SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS SOBRE
COMUNICACIÓN DE MASAS
EN ESTADOS UNIDOS
EL PARADIGMA DE LASSWELL
Motivado por los efectos de la propaganda
política, Harold Lasswell(1902-1978) fue un
sociólogo de la Universidad de Chicago,
pionero de la psicología política y especializado
en el estudio de la comunicación de masas, la
propaganda y la ciencia política.
En 1948 formuló lo que se conoce en Teoría de
la Comunicación como El paradigma de
Lasswell.
Define a la comunicación como el acto intencional de una persona
de dirigir un mensaje a otra
Los procesos de comunicación de masas son asimétricos entre un
emisor activo y una masa pasiva (unidireccionalidad)
Los medios afectan a la audiencia a través del contenido.
El efecto son las respuestas de las audiencias.
El emisor del mensaje tiene un intencionalidad.
HAROLD LASSWELL
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
EN LA SOCIEDAD:
a) Vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades
que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las
partes que la componen
b) Correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a
dar una respuesta al entorno
c) Transmisión del legado social
d) Entretenimiento
Objetivo: Describir un determinado acto de comunicación.
PAUL LAZARSFELD
Es uno de los fundadores del análisis sociológico
norteamericano sobre los medios de
comunicación.
Sus estudios se centraron en la radio y los
mecanismos de influencia social del medio a
través de trabajos empíricos que le permitieron
relacionarlos con el nivel de formación de la
audiencia.
Con Lazarsfeld, se deja de considerar a la
audiencia como un todo uniforme y se segmenta
para poder evaluar la recepción que tienen.
The People's Choice, es uno de sus trabajos más
importantes, es un estudio sistemático sobre las
claves de la formación y evolución de la conducta
electoral.
LAZARSFELD Y KATZ
Lazarsfeld publica junto con Katz, en 1955, Personal Influence: The
part played by people in the flow of man communications, donde
reiteran y perfeccionan los mecanismos de análisis de la influencia de
los medios sobre los líderes de opinión y sobre la opinión pública y
se le da un valor limitado a esta influencia. Aquí se construye la teoría
del Two-step flow o de doble flujo, acerca de la influencia de los
medios.
TEORÍA DEL “TWO-STEP FLOW OF
COMMUNICATIONS”
Líder de opinión
Individuos en contacto social
con un líder de opinión.
El esquema estudia la comunicación en dos etapas para explicar su
impacto en la opinión pública.
El grupo primario o grupo de liderazgo, es un espacio determinante
en la formación de opinión, ya que es el que recibe y procesa la
información de los medios e interactúa con ellos. En este grupo se
produce una segunda mediación o proceso de influencia hacia el
resto del público.
Aquí, los individuos aislados, no sujetos a la comunicación directa o
indirecta con los líderes, son los más frágiles ante los medios, ya que
en ellos no se produce la cadena de mediación.
Es por eso que el modelo tiene ese nombre, en el primer paso se
encuentran los medios de comunicación y en el segundo los líderes
de opinión que después transmiten el mensaje.
CARL HOVLAND
Hovland es uno de los padres de la corriente
conductista o de efectos limitados, pues entendía
que no todo el mundo recibe y se apropia de un
mensaje de igual manera; es decir, que el mensaje
tiene limitaciones en cuanto al efecto que puede
lograr.
Sus análisis siempre estuvieron ligados a la
psicología, ciencia que estudió en Yale (Estados
Unidos) y que vinculó a los estudios sobre la
comunicación, en los años posteriores a la Segunda
Guerra Mundial, a través de un programa de
investigación que el ejército estadounidense realizó
en 1942, lo que hizo que intensificara los estudios
de la relación existente entre estas dos disciplinas.
Sus estudios se basaban en la persuasión que los medios de
comunicación de masas ejercen, ello ligado a los procesos cognitivos
y de aprendizaje.
Decía que si los medios podían cambiar actitudes en el público, esto
se vería reflejado en la sociedad en asuntos como los prejuicios, los
estereotipos, la delincuencia, etc.
Para él, el éxito de esto se relacionaba con las creencias del receptor
del mensaje y el cambio que en ellas, junto con incentivos, los
medios pudieran producir.
También afirmaba que los efectos están determinados por ciertas
características de los receptores como la susceptibilidad ante la
persuasión, la edad, el nivel educativo, las creencias previas, la
autoestima, etc.
Para la eficacia persuasiva de los mensajes, resulta de una
importancia extrema el prestigio y fiabilidad de la fuente.
Los mensajes deben implicar una determinada dosis de temor.
Para una mayor efectividad del mensaje persuasivo resulta más
adecuado iniciar el discurso transmitiendo los contenidos agradables
para finalizar con los desagradables.
La presencia del factor “sorpresa” contribuye decisivamente a la
eficacia de los mensajes.
COMUNICACIÓN Y CAMBIO DE
ACTITUD
WILBUR SCHRAM
Wilbur Schramm (1907-1987) fue un literato y
periodista nacido en Ohio, Estados Unidos.
Académico en la Universidad de Iowa. Se le
considera uno de los padres fundadores en el
estudio de la comunicación.
Su obra más importante es “Mass Comunication,
Process and Effects of Mass Comunication”
A Schramm se le atribuyen una serie de modelos en
los cuales trabaja la comunicación interpersonal y la
interacción con lo que denomina “campo de
experiencia” según lo cual cuanto mayor sea esta
experiencia compartida (cultura, código, valores,
etc.), más sencilla será la comunicación.
MODELO DE LA TUBA DE SCHRAMM
El más importante de estos modelos elaborados por Schramm es el
conocido como el “Modelo de la tuba de Schramm” el cuál se centra
en los procesos de comunicación colectiva. El modelo de la tuba es
un modelo de comunicación que integra nuevos conceptos:
codificador, decodificador, input[1]/output[2] y campo de
experiencia.
Este modelo aborda el proceso en el cual de esa multiplicidad de
mensajes que el receptor recibe, selecciona los que menor esfuerzo
le ocasionan para percibir su significado, los que más llaman su
atención y despiertan más las necesidades de su personalidad, así
como los que respetan y se apegan el conjunto de normas y valores
del grupo social al que pertenece.
MODELO DE LA TUBA DE SCHRAMM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harold laswell
Harold laswellHarold laswell
Harold laswell
Juan Villanueva Garcia
 
Agenda framing
Agenda framingAgenda framing
Agenda framing
victoriagonzalezmantilla
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Maura López
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
medinajuan1993
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo GutiérrezTime line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Guillermo Gutiérrez
 
Géneros de opinión
Géneros de opiniónGéneros de opinión
Géneros de opinión
Zahira Estefan
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Regiux Roda Gregorio
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
juanlquintana
 
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Jo C Manuel Sandoval
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
CelesteRamirez30
 
Westley y maclain
Westley y maclainWestley y maclain
Westley y maclain
mau1993cadena
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
Cristian Muñoz Catalán
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
riedema
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Lizbeth Ruiz
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
xxjeanxx
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
Sócrates Anchondo
 
Martín serrano sesion 2 y 3
Martín serrano sesion 2 y 3Martín serrano sesion 2 y 3
Martín serrano sesion 2 y 3
aalcalar
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
julionada
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 

La actualidad más candente (20)

Harold laswell
Harold laswellHarold laswell
Harold laswell
 
Agenda framing
Agenda framingAgenda framing
Agenda framing
 
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...Moragas, m. (ed.)   sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
Moragas, m. (ed.) sociologi-a de la comunicacio-n de masas - ii estructura,...
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicasTeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
TeoríAs De La ComunicacióN Y Nuevas Concepciones TeóRicas
 
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo GutiérrezTime line  Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
Time line Teoria Norteamericana de la Comunicación - Guillermo Gutiérrez
 
Géneros de opinión
Géneros de opiniónGéneros de opinión
Géneros de opinión
 
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europeaEnfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
 
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
Sociología de la producción de mensajes (Gatekeeper)
 
Modelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
 
Westley y maclain
Westley y maclainWestley y maclain
Westley y maclain
 
Modelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicaciónModelos post clásicos de la comunicación
Modelos post clásicos de la comunicación
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
 
Modelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannonModelo de comunicación shannon
Modelo de comunicación shannon
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Martín serrano sesion 2 y 3
Martín serrano sesion 2 y 3Martín serrano sesion 2 y 3
Martín serrano sesion 2 y 3
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 

Destacado

80's
80's80's
Tecnologia de los 80´s
Tecnologia de los 80´sTecnologia de los 80´s
Tecnologia de los 80´s
irene
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
NTICProfesor
 
Tecnología de los años 80
Tecnología de los años 80Tecnología de los años 80
Tecnología de los años 80
Francisco Samsón
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
Carlos Alan Figueroa
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
Maira Guerrero
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
Rodolfo Munevar
 

Destacado (8)

