SlideShare una empresa de Scribd logo
ETNOGRAFIA
Se habla de investigación etnográfica o
simplemente de etnografía para aludir
tanto al proceso de investigación por el
que se aprende el modo de vida de algún
grupo como al producto          de esa
investigación: un escrito etnográfico o
retrato de ese modo de vida".
Algunas definiciones del término "etnografía":

•«Descripción de un modo de vida, de una raza o grupo
de individuos» (Woods.1987, 12).

• «Descripción o reconstrucción analítica de escenarios
y grupos culturales intactos> (Goetz y LeCompte, 1988,
28).

• «Es el arte y la ciencia de describir un grupo o una
cultura» (Fetterman, 1989, 11).

• «La etnografía es el estudio descriptivo de la cultura
de una comunidad, o de alguno de sus aspectos
fundamentales, bajo la perspectiva de comprensión
global de la misma» (Aguirre, 1995a, 3).
Siguiendo a Latorre et al. (1996,227), podemos señalar los
siguientes rasgos, que aunque no exclusivos de la investigación
etnográfica, nos informan acerca de su naturaleza:

• Carácter holista. Describe los fenómenos de
manera global en sus contextos naturales, aceptando
el escenario complejo que encuentra y la totalidad
como elementos básicos.
• Condición naturalista. El etnógrafo estudia las
personas en su hábitat natural. Observa, escucha,
habla, anota las historias de vida y evita las formas
controladas.




 Usa la vía inductiva. Se apoya en las evidencias
 para sus concepciones y teorías y en la empatía y
 habilidad general del investigador para estudiar
 otras culturas.
• Carácter fenomenológico . Los significados se
estudian desde el punto de vista de los agentes
sociales.




• Los datos aparecen contextualizados.       Las
observaciones se sitúan dentro de una perspectiva
más amplia.
• Libre de juicios de valor. El etnógrafo evita emitir juicios de
valor sobre las observaciones.




• Su carácter reflexivo. El investigador forma parte del mundo que
estudia y es afectado por él. La influencia mutua y dinámica del
etnógrafo y el campo de investigación sobre cada uno es referida
como reflexividad
Atkinson y Hammersley resaltan
los siguientes    elementos      para
caracterizar la etnografía como
forma de investigación social:
• Fuerte énfasis en la exploración
de la naturaleza de los fenómenos
sociales, frente a la comprobación
de hipótesis.
•Tendencia         a         trabajar
fundamentalmente con datos no
estructurados, es decir, que no han
sido codificados en términos de un
sistema cerrado de categorías
analíticas.
• Se centra en un número reducido
de casos, en ocasiones único, en
detalle.
• El análisis de datos implica
interpretaciones de los significados
y funciones de las acciones
humanas, cuyo producto toma la
forma de
descripciones     y     explicaciones
verbales, en el que la cuantificación
y el análisis estadístico juega en
todo caso un papel subordinado.
Goetz y LeCompte para estas autoras, cuatro son las fases
que integran el proceso de investigación etnográfica:
• La primera fase constituye el período previo al trabajo
  de campo, se determinan las cuestiones de la
  investigación y los marcos teóricos preliminares y se
  selecciona un grupo para su estudio.
• La segunda fase plantea el acceso del investigador al
  escenario, la selección de informantes y fuentes de
  datos, así como decisiones en torno al tipo de
  estrategias de recogida de información y tipos de
  registro para su almacenamiento.
• La tercera fase nos remite al trabajo de campo
  propiamente dicho.
• La cuarta fase se centra en el análisis intensivo de la
  información.
conclusión
  En resumen, la etnografía educativa
  constituye por excelencia uno de los
  métodos      más    relevantes,    en    la
  perspectiva     de     las   metodologías
  orientadas a la comprensión, para
  abordar el análisis de las interacciones
  entre los distintos grupos sociales y
  culturales que tienen encuentro en el
  marco educativo, y también sobre la
  organización social y cultural de los
  centros. La etnografía, con su inherente
  sensitividad hacia las personas, la cultura
  y el contexto y a partir de su concepción
  global de la escuela y la comunidad,
  permite analizar las fuerzas sociales,
  políticas, económicas y culturales que
  influyen en la educación y potenciar la
  mejora de la institución y sus procesos
  (Zaharlick, 1992).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegasbetzavegas
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
BINEEDUCACIONINICIAL
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
ANASILVIA123
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Belkys Rojas
 
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-AcciónDiagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-AcciónMariana Juarez
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
Dolores Armira González Colmenares
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
Andrés Rivera Montenegro
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participanteandrearoncallo
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Silmar Gómez
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográficoJuan Perez
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica curmario171985
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Unidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografíaUnidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografía
Teresa Gomez Hernandez
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
guest4329bf
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
Luis Enrique Saavedra Torres
 

