SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
TEORÍA GENERAL DEL PROCESO – DR. ERNESTO SALCEDO
NÉSTOR TORO HINOSTROZA
LITISPENDENCIA
El concepto de litispendencia se utiliza para aludir a la situación que se produce cuando
existen varios procesos pendientes sobre una misma cuestión litigiosa. El principio general
que se aplica a estas situaciones es el de que un proceso no debe desarrollarse y, en cualquier
caso, no debe terminar con un pronunciamiento de fondo, si existe otro proceso pendiente
sobre el mismo objeto.
De este modo, la litispendencia es entendida como la situación jurídica que se produce
cuando existe un proceso pendiente sobre un concreto objeto procesal, dando lugar, de ser
posible, a su inmediata finalización (sobreseimiento).
Esta institución procede cuando un juez conoce ya de un juicio en el que hay identidad entre
partes, acciones deducidas y objetos reclamados, cuando las partes litiguen con el mismo
carácter.
El que oponga litispendencia (reconocida como excepción previa en el Ecuador, en el artículo
153 del Código orgánico general de procesos), en teoría debe señalar:
• El juzgado donde se tramita el primer juicio, y acompañar copia autorizada de las
constancias que tenga en su poder, o solicitar la inspección de los autos.
El efecto que se pretende lograr con esta excepción es definitivo, pues, se trata de que se
concluya un indebido nuevo juicio y que se esté a los resultados del primero.
El principio más importante que rige a la litispendencia es el de economía procesal, que
consiste en llevar a cabo los procesos con el menor desgaste jurisdiccional en costos y en
tiempo.
ACUMULACIÓN DE AUTOS
Esta excepción, tiende a reunir dos o más procesos que se han comenzado separadamente,
estén en el mismo juzgado o estén en diferentes juzgados, para que sean decididos por un
mismo juzgador; de tal modo, que esta excepción la solicita el demandado, para que el juicio
promovido por el actor, se acumule otro juicio diverso de aquel, pero conexo con él, a fin de
que ambos juicios sean resueltos en una sola sentencia, así se trata de evitar, que dos litigios
diversos, pero conexos, sean resueltos en forma separada a través de sentencias diversas que
pueden resultar incluso contradictoria.
Según el COGEP, en su artículo 16, podrá decretarse la acumulación de procesos en los
siguientes casos:
1. Cuando la sentencia que vaya a dictarse en uno de los procesos cuya acumulación se
pide, pueda producir en otra excepción de cosa juzgada.
2. Cuando haya proceso pendiente sobre lo mismo que sea objeto del que se haya
promovido después.
3. Cuando haya en los procesos, propuestos separadamente, identidad de personas,
cosas y acciones.
4. Cuando los pleitos se siguen por separado, se puede dividir la continencia de la causa.
Y como requisitos para la continencia reconocerá lo siguiente:
1. Que la o el juzgador que pretende acumular los distintos procesos sea competente
para conocerlos todos.
2. Que todos los procesos se encuentren sometidos al mismo procedimiento o que las
partes acepten someterse a la misma vía procesal.
3. Que los procesos que se pretende acumular no estén en diversas instancias.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Código orgánico general de procesos.
Dr. José García Falconí:
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedimientocivil/201
2/07/30/excepcion-de-acumulacion-de-autos
Véscovi, E. (1984). Teoría General del Proceso. Temis: Buenos Aires.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
cnjcivilymercantiluno
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
Ronald Lobaton
 
Trabajo final procesal penal i
Trabajo final procesal penal iTrabajo final procesal penal i
Trabajo final procesal penal i
Timoshenko Lopez
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
EdwinJavier15
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Sofía Landa
 

La actualidad más candente (20)

El derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semanaEl derecho de accion septima semana
El derecho de accion septima semana
 
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos ProcesalesENJ-400 Los Presupuestos Procesales
ENJ-400 Los Presupuestos Procesales
 
Demandas
DemandasDemandas
Demandas
 
Solicito auto de saneamiento procesal remitir a la fiscalia
Solicito auto de saneamiento procesal   remitir a la fiscaliaSolicito auto de saneamiento procesal   remitir a la fiscalia
Solicito auto de saneamiento procesal remitir a la fiscalia
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensiónModelo de escrito de allanamiento a la pretensión
Modelo de escrito de allanamiento a la pretensión
 
La pretension procesal
La pretension procesalLa pretension procesal
La pretension procesal
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Trabajo final procesal penal i
Trabajo final procesal penal iTrabajo final procesal penal i
Trabajo final procesal penal i
 
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia LaboralENJ-4-400 La Instancia Laboral
ENJ-4-400 La Instancia Laboral
 
Prueba documental
Prueba documentalPrueba documental
Prueba documental
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10Invalidez del matrimonio cal 22 10
Invalidez del matrimonio cal 22 10
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Las excepciones procesales
Las excepciones procesalesLas excepciones procesales
Las excepciones procesales
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladechDiapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497  uladech
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
 
A)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimaciónA)vía ejecutiva e intimación
A)vía ejecutiva e intimación
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
 

Similar a Litispendencia y acumulación de autos

Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimiento
tuperr
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
eric prado
 
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdf
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdfCurso_Principios_sobre_compentecia.pdf
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdf
luisernestobuck
 
Para revista flisnach tema 3 y 4 dercho procesal civil 2
Para revista flisnach  tema  3 y 4 dercho procesal civil 2Para revista flisnach  tema  3 y 4 dercho procesal civil 2
Para revista flisnach tema 3 y 4 dercho procesal civil 2
DARKYARIAS
 
Trabajo sentencia
Trabajo sentenciaTrabajo sentencia
Trabajo sentencia
elimaig
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentencia
Theysser Martinez
 

Similar a Litispendencia y acumulación de autos (20)

Memorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil IMemorias.- Derecho Procesal Civil I
Memorias.- Derecho Procesal Civil I
 
Proceso de conocimiento
Proceso de conocimientoProceso de conocimiento
Proceso de conocimiento
 
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia naciona,por mayra stefani almeyda r...
 
Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...
Amparo contra amparo en la jurisprudencia nacional, por Mayra Stefani Almeyda...
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
Derecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamentalDerecho procesal ii departamental
Derecho procesal ii departamental
 
Procesal ii presentación
Procesal ii presentaciónProcesal ii presentación
Procesal ii presentación
 
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdf
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdfCurso_Principios_sobre_compentecia.pdf
Curso_Principios_sobre_compentecia.pdf
 
Revista juicio oral. jennifer rivas
Revista juicio oral. jennifer rivasRevista juicio oral. jennifer rivas
Revista juicio oral. jennifer rivas
 
Lapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanillaLapso probatorio. moises manzanilla
Lapso probatorio. moises manzanilla
 
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgadaTeoría General del Proceso.- La cosa juzgada
Teoría General del Proceso.- La cosa juzgada
 
Informacion pastor si
Informacion pastor siInformacion pastor si
Informacion pastor si
 
Para revista flisnach tema 3 y 4 dercho procesal civil 2
Para revista flisnach  tema  3 y 4 dercho procesal civil 2Para revista flisnach  tema  3 y 4 dercho procesal civil 2
Para revista flisnach tema 3 y 4 dercho procesal civil 2
 
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docxCuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
Cuadro comparativo Tutela jurisdiccional efectiva.docx
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
 
8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
8va edición oficial de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo ...
 
Trabajo sentencia
Trabajo sentenciaTrabajo sentencia
Trabajo sentencia
 
Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212
Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212
Presentación_Lógica_Jurídica_2.pptx343212
 
Análisis jurisprudencial sentencia
Análisis jurisprudencial sentenciaAnálisis jurisprudencial sentencia
Análisis jurisprudencial sentencia
 
Interpretación de una sentencia
Interpretación de una sentenciaInterpretación de una sentencia
Interpretación de una sentencia
 

Más de Néstor Toro-Hinostroza

Más de Néstor Toro-Hinostroza (20)

APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHOAPUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
APUNTES DE ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO
 
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica AdministrativaMemorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
Memorias.- Derecho Procesal y Práctica Administrativa
 
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
Memorias.- Derecho de Integración e Instrumentos Económicos Internacionales (...
 
Memorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario IMemorias.- Derecho Societario I
Memorias.- Derecho Societario I
 
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocidoMaterial de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
Material de Derecho Procesal Penal I - Autor desconocido
 
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación JurídicaMemorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
Memorias.- Teoría de la Argumentación Jurídica
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativoTeoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
Teoría de la Argumentación Jurídica.- Análisis a enunciado normativo
 
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
Teoría de la Argumentación Jurídica.- ¿Afrontan las definiciones legales los ...
 
