresas - guía básica
valoración de empresas - guía básica
 
Como proyectar estados financieros
Como proyectar estados financierosComo proyectar estados financieros
Como proyectar estados financieros
 
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comercialesTema 6 flujo de caja de empresas comerciales
Tema 6 flujo de caja de empresas comerciales
 
Educación-Financiera-para-empresas-emergentes-Gobiernos-locales-1
Educación-Financiera-para-empresas-emergentes-Gobiernos-locales-1Educación-Financiera-para-empresas-emergentes-Gobiernos-locales-1
Educación-Financiera-para-empresas-emergentes-Gobiernos-locales-1
 
1. financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales
1.   financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales1.   financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales
1. financiera mercados de capitales eficientes y desafíos conductuales
 
Análsis financiero
Análsis financieroAnálsis financiero
Análsis financiero
 

Más de tania torres cobos

Presentacion de derecho_4
Presentacion de derecho_4Presentacion de derecho_4
Presentacion de derecho_4
tania torres cobos
 
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
tania torres cobos
 
Fundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_ivFundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_iv
tania torres cobos
 
Capitulo vii
Capitulo viiCapitulo vii
Capitulo vii
tania torres cobos
 
Promociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap xPromociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap x
tania torres cobos
 
contrato colectivo
 contrato colectivo contrato colectivo
contrato colectivo
tania torres cobos
 
El ahorro en mexico
El ahorro en mexicoEl ahorro en mexico
El ahorro en mexico
tania torres cobos
 
Sistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimientoSistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimiento
tania torres cobos
 
Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
tania torres cobos
 
Comercio exterrior
Comercio exterriorComercio exterrior
Comercio exterrior
tania torres cobos
 

Más de tania torres cobos (10)

Presentacion de derecho_4
Presentacion de derecho_4Presentacion de derecho_4
Presentacion de derecho_4
 
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_iPublicidad y promocio_y_ventas_parte_i
Publicidad y promocio_y_ventas_parte_i
 
Fundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_ivFundamentos de persuacion_iv
Fundamentos de persuacion_iv
 
Capitulo vii
Capitulo viiCapitulo vii
Capitulo vii
 
Promociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap xPromociones del distribuidor cap x
Promociones del distribuidor cap x
 
contrato colectivo
 contrato colectivo contrato colectivo
contrato colectivo
 
El ahorro en mexico
El ahorro en mexicoEl ahorro en mexico
El ahorro en mexico
 
Sistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimientoSistema de información para las compras y abastecimiento
Sistema de información para las compras y abastecimiento
 
Aumentos y disminuciones
Aumentos y disminucionesAumentos y disminuciones
Aumentos y disminuciones
 
Comercio exterrior
Comercio exterriorComercio exterrior
Comercio exterrior
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 

