SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación, desde la perspectiva de Wilbur Schramm, se considera como “una de
las más importantes intersección en el estudio de la conducta humana” ´por el cruce de
distintas disciplinas académicas. La comunicación es un proceso elemental de la
sociedad, es un estudio complementario que permite la comprensión y el análisis de la
conducta social y humana. Es importante recalcar que sin la comunicación sería
imposible la existencia de grupos humanos y sociales. Por siguiente, los procesos y
efectos de la comunicación se convirtieron en un campo extenso de investigación y
teorización el cual llamo la atención de muchos investigadores americanos entre los
cuales son: Paul Lazarsfeld, Kurt Lewin, Harold Lasswell y Carl Hovland, conocidos
como padres fundadores de la investigación en comunicación.
Lazarsfeld fundón la Oficina de Investigación Social Aplicada de la Universidad de
Columbia. Éste sociólogo se interesó en las audiencias y efectos de los nuevos medios
de comunicación colectiva. Utilizando las mediciones de auditorios concluyo que los
programas que el público selecciona dicen algo acerca de ambos, programa y
audiencia. Intento averiguar el modo de afectación que sufre una sociedad en cuanto a
sus gustos, hábitos y su orientación en general gracias a los medios masivos.
Según Lazarsfeld (1952), reconocio por todos como el padre de la investigación, estos
tres objetos de estudio que responden a un triple interés social, condicionan
aproximaciones teóricas diferenciadas: en la esfera política, el interés por la
propaganda es abordado por el análisis de contenido de su moral, los problemas de la
publicidad radiofónica se afrontan desde la perspectiva del análisis de la audiencia.
El estudio de la evolución de la ciencia de la comunicación de masas desde estos
primeros años nos permite, ver más allá de las primeras intuiciones, demostrar hasta
qué punto se encuentra vinculado con las exigencias políticas y económicas del
contexto histórico.
La teoría de la comunicación de los Estados Unidos, lejos de analizarse desde una
expectativa de la ciencia como una actividad que no muestra nada, debe analizarse
desde el mismo corazón de la historia política y económica de ese país. Para poder
analizar todo ese universo, se debe recordad que los grandes hechos de la historia
mundial y en concreto el papel desempeñado por la gran potencia estadounidense en
el último siglo.
La investigación de la comunicación sigue, paso a paso como toda la sociedad, el ritmo
de una historia.
Por otra parte, Kurt Lewin se interesó en la comunicación de grupos y las presiones,
normas, roles de conducta y actitudes de sus miembros. Es reconocido principalmente
en Estados Unidos por El movimiento de Dinámica de Grupo.
El tercer padre fundador, Harold Lasswell fue político y científico de la Universidad de
Chicago. Hizo uso principalmente del método analítico. Es considerado uno de los
iniciadores del estudio de la propaganda, de los grandes análisis sistemáticos de la
comunicación en naciones y sociedades y desarrolló el análisis de contenido científico
en la comunicación.
Se habla del método de Carl Hovland, quien confirmo hipótesis tras hipótesis
estructurando de este modo una teoría sistemática de la comunicación, que resultó ser
una retórica científica moderna. La teoría de la forma de cambiar las actitudes a través
de la comunicación fue un tema que apasiono a Hovland, desgraciadamente no lo pudo
concluir, pero su seguidor Nathan Maccoby se hizo cargo de ello.
En la actualidad, los nuevos investigadores tienden a combinar los métodos
anteriormente vistos en lugar de crear sus propios. Son investigadores de la conducta y
piensan que la investigación de la comunicación debe ser cuantitativa más que
cualitativa.
Wilbur Schramm nació en Marietta, Ohio, Estados Unidos, (1907-1987). Realizó sus
estudios universitarios en Harvard y se doctoró en Literatura Americana en la
Universidad de Iowa.
Entre sus obras más conocidas se encuentran: Mass Communication (1949), Process
and Effects of Mass Communication (1954), Television in the Lives of Our
Children(1961), Mass Media and National Development (1964) y The Story of Human
Communications: Cave Painting to the Microchip(1987).
A través de sus investigaciones cumplió una importante labor divulgadora de la línea de
investigación desarrollada por la Mass Communication Research.
Para Schramm, la comunicación es un proceso determinado por compartir, es decir,
