SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA PEDIATRICA DE
GLANDULAS SALIVALES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
HOSPITAL CIVIL DE CULIACAN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA SALUD
OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO
DR. ANGEL CASTRO URQUIZO
R2 ORL
CULIACAN SINALOA
DICIEMBRE 2017
Clasificación
• G. Parótida
• G. Submaxilar
• G. Sublingual
Mayores
• Cientos de ellas
• Diversas localizacionesMenores
Parótidas
Embriología
La más larga
Peso: 15-30g
Forma: lobulada,
delgada
Parótidas
Posterior:
trago y
borde
anterior del
M. ECM
Inferior: variable, se
extiende a lo largo del
borde anterior del M.
ECM y la vaina carotidea
Parótidas
Parótidas
 Irrigación:
A. facial transversa
 Drenaje linfático:
Cuanta con 2 niveles ganglionares:
Superficial: 3 a 20 nódulos, entre la cápsula y la glándula
Drenan: glándula parótida, CAE, párpados, glándula lagrimal
Profunda: en lo profundo de tejido parotídeo
Drenan: glándula parótida, CAE, oído medio, nasofaringe, paladar blando
 El conducto de Stenon
 Sale del borde anterior de la glándula,
1.5 cm por debajo del cigoma
 anterior al m. masetero y atraviesa al m.
buccinador
 Se abre a la cavidad oral en el 2do molar
superior
 Trayecto de 4 a 6 cm
Parótidas
G. Submandibulares
Embriología
G. submandibulares
Se envuelve en forma de “C”
Superficial: en espacio
submandibular
Profunda: Inferior a m milohioideo
 Envuelto capa superficial en fascia
cervical profunda
G. submandibulares
Conducto de Wharton:
Sale de superficie medial
Entre m milohioideo y m
hiogloso hacia m. geniogloso
Se abre lateral al frenillo lingual
en el piso de la boca
G. sublinguales
9 SDG
Yemas
endodérmicas en
surco paralingual
Secreción mucosa
Ductos de Rivinus
 10-12
Pliegue sublingual
 piso bucal
Glándulas Salivales Menores
 Son mucosas, serosas o mixtas
 funciones defensivas, gustativas y
digestivas de la saliva.
 Localizadas en toda la cavidad oral, en la
lamina propia mucosa
 600 a 1000
 Cada una con su propio y simple
conducto que se abre directamente a la
cavidad oral
Glándulas Salivales Menores
Labiales:
En submucosa de labios, aspecto mamelonado, vierte en el
vestíbulo de la boca
Bucales:
Submucosa de mejillas o espesor de m. buccinador
Molares:
retromolares de Carmalt
localizadas alrededor de la desembocadura del conducto de
Stensen
Glándulas Salivales Menores
Palatinas:
Cara profunda de la mucosa y submucosa de velo del
paladar
Ocupan la unión de paladar duro y el blando.
Amigdalares o de Weber:
En el polo superior de la amígdala palatina y en el pilar
anterior del velo del paladar
Glándulas Salivales Menores
Linguales:
Diseminada en el músculo y lamina propia de la
lengua, de tipo mucoso y seroso.
 Von Ebner: en región posterior de la lengua (única serosa
exclusiva)
 Blandin Nühn: situadas cerca del ápex lingual en región
anterior seromucosa y en posterior mucosa
Glándulas Salivales Menores
Linguales
posteriores: situadas
lateral y posterior a
las papilas
caliciformes
Mucosas de la raíz
de la lengua:
similares a las
palatinas con
secreción mucosa
Patología G. salivales
Inflamatoria
Aguda Crónica
Neoplasias Autoinmune Otras
Bacteriana
Viral
Sialolitasis
Sialectasias
Parotiditis juvenil
recurrente
Granulomatosas
Mesenquimatosas
Epitelial
Sjôgren Sialorrea
Trauma
Radiación
INFLAMATORIAS
Sialoadenitis aguda bacteriana
Sensibilidad
Dolor localizado
Edema
Drenaje purulento en ocasiones
Sialoadenitis aguda bacteriana
P
R
E
D
I
S
P
O
N
Estasis
Disminución de la producción
Sialolitiasis
Estenosis
Trauma
Sialectasia congénita
Autoinmune
Deshidratación
Sialoadenitis aguda bacteriana
 Parótida  mas predisponente  cont. Seroso (<
bacteriostático)
 25% bilateral
Sialoadenitis aguda bacteriana
 Aerobios  Staphylococcus aureus and Haemophilus influenzae
 Anaerobios  gram-negative bacilli and Peptostreptococcus species
Sialoadenitis aguda bacteriana
Tratamiento
Masaje
glandular
Sialogogos Calor local
Hidratación Antibióticos
Sialoadenitis aguda bacteriana
Tratamiento
 Elección del antibiótico
 Inicial  Penicilina resistente a penicilinasas
(Antiestafilococos)
Meticilina, Oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina
 Sin respuesta en 48 horas  Cefalosporinas, Clindamicina,
