SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÌN TORO
VICE RECTORADO ACADÈMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÌTICAS
ESCUELA DE DERECHO
LA DEONTOLOGIA Y EL PROCESO
JUDICIAL
Francylei Materano, SAIA “F”
Ética Aplicada al Derecho
¿QUE ES LA DEONTOLOGÍA?
Deontología es un concepto que se utiliza para
nombrar a una clase de tratado o disciplina que
se centra en el análisis de los deberes y de los
valores regidos por la moral.
Se dice que el filósofo británico Jeremy Bentham
fue el responsable de acuñar la noción. La
deontología forma parte de lo que se conoce
como ética normativa (la filosofía que indica qué
debería considerarse como bueno y qué es lo
que debería calificarse como malo). Esto quiere
decir que cada profesión, oficio o ámbito
determinado puede tener su propia deontología
que indica cuál es el deber de cada persona.
Proceso judicial
Conjunto de procedimientos y trámites judiciales tendientes
a la obtención de una decisión por parte del tribunal de
justicia llamado a resolver la cuestión controvertida.
El proceso judicial es unitario, en el sentido de que se dirige
a resolver una cuestión controvertida, pero que admite la
discusión de cuestiones secundarias al interior del mismo
(véase incidente). En este caso, cada cuestión secundaria
dará origen a un procedimiento distinto al procedimiento
principal. Por esto, el proceso judicial puede envolver dentro
suyo uno o varios procedimientos distintos.
La verdad en el proceso
Fernando Savater nos dice “recurriendo al dictamen
clásico: es “verdad” la coincidencia entre lo que
pensamos o decimos y la realidad que viene al caso (...)
La “verdad” es una cualidad de nuestra forma de pensar
o de hablar sobre lo que hay, pero no un atributo
ontológico de lo que hay (...) Así pues no hay verdad sólo
en quien conoce ni sólo en lo conocido, sino en la debida
correspondencia entre ambos“ (El valor de elegir, Ariel,
2003. P. 109).
La coherencia es, de acuerdo al Diccionario de la
Lengua Española, la “Conexión, relación o unión de unas
cosas con otras”, de manera que cuando decimos que se
actúa de una forma coherente, ello implica hacer lo que
se piensa y se dice, mejor aún si ello es conforme a la
realidad.
Actuar con veracidad y coherencia, en tanto que la verdad
es no sólo un principio, sino un criterio de conducta, forma
parte de la ética, término que según Fernando Silva
Santisteban, usamos “para referirnos a los principios
genéricos y universales de la conducta humana” (El primate
responsable, Antropobiología de la conducta, Fondo
Editorial del Congreso del Perú, 2004. P. 219).
El proceso judicial es un escenario en el que todos tienen
un interés, las partes en ganarlo y el juez en que culmine
poniendo fin al conflicto que le dio origen, siendo lo más fiel
que se pueda a la verdad real, si acaso ésta es posible de
conocerse a pesar de las partes, que muy a menudo la
presentan de acuerdo a sus intereses distorsionándola en
algunos casos y, en otros, ocultándola, factores éstos que
hacen que se trabaje con una verdad formal.
La segunda parte del artículo IV del título preliminar del
Código Procesal Civil establece: “Las partes, sus
representantes, sus abogados y, en general, todos los
partícipes en el proceso, adecuan su conducta a los
deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe”; el
artículo 109 del mismo código expone que “Son deberes
de las partes, abogados y apoderados;” entre otros “1.
Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en
todos sus actos e intervenciones en el proceso.” y, el
artículo 112 establece como regla que “Se considera que
ha existido temeridad o mala fe en los siguientes casos:
1. Cuando sea manifiesta la carencia de fundamento
jurídico de la demanda, contestación o medio
impugnatorio. 2. Cuando a sabiendas se aleguen hechos
contrarios a la realidad. (…) 6. Cuando por cualquier
medio se entorpezca reiteradamente el desarrollo normal
del proceso”.
Es por la razón expuesta que el artículo 288 del D.S. Nº 017-93-
JUS “TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que:
“Son deberes del Abogado Patrocinante: 1. Actuar como
servidor de la Justicia y como colaborador de los Magistrados;
2. Patrocinar con sujeción a los principios de lealtad, probidad,
veracidad, honradez y buena fe; 3. Defender con sujeción a las
leyes, la verdad de los hechos y las normas del Código de Ética
Profesional;”
La importancia de la verdad para el proceso es tan capital que
cualquier actitud de un abogado en sentido contrario a ella,
puede ser pasible de sanción de parte de los magistrados;
estas sanciones son la amonestación, la multa y la suspensión.
En efecto, la primera parte del artículo 292 del de la norma
citada establece: “Los Magistrados sancionan a los abogados
que formulen pedidos maliciosos o manifiestamente ilegales,
falseen a sabiendas la verdad de los hechos (…)”.
Verdad y Clases de verdades
Podemos decir que la verdad es la certeza, honestidad
con la cual un individuo afirma algo que es cierto,
puede decirse que es un valor ético.
Existen Ciertas clases de verdad:
*La verdad revelada: Es aquella que esta fuera del
alcance del hombre.
*La verdad a posteriori: Es lo conocido y confirmado
por la experiencia
*La verdad a priori: Son entes ideales básicos
captados por la razón esta se invoca en la ética; es
decir se da como verdadero lo que se piensa o lo que
se construye mentalmente
.
La verdad en el derecho:
*La verdad Verdadera: Son aquellos acontecimientos,
acciones o consecuencias de los hechos de las personas,
como realmente sucedieron, como los percibió el funcionario
y como los sufrió.
*La verdad Procesal: Es aquella que resulta de la
evaluación de los autos del proceso judicial. Aun cuando
estos no se ajusten a la realidad de los hechos, o expresen
con fidelidad las acciones de las partes del proceso
Fraude Procesal
Se lo ha definido como "toda maniobra de las partes, de
los terceros, del juez o de sus auxiliares, que tienda a
obtener o dictar una sentencia con o sin valor de cosa
juzgada, o la homologación de un acuerdo procesal u
otra resolución judicial, con fines ilícitos, o a impedir
su pronunciamiento o ejecución.
El fraude puede ser unilateral o bilateral, realizado con el
proceso dentro del proceso, para inducir a engaño al juez
o a una de las partes y en perjuicio de estas, de terceros o
del ordenamiento jurídico".
Cuando el proceso fraudulento es descubierto antes de la
sentencia, no hay discrepancia doctrinaria en cuanto a
admitir la intervención del tercero cuando este demuestre
un interés legítimo.
Referencia
http://definicion.de/deontologia/
http://enciclopedia.us.es/index.php/Proceso_judicial
http://blogeticaverdadenelprocesosaia.blogspot.com/2015/05/verdad-y-
clases-de-verdades.html
http://catedrajudicial.blogspot.com/2007/12/la-verdad-y-el-proceso.html
http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/fraude-procesal/fraude-
procesal.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
lisandroalchebli2
 
Derpropen 3. glosario unidad ii
Derpropen 3. glosario unidad iiDerpropen 3. glosario unidad ii
Derpropen 3. glosario unidad ii
liclinea6
 

La actualidad más candente (20)

Diferencia sustancial entre la verdad historica y la verdad procesal
Diferencia sustancial entre la verdad historica y la verdad procesalDiferencia sustancial entre la verdad historica y la verdad procesal
Diferencia sustancial entre la verdad historica y la verdad procesal
 
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogadosMemorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
Memorias.- Deontología Jurídica y Ética para abogados
 
Principios generales de la prueba lisandro
Principios generales de la prueba  lisandroPrincipios generales de la prueba  lisandro
Principios generales de la prueba lisandro
 
El proceso
El procesoEl proceso
El proceso
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Objeto de la prueba
Objeto de la pruebaObjeto de la prueba
Objeto de la prueba
 
Slideshare probatorio estefany
Slideshare probatorio estefanySlideshare probatorio estefany
Slideshare probatorio estefany
 
Cosa juzgada cifuentes
Cosa juzgada   cifuentesCosa juzgada   cifuentes
Cosa juzgada cifuentes
 
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgadaTeoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
 
Principios de la prueba.
Principios de la prueba.Principios de la prueba.
Principios de la prueba.
 