por establecer relaciones entre personas que tengan en común tres componentes:
Fuente
Mensaje
Destino
Diseñó varios modelos donde se trabaja la comunicación interpersonal. Éstos se alejan
de comunicación general y se dirigen a la colectiva o de masas. Además, incluyó el
concepto de “campo de experiencia” y aseguraba que mientras mayor sea esta
experiencia compartida, más sencilla será la comunicación.
Para él, el proceso es bidireccional, el emisor y el receptor van intercalando sus
posiciones en el proceso, no existe un solo mensaje sino, grupos de mensajes emitidos
por códigos verbales o no verbales.
El más importante de sus modelos es el conocido como “Tuba de Schramm”:
Desarrollado en la década de los sesenta, aquí, los mass-media son un receptor de
acontecimientos. Los inputs que recibe la fuente, son provenientes de distintas fuentes
e incluso del feedback de la misma audiencia. La fuente se encarga de decodificar,
interpretar y codificar estos sucesos para comunicarlos en forma de noticias y se
distribuye a un público masivo gracias a los medios de comunicación. Se emiten
muchos mensajes idénticos (output) que son recibidos por muchos receptores, cada
uno de ellos lo decodificará, interpretará y codificará a su manera, además de que
también lo comentará con su grupo social. El receptor puede contestar con un nuevo
mensaje codificado (retroalimentación inferida o feedback) o con alguna acción.
Esta teoría se basa en el proceso en el cual, de una multiplicidad de mensajes el
receptor selecciona los que menor esfuerzo le ocasiona percibir su significado, los que
más llaman su atención, los que responden a sus necesidades de personalidad y/o los
que respetan las normas y valores de su grupo social.
El autor deja ver su interés por los efectos de la comunicación, y dice que en cuanto se
emite un mensaje, se produce también, un intento por predecir estos efectos que se
tendrán en la audiencia. Aun así, reconoce que éstos son el resultado de varias
fuerzas de las cuales el comunicador sólo puede controlar una: dar forma a su mensaje
y decidir cuándo y dónde transmitirlo. Los restantes elementos no controlados son: la
situación en que se recibe la comunicación y en la que va a tener lugar la respuesta, la
personalidad del receptor y, las normas y relaciones grupales del receptor.
En desarrolló en Estados Unidos la Mass Communication Research, en un entorno que
le disponía todas las condiciones favorables, pues contó con financiamientos y apoyos
de los más altos centros políticos, militares y de espionaje estadounidenses, además
de los recursos necesarios para la aplicación de conocimientos y la prueba de hipótesis
cada vez más refinadas en el inmejorable laboratorio de la sociedad estadounidense.
Wilbur Schramm podía tranquilamente afirmar a principios de los sesenta que: La
investigación sobre comunicación en los Estados Unidos es cuantitativa, más que
especulativa. Quienes la practican... son investigadores del comportamiento: tratan de
encontrar algo acerca de por qué los humanos se comportan en la forma en que lo
hacen y cómo puede la comunicación hacer posible que vivan juntos más feliz y
productivamente. Por lo tanto, no es de sorprender que numerosos investigadores de la
comunicación se hayan ocupado últimamente del problema de la forma en que las
naciones del mundo pueden comunicarse eficientemente y cómo puede ayudarles la
comunicación a comprenderse mejor entre sí y a vivir en paz (Schramm, 1961).
La instalación y operación funcional de sistemas de comunicación de masas fue un
aspecto paulatinamente incorporado al perfil de la modernización de los países
“subdesarrollados”. Aunque desde muchos años antes en Estados Unidos estos
sistemas eran reconocidos como “clave fundamental” del desarrollo, en América Latina,
no fue sino hasta la década de los sesenta, prácticamente con el inicio de la expansión
televisión, cuando se comenzó a considerar y a investigar con cierta profundidad la
comunicación “la estrategia económica del desarrollo de la comunicación no se puede
dividir en una estrategia para la educación y otra para la información; la estrategia debe
ser una sola” (Schramm, 1965:19). Por último, en la cuarta, “Algunas consecuencias
políticas implícitas” de la interacción de la economía con la comunicación, Schramm
señala, entre otras cosas, que: El poder está donde está el control. No es casi
necesario recordarle este hecho a un científico de la política, o a un político, pero en un
país en desarrollo, donde los canales de comunicación son en su mayor parte de poco
alcance y personales, el control de los canales de largo alcance llega a ser
dramáticamente importante (Schramm, 1965:21).
Hasta los años sesenta, la mayoría de los estudios empíricos sobre la comunicación en
América Latina fueron investigaciones realizadas, o al menos orientadas, por
estadounidenses.
Uno de los padres estadounidenses de la ciencia de la Comunicación y el principal
impulsor de los medios como herramientas para el desarrollo durante la posguerra y las
décadas inmediatas posteriores a la segunda mitad del siglo XX; Schramm. Nuestro
país aún guarda una enorme influencia de los principales postulados de este autor,
pues ha tomado a corazón su principal fundamento ideológico e intelectual:
comunicación y desarrollo son indivisibles; para que una sociedad manifieste
desarrollo, debe desarrollar sus medios y sus vías de comunicación.
Para Schramm–quien trabajó como académico en las universidades Iowa, Illinois en
Urbana-Champaign, Stanford y en el East-West Center’s Communication Institute de
Honolulu–la comunicación se basa en relaciones. Para que los medios puedan
sobrevivir deben “entrar en sintonía” con las audiencias distantes físicamente.
Así, afirma este sociopsicólogo, los medios logran entablar relaciones con sus
audiencias a través de mensajes que provienen de ideas. Es decir, el reto último de los
medios se plantea en el cómo convencer a la gente para que haga el cambio y acepte
la innovación, puesto que ésta es inevitable. El problema, según Schramm, es que el
cambio produce tensión, la cual solo se resuelve cuando se produce el cambio en su
última instancia. Estos postulados de “desarrollistas”, no sin efectos secundarios,
pretenden meter al “tercer mundo” al camino de la modernización. Para lograr dicho
objetivo, mantiene Schramm, es indispensable una prensa libre que promueva ideas de
vanguardia, pero al mismo tiempo, y tal vez paradójicamente en el caso mexicano, un
Estado fuerte.
Entones los fenómenos sociales estudiados nos dicen que la prensa en México ha
trabajado de la mano del Estado durante décadas, asumiéndose uno como
indispensable para el otro, en una particular asociación difícil de entender para
cualquiera que la analiza desde fuera.
Los medios de comunicación son formas sociales cada vez más influyentes en la vida
cotidiana de cada ser que piensa. La exploración en alguna medida, algo somete en
torno a la determinación social que éstos hacen sobre la agenda privada y pública en la
sociedad, ha permitido crear sin saber a los mismos, como expresiones sin carácter
relevante en cuanto a manifestaciones de poder. Pero, realmente ¿será cierta esta
aseveración? o ¿es la comunicación mediática una manifestación de poder social?
Las aportaciones de las investigaciones de la comunicación mediática a los estudios de
los fenómenos sociales en México, se caracterizan primeramente por la comunicación
política.
Referencias:
Academia. (s.f.). Wilbur Schramm. Recuperado de
http://www.academia.edu/9231392/Wilbur_Schramm
Lucían, W. (1969). Evolución política y comunicación de masas. Troquel, Buenos
Aires. Recuperado de https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/schramm_01.pdf
Mattelart, A. Mattelart, M. (2005). Historia de las teorías de la comunicación.
Nueva edición revisada y ampliada. Barcelona: Editorial Paidós.
SCHRAMM, W. (1961). La ciencia de la comunicación humana. México: Roble.
Recuperado de
http://www.academia.edu/11555050/LA_CIENCIA_DE_LA_COMUNICACI%C3%93N_H
UMANA_-_Wilbur_Schramm
Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de
comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Vinuesa, María de Lourdes, (2007) Comunicación Política y Nuevas
Tecnologías: La Comunicación Política del Siglo XXI en Razón y Palabra, No. 55,
Febrero- Marzo 2007, ITESM-campus Edo. De México, México. Recuperado de
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n55/mvinuesa.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
esther beltra
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Eliana Acero
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
Aurora RM
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Ramiro Lopez Epalza
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
kavendavasquez
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
luis Felipe Torres Farias
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMartha Guarin
 
La tendencia de la democracia
La tendencia de la democraciaLa tendencia de la democracia
La tendencia de la democracia
Tutor Dos
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
Nathalie Teran
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoariana pineda
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Ensayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridicaEnsayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridica
Genesis Andrade
 
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACIONSENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
Leonardo del Salto
 
Estructura y función del discurso
Estructura y función del discurso Estructura y función del discurso
Estructura y función del discurso
katerineelizabeth
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
Emma Salazar
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
Wendy Morales
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
Anglimar Gliglix
 

La actualidad más candente (20)

Ramas de la ética
Ramas de la éticaRamas de la ética
Ramas de la ética
 
El conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidadEl conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidad
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Comunicacion estrategica
Comunicacion estrategicaComunicacion estrategica
Comunicacion estrategica
 
Presentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la PoliticaPresentacion sobre la Politica
Presentacion sobre la Politica
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicación
 
La tendencia de la democracia
La tendencia de la democraciaLa tendencia de la democracia
La tendencia de la democracia
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Ensayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridicaEnsayo sociologia juridica
Ensayo sociologia juridica
 
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACIONSENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
SENTIDOS, FORMAS Y DIMENSIONES DE COMUNICACION
 
Estructura y función del discurso
Estructura y función del discurso Estructura y función del discurso
Estructura y función del discurso
 
La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13La Democracia parte III de III Clase 13
La Democracia parte III de III Clase 13
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
 
Pragmatismo
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismo
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
 

Similar a Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación

Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Jessica Forero
 
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
Richard Pastor Hernandez
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
Sandra Flores
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
lacomunicaciondesdedentro
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
Alejandro Cruz González
 
Analisis de modelos de comunicacion lineal
Analisis de modelos de comunicacion linealAnalisis de modelos de comunicacion lineal
Analisis de modelos de comunicacion lineal
mokona95
 
Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Monica_Molina
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
miri_161
 
Teoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosTeoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosVianey Gonzzalez'
 
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidosEstudios sobre comunicación de masas en estados unidos
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos
Gaby Rovelo
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Angel Boscan Fer
Angel Boscan FerAngel Boscan Fer
Angel Boscan Ferguest6f24b6
 
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Andrea Aranda Redondo
 
Teorias de comunicacion
Teorias de comunicacionTeorias de comunicacion
Teorias de comunicacion
BautistaTorres
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
senior.udc
 
modelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.pptmodelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.ppt
Ing Jhonny F. Suárez V
 

Similar a Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación (20)

Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...005  que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
005 que es la comunicacion politica. ensayo de un modelo. manuel alejandro g...
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Enfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballeroEnfoques Teoricos marta caballero
Enfoques Teoricos marta caballero
 
Teorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
 
Analisis de modelos de comunicacion lineal
Analisis de modelos de comunicacion linealAnalisis de modelos de comunicacion lineal
Analisis de modelos de comunicacion lineal
 
Politica y comunicación
Politica y comunicación Politica y comunicación
Politica y comunicación
 
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
 
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoquesLas teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
 
Teoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los mediosTeoria del desarrollo con los medios
Teoria del desarrollo con los medios
 
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidosEstudios sobre comunicación de masas en estados unidos
Estudios sobre comunicación de masas en estados unidos
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
Agenda Setting
Agenda  SettingAgenda  Setting
Agenda Setting
 
Angel Boscan Fer
Angel Boscan FerAngel Boscan Fer
Angel Boscan Fer
 
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
Enfoques teóricos de las escuelas norteamericana y europea.
 
Escuelas
EscuelasEscuelas
Escuelas
 
Teorias de comunicacion
Teorias de comunicacionTeorias de comunicacion
Teorias de comunicacion
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
 
Cap7 El Funcionalismo
Cap7 El FuncionalismoCap7 El Funcionalismo
Cap7 El Funcionalismo
 
modelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.pptmodelo+lasswel.ppt
modelo+lasswel.ppt
 

Más de Chillons Reyes

Curso de inducción UABC
Curso de inducción UABCCurso de inducción UABC
Curso de inducción UABC
Chillons Reyes
 
Planeación y gestión de proyectos: Cochitos pasta
Planeación y gestión de proyectos: Cochitos pastaPlaneación y gestión de proyectos: Cochitos pasta
Planeación y gestión de proyectos: Cochitos pasta
Chillons Reyes
 
Representaciones del discurso del calor en Mexicali
Representaciones del discurso del calor en MexicaliRepresentaciones del discurso del calor en Mexicali
Representaciones del discurso del calor en Mexicali
Chillons Reyes
 
Conflicto del agua en Mexicali por Constellation Brands
Conflicto del agua en Mexicali por Constellation BrandsConflicto del agua en Mexicali por Constellation Brands
Conflicto del agua en Mexicali por Constellation Brands
Chillons Reyes
 
Cuestionario Unidad II Comunicación mediática
Cuestionario Unidad II Comunicación mediáticaCuestionario Unidad II Comunicación mediática
Cuestionario Unidad II Comunicación mediática
Chillons Reyes
 
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
Chillons Reyes
 
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
Chillons Reyes
 
Historia de vida de una Tequilera.
Historia de vida de una Tequilera. Historia de vida de una Tequilera.
Historia de vida de una Tequilera.
Chillons Reyes
 
Ensayo. ALFIN. Alfabetización Informacional
Ensayo. ALFIN. Alfabetización InformacionalEnsayo. ALFIN. Alfabetización Informacional
Ensayo. ALFIN. Alfabetización Informacional
Chillons Reyes
 
Entrevistas y Cuestionarios. Comunicación y Sociedad
Entrevistas y Cuestionarios. Comunicación y SociedadEntrevistas y Cuestionarios. Comunicación y Sociedad
Entrevistas y Cuestionarios. Comunicación y Sociedad
Chillons Reyes
 
Haitianos inician proceso de residencia 2017.
Haitianos inician proceso de residencia 2017.Haitianos inician proceso de residencia 2017.
Haitianos inician proceso de residencia 2017.
Chillons Reyes
 
El reflejo especular del habla y de otros sonidos
El reflejo especular del habla  y de otros sonidosEl reflejo especular del habla  y de otros sonidos
El reflejo especular del habla y de otros sonidos
Chillons Reyes
 
Narrativas audiovisuales en otras artes
Narrativas audiovisuales en otras artesNarrativas audiovisuales en otras artes
Narrativas audiovisuales en otras artes
Chillons Reyes
 
Identificación de los sonidos de la película 'Love Rosie'
Identificación de los sonidos de la película 'Love Rosie'Identificación de los sonidos de la película 'Love Rosie'
Identificación de los sonidos de la película 'Love Rosie'
Chillons Reyes
 
Marco legal de la radio
Marco legal de la radioMarco legal de la radio
Marco legal de la radio
Chillons Reyes
 
Evaluación creada. Produccion Sonora.
Evaluación creada. Produccion Sonora.Evaluación creada. Produccion Sonora.
Evaluación creada. Produccion Sonora.
Chillons Reyes
 
El sonido sobre la imagen
El sonido sobre la imagenEl sonido sobre la imagen
El sonido sobre la imagen
Chillons Reyes
 
Conceptos y definiciones de hipertexto. Autor Adelaide Bianchini
Conceptos y definiciones de hipertexto. Autor Adelaide BianchiniConceptos y definiciones de hipertexto. Autor Adelaide Bianchini
Conceptos y definiciones de hipertexto. Autor Adelaide Bianchini
Chillons Reyes
 
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Chillons Reyes
 

Más de Chillons Reyes (20)

Curso de inducción UABC
Curso de inducción UABCCurso de inducción UABC
Curso de inducción UABC
 
Planeación y gestión de proyectos: Cochitos pasta
Planeación y gestión de proyectos: Cochitos pastaPlaneación y gestión de proyectos: Cochitos pasta
Planeación y gestión de proyectos: Cochitos pasta
 
Representaciones del discurso del calor en Mexicali
Representaciones del discurso del calor en MexicaliRepresentaciones del discurso del calor en Mexicali
Representaciones del discurso del calor en Mexicali
 
Conflicto del agua en Mexicali por Constellation Brands
Conflicto del agua en Mexicali por Constellation BrandsConflicto del agua en Mexicali por Constellation Brands
Conflicto del agua en Mexicali por Constellation Brands
 
Cuestionario Unidad II Comunicación mediática
Cuestionario Unidad II Comunicación mediáticaCuestionario Unidad II Comunicación mediática
Cuestionario Unidad II Comunicación mediática
 
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
Propuestas de emprendimiento ante CESU UABC
 
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
¿Cuál es la visión de Mexicali Resiste sobre el discurso del agua a causa de ...
 
Historia de vida de una Tequilera.
Historia de vida de una Tequilera. Historia de vida de una Tequilera.
Historia de vida de una Tequilera.
 
Ensayo. ALFIN. Alfabetización Informacional
Ensayo. ALFIN. Alfabetización InformacionalEnsayo. ALFIN. Alfabetización Informacional
Ensayo. ALFIN. Alfabetización Informacional
 
Entrevistas y Cuestionarios. Comunicación y Sociedad
Entrevistas y Cuestionarios. Comunicación y SociedadEntrevistas y Cuestionarios. Comunicación y Sociedad
Entrevistas y Cuestionarios. Comunicación y Sociedad
 
Haitianos inician proceso de residencia 2017.
Haitianos inician proceso de residencia 2017.Haitianos inician proceso de residencia 2017.
Haitianos inician proceso de residencia 2017.
 
El reflejo especular del habla y de otros sonidos
El reflejo especular del habla  y de otros sonidosEl reflejo especular del habla  y de otros sonidos
El reflejo especular del habla y de otros sonidos
 
Cyberpunk
CyberpunkCyberpunk
Cyberpunk
 
Narrativas audiovisuales en otras artes
Narrativas audiovisuales en otras artesNarrativas audiovisuales en otras artes
Narrativas audiovisuales en otras artes
 
Identificación de los sonidos de la película 'Love Rosie'
Identificación de los sonidos de la película 'Love Rosie'Identificación de los sonidos de la película 'Love Rosie'
Identificación de los sonidos de la película 'Love Rosie'
 
Marco legal de la radio
Marco legal de la radioMarco legal de la radio
Marco legal de la radio
 
Evaluación creada. Produccion Sonora.
Evaluación creada. Produccion Sonora.Evaluación creada. Produccion Sonora.
Evaluación creada. Produccion Sonora.
 
El sonido sobre la imagen
El sonido sobre la imagenEl sonido sobre la imagen
El sonido sobre la imagen
 
Conceptos y definiciones de hipertexto. Autor Adelaide Bianchini
Conceptos y definiciones de hipertexto. Autor Adelaide BianchiniConceptos y definiciones de hipertexto. Autor Adelaide Bianchini
Conceptos y definiciones de hipertexto. Autor Adelaide Bianchini
 
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
Análisis de lectura. Teoria y analisis de la cultura. Gilberto Giménez Montie...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Ensayo: Estudio de la Ciencia de la Comunicación