80's
80's80's
80's
 
Tecnologia de los 80´s
Tecnologia de los 80´sTecnologia de los 80´s
Tecnologia de los 80´s
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Tecnología de los años 80
Tecnología de los años 80Tecnología de los años 80
Tecnología de los años 80
 
LA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICALA TEORIA CRITICA
LA TEORIA CRITICA
 
Escuela de Frankfurt
Escuela de FrankfurtEscuela de Frankfurt
Escuela de Frankfurt
 
Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt Diapositivas escuela de frankfurt
Diapositivas escuela de frankfurt
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 

Similar a Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos

Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Jessica Forero
 
Laswell
LaswellLaswell
modelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.pptmodelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.ppt
Ing Jhonny F. Suárez V
 
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
Chillons Reyes
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication Research
Victor Bustos
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Yusve Rodríguez
 
comunicación educativa
comunicación educativacomunicación educativa
comunicación educativa
Sandra RA
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
Sandra RA
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
modelo de laswell
modelo de laswellmodelo de laswell
modelo de laswell
Fairy
 
Teoria de la comunicacion 2
Teoria de la comunicacion 2Teoria de la comunicacion 2
Teoria de la comunicacion 2
Rebeca Basalo
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Ximena Largaespada Martínez
 
Two step flow
Two step flow Two step flow
Two step flow
Mi Cor
 
Cap7 El Funcionalismo
Cap7 El FuncionalismoCap7 El Funcionalismo
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
alekscardenas
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Monica_Molina
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
lacomunicaciondesdedentro
 
Enfoques sobre la Opinion Publicq
Enfoques sobre la Opinion PublicqEnfoques sobre la Opinion Publicq
Enfoques sobre la Opinion Publicq
Oswaldo Ramirez Colina
 
Escuelas
EscuelasEscuelas

Similar a Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos (20)

Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Laswell
LaswellLaswell
Laswell
 
modelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.pptmodelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.ppt
 
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación
 
Mass Communication Research
Mass Communication ResearchMass Communication Research
Mass Communication Research
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
comunicación educativa
comunicación educativacomunicación educativa
comunicación educativa
 
Comunicación Educativa
Comunicación EducativaComunicación Educativa
Comunicación Educativa
 
Enfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion PublicaEnfoques de la Opinion Publica
Enfoques de la Opinion Publica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
modelo de laswell
modelo de laswellmodelo de laswell
modelo de laswell
 
Teoria de la comunicacion 2
Teoria de la comunicacion 2Teoria de la comunicacion 2
Teoria de la comunicacion 2
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Two step flow
Two step flow Two step flow
Two step flow
 
Cap7 El Funcionalismo
Cap7 El FuncionalismoCap7 El Funcionalismo
Cap7 El Funcionalismo
 
Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.Sociologia De La Comunicacion.
Sociologia De La Comunicacion.
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
 
Enfoques sobre la Opinion Publicq
Enfoques sobre la Opinion PublicqEnfoques sobre la Opinion Publicq
Enfoques sobre la Opinion Publicq
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos

  • 1. ESTUDIOS SOBRE COMUNICACIÓN DE MASAS EN ESTADOS UNIDOS
  • 2. EL PARADIGMA DE LASSWELL Motivado por los efectos de la propaganda política, Harold Lasswell(1902-1978) fue un sociólogo de la Universidad de Chicago, pionero de la psicología política y especializado en el estudio de la comunicación de masas, la propaganda y la ciencia política. En 1948 formuló lo que se conoce en Teoría de la Comunicación como El paradigma de Lasswell.
  • 3. Define a la comunicación como el acto intencional de una persona de dirigir un mensaje a otra Los procesos de comunicación de masas son asimétricos entre un emisor activo y una masa pasiva (unidireccionalidad) Los medios afectan a la audiencia a través del contenido. El efecto son las respuestas de las audiencias. El emisor del mensaje tiene un intencionalidad. HAROLD LASSWELL
  • 4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD: a) Vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad y de las partes que la componen b) Correlación de los componentes de la sociedad en cuanto a dar una respuesta al entorno c) Transmisión del legado social d) Entretenimiento
  • 5. Objetivo: Describir un determinado acto de comunicación.
  • 6. PAUL LAZARSFELD Es uno de los fundadores del análisis sociológico norteamericano sobre los medios de comunicación. Sus estudios se centraron en la radio y los mecanismos de influencia social del medio a través de trabajos empíricos que le permitieron relacionarlos con el nivel de formación de la audiencia. Con Lazarsfeld, se deja de considerar a la audiencia como un todo uniforme y se segmenta para poder evaluar la recepción que tienen. The People's Choice, es uno de sus trabajos más importantes, es un estudio sistemático sobre las claves de la formación y evolución de la conducta electoral.
  • 7. LAZARSFELD Y KATZ Lazarsfeld publica junto con Katz, en 1955, Personal Influence: The part played by people in the flow of man communications, donde reiteran y perfeccionan los mecanismos de análisis de la influencia de los medios sobre los líderes de opinión y sobre la opinión pública y se le da un valor limitado a esta influencia. Aquí se construye la teoría del Two-step flow o de doble flujo, acerca de la influencia de los medios.
  • 8. TEORÍA DEL “TWO-STEP FLOW OF COMMUNICATIONS” Líder de opinión Individuos en contacto social con un líder de opinión.
  • 9. El esquema estudia la comunicación en dos etapas para explicar su impacto en la opinión pública. El grupo primario o grupo de liderazgo, es un espacio determinante en la formación de opinión, ya que es el que recibe y procesa la información de los medios e interactúa con ellos. En este grupo se produce una segunda mediación o proceso de influencia hacia el resto del público. Aquí, los individuos aislados, no sujetos a la comunicación directa o indirecta con los líderes, son los más frágiles ante los medios, ya que en ellos no se produce la cadena de mediación. Es por eso que el modelo tiene ese nombre, en el primer paso se encuentran los medios de comunicación y en el segundo los líderes de opinión que después transmiten el mensaje.
  • 10. CARL HOVLAND Hovland es uno de los padres de la corriente conductista o de efectos limitados, pues entendía que no todo el mundo recibe y se apropia de un mensaje de igual manera; es decir, que el mensaje tiene limitaciones en cuanto al efecto que puede lograr. Sus análisis siempre estuvieron ligados a la psicología, ciencia que estudió en Yale (Estados Unidos) y que vinculó a los estudios sobre la comunicación, en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, a través de un programa de investigación que el ejército estadounidense realizó en 1942, lo que hizo que intensificara los estudios de la relación existente entre estas dos disciplinas.
  • 11. Sus estudios se basaban en la persuasión que los medios de comunicación de masas ejercen, ello ligado a los procesos cognitivos y de aprendizaje. Decía que si los medios podían cambiar actitudes en el público, esto se vería reflejado en la sociedad en asuntos como los prejuicios, los estereotipos, la delincuencia, etc. Para él, el éxito de esto se relacionaba con las creencias del receptor del mensaje y el cambio que en ellas, junto con incentivos, los medios pudieran producir. También afirmaba que los efectos están determinados por ciertas características de los receptores como la susceptibilidad ante la persuasión, la edad, el nivel educativo, las creencias previas, la autoestima, etc.
  • 12. Para la eficacia persuasiva de los mensajes, resulta de una importancia extrema el prestigio y fiabilidad de la fuente. Los mensajes deben implicar una determinada dosis de temor. Para una mayor efectividad del mensaje persuasivo resulta más adecuado iniciar el discurso transmitiendo los contenidos agradables para finalizar con los desagradables. La presencia del factor “sorpresa” contribuye decisivamente a la eficacia de los mensajes.
  • 14. WILBUR SCHRAM Wilbur Schramm (1907-1987) fue un literato y periodista nacido en Ohio, Estados Unidos. Académico en la Universidad de Iowa. Se le considera uno de los padres fundadores en el estudio de la comunicación. Su obra más importante es “Mass Comunication, Process and Effects of Mass Comunication” A Schramm se le atribuyen una serie de modelos en los cuales trabaja la comunicación interpersonal y la interacción con lo que denomina “campo de experiencia” según lo cual cuanto mayor sea esta experiencia compartida (cultura, código, valores, etc.), más sencilla será la comunicación.
  • 15. MODELO DE LA TUBA DE SCHRAMM El más importante de estos modelos elaborados por Schramm es el conocido como el “Modelo de la tuba de Schramm” el cuál se centra en los procesos de comunicación colectiva. El modelo de la tuba es un modelo de comunicación que integra nuevos conceptos: codificador, decodificador, input[1]/output[2] y campo de experiencia. Este modelo aborda el proceso en el cual de esa multiplicidad de mensajes que el receptor recibe, selecciona los que menor esfuerzo le ocasionan para percibir su significado, los que más llaman su atención y despiertan más las necesidades de su personalidad, así como los que respetan y se apegan el conjunto de normas y valores del grupo social al que pertenece.
  • 16. MODELO DE LA TUBA DE SCHRAMM