La actualidad más candente (20)

Método etnográfico betzaida vegas
Método etnográfico  betzaida vegasMétodo etnográfico  betzaida vegas
Método etnográfico betzaida vegas
 
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVAETNOGRÁFIA EDUCATIVA
ETNOGRÁFIA EDUCATIVA
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnometodología
Etnometodología Etnometodología
Etnometodología
 
Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]Metodos de investigacion_etnografica[1]
Metodos de investigacion_etnografica[1]
 
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-AcciónDiagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
Diagrama Método Etnográfico, Método de Investigación-Acción
 
Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015Metodo etnografico yamitle 2015
Metodo etnografico yamitle 2015
 
La investigacion etnográfica
La investigacion etnográficaLa investigacion etnográfica
La investigacion etnográfica
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Observacion participante
Observacion participanteObservacion participante
Observacion participante
 
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéuticaEtnografia, fenomenología y hermenéutica
Etnografia, fenomenología y hermenéutica
 
metodo etnográfico
metodo etnográficometodo etnográfico
metodo etnográfico
 
Investigación etnografica cur
Investigación etnografica curInvestigación etnografica cur
Investigación etnografica cur
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Unidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografíaUnidad 3 etnografía
Unidad 3 etnografía
 
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICAINVESTIGACION ETNOGRAFICA
INVESTIGACION ETNOGRAFICA
 
Presentacion etnografia
Presentacion etnografiaPresentacion etnografia
Presentacion etnografia
 

Destacado

Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Mendesfs
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia ovelaz77
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
Danii Barreto
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
juanespelaya
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasLara Caravaca
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
SaritaHP
 
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAMÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
YELITZI VANESSA
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
80864363
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográficasarita2708
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Universidad Israel
 
EtnografíA
EtnografíAEtnografíA
EtnografíA
Karina Oña
 
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
darwin
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
jesus
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Andrés Rivera Montenegro
 

Destacado (20)

Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
Etnografia Etnografia
Etnografia
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografia tema 02
Etnografia  tema 02Etnografia  tema 02
Etnografia tema 02
 
Etnologia & Etnografia
Etnologia & EtnografiaEtnologia & Etnografia
Etnologia & Etnografia
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICAMÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA
 
metodos etnograficos
metodos etnograficosmetodos etnograficos
metodos etnograficos
 
Investigación etnográfica
Investigación etnográficaInvestigación etnográfica
Investigación etnográfica
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
EtnografíA
EtnografíAEtnografíA
EtnografíA
 
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El SentidoLa Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
La Etnografía, Oficio De La Mirada Y El Sentido
 
2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica2. la investigación etnográfica
2. la investigación etnográfica
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 

Similar a Etnografia

Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
melina1802
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
KenPerezSilva
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNNany Hernandez
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
Gisela Salas
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
iboon linarez
 
9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santana9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santanaedsonarante
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
Yariuly
 
Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)
Claudia Hdz Mtz
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajoNorma Ibarra
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Hugo Polanco
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
Jesús Antonio Quiñones
 
2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso
Mónica Peralta Macedo
 
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
EUSEBIOSEJAS
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
Oscarabus
 

Similar a Etnografia (20)

Etnografía 17042015
Etnografía 17042015Etnografía 17042015
Etnografía 17042015
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnologia
Etnologia Etnologia
Etnologia
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓNLA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santana9 la investigacion etnografica, denis santana
9 la investigacion etnografica, denis santana
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)Met.de la inv. cualitativa (3)
Met.de la inv. cualitativa (3)
 
I etnografica trabajo
I etnografica trabajoI etnografica trabajo
I etnografica trabajo
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
 
2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso2 etnografias, observacion, anali del discurso
2 etnografias, observacion, anali del discurso
 
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
Dialnet el metodoetnograficocomoconstrucciondeconocimiento-7246053
 
ETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptxETNOGRAFIA.pptx
ETNOGRAFIA.pptx
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Etnografia

  • 2. Se habla de investigación etnográfica o simplemente de etnografía para aludir tanto al proceso de investigación por el que se aprende el modo de vida de algún grupo como al producto de esa investigación: un escrito etnográfico o retrato de ese modo de vida".
  • 3. Algunas definiciones del término "etnografía": •«Descripción de un modo de vida, de una raza o grupo de individuos» (Woods.1987, 12). • «Descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos> (Goetz y LeCompte, 1988, 28). • «Es el arte y la ciencia de describir un grupo o una cultura» (Fetterman, 1989, 11). • «La etnografía es el estudio descriptivo de la cultura de una comunidad, o de alguno de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de comprensión global de la misma» (Aguirre, 1995a, 3).
  • 4. Siguiendo a Latorre et al. (1996,227), podemos señalar los siguientes rasgos, