SlideShare una empresa de Scribd logo
Free Powerpoint Templates
Discusión de un caso clínico
Ignacio Rolla – Antonela Ferrari
Hospital Escuela Eva Perón
Clínica Médica
2013
FIEBRE
UROCULTIVO e
HISOPADO NASAL
+ S. AUREUS
COLECCIÓN EN PSOAS
DERECHO
DOLOR
LUMBAR
BACTERIEMIA A S.
AUREUS
67 AÑOS
• Condición infrecuente.
• Incremento de la frecuencia diagnóstica con el uso de la
tomografía computada.
• Diagnóstico tardío.
• 100% de mortalidad en los casos no tratados.
• ABSCESO PRIMARIO
Siembra hematógena.
99% en Asia y África.
• ABSCESO SECUNDARIO
Diseminación directa de foco
infeccioso contiguo.
Más frecuente en
Norteamérica y Europa.
Trauma con formación
posterior de
hematoma.
ETIOLOGÍA
MONO ó POLIMICROBIANOS
• E. coli (urinario 61% - gastrointestinal
42%).
• Anaerobios.
PRIMARIOS
MONOMICROBIANOS
• S. aureus (88%).
• Estreptococos (4.9%) y E. coli (2.8%).
• TBC!
SECUNDARIOS
• Causa prevalente de bacteriemias.
• S. aureus se aísla en 0.2-6% de muestras de orina.
• Resultados de estudios controvertidos.
 Infección urinaria.
 Bacteriuria de escape ó salida en paciente con bacteriemia concomitante de
otro origen.
 Valor pronóstico?
• La infección urinaria por S. aureus es consecuencia habitual de manipulación del
tracto urinario.
• Es inusual que el aparato urinario sea la fuente de bacteriemias por S. aureus.
 166 pacientes con bacteriemia por S. aureus.
 27 (16.3%) urocultivos +.
 10.5% cuando se excluyen las infecciones urinarias
instrumentación urológica.
 Asociación independiente con endocarditis, bacteriemia complicada
y admisión a UTI.
 No hubo relación con tasas de mortalidad ni de recaída.
 Conclusión: bacteriuria por S. aureus es una marcador de
diseminación profunda.
• Narinas anteriores, sitio de portación más frecuente.
 Permanente (20%).
 Intermitente (60%).
 No portadores (20%).
• Tasas más altas de portación en hombres, diabéticos, dializados,
hepatopatías, HIV +, obesidad, enfermedad cerebrovascular,
enfermedades dermatológicas, hospitalización previa.
• Mayor riesgo de infección invasiva.
• Mejor pronóstico los portadores.
INFECCIONES ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD
• La mayoría de los estudios disponibles investigaron la relación
entre portación nasal e infecciones de piel y partes blandas.
• Infección invasiva?
• Mupirocina?
Sólo efectiva en pacientes quirúrgicos y en diálisis.
Sin beneficio en pacientes no quirúrgicos.
DIAGNÓSTICO
 Dolor lumbar/flanco.
 Fiebre 26-75%.
 Masa palpable.
 Anorexia, pérdida de
peso.
 Duración de los síntomas
3 días a 6 meses.
 Shock séptico
 Trombosis venosa
profunda
 Hidronefrosis
 Íleo intestinal
paralítico
 Tomografía computada.
 RMI.
 Ecografía: S 50%.
TRATAMIENTO
ANTIBIÓTICO
DRENAJE
PERCUTÁNEO
CIRUGÍA
MANEJO TERAPÉUTICO
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
• Dirigida vs. empírica.
• Cobertura frente a S. aureus (incluyendo SAMR) y bacterias
entéricas.
• Mayor éxito como única terapia en abscesos <3 cm.
• Fracasos terapéuticos con abscesos de mayor tamaño y/ó
loculados.
• Duración óptima? 3-6 semanas.
• Tomografía de control.
DRENAJE
• No hay estudios comparativos.
• PERCUTÁNEO.
1° línea.
Éxito en 70-90%.
Mejora de las condiciones previo a cirugía.
Baja morbimortalidad.
• QUIRÚRGICO.
Indicaciones.
Abscesos multiloculados.
Patología subyacente.
Falla del drenaje percutáneo.
Laparoscopía vs. cirugía a cielo abierto.
• 61 pacientes (32 hombres); 89% (54), absceso secundario.
• Conservador en 9 pacientes (15%).
 En 8 pacientes, el tamaño del absceso fue <3.5 cm.
 Éxito en 7.
 La causa más común fue la bacteriemia.
 2 pacientes requirieron tratamiento adicional (enfermedad de Crohn y
HIV+).
• Drenaje percutáneo en 48 pacientes (79%).
 Tamaño promedio de 7 cm.
 Exitoso en 19 (40%).
 Estados de inmunosupresión y/ó postoperatorios (cirugías espinal, aórtica,
transplante renal).
 En casi todos los casos (13 de 14) con origen en el tracto digestivo, sólo
representó una medida temporal.
• Cirugía en 4 pacientes (7%).
Conclusiones…
• Absceso de psoas primario.
• Fuente inicial de la bacteriemia?
• Drenaje?
• Continuar tratamiento ATB (4-6 semanas).
• Imagen de control.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
karenkortright
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
Esófago de barrett
Esófago de  barrettEsófago de  barrett
Esófago de barrett
Kelly Ruiz Vital
 
Enfermedades intersticiales 2017
Enfermedades intersticiales 2017Enfermedades intersticiales 2017
Enfermedades intersticiales 2017
Marcela Agostini
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
cosasdelpac
 
Caso clínico tomografico num. 7 HMZ
Caso clínico tomografico num. 7 HMZCaso clínico tomografico num. 7 HMZ
Caso clínico tomografico num. 7 HMZ
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZCaso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Guia para examen final de urologia
Guia para examen final de urologiaGuia para examen final de urologia
Guia para examen final de urologiaCarlos Acosta
 
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
RicardoCazaresMejia
 
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2Jose Marin
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
Hugo Pinto
 
Adenopatías mesentéricas
Adenopatías mesentéricasAdenopatías mesentéricas
Adenopatías mesentéricasJaime Vidal
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016
Marcela Agostini
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesCFUK 22
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
Tumores del esófago
Tumores del esófagoTumores del esófago
Tumores del esófago
asociaciongastrocba
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
CANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGOCANCER DE ESOFAGO
CANCER DE ESOFAGO
 
Esófago de barrett
Esófago de  barrettEsófago de  barrett
Esófago de barrett
 
Enfermedades intersticiales 2017
Enfermedades intersticiales 2017Enfermedades intersticiales 2017
Enfermedades intersticiales 2017
 
Colico nefrítico
Colico nefrítico Colico nefrítico
Colico nefrítico
 
Caso clínico tomografico num. 7 HMZ
Caso clínico tomografico num. 7 HMZCaso clínico tomografico num. 7 HMZ
Caso clínico tomografico num. 7 HMZ
 
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZCaso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
Caso clínico tomográfico núm. 6 HMZ
 
Guia para examen final de urologia
Guia para examen final de urologiaGuia para examen final de urologia
Guia para examen final de urologia
 
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares MejíaNeurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
Neurocirugía Plasmocitoma Trotter - Dr Ricardo Cázares Mejía
 
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
 
Cancer de esofago.pp
Cancer de esofago.ppCancer de esofago.pp
Cancer de esofago.pp
 
Adenopatías mesentéricas
Adenopatías mesentéricasAdenopatías mesentéricas
Adenopatías mesentéricas
 
Neoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreasNeoplasia quistica de pancreas
Neoplasia quistica de pancreas
 
Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016Colagenopatias 2016
Colagenopatias 2016
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
 
Patrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colonPatrones en polipos de colon
Patrones en polipos de colon
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Tumores del esófago
Tumores del esófagoTumores del esófago
Tumores del esófago
 
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
(2017-03-23) Patología prostática en Atención Primaria (PPT)
 

Similar a Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. aureus

Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Delvin Gómez
 
Apendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptxApendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptx
linethocon
 
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptxapendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
salazarsilverio074
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)bynaxiitho
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
Dr. Alan Burgos
 
patologia esofago david gonzalez .pptx
patologia esofago  david gonzalez  .pptxpatologia esofago  david gonzalez  .pptx
patologia esofago david gonzalez .pptx
DavidGnlz1
 
etiologia de los abscesos.pptx
etiologia de los abscesos.pptxetiologia de los abscesos.pptx
etiologia de los abscesos.pptx
AlejandraRiquelme27
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
azulennecruz
 
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis agudaTendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
antonioorozco44
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
GabyCrespo6
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepaticorosa romero
 
ORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptxORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptx
SofiaAngelica3
 
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice cealapendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
DavidSequera13
 
ITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.pptITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.ppt
Luis Diego Caballero Espejo
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
CongresoSMGO
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
119WilliamMezarinaCa
 

Similar a Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. aureus (20)

Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptxApendicitis  una CLASE PARA RESI 2024.pptx
Apendicitis una CLASE PARA RESI 2024.pptx
 
Apendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptxApendicitis Guzman.pptx
Apendicitis Guzman.pptx
 
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptxapendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
apendicitisguzman-230811224257-9c1e33c0.pptx
 
Otitis media (2)
Otitis media (2)Otitis media (2)
Otitis media (2)
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
Sinusitis rr
Sinusitis rrSinusitis rr
Sinusitis rr
 
patologia esofago david gonzalez .pptx
patologia esofago  david gonzalez  .pptxpatologia esofago  david gonzalez  .pptx
patologia esofago david gonzalez .pptx
 
etiologia de los abscesos.pptx
etiologia de los abscesos.pptxetiologia de los abscesos.pptx
etiologia de los abscesos.pptx
 
MECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptxMECKEL DIVERTICULO.pptx
MECKEL DIVERTICULO.pptx
 
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis agudaTendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
Tendencias actuales en el abordaje y manejo de la apendicitis aguda
 
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barretecoendoscopia técnicas esófago de barret
ecoendoscopia técnicas esófago de barret
 
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria PelvicaEnfermedad Inflamatoria Pelvica
Enfermedad Inflamatoria Pelvica
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
ORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptxORL Pedia.pptx
ORL Pedia.pptx
 
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice cealapendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
apendicitis-1.pptx presentacion apendice ceal
 
ITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.pptITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.ppt
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 

Más de clinicaheep

Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
clinicaheep
 
Neutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adultoNeutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adulto
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resoluciónDiscusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
clinicaheep
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
clinicaheep
 
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febrilPresentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
clinicaheep
 
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrinaEvaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
clinicaheep
 
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
clinicaheep
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
clinicaheep
 
Seminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculinaSeminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculina
clinicaheep
 
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
clinicaheep
 
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricosDiscusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
clinicaheep
 
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
clinicaheep
 
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digitalFenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
clinicaheep
 
Enfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorioEnfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorio
clinicaheep
 
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
clinicaheep
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
clinicaheep
 
Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013 Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013
clinicaheep
 
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoideaRitmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
clinicaheep
 

Más de clinicaheep (20)

Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
Guías de Hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión y la Sociedad Eu...
 
Neutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adultoNeutropenia autoinmune del adulto
Neutropenia autoinmune del adulto
 
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resoluciónDiscusión de un  caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
Discusión de un caso clínico: varón de 45 años con de lenta resolución
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
Presentación de un caso clínico: Varón de 45 años con neumonía de lenta resol...
 
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febrilPresentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
Presentación de un caso clínico: varón de 35 años con neutropenia febril
 
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrinaEvaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
Evaluación prequirúrgica del paciente con enfermedad endócrina
 
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
Discusión de un caso cllínico: varón de 35 años con neutropenia febril.
 
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
Discusión de un caso clínico: Varón de 32 años, con SIDA, neumonía por P. jir...
 
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
Presentación de un caso clínico: Varón de 32 años con SIDA, neumonía por P. j...
 
Seminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculinaSeminario: Disfunción sexual masculina
Seminario: Disfunción sexual masculina
 
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
UTILIDAD DE LA REACCIÓN DE POLIMERASA EN CADENA VERSUS MICROSCOPÍA ÓPTICA PAR...
 
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
Presentación de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S...
 
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricosDiscusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
 
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
Presentación de un caso clínico: pólipos gástricos y poliposis adenomatosa fa...
 
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digitalFenómeno de Raynaud y necrosis digital
Fenómeno de Raynaud y necrosis digital
 
Enfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorioEnfermedad celíaca en el consultorio
Enfermedad celíaca en el consultorio
 
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
 
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
Sindrome nefrotico (presentación de un caso clínico)
 
Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013 Highlights del IAS 2013
Highlights del IAS 2013
 
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoideaRitmo circadiano en artritis reumatoidea
Ritmo circadiano en artritis reumatoidea
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Discusión de un caso clínico: varón de 67 años con absceso del psoas por S. aureus

  • 1. Free Powerpoint Templates Discusión de un caso clínico Ignacio Rolla – Antonela Ferrari Hospital Escuela Eva Perón Clínica Médica 2013
  • 2. FIEBRE UROCULTIVO e HISOPADO NASAL + S. AUREUS COLECCIÓN EN PSOAS DERECHO DOLOR LUMBAR BACTERIEMIA A S. AUREUS 67 AÑOS
  • 3. • Condición infrecuente. • Incremento de la frecuencia diagnóstica con el uso de la tomografía computada. • Diagnóstico tardío. • 100% de mortalidad en los casos no tratados.
  • 4. • ABSCESO PRIMARIO Siembra hematógena. 99% en Asia y África. • ABSCESO SECUNDARIO Diseminación directa de foco infeccioso contiguo. Más frecuente en Norteamérica y Europa.
  • 7. MONO ó POLIMICROBIANOS • E. coli (urinario 61% - gastrointestinal 42%). • Anaerobios. PRIMARIOS MONOMICROBIANOS • S. aureus (88%). • Estreptococos (4.9%) y E. coli (2.8%). • TBC! SECUNDARIOS
  • 8. • Causa prevalente de bacteriemias. • S. aureus se aísla en 0.2-6% de muestras de orina. • Resultados de estudios controvertidos.  Infección urinaria.  Bacteriuria de escape ó salida en paciente con bacteriemia concomitante de otro origen.  Valor pronóstico? • La infección urinaria por S. aureus es consecuencia habitual de manipulación del tracto urinario. • Es inusual que el aparato urinario sea la fuente de bacteriemias por S. aureus.
  • 9.  166 pacientes con bacteriemia por S. aureus.  27 (16.3%) urocultivos +.  10.5% cuando se excluyen las infecciones urinarias instrumentación urológica.  Asociación independiente con endocarditis, bacteriemia complicada y admisión a UTI.  No hubo relación con tasas de mortalidad ni de recaída.  Conclusión: bacteriuria por S. aureus es una marcador de diseminación profunda.
  • 10.
  • 11. • Narinas anteriores, sitio de portación más frecuente.  Permanente (20%).  Intermitente (60%).  No portadores (20%). • Tasas más altas de portación en hombres, diabéticos, dializados, hepatopatías, HIV +, obesidad, enfermedad cerebrovascular, enfermedades dermatológicas, hospitalización previa. • Mayor riesgo de infección invasiva. • Mejor pronóstico los portadores.
  • 12.
  • 13.
  • 14. INFECCIONES ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD • La mayoría de los estudios disponibles investigaron la relación entre portación nasal e infecciones de piel y partes blandas. • Infección invasiva? • Mupirocina? Sólo efectiva en pacientes quirúrgicos y en diálisis. Sin beneficio en pacientes no quirúrgicos.
  • 15. DIAGNÓSTICO  Dolor lumbar/flanco.  Fiebre 26-75%.  Masa palpable.  Anorexia, pérdida de peso.  Duración de los síntomas 3 días a 6 meses.  Shock séptico  Trombosis venosa profunda  Hidronefrosis  Íleo intestinal paralítico  Tomografía computada.  RMI.  Ecografía: S 50%.
  • 16.
  • 17.
  • 19. TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO • Dirigida vs. empírica. • Cobertura frente a S. aureus (incluyendo SAMR) y bacterias entéricas. • Mayor éxito como única terapia en abscesos <3 cm. • Fracasos terapéuticos con abscesos de mayor tamaño y/ó loculados. • Duración óptima? 3-6 semanas. • Tomografía de control.
  • 20.
  • 21. DRENAJE • No hay estudios comparativos. • PERCUTÁNEO. 1° línea. Éxito en 70-90%. Mejora de las condiciones previo a cirugía. Baja morbimortalidad. • QUIRÚRGICO. Indicaciones. Abscesos multiloculados. Patología subyacente. Falla del drenaje percutáneo. Laparoscopía vs. cirugía a cielo abierto.
  • 22. • 61 pacientes (32 hombres); 89% (54), absceso secundario. • Conservador en 9 pacientes (15%).  En 8 pacientes, el tamaño del absceso fue <3.5 cm.  Éxito en 7.  La causa más común fue la bacteriemia.  2 pacientes requirieron tratamiento adicional (enfermedad de Crohn y HIV+). • Drenaje percutáneo en 48 pacientes (79%).  Tamaño promedio de 7 cm.  Exitoso en 19 (40%).  Estados de inmunosupresión y/ó postoperatorios (cirugías espinal, aórtica, transplante renal).  En casi todos los casos (13 de 14) con origen en el tracto digestivo, sólo representó una medida temporal. • Cirugía en 4 pacientes (7%).
  • 23. Conclusiones… • Absceso de psoas primario. • Fuente inicial de la bacteriemia? • Drenaje? • Continuar tratamiento ATB (4-6 semanas). • Imagen de control. FIN