SlideShare una empresa de Scribd logo
Elizabeth Rodríguez
Decreto 1994-5



                Rescate de la
                                  Rechazado por :
                  Cultura
                                     Lengua
                                    Creencias
                                      Color
Etnoeducacion

                                      Gitanos
                   Grupos            Indígenas
                                Afro descendientes
   El     enaltecimiento   de     los    valores;
    Históricos, etnológicos, culturales, políticos
    , ecológicos del extraordinario aporte de los
    pueblos Africanos y Afrocolombianos a la
    construcción y desarrollo de la entidad, la
    nacionalidad y de todas las esferas de la
    sociedad Colombiana
   Ley 115 de 1994 establece que la educación
    es      un     proceso       de      formación
    permanente, personal, cultural y social que se
    fundamenta en una concepción integral con el
    sistema educativo nacional, con el debido
    respeto de sus creencias y Tradiciones.
CAPITULO III.

ARTICULO 14. El currículo de la etnoeducación, además de lo previsto
en la Ley 115 de 1994 se fundamenta en la territorialidad, la
autonomía, la lengua, la concepción de vida de cada pueblo, su
historia e identidad según sus usos y costumbres.

La formulación de los currículos de etnoeducación son elaboradas
por los grupos étnicos.
   La etnoeducación exige un replanteamiento de
    los fundamentos, los elementos y las funciones
    curriculares en su conjunto, a partir del
    pensamiento, cosmovisión y situación histórica
    de cada pueblo.

   Fortalecer las practicas de protección en la
    cultura
   Tanto la Pedagogía Crítica como la
    Etnoeducación, nos permiten mirar de manera
    novedosa el actual sistema educacional y
    cultural en contexto; esto es, desde una
    perspectiva social, alternativa y liberadora que
    otorgue esperanzas al futuro de nuestros
    pueblos. Esta "mirada" reflexiva, ha venido
    desarrollándose en América Latina por un largo
    tiempo desde diversas teorías, como son la
    filosofía y teología de la liberación;
las cuales han analizado entre variadas
cuestiones, el rol aculturador del sistema
educacional      en     los    procesos   de
socialización, con el objetivo de oponerse a
cualquier forma de exclusión.

En dicho proceso de exclusión, uno de los
grandes afectados ha sido las etnias en
Latinoamérica,     grupos     humanos       que
paulatinamente están comenzando a re-escribir
su historia de negación u olvido hacia una
"nueva" forma de integración intercultural.
   La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía.
    Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres
    cultos a los que se les ha negado el derecho de
    expresarse y por ello son sometidos a vivir en una
    "cultura del silencio"

Paulo Freire

   "Para aquellos que creen, ninguna prueba es
    necesaria. Para aquellos que no creen, ninguna
    cantidad de pruebas es suficiente"

San Ignacio de Loyola

Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOSETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
Yeritza Paola Bermudez Linares
 
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacionPricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
mariaepiayu
 
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacionDiapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducaciondalyluzacostarobles
 
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
Jadid Yohana Bolivar Campuzano
 
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONtriniamorteamobb
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionYusencamargo
 
Educación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe mariaEducación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe maria
965800090
 
PRINCIPIOS Y FINES DE ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS Y FINES DE ETNOEDUCACIONPRINCIPIOS Y FINES DE ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS Y FINES DE ETNOEDUCACION
Diana Milena
 
Fines y principios de etnoeducación
Fines y principios de etnoeducaciónFines y principios de etnoeducación
Fines y principios de etnoeducación
orycy
 
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓNFINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
uniguajira
 
Mapas tema 17
Mapas tema 17Mapas tema 17
Mapas tema 17
PerlaRubiGL
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
JAQUI NARVAEZ
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordovavivianacordovacam
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
mercedesrodriguez24
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
Griselda Gori
 
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
grupowayuu
 
La educación intercultural en México
La educación intercultural en MéxicoLa educación intercultural en México
La educación intercultural en México
Lupita Pleysler
 

La actualidad más candente (19)

ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOSETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
ETNOEDUCACION PRINCIPIOS Y FINES, LEYES Y DECRETOS
 
Exposición cátedra afro
Exposición cátedra afroExposición cátedra afro
Exposición cátedra afro
 
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacionPricipiosy fines de la etnoeducacion
Pricipiosy fines de la etnoeducacion
 
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacionDiapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
Diapositivas de principios y fines de la etnoeducacion
 
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS Y FINES DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIO Y FIN DE LA ETNOEDUCACION
 
Principios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la EtnoeducacionPrincipios y Fines de la Etnoeducacion
Principios y Fines de la Etnoeducacion
 
Educación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe mariaEducación inicial intercultural bilingüe maria
Educación inicial intercultural bilingüe maria
 
PRINCIPIOS Y FINES DE ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS Y FINES DE ETNOEDUCACIONPRINCIPIOS Y FINES DE ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS Y FINES DE ETNOEDUCACION
 
Fines y principios de etnoeducación
Fines y principios de etnoeducaciónFines y principios de etnoeducación
Fines y principios de etnoeducación
 
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓNFINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
FINESS DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓNPRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIÓN
 
Mapas tema 17
Mapas tema 17Mapas tema 17
Mapas tema 17
 
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
16. EXPOSICIÓN EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MEXICO
 