Material de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria ForenseMaterial de la asignatura de Oratoria Forense
Material de la asignatura de Oratoria Forense
 
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudioNovedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
Novedades Jurídicas: La importancia del Español Jurídico como materia de estudio
 
Texto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística JurídicaTexto Guía Estilística Jurídica
Texto Guía Estilística Jurídica
 
Texto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario ITexto Guía de Derecho Societario I
Texto Guía de Derecho Societario I
 
Texto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría PenalTexto Guía de Teoría Penal
Texto Guía de Teoría Penal
 
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
Texto Guía de Pensamiento Romano (Preuniversitario)
 
Texto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del DerechoTexto Guía de Historia del Derecho
Texto Guía de Historia del Derecho
 
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del DerechoTexto Guía de Fundamentos del Derecho
Texto Guía de Fundamentos del Derecho
 
Texto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del DerechoTexto Guía de Filosofía del Derecho
Texto Guía de Filosofía del Derecho
 
Texto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho RomanoTexto Guía de Derecho Romano
Texto Guía de Derecho Romano
 
Texto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho PolíticoTexto guía de Derecho Político
Texto guía de Derecho Político
 
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes ITexto Guía Derecho Civil Bienes I
Texto Guía Derecho Civil Bienes I
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Litispendencia y acumulación de autos

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL TEORÍA GENERAL DEL PROCESO – DR. ERNESTO SALCEDO NÉSTOR TORO HINOSTROZA LITISPENDENCIA El concepto de litispendencia se utiliza para aludir a la situación que se produce cuando existen varios procesos pendientes sobre una misma cuestión litigiosa. El principio general que se aplica a estas situaciones es el de que un proceso no debe desarrollarse y, en cualquier caso, no debe terminar con un pronunciamiento de fondo, si existe otro proceso pendiente sobre el mismo objeto. De este modo, la litispendencia es entendida como la situación jurídica que se produce cuando existe un proceso pendiente sobre un concreto objeto procesal, dando lugar, de ser posible, a su inmediata finalización (sobreseimiento). Esta institución procede cuando un juez conoce ya de un juicio en el que hay identidad entre partes, acciones deducidas y objetos reclamados, cuando las partes litiguen con el mismo carácter. El que oponga litispendencia (reconocida como excepción previa en el Ecuador, en el artículo 153 del Código orgánico general de procesos), en teoría debe señalar: • El juzgado donde se tramita el primer juicio, y acompañar copia autorizada de las constancias que tenga en su poder, o solicitar la inspección de los autos. El efecto que se pretende lograr con esta excepción es definitivo, pues, se trata de que se concluya un indebido nuevo juicio y que se esté a los resultados del primero. El principio más importante que rige a la litispendencia es el de economía procesal, que consiste en llevar a cabo los procesos con el menor desgaste jurisdiccional en costos y en tiempo.
  • 2. ACUMULACIÓN DE AUTOS Esta excepción, tiende a reunir dos o más procesos que se han comenzado separadamente, estén en el mismo juzgado o estén en diferentes juzgados, para que sean decididos por un mismo juzgador; de tal modo, que esta excepción la solicita el demandado, para que el juicio promovido por el actor, se acumule otro juicio diverso de aquel, pero conexo con él, a fin de que ambos juicios sean resueltos en una sola sentencia, así se trata de evitar, que dos litigios diversos, pero conexos, sean resueltos en forma separada a través de sentencias diversas que pueden resultar incluso contradictoria. Según el COGEP, en su artículo 16, podrá decretarse la acumulación de procesos en los siguientes casos: 1. Cuando la sentencia que vaya a dictarse en uno de los procesos cuya acumulación se pide, pueda producir en otra excepción de cosa juzgada. 2. Cuando haya proceso pendiente sobre lo mismo que sea objeto del que se haya promovido después. 3. Cuando haya en los procesos, propuestos separadamente, identidad de personas, cosas y acciones. 4. Cuando los pleitos se siguen por separado, se puede dividir la continencia de la causa. Y como requisitos para la continencia reconocerá lo siguiente: 1. Que la o el juzgador que pretende acumular los distintos procesos sea competente para conocerlos todos. 2. Que todos los procesos se encuentren sometidos al mismo procedimiento o que las partes acepten someterse a la misma vía procesal. 3. Que los procesos que se pretende acumular no estén en diversas instancias. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código orgánico general de procesos. Dr. José García Falconí: http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedimientocivil/201 2/07/30/excepcion-de-acumulacion-de-autos Véscovi, E. (1984). Teoría General del Proceso. Temis: Buenos Aires.