metronidazol
 Sin respuesta 48 horas  incisión y drenaje
Sialoadenitis neonatal
 Calor local
 Sensibilidad
 Masa eritematosa
 Purulencia ductal
Sialoadenitis neonatal
P
R
E
D
I
S
P
O
N
E
Flujo salivar reducido
Inmadurez inmunológica
Bacterias en cavidad oral
Deshidratación
SNG prolongada
Anomalías congénitas en boca
Sialoadenitis neonatal
S. aureus and Pseudomonas aeruginosa are
the most commonly identified pathogens
No manipular glandula en preterminos
Sialoadenitis viral
Mumps
Etiología mas común en
parótida
paramyxovirus
Incubación --> 2-3
semanas
Gónadas
Meninges
Páncreas
Periodo contagio 2-3
días antes de la
hipertrofia
Sialoadenitis viral
VIH
 4% de los niños con VIH tiene enf. De G. salivar
 Se clasifica como hipertrofia, Xerostomía o ambos
 Frecuencia: Parótida > sublingual > submandibular
Sialoadenitis viral
VIH
 Asimetría facial
 Linfadenopatia generalizada
 Neumonitis intersticial linfoide
 Pseudoquistes linfoepiteliales
Solicitar TC o MR
Sialoadenitis viral
VIH
Tratamiento
 Antiretrovirales
 Aspiración
 Excisión parcial
 Escleroterapia
Parotiditis recurrente juvenil
 2do Trastorno inflamatorio en G. salivales mas común en USA
 Inflamación e infección recurrente sin una etiología definitiva
 3-6 años de edad hasta la pubertad (resolución)
 Idiopático, Recurrente, unilateral
Parotiditis recurrente juvenil
Dolor Edema
Síntomas sistémicos
Papila Stenon
hipertrófica +
placas amarillas
Parotiditis recurrente juvenil
 Tratamiento medico
 Lavados e irrigación con sialoendoscopia
 Infusión salina, antibióticos, esteroides
 One study of 36 patients with JRP showed a 92% recurrence-free rate at 36 months
after sialadenoscopic irrigation and steroid infusion ( 11 ). Another
study of six children had 100% success rate in treating recurrent infections
Sialectasia crónica
 Dilatación ductal  estasis salivar  infección ascendente  Destrucción del
parénquima
 Unilateral
 Hipertrofia difusa y edema
 Sialografía  estenosis con dilatación proximal
Sialectasia crónica
Tratamiento
 Dilatación ductal
 Incisión ductal
 Parotidectomia con preservación del nervio facial
 Toxina botulínica A  modulación parasimpática
Sialolitiasis
 Raro en niños
 Pocos casos reportados en la literatura
 Frecuencia: Submandibular > Parótida > Sublingual
Desencadenantes
• pH alcalino
• Hipercalcemia
• Mucina salival
• Gravedad
Sialolitiasis
Estasis
Fármacos
Dism.
salival
Mucosa +
sales calcio
Obstrucción
ductal
Morder
conducto
accidental
Sialolitiasis
 Edema unilateral intermitente
 Dolor ipsilateral
 Asociado con las comidas
Radiografía  90% sensible
TAC Mas efectivo
Submandibular  Radiopacos
Parótida  Radiolucidos
Sialolitiasis
Tratamiento
Sialogogos ácidos Dilatación ductal Sialolitotomia
Sialoadenectomia
Dx del estado glandular :
Sialografia
Gammagrafia
USG, MRI
Extracorporeal electromagnetic
shockwave lithotripsy
Tercio posterior
Daño parénquima
No funcional
Quiste
 Quiste de retención mucoso  provienen de
obstrucción
 Mas común en G. Sublingual
 Similar a una ránula
 Ránula colección de mucina extravasada, no cubierta
de epitelio
 Tx marsupializacion
Enf. granulomatosas
 Tuberculosis
 Sarcoidosis
 Histoplasmosis
 Tularemia
 Enf. Aruñazo del gato
 Toxoplasmosis
NEOPLASIAS
NEOPLASIAS
• Benignas
• Malignas
Mesenquimatosas
• Benignas
• Malignas
Epiteliales
Mesenquimatosas benignas
 Hemangiomas (73.5%)
 lymphatic vascular malformations (18.5%)
 neurogenic tumors (4.2%)
 lipomas (1.5% )
 and the rarer lesions xanthoma and fibromatosis
Mesenquimatosas benignas
Hemangioma
No encapsulado
Masa solida,
anastomosis
Capilares
reemplazan acinos
No afectan ductos
ni al N. Facial
Esponjosa,
lobulada, purpura-
rojiza
Mesenquimatosas benignas
Hemangioma
Parótida  80%
Submandibular  18%
Menores  2%
Mesenquimatosas benignas
Hemangioma
Mesenquimatosas benignas
Hemangioma
Capilar
• Crece rápido
• Presente al nacer
• Regresión al año
Cavernoso
• Mas agresivo
• Niños mas grandes
• Tendencia al sangrado
y deformidad
Mesenquimatosas benignas
Hemangioma
Evaluación diagnostica 
 Forma de presentación y exploración física
 USG  Diferencia de otras lesiones
 MRI  Extensión
Mesenquimatosas benignas
Hemangioma
Tratamiento
 Pequeña y sin comprometer órganos  conservador
 Prednisona 3-5mg/kg/dia por varias semanas (5-7)
 Propanolol 2mg/kg/dia varias semanas
 Crecimiento rápido, gran tamaño, hemorragias  Quirúrgico
Mesenquimatosas benignas
Tumores vasculares linfáticos
 Tejido glandular adyacente a linfáticos dilatados  sin
reemplazo de parénquima
 Lesiones difusas, suaves, compresibles
 Antes del año de edad  50-60%
 Antes de los 2 años de edad 90%
Mesenquimatosas benignas
Tumores vasculares linfáticos
Crecimiento rápido posterior a:
 Trauma
 Infecciones
 Hemorragia espontanea en quiste
Subtipos histológicos
 Macroquistico
 Microquistico
 Mixto venoso
Mesenquimatosas benignas
Tumores vasculares linfáticos
Evaluación diagnostica
 TAC y MRI
Tratamiento
 Usualmente sin regresión espontanea
 Escisión quirúrgica
 Agentes inyectados esclerosantes, radioterapia  Sin éxito
Epiteliales benignas
 pleomorphic adenoma
 Warthin tumor
 Oncocytoma
 Adenoma monomorphic
Epiteliales benignas
Adenoma pleomorfo
Componente
heterogéneo
Epitelio y tej.
conectivo
Interdigitacion al
parénquima
Crecimiento
lento
Indoloras,
móviles
No compromete
el facial
Epiteliales benignas
Adenoma pleomorfo
 Sitio de origen mas común  cola de la parótida y paladar duro
Epiteliales benignas
Tumor de Whartin
 papillary cystadenoma lymphomatosum
 Solo se encuentra en la Parótida
 Unilateral
 Multifocal
 Indoloro
 Aspecto quístico
Epiteliales benignas
Tumor de Whartin
Epiteliales benignas
Tumor de Whartin
Tratamiento
Parotidectomia superficial con preservación del N. Facial
Epiteliales malignas
Mucoepidermoid carcinoma (46-55%)
Acinic cell carcinoma (16.8%
Adenocarcinoma (8.1% )
 Undifferentiated carcinoma ( 8. 7% )
Adenoid cystic carcinoma (7.6%),
 Squamous cell carcinoma (1.3%),
 Bajo grado  mucinoso, quístico
 Alto grado  solido, escamoso
 Mas común en glándulas mayores
Tratamiento  Parotidectomia total con preservación del nervio facial
Epiteliales malignas
Carcinoma mucoepidermoide
Mesenquimatosas malignas
 Rhabdomyosarcoma
Rabdomiosarcoma
 2,1-3,5 % de los tumores malignos de gland. Salivales en niños
 Parótida  como tumor secundario, rara vez como primario
 Histologia  “small round blue cells”
Rabdomiosarcoma
Diagnostico se confirma con:
 BAAF, biopsia excisional
Tratamiento
 Sialoadenectomia
 Resección amplia de tejido involucrado
 Disección de nódulos linfáticos
 Radioquimioterapia adyuvante
 Radioquimioterapia posoperatoria
Rabdomiosarcoma
Autoinmunes
Sindrome de Sjögren
Síndrome de Sjögren
 Primario  Aislado
 Secundario  AR, LES, ES, PN, DMS
 Hipertrofia parotídea
 Submandibular rara vez
 200 casos reportados en niños
Afectación típica:
• Bilateral
• Simétrico
Síndrome de Sjögren
 Diagnostico
 HC, EF
 Laboratorios  ESR, Ac. Antinucleares, FR, anti SS-A, SS-B,
EBV, Inmunoglobulinas
 Biopsia labio inferior, cola parótida infiltración linfocítica,
plasmocitaria de la glándula
Síndrome de Sjögren
Prevención de
complicaciones
Prevenir caries 
disminuir azúcar,
aplicar flúor,
Hidratación, saliva
artificial, glicerina
Pilocarpina (Salagen)
Síndrome de Sjögren
Seguimiento de
enf. sistémica
SS secundario 
antinflamatorios
Edema
 AB y CE
Asociación con
LNH
Otros trastornos
Sialorrea
Trauma
Sialorrea
 Sialorrea  Producción excesiva de saliva
 Drooling  babeo, perdida patológica de saliva de la cav. oral.
fisiológico antes de 3 a 4 años
 Visto comúnmente en trastornos neurológicos / mentales
 10-40% de los pacientes con parálisis cerebral
Sialorrea
 1,5- 2L de saliva al día
Sin estímulos 
 80% submandibular y sublingual
 10-15% parótidas
 5-10% G. menores
Sialorrea
Drooling  incoordinación en mecanismo deglución (fase oral)
No hay sobreproducción de saliva
 Déficit central
 Parálisis cerebral
 Retraso mental
 Parálisis del N. glosofaríngeo
Otros factores
• Control pobre cefálico
• Boca abierta constante
• Control pobre de lengua y labios
• Hiposensibilidad intraoral
• Reflejo nauseoso hipoactivo
Sialorrea
Obstrucción nasal
Hipertrofia
Adenoamigdalina
Desviación septal
Hipertrofia
cornetes
Rinorrea
Sialorrea
Manejo
Fisioterapia
Fármacos anticolinérgicos
/Antihistamínicos
Sialorrea
Manejo
 Excisión de G. submandibular
 Ligadura conducto Stenon / Wharton
 Toxina botulínica tipo A en G. mayores
15 U  15 -25 kg
25 U  25 kg.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
Cat Lunac
 
24. patologias de las glandulas salivales
24.  patologias de las glandulas salivales24.  patologias de las glandulas salivales
24. patologias de las glandulas salivales
Genry German Aguilar Tacusi
 
Tumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uacTumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uac
xlucyx Apellidos
 
Ulceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseUlceras aftosas clase
Ulceras aftosas clase
Cat Lunac
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Patologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivalesPatologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivales
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
PAPILOMA ESCAMOSO ORAL
PAPILOMA ESCAMOSO ORALPAPILOMA ESCAMOSO ORAL
PAPILOMA ESCAMOSO ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
Cat Lunac
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Lesiones Precancerosas
Lesiones PrecancerosasLesiones Precancerosas
Lesiones Precancerosas
estefaniayasabes
 
Sesión orl
Sesión orlSesión orl
Sesión orl
Docencia Calvià
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
Angelica Delgado
 
Leucoplasia bucal
Leucoplasia bucalLeucoplasia bucal
Leucoplasia bucal
22131601
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Neutropenia ciclica
Neutropenia ciclicaNeutropenia ciclica
Neutropenia ciclica
olgacastaneda1979
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
Cristóbal Miranda
 
Lesiones Rojas
Lesiones RojasLesiones Rojas
Lesiones Rojas
ylpoy
 

La actualidad más candente (20)

(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
(2017.01.19) - Patología maxilofacial en Atención Primaria (PPT)
 