  • 1. La comunicación, desde la perspectiva de Wilbur Schramm, se considera como “una de las más importantes intersección en el estudio de la conducta humana” ´por el cruce de distintas disciplinas académicas. La comunicación es un proceso elemental de la sociedad, es un estudio complementario que permite la comprensión y el análisis de la conducta social y humana. Es importante recalcar que sin la comunicación sería imposible la existencia de grupos humanos y sociales. Por siguiente, los procesos y efectos de la comunicación se convirtieron en un campo extenso de investigación y teorización el cual llamo la atención de muchos investigadores americanos entre los cuales son: Paul Lazarsfeld, Kurt Lewin, Harold Lasswell y Carl Hovland, conocidos como padres fundadores de la investigación en comunicación. Lazarsfeld fundón la Oficina de Investigación Social Aplicada de la Universidad de Columbia. Éste sociólogo se interesó en las audiencias y efectos de los nuevos medios de comunicación colectiva. Utilizando las mediciones de auditorios concluyo que los programas que el público selecciona dicen algo acerca de ambos, programa y audiencia. Intento averiguar el modo de afectación que sufre una sociedad en cuanto a sus gustos, hábitos y su orientación en general gracias a los medios masivos. Según Lazarsfeld (1952), reconocio por todos como el padre de la investigación, estos tres objetos de estudio que responden a un triple interés social, condicionan aproximaciones teóricas diferenciadas: en la esfera política, el interés por la propaganda es abordado por el análisis de contenido de su moral, los problemas de la publicidad radiofónica se afrontan desde la perspectiva del análisis de la audiencia.
  • 2. El estudio de la evolución de la ciencia de la comunicación de masas desde estos primeros años nos permite, ver más allá de las primeras intuiciones, demostrar hasta qué punto se encuentra vinculado con las exigencias políticas y económicas del contexto histórico. La teoría de la comunicación de los Estados Unidos, lejos de analizarse desde una expectativa de la ciencia como una actividad que no muestra nada, debe analizarse desde el mismo corazón de la historia política y económica de ese país. Para poder analizar todo ese universo, se debe recordad que los grandes hechos de la historia mundial y en concreto el papel desempeñado por la gran potencia estadounidense en el último siglo. La investigación de la comunicación sigue, paso a paso como toda la sociedad, el ritmo de una historia. Por otra parte, Kurt Lewin se interesó en la comunicación de grupos y las presiones, normas, roles de conducta y actitudes de sus miembros. Es reconocido principalmente en Estados Unidos por El movimiento de Dinámica de Grupo. El tercer padre fundador, Harold Lasswell fue político y científico de la Universidad de Chicago. Hizo uso principalmente del método analítico. Es considerado uno de los iniciadores del estudio de la propaganda, de los grandes análisis sistemáticos de la comunicación en naciones y sociedades y desarrolló el análisis de contenido científico en la comunicación. Se habla del método de Carl Hovland, quien confirmo hipótesis tras hipótesis estructurando de este modo una teoría sistemática de la comunicación, que resultó ser una retórica científica moderna. La teoría de la forma de cambiar las actitudes a través
  • 3. de la comunicación fue un tema que apasiono a Hovland, desgraciadamente no lo pudo concluir, pero su seguidor Nathan Maccoby se hizo cargo de ello. En la actualidad, los nuevos investigadores tienden a combinar los métodos anteriormente vistos en lugar de crear sus propios. Son investigadores de la conducta y piensan que la investigación de la comunicación debe ser cuantitativa más que cualitativa. Wilbur Schramm nació en Marietta, Ohio, Estados Unidos, (1907-1987). Realizó sus estudios universitarios en Harvard y se doctoró en Literatura Americana en la Universidad de Iowa. Entre sus obras más conocidas se encuentran: Mass Communication (1949), Process and Effects of Mass Communication (1954), Television in the Lives of Our Children(1961), Mass Media and National Development (1964) y The Story of Human Communications: Cave Painting to the Microchip(1987). A través de sus investigaciones cumplió una importante labor divulgadora de la línea de investigación desarrollada por la Mass Communication Research. Para Schramm, la comunicación es un proceso determinado por compartir, es decir, por establecer relaciones entre personas que tengan en común tres componentes: Fuente Mensaje Destino
  • 4. Diseñó varios modelos donde se trabaja la comunicación interpersonal. Éstos se alejan de comunicación general y se dirigen a la colectiva o de masas. Además, incluyó el concepto de “campo de experiencia” y aseguraba que mientras mayor sea esta experiencia compartida, más sencilla será la comunicación. Para él, el proceso es bidireccional, el emisor y el receptor van intercalando sus posiciones en el proceso, no existe un solo mensaje sino, grupos de mensajes emitidos por códigos verbales o no verbales. El más importante de sus modelos es el conocido como “Tuba de Schramm”: Desarrollado en la década de los sesenta, aquí, los mass-media son un receptor de acontecimientos. Los inputs que recibe la fuente, son provenientes de distintas fuentes e incluso del feedback de la misma audiencia. La fuente se encarga de decodificar, interpretar y codificar estos sucesos para comunicarlos en forma de noticias y se distribuye a un público masivo gracias a los medios de comunicación. Se emiten muchos mensajes idénticos (output) que son recibidos por muchos receptores, cada uno de ellos lo decodificará, interpretará y codificará a su manera, además de que también lo comentará con su grupo social. El receptor puede contestar con un nuevo mensaje codificado (retroalimentación inferida o feedback) o con alguna acción. Esta teoría se basa en el proceso en el cual, de una multiplicidad de mensajes el receptor selecciona los que menor esfuerzo le ocasiona percibir su significado, los que más llaman su atención, los que responden a sus necesidades de personalidad y/o los que respetan las normas y valores de su grupo social. El autor deja ver su interés por los efectos de la comunicación, y dice que en cuanto se emite un mensaje, se produce también, un intento por predecir estos efectos que se