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULOS VII- VII-IX
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULOS VII- VII-IXPRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULOS VII- VII-IX
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL I CAPÍTULOS VII- VII-IX
 
El objeto de la prueba
El objeto de la pruebaEl objeto de la prueba
El objeto de la prueba
 
Litispendencia y acumulación de autos
Litispendencia y acumulación de autosLitispendencia y acumulación de autos
Litispendencia y acumulación de autos
 
Presentaciónghjklñ
PresentaciónghjklñPresentaciónghjklñ
Presentaciónghjklñ
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
 
Rosas Yataco . Actividad Probatoria
Rosas Yataco . Actividad Probatoria Rosas Yataco . Actividad Probatoria
Rosas Yataco . Actividad Probatoria
 
Meta 6-practica7
Meta 6-practica7Meta 6-practica7
Meta 6-practica7
 
Ljjg
LjjgLjjg
Ljjg
 
Derecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la pruebaDerecho probatorio objeto de la prueba
Derecho probatorio objeto de la prueba
 
Derpropen 3. glosario unidad ii
Derpropen 3. glosario unidad iiDerpropen 3. glosario unidad ii
Derpropen 3. glosario unidad ii
 

Similar a Etica presentacion

La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penal
Rogelio Armando
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
SemioticaUdeA
 
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptxDeontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
HectorParajon2
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ
 
La teoría de la prueba indiciaria
La teoría de la prueba indiciariaLa teoría de la prueba indiciaria
La teoría de la prueba indiciaria
pao94
 

Similar a Etica presentacion (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADOVÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
VÍNCULO LÓGICA JURÍDICA Y ÉTICA DEL ABOGADO
 
La deontologia presentacion
La deontologia presentacionLa deontologia presentacion
La deontologia presentacion
 
Temas 11 y 12
Temas 11 y 12 Temas 11 y 12
Temas 11 y 12
 
Actuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosseActuación del abogado. rosse
Actuación del abogado. rosse
 
Foro etica
Foro eticaForo etica
Foro etica
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
La prueba en materia penal
La prueba en materia penalLa prueba en materia penal
La prueba en materia penal
 
Aspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica IAspectos generales psicología jurídica I
Aspectos generales psicología jurídica I
 
Actuacion del abogado
Actuacion del abogadoActuacion del abogado
Actuacion del abogado
 
Etica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el procesoEtica deontologia y el proceso
Etica deontologia y el proceso
 
Universidad fermin toro ETICA APLICADA AL DERECHO SAIA "N"
Universidad fermin toro ETICA APLICADA AL DERECHO SAIA "N"Universidad fermin toro ETICA APLICADA AL DERECHO SAIA "N"
Universidad fermin toro ETICA APLICADA AL DERECHO SAIA "N"
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptxDeontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
Deontología Jurídica 3 La Abogacía. para trabajo.pptx
 
Foro presentacion
Foro presentacionForo presentacion
Foro presentacion
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
 
Ética cargar y copiar lista
Ética cargar y copiar listaÉtica cargar y copiar lista
Ética cargar y copiar lista
 
La teoría de la prueba indiciaria
La teoría de la prueba indiciariaLa teoría de la prueba indiciaria
La teoría de la prueba indiciaria
 