Lesiones periapicales
Lesiones periapicalesLesiones periapicales
Lesiones periapicales
 
24. patologias de las glandulas salivales
24.  patologias de las glandulas salivales24.  patologias de las glandulas salivales
24. patologias de las glandulas salivales
 
Tumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uacTumores de la glandula salival uac
Tumores de la glandula salival uac
 
Ulceras aftosas clase
Ulceras aftosas claseUlceras aftosas clase
Ulceras aftosas clase
 
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 mecanismos de defensa en la cavidad bucal mecanismos de defensa en la cavidad bucal
mecanismos de defensa en la cavidad bucal
 
Patologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivalesPatologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivales
 
PAPILOMA ESCAMOSO ORAL
PAPILOMA ESCAMOSO ORALPAPILOMA ESCAMOSO ORAL
PAPILOMA ESCAMOSO ORAL
 
Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.Tumores de glandulas salivales.
Tumores de glandulas salivales.
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
 
Lesiones Precancerosas
Lesiones PrecancerosasLesiones Precancerosas
Lesiones Precancerosas
 
Sesión orl
Sesión orlSesión orl
Sesión orl
 
Sialadenitis
SialadenitisSialadenitis
Sialadenitis
 
Leucoplasia bucal
Leucoplasia bucalLeucoplasia bucal
Leucoplasia bucal
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Neutropenia ciclica
Neutropenia ciclicaNeutropenia ciclica
Neutropenia ciclica
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Ranula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPTRanula y mucocele PPT
Ranula y mucocele PPT
 
Lesiones Rojas
Lesiones RojasLesiones Rojas
Lesiones Rojas
 

Similar a Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos

Enf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatriaEnf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatria
Angel Castro Urquizo
 
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES (1).ppt
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES (1).pptPATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES (1).ppt
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES (1).ppt
angeolysRodriguez
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
Erika Zamora Cerritos
 
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptxMASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
FabianAlvear5
 
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicalesEstudio ecográfico de las adenopatías cervicales
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales
LauraHordas
 
patologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuellopatologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuello
Darlyn Gálvez Távara
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
CRistian Spencer Ponce Rojas
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Cristian Sanchez Barrera
 
Patología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cxPatología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cx
Jose Anibal Chavez Rodriguez
 
cirugia abcesos y adenopatias cuello.pptx
cirugia abcesos y adenopatias cuello.pptxcirugia abcesos y adenopatias cuello.pptx
cirugia abcesos y adenopatias cuello.pptx
joveca23
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Dr. Alan Burgos
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
Constanza Gomez
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
Dr. Alan Burgos
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
LesliePerez59
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
xlucyx Apellidos
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
Ceci Peñata Giraldo
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
Juan Zuñiga Ojeda
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
Facultad Medicina Buap
 
Adenopatias blog
Adenopatias blogAdenopatias blog
Adenopatias blog
Del Tajo Al Pusa
 
LINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptxLINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptx
eileen975591
 

Similar a Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos (20)

Enf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatriaEnf. de glandulas salivales en pediatria
Enf. de glandulas salivales en pediatria
 
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES (1).ppt
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES (1).pptPATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES (1).ppt
PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES (1).ppt
 
Tumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasalesTumores de nariz y senos paranasales
Tumores de nariz y senos paranasales
 
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptxMASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
MASAS DE CUELLO MEDICINA DIAGNOSTICO.pptx
 
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicalesEstudio ecográfico de las adenopatías cervicales
Estudio ecográfico de las adenopatías cervicales
 
patologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuellopatologías de cabeza y cuello
patologías de cabeza y cuello
 
Patología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivalesPatología de las glándulas salivales
Patología de las glándulas salivales
 
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivalesPatologia de Cav. Orañ y  Glandulas salivales
Patologia de Cav. Orañ y Glandulas salivales
 
Patología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cxPatología de glándulas salivales cx
Patología de glándulas salivales cx
 
cirugia abcesos y adenopatias cuello.pptx
cirugia abcesos y adenopatias cuello.pptxcirugia abcesos y adenopatias cuello.pptx
cirugia abcesos y adenopatias cuello.pptx
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
14. complicaciones de las caries (1)
14. complicaciones de las caries  (1)14. complicaciones de las caries  (1)
14. complicaciones de las caries (1)
 