  • 5. tendrán en la audiencia. Aun así, reconoce que éstos son el resultado de varias fuerzas de las cuales el comunicador sólo puede controlar una: dar forma a su mensaje y decidir cuándo y dónde transmitirlo. Los restantes elementos no controlados son: la situación en que se recibe la comunicación y en la que va a tener lugar la respuesta, la personalidad del receptor y, las normas y relaciones grupales del receptor. En desarrolló en Estados Unidos la Mass Communication Research, en un entorno que le disponía todas las condiciones favorables, pues contó con financiamientos y apoyos de los más altos centros políticos, militares y de espionaje estadounidenses, además de los recursos necesarios para la aplicación de conocimientos y la prueba de hipótesis cada vez más refinadas en el inmejorable laboratorio de la sociedad estadounidense. Wilbur Schramm podía tranquilamente afirmar a principios de los sesenta que: La investigación sobre comunicación en los Estados Unidos es cuantitativa, más que especulativa. Quienes la practican... son investigadores del comportamiento: tratan de encontrar algo acerca de por qué los humanos se comportan en la forma en que lo hacen y cómo puede la comunicación hacer posible que vivan juntos más feliz y productivamente. Por lo tanto, no es de sorprender que numerosos investigadores de la comunicación se hayan ocupado últimamente del problema de la forma en que las naciones del mundo pueden comunicarse eficientemente y cómo puede ayudarles la comunicación a comprenderse mejor entre sí y a vivir en paz (Schramm, 1961). La instalación y operación funcional de sistemas de comunicación de masas fue un aspecto paulatinamente incorporado al perfil de la modernización de los países “subdesarrollados”. Aunque desde muchos años antes en Estados Unidos estos sistemas eran reconocidos como “clave fundamental” del desarrollo, en América Latina, no fue sino hasta la década de los sesenta, prácticamente con el inicio de la expansión
  • 6. televisión, cuando se comenzó a considerar y a investigar con cierta profundidad la comunicación “la estrategia económica del desarrollo de la comunicación no se puede dividir en una estrategia para la educación y otra para la información; la estrategia debe ser una sola” (Schramm, 1965:19). Por último, en la cuarta, “Algunas consecuencias políticas implícitas” de la interacción de la economía con la comunicación, Schramm señala, entre otras cosas, que: El poder está donde está el control. No es casi necesario recordarle este hecho a un científico de la política, o a un político, pero en un país en desarrollo, donde los canales de comunicación son en su mayor parte de poco alcance y personales, el control de los canales de largo alcance llega a ser dramáticamente importante (Schramm, 1965:21). Hasta los años sesenta, la mayoría de los estudios empíricos sobre la comunicación en América Latina fueron investigaciones realizadas, o al menos orientadas, por estadounidenses. Uno de los padres estadounidenses de la ciencia de la Comunicación y el principal impulsor de los medios como herramientas para el desarrollo durante la posguerra y las décadas inmediatas posteriores a la segunda mitad del siglo XX; Schramm. Nuestro país aún guarda una enorme influencia de los principales postulados de este autor, pues ha tomado a corazón su principal fundamento ideológico e intelectual: comunicación y desarrollo son indivisibles; para que una sociedad manifieste desarrollo, debe desarrollar sus medios y sus vías de comunicación. Para Schramm–quien trabajó como académico en las universidades Iowa, Illinois en Urbana-Champaign, Stanford y en el East-West Center’s Communication Institute de Honolulu–la comunicación se basa en relaciones. Para que los medios puedan sobrevivir deben “entrar en sintonía” con las audiencias distantes físicamente.
  • 7. Así, afirma este sociopsicólogo, los medios logran entablar relaciones con sus audiencias a través de mensajes que provienen de ideas. Es decir, el reto último de los medios se plantea en el cómo convencer a la gente para que haga el cambio y acepte la innovación, puesto que ésta es inevitable. El problema, según Schramm, es que el cambio produce tensión, la cual solo se resuelve cuando se produce el cambio en su última instancia. Estos postulados de “desarrollistas”, no sin efectos secundarios, pretenden meter al “tercer mundo” al camino de la modernización. Para lograr dicho objetivo, mantiene Schramm, es indispensable una prensa libre que promueva ideas de vanguardia, pero al mismo tiempo, y tal vez paradójicamente en el caso mexicano, un Estado fuerte. Entones los fenómenos sociales estudiados nos dicen que la prensa en México ha trabajado de la mano del Estado durante décadas, asumiéndose uno como indispensable para el otro, en una particular asociación difícil de entender para cualquiera que la analiza desde fuera. Los medios de comunicación son formas sociales cada vez más influyentes en la vida cotidiana de cada ser que piensa. La exploración en alguna medida, algo somete en torno a la determinación social que éstos hacen sobre la agenda privada y pública en la sociedad, ha permitido crear sin saber a los mismos, como expresiones sin carácter relevante en cuanto a manifestaciones de poder. Pero, realmente ¿será cierta esta aseveración? o ¿es la comunicación mediática una manifestación de poder social? Las aportaciones de las investigaciones de la comunicación mediática a los estudios de los fenómenos sociales en México, se caracterizan primeramente por la comunicación política.
  • 8. Referencias: Academia. (s.f.). Wilbur Schramm. Recuperado de http://www.academia.edu/9231392/Wilbur_Schramm Lucían, W. (1969). Evolución política y comunicación de masas. Troquel, Buenos Aires. Recuperado de https://www.infoamerica.org/documentos_pdf/schramm_01.pdf Mattelart, A. Mattelart, M. (2005). Historia de las teorías de la comunicación. Nueva edición revisada y ampliada. Barcelona: Editorial Paidós. SCHRAMM, W. (1961). La ciencia de la comunicación humana. México: Roble. Recuperado de http://www.academia.edu/11555050/LA_CIENCIA_DE_LA_COMUNICACI%C3%93N_H UMANA_-_Wilbur_Schramm Thompson, J. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Vinuesa, María de Lourdes, (2007) Comunicación Política y Nuevas Tecnologías: La Comunicación Política del Siglo XXI en Razón y Palabra, No. 55, Febrero- Marzo 2007, ITESM-campus Edo. De México, México. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n55/mvinuesa.html