Que es el proceso
Que es el procesoQue es el proceso
Que es el proceso
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Etica presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÌN TORO VICE RECTORADO ACADÈMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÌTICAS ESCUELA DE DERECHO LA DEONTOLOGIA Y EL PROCESO JUDICIAL Francylei Materano, SAIA “F” Ética Aplicada al Derecho
  • 2. ¿QUE ES LA DEONTOLOGÍA? Deontología es un concepto que se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral. Se dice que el filósofo británico Jeremy Bentham fue el responsable de acuñar la noción. La deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa (la filosofía que indica qué debería considerarse como bueno y qué es lo que debería calificarse como malo). Esto quiere decir que cada profesión, oficio o ámbito determinado puede tener su propia deontología que indica cuál es el deber de cada persona.
  • 3. Proceso judicial Conjunto de procedimientos y trámites judiciales tendientes a la obtención de una decisión por parte del tribunal de justicia llamado a resolver la cuestión controvertida. El proceso judicial es unitario, en el sentido de que se dirige a resolver una cuestión controvertida, pero que admite la discusión de cuestiones secundarias al interior del mismo (véase incidente). En este caso, cada cuestión secundaria dará origen a un procedimiento distinto al procedimiento principal. Por esto, el proceso judicial puede envolver dentro suyo uno o varios procedimientos distintos.
  • 4. La verdad en el proceso Fernando Savater nos dice “recurriendo al dictamen clásico: es “verdad” la coincidencia entre lo que pensamos o decimos y la realidad que viene al caso (...) La “verdad” es una cualidad de nuestra forma de pensar o de hablar sobre lo que hay, pero no un atributo ontológico de lo que hay (...) Así pues no hay verdad sólo en quien conoce ni sólo en lo conocido, sino en la debida correspondencia entre ambos“ (El valor de elegir, Ariel, 2003. P. 109). La coherencia es, de acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, la “Conexión, relación o unión de unas cosas con otras”, de manera que cuando decimos que se actúa de una forma coherente, ello implica hacer lo que se piensa y se dice, mejor aún si ello es conforme a la realidad.
  • 5. Actuar con veracidad y coherencia, en tanto que la verdad es no sólo un principio, sino un criterio de conducta, forma parte de la ética, término que según Fernando Silva Santisteban, usamos “para referirnos a los principios genéricos y universales de la conducta humana” (El primate responsable, Antropobiología de la conducta, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2004. P. 219). El proceso judicial es un escenario en el que todos tienen un interés, las partes en ganarlo y el juez en que culmine poniendo fin al conflicto que le dio origen, siendo lo más fiel que se pueda a la verdad real, si acaso ésta es posible de conocerse a pesar de las partes, que muy a menudo la presentan de acuerdo a sus intereses distorsionándola en algunos casos y, en otros, ocultándola, factores éstos que hacen que se trabaje con una verdad formal.
  • 6. La segunda parte del artículo IV del título preliminar del Código Procesal Civil establece: “Las partes, sus representantes, sus abogados y, en general, todos los partícipes en el proceso, adecuan su conducta a los deberes de veracidad, probidad, lealtad y buena fe”; el artículo 109 del mismo código expone que “Son deberes de las partes, abogados y apoderados;” entre otros “1. Proceder con veracidad, probidad, lealtad y buena fe en todos sus actos e intervenciones en el proceso.” y, el artículo 112 establece como regla que “Se considera que ha existido temeridad o mala fe en los siguientes casos: 1. Cuando sea manifiesta la carencia de fundamento jurídico de la demanda, contestación o medio impugnatorio. 2. Cuando a sabiendas se aleguen hechos contrarios a la realidad. (…) 6. Cuando por cualquier medio se entorpezca reiteradamente el desarrollo normal del proceso”.
  • 7. Es por la razón expuesta que el artículo 288 del D.S. Nº 017-93- JUS “TUO de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece que: “Son deberes del Abogado Patrocinante: 1. Actuar como servidor de la Justicia y como colaborador de los Magistrados; 2. Patrocinar con sujeción a los principios de lealtad, probidad, veracidad, honradez y buena fe; 3. Defender con sujeción a las leyes, la verdad de los hechos y las normas del Código de Ética Profesional;” La importancia de la verdad para el proceso es tan capital que cualquier actitud de un abogado en sentido contrario a ella, puede ser pasible de sanción de parte de los magistrados; estas sanciones son la amonestación, la multa y la suspensión. En efecto, la primera parte del artículo 292 del de la norma citada establece: “Los Magistrados sancionan a los abogados que formulen pedidos maliciosos o manifiestamente ilegales, falseen a sabiendas la verdad de los hechos (…)”.
  • 8. Verdad y Clases de verdades Podemos decir que la verdad es la certeza, honestidad con la cual un individuo afirma algo que es cierto, puede decirse que es un valor ético. Existen Ciertas clases de verdad: *La verdad revelada: Es aquella que esta fuera del alcance del hombre. *La verdad a posteriori: Es lo conocido y confirmado por la experiencia *La verdad a priori: Son entes ideales básicos captados por la razón esta se invoca en la ética; es decir se da como verdadero lo que se piensa o lo que se construye mentalmente .
  • 9. La verdad en el derecho: *La verdad Verdadera: Son aquellos acontecimientos, acciones o consecuencias de los hechos de las personas, como realmente sucedieron, como los percibió el funcionario y como los sufrió. *La verdad Procesal: Es aquella que resulta de la evaluación de los autos del proceso judicial. Aun cuando estos no se ajusten a la realidad de los hechos, o expresen con fidelidad las acciones de las partes del proceso
  • 11. Se lo ha definido como "toda maniobra de las partes, de los terceros, del juez o de sus auxiliares, que tienda a obtener o dictar una sentencia con o sin valor de cosa juzgada, o la homologación de un acuerdo procesal u otra resolución judicial, con fines ilícitos, o a impedir su pronunciamiento o ejecución. El fraude puede ser unilateral o bilateral, realizado con el proceso dentro del proceso, para inducir a engaño al juez o a una de las partes y en perjuicio de estas, de terceros o del ordenamiento jurídico". Cuando el proceso fraudulento es descubierto antes de la sentencia, no hay discrepancia doctrinaria en cuanto a admitir la intervención del tercero cuando este demuestre un interés legítimo.