La naturaleza del crecimiento de los activos y control de activos

  • 1. La naturaleza del crecimiento deLa naturaleza del crecimiento de los activos y control de activoslos activos y control de activos Equipo 4
  • 2. Naturaleza del crecimiento de losNaturaleza del crecimiento de los activosactivos • Cualquier compañía que produzca o venda un producto tendrá activos circulantes y activos fijos. • La clave para la planeación de los activos circulantes es la capacidad de la administración para pronosticarlas ventas de una forma exacta y luego hacer que concuerden los programas de producción con el pronostico de ventas.
  • 3. Siempre que las ventas reales sean distintas de las ventas pronosticadas, ocurrirán aumentos o reducciones inesperadas en el inventario que afectaran finalmente a las cuentas por cobrar y al flujo de efectivo. En el caso mas sencillo, todos los activos circulantes de la empresa serán activos autoliquidables (que se venden al final de un periodo especificado).
  • 4. Los problemas relacionados con acuerdos de financiamiento inadecuados son a menudo el resultado de que la persona de negocios no comprenda que la empresa no solamente esta manteniendo un inventario autoliquidable, sino también la anomalía que representan los activos circulantes “permanentes”.
  • 5. CONTROL DE ACTIVOS: CORRESPONDENCIA ENTRE VENTAS Y PRODUCCION. En la mayoría de las empresas, los activos fijos crecen lentamente a medida que aumenta la capacidad de producción y se remplazan los quipos antiguos, pero los activos circulante fluctuan en el corto plazo, según el nivel de produccion comprobado con el nivel de ventas.
  • 6. Algunas empresas emplean métodos de producción uniforme para moderar los programas de producción y usar la fuerza de trabajo y el quipo de una manera eficiente y a un costo mas bajo.
  • 7. Las casas editoriales son buenos ejemplos de empresas que tienen ventas estacionales y problemas de inventarios.
  • 8.
  • 9. Los administradores financieros necesitan comprender la necesidad de un financiamiento por inventarios y una administración de los inventarios. Si la administración no ha planeado el inventario de una manera correcta, las ventas perdidas debido a faltantes de inventarios podrían convertirse en un problema considerable.
  • 10. La mayoría de las tiendas al menudeo no participan en el proceso de decidir entre una producción uniforme y una estacional, si no mas bien en el ajuste de las ventas y los inventarios. Los proveedores son los que deben tomar la decisión de producir de modo uniforme o estacional. Las temporadas de ventas son muy afectadas por la condiciones meteorológicas, periodos vacacionales y los minoristas no pueden evitar un riesgo en sus inventarios.
  • 11.
  • 12. Los puntos altos y bajos de las ventas se reflejan en sus saldos por efectivo, cuentas por cobrar y en el inventario. Un administrador debe de estar consiente de los problemas de las ventas estacionales para evitar que quede atrapado en faltantes de efectivo o no este preparado para solicitar fondos en préstamo cuando sea necesario.
  • 13. Terminales de punto de línea: son las permiten la entrada de datos digitales o el uso de lectores ópticos para registrar los números del código de inventario y la cantidad de cada articulo vendido. La previsibilidad del mercado influirá sobre la rapidez con la cual el administrador reaccione a la información y determinarse con que rapidez se pueden cambiar los niveles de producción.
  • 14. Activos Temporales en una producciónActivos Temporales en una producción uniforme: ejemplouniforme: ejemplo Yawakuzi Motorcycle Company, manufacturera. El negocio decae de Octubre a Marzo, y en primavera y verano aumenta las ventas A causa de los activos fijos y la mano de obra calificada, se decidió que una producción uniforme es menos costoso y mas eficiente