Adenoamigdalitis
AdenoamigdalitisAdenoamigdalitis
Adenoamigdalitis
 
Tema 2
Tema 2  Tema 2
Tema 2
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
 
tumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptxtumores benignos faringe.pptx
tumores benignos faringe.pptx
 
Masas de cuello
Masas de cuelloMasas de cuello
Masas de cuello
 
Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda Rinosinusitis aguda
Rinosinusitis aguda
 
Adenopatias blog
Adenopatias blogAdenopatias blog
Adenopatias blog
 
LINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptxLINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptx
 

Más de Angel Castro Urquizo

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
Angel Castro Urquizo
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
Angel Castro Urquizo
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
Angel Castro Urquizo
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Angel Castro Urquizo
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
Angel Castro Urquizo
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Angel Castro Urquizo
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Angel Castro Urquizo
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
Angel Castro Urquizo
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
Angel Castro Urquizo
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
Angel Castro Urquizo
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
Angel Castro Urquizo
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
Angel Castro Urquizo
 
Guia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facialGuia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facial
Angel Castro Urquizo
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Angel Castro Urquizo
 
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicasManifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Angel Castro Urquizo
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Angel Castro Urquizo
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
Angel Castro Urquizo
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Angel Castro Urquizo
 
Cirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidalCirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidal
Angel Castro Urquizo
 

Más de Angel Castro Urquizo (20)

RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULARRECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
RECONSTRUCCIÓN DEL TÍMPANO Y LA CADENA OSICULAR
 
Tumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebelosoTumores del angulo pontocerebeloso
Tumores del angulo pontocerebeloso
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
CIRUGÌA ENDOSCOPICA NASAL EN PACIENTES PEDIATRICOS
 
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidalCirugia de seno frontal y esfenoidal
Cirugia de seno frontal y esfenoidal
 
Evaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagiaEvaluacion y manejo de la disfagia
Evaluacion y manejo de la disfagia
 
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocalesManejo de paralisis de cuerdas vocales
Manejo de paralisis de cuerdas vocales
 
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoriaAnalisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
Analisis nasofacial y evaluacion fotografica preoperatoria
 
Cirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertensionCirugía del sueño e hipertension
Cirugía del sueño e hipertension
 
Neoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivalesNeoplasias de glándulas salivales
Neoplasias de glándulas salivales
 
Audiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e internoAudiologia de oído medio e interno
Audiologia de oído medio e interno
 
Enfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oidoEnfermedades autoinmunes oido
Enfermedades autoinmunes oido
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Guia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facialGuia clinica de paralisis facial
Guia clinica de paralisis facial
 
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
Outcome of Septal Dermoplasty in Patients With Hereditary Hemorrhagic Telangi...
 
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicasManifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
Manifestaciones nasales de enfermedades sistemicas
 
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasalesNeoplasias malignas nariz y senos paranasales
Neoplasias malignas nariz y senos paranasales
 
Rinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungicaRinosinusitis fungica
Rinosinusitis fungica
 
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastiaSeptumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
Septumplastia, turbinoplastia, valvuloplastia
 
Cirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidalCirugia seno esfenoidal
Cirugia seno esfenoidal
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Patología de glándulas salivales en pacientes pediátricos

Notas del editor

  1. bayley Cuming. Cap 48 Kenedy 394
  2. Cav. Oral, orofaringe, hipofaringe, nasofaringe
  3. 1era en aparecer Estomodeo(ectodermo) 18– inicia secreción – SEROSA ¿Tipo de secreción R1?
  4. Como se divide la parotida NEMI? Se divide en un lóbulo superficial o profundo de acuerdo al trayecto del N. facial a través de la glándula: La mayor parte de los tumores benignos están en el lóbulo superficial.
  5. Capa superficial de la cervical prfunda CELS SEROSAS
  6. Mucosa y serosa
  7. Estomodeo endodermico
  8. are the most common pediatric salivary disorders
  9. ácido cítrico. Agonistas colinérgicos, como pilocarpina oral. anetol tritiona
  10. Sialografía contraindicada
  11. to avoid gland manipulation in a preterm child to reduce the risk of systemic septicemia
  12. The contagious period occurs 2 to 3 days before the development of gland enlargement, with a prodrome characterized by malaise, fevet; chills, anorexia,. and a sore throat. Sin drenaje purulento Mismo tx– sintomatico NEFRITIS, HIPOACUSIA
  13. The diagnostic modality of choice in HN patients with salivary gland enlargement is computed tomography ( CI) or magnetic resonance imaging (MRI). The use of ultrasound in the evaluation of salivary gland enlargement in this population has been proposed as an alternative to conventional imaging and as a good screening tool for malignancy
  14. often have enlarged Stensen's papilla with associated yellowish plaques of protein coagulum around the opening.
  15. The use of botulinum toxin A to modulate parasympathetic stimulation and reduce salivary flow has been reported (13). The theory is that chemical deneiVation leads to atrophy of parotid gland acini.
  16. La fisiopatología subyacente que conduce a la formación de cálculos es la inmovilización secundaria a cualquiera conducto obstructio ~ disminución de la producción de saliva, o un efecto secundario de la farmacoterapia Morder conduc. Stenon accidentalmente
  17. skeleto~ these studies are not effective at identifying calruli. Axial cr scans are useful in identifying radiopaque sialoliths. The majority of stones can be found along the course of the ducts (Stensen' s or Wharton duct) ( 14) with a rare occurrence of intraparenchymal stones. Most submandibular gland calculi are radiopaque, while a significant majority of parotid stones are radiolucent. Nonopaque sialoliths can be identified with ultrasonography and, in partirular, color Doppler ultrasonography (15).
  18. stimulation of saliva production by instructing the child to suck on acidic sialogogues. In children, submandibular stones have been reported to pass out of the duct spontaneously after this maneuver. Spontaneous passage of parotid stones is less likely because of the pathway of Stensen's duct through the buccinator muscle (15 The latter is indicated if the stone is located in the posterior third of the gland or when damage to the parenchyma of the gland results in a nonfunctional gland 71% of the patients and 29% partial Resolution con EESL
  19. Quiste cubiera de epitelio
  20. Otras causas cronicas
  21. They comprise 8% of all pediatric head and neck tumors, representing the fourth most frequent, after neoplasms of the nasopharynx, skin, and thyroid
  22. En adultos del 15-20% Niños 35% malignas
  23. Resolucion espontanea a los 4-6 años No hay régimen de tx establecido– complicaciones de CE Propanolol… tmp hay régimen stablecido, casos donde al dejarlos hay recaida
  24. he imaging of a benign mixed tumor shows the characteristic appearance of a benign mass. On cr scans, the margins are well defined, and the mass is nonenhancing. Larger tumors tend to lobulate, rendering a characteristic appearance on both Cf and MRI. On Cf, the lobulation appears to be a conglomerate of masses, whereas the finding on MRI confirms a single mass. Calcifications within the mass are highly characteristic of this tumor.
  25. On cr and MRI, Warthin tumors are well-encapsulated, hereteo geneous cystic or solid lesions, often in the tail of the parotid
  26. Rhabdomyosarcoma is the most common sarcoma in children, most commonly occurring in the nasopharynx and orbi
  27. Heterogenea, bordes mal definidos, capta contraste typically reveal a heterogeneous mass with ill-defined borders, isointense to muscle, and diffusely enhancing after contrast administration
  28. Sjogren syndrome (SS) is an autoimmune condition characterized by chronic inflammation of the salivary and lacrimal glands, resulting in xerostomia and keratoconjunctivitis sicca, respectively. rheumatoid arthritis, systemic lupus erythematous, scleroderma, polyarteritis nodosa, or dermatomyositis (secondary SS).
  29. Clinical suspicion should be raised when a constellation of symptoms includes recurrent salivary gland enlargement. chronic xerostomia, or xerophthalmia Esr: sedimentación eritrocitaria Ebv. Epstein bar
  30. The lack of compliance and success with this route of treatment stems from intolerable side effects such as urinary retention, constipation, blurred vision, xerostomia, and restlessness, making these drugs less desirable for longterm use. The results with oral medications are not consistent and dose dependent and must be used with caution in patients with cardiac disease. pyloric obstruction, ileus, etc GLUCOPIRROLATO, ESCOPOLAMINA
  31. Disadvantages include short-term success due to late regrowth of preganglionic fibers, loss of taste to the anterior two-thirds of the tongue, production of mucoid saliva, and bilateral otologic procedures. The main contraindictiaon is a history of unilateral sensorineural hearing loss.