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana CordovaInterculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
 
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICOHISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO
 
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACIONPRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
PRINCIPIOS DE LA ETNOEDUCACION
 
La educación intercultural en México
La educación intercultural en MéxicoLa educación intercultural en México
La educación intercultural en México
 

Similar a Etnoeducacion

Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
lizdvan
 
PRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptx
PRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptxPRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptx
PRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptx
ViiktorPejjendino
 
El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida. El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida.
casa
 
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxtrabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
claudiapuchaicela
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacionlilianafer
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadEliseo Alvarado Caushi
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
k2l8m7
 
Racismo en colombia
Racismo en colombiaRacismo en colombia
Racismo en colombia
juancortes_2
 
Fotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionFotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusion
JENNYALEJANDRA10
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolaños
fabian796512
 
Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...
Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...
Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...
ARSENIO DE JESUS ZULUAGA OLIVEIRA
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Valentinabernal
 
Diversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegioDiversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegioEmilio Soriano
 
Vi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidadVi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidad
josekoo
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
CARLOS ALFONSO HINCAPIÉ GARCÍA
 
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01charitorodriguez
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegioguest64aba2d
 
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando VelaCivilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Patrimonio Morelos
 
El racismo y discriminación en la escuela
El  racismo y discriminación en la escuela El  racismo y discriminación en la escuela
El racismo y discriminación en la escuela
k2l8m7
 

Similar a Etnoeducacion (20)

Etnoeducacion
EtnoeducacionEtnoeducacion
Etnoeducacion
 
PRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptx
PRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptxPRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptx
PRESENTACION CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS.pptx
 
Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1Identidad etnicas y culturales1
Identidad etnicas y culturales1
 
El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida. El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida.
 
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxtrabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
 
Inclusion presentacion
Inclusion presentacionInclusion presentacion
Inclusion presentacion
 
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidadLa interculturalidad como alternativa ante la diversidad
La interculturalidad como alternativa ante la diversidad
 
Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1Unidad 3 fase 4_grupo_1
Unidad 3 fase 4_grupo_1
 
Racismo en colombia
Racismo en colombiaRacismo en colombia
Racismo en colombia
 
Fotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionFotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusion
 
Tarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolañosTarea 2 cultura edwin bolaños
Tarea 2 cultura edwin bolaños
 
Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...
Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...
Ensayo final ¿De Qué Manera La Colonización Ha Afectado El Componente Sociocu...
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
Diversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegioDiversidad en la familia y colegio
Diversidad en la familia y colegio
 
Vi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidadVi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidad
 
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenasProyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
Proyecto afrocolombianidad 2011 i.e cardenas
 
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
Diversidadenlafamiliaycolegio 100223232706-phpapp01
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegio
 
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando VelaCivilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando Vela
 
El racismo y discriminación en la escuela
El  racismo y discriminación en la escuela El  racismo y discriminación en la escuela
El racismo y discriminación en la escuela
 

Etnoeducacion

  • 2. Decreto 1994-5 Rescate de la Rechazado por : Cultura Lengua Creencias Color Etnoeducacion Gitanos Grupos Indígenas Afro descendientes
  • 3.
  • 4. El enaltecimiento de los valores; Históricos, etnológicos, culturales, políticos , ecológicos del extraordinario aporte de los pueblos Africanos y Afrocolombianos a la construcción y desarrollo de la entidad, la nacionalidad y de todas las esferas de la sociedad Colombiana
  • 5. Ley 115 de 1994 establece que la educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral con el sistema educativo nacional, con el debido respeto de sus creencias y Tradiciones.
  • 6. CAPITULO III. ARTICULO 14. El currículo de la etnoeducación, además de lo previsto en la Ley 115 de 1994 se fundamenta en la territorialidad, la autonomía, la lengua, la concepción de vida de cada pueblo, su historia e identidad según sus usos y costumbres. La formulación de los currículos de etnoeducación son elaboradas por los grupos étnicos.
  • 7. La etnoeducación exige un replanteamiento de los fundamentos, los elementos y las funciones curriculares en su conjunto, a partir del pensamiento, cosmovisión y situación histórica de cada pueblo.  Fortalecer las practicas de protección en la cultura
  • 8. Tanto la Pedagogía Crítica como la Etnoeducación, nos permiten mirar de manera novedosa el actual sistema educacional y cultural en contexto; esto es, desde una perspectiva social, alternativa y liberadora que otorgue esperanzas al futuro de nuestros pueblos. Esta "mirada" reflexiva, ha venido desarrollándose en América Latina por un largo tiempo desde diversas teorías, como son la filosofía y teología de la liberación;
  • 9. las cuales han analizado entre variadas cuestiones, el rol aculturador del sistema educacional en los procesos de socialización, con el objetivo de oponerse a cualquier forma de exclusión. En dicho proceso de exclusión, uno de los grandes afectados ha sido las etnias en Latinoamérica, grupos humanos que paulatinamente están comenzando a re-escribir su historia de negación u olvido hacia una "nueva" forma de integración intercultural.
  • 10. La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio" Paulo Freire  "Para aquellos que creen, ninguna prueba es necesaria. Para aquellos que no creen, ninguna cantidad de pruebas es suficiente" San Ignacio de Loyola Gracias