  • 15. Pronostico de ventasPronostico de ventas 1er. trimestre Octubre 300 Noviembre 150 Diciembre 50 2do. Trimestre Enero 0 Febrero 0 Marzo 600 3er. Trimestre Abril 1000 Mayo 2000 Junio 2000 4to. Trimestre Julio 2000 Agosto 1000 Septiembre 500
  • 16. Decide producir 800 motocicletas por mes, o producción anual de 9600. Para crear un inventario fluctuante
  • 17. Inventario inicial Producción (Uniforme) + Ventas - Inventario final = Inventario (costo $2000 x u) Octubre 800 800 300 1300 2’600,000 Noviembre 1300 800 150 1950 3’900,000 Diciembre 1950 800 50 2700 5’400,000 Enero 2700 800 0 3500 7’000,000 Febrero 3500 800 0 4300 8’600,000 Marzo 4300 800 600 4500 9’000,000 Abril 4500 800 1000 4300 8’600,000 Mayo 4300 800 2000 3100 6’200,000 Junio 3100 800 2000 1900 3’800,00 Julio 1900 800 2000 700 1’400,000 Agosto 700 800 1000 500 1’000,000 Septiembre 500 800 500 800 1’600,000
  • 18. Siguiente TablaSiguiente Tabla Se muestra una combinación de: ◦ Pronostico de ventas ◦ Programa de entradas de efectivo ◦ Programa de salidas de efectivo ◦ Breve presupuesto de efectivo para examinar las cuentas por cobrar
  • 19. Octubre Nov. Dic. Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos. Sept. PRONOSTICO DE VENTAS (MILLONES DE DOLARES) Vtas. (unidades 300 150 50 0 0 600 1000 2000 2000 2000 1000 500 Vtas (Precio un. 3000) $0.9 $0.45 $0.15 $0 $0 $1.8 $3.0 $6.0 $6.0 $6.0 $3.0 $1.5 PROGRAMA DE ENTRADAS EN EFECTIVO 50% Efectivo $0.45 $0.22 5 $0.07 5 $0 $0 $0.9 $1.5 $3.0 $3.0 $3.0 $1.5 0.75 50% Vtas mes anter, 0.75 0.45 0.335 0.075 0 0 0.9 1.5 3.0 3.0 3.0 1.5 Total entradas efect. $1.20 0.675 0.3 0.075 0 0.9 2.4. 4.5 6.0 6.0 4.6 2.25 PROGRAMA DE PAGOS EN EFECTIVO Producción constante (800, $2000 x unid) $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 $1.6 Gastos Indirectos 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 0.4 Dividendos e intereses --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- 1.0 --- Impuestos 0.3 --- --- 0.3 --- --- 0.3 --- --- 0.3 --- --- Total pagos efectivo $2.3 $2.0 $2.0 $2.3 $2.0 $2.0 $2.3 $2.0 $2.0 $2.3 $3.0 $2.0 PRESUPUESTO DE EFECTIVO (SALDO MINIMO 0.25 MILLONES) Flujo de efectivo $(1.1) (1.325) $(1.7) (2.225 $(2.0) $(1.1) $0.1 $2.5 $4.0 $3.7 $1.5 0.25 Efectivo inicial 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 1.1 2.6 Saldo efectivo acum. $(0.85) (1.075 (1.45) (1.975 (1.75) (0.85) $0.35 $2.75 $4.25 $3.95 $2.6 2.85 Préstamo mensual (o reembolso) 1.1 1.325 1.7 2.225 2.0 1.1 (0.1) (2.5) (4.0) (2.85) 0 0 Prestamos acum. 1.1 2.412 5 4.125 6.35 8.35 9.45 9.35 6.85 2.85 0 0 Saldo final de
  • 20. Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Total de activos circulantes Octubre $0.25 $0.450 $2.6 $3.30 Noviembre 0.25 0.225 3.9 4.375 Diciembre 0.25 0.075 5.4 5.725 Enero 0.25 0.00 7.0 7.25 Febrero 0.25 0.00 8.6 8.85 Marzo 0.25 0.90 9.0 10.15 Abril 0.25 1.50 8.6 10.35 Mayo 0.25 3.00 6.2 9.45 Junio 0.25 3.00 3.8 7.05 Julio 1.10 3.00 1.4 5.50 Agosto 2.60 1.50 1.0 5.10 Septiembre 2.85 0.75 1.6 5.20
  • 21. Fin del primer año Segundo año   Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Flujo de efectivo $0.25 -$1.10 -$1.33 -$1.70 -$2.23 -$2.00 -$1.10 $0.10 $2.50 $4.00 $3.70 $1.50 $0.25 Saldo inicial 2.6 2.85 1.75 0.425 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 3.7 5.2 Saldo de efectivo acumulativo 1.75 0.425 -1.275 -1.975 -1.75 -0.85 0.35 2.75 4.25 3.95 5.2 5.45 Préstamo mensual (o reembolso) - - 1.525 2.225 2 1.1 -0.1 -2.5 -4 -0.25 - - Préstamo acumulado   - - 1.525 3.75 5.75 6.85 6.75 4.25 0.25 0 - - Saldo final de efectivo $2.85 $1.75 $0.43 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $3.70 $5.20 $5.45 Activos circulantes totales     Saldo final de efectivo $2.85 $1.75 $0.43 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $0.25 $3.70 $5.20 $5.45 Cuentas por cobrar 0.75 0.45 0.225 0.075 0 0 0.95 1.5 3 3 3 1.5 0.75 Inventarios 1.6 2.6 3.9 5.4 7 8.6 9 8.6 6.2 3.8 1.4 1 1.6 Total activos circulantes $5.20 $4.80 $4.55 $5.73 $7.25 $8.85 $10.20 $10.35 $9.45 $7.05 $8.10 $7.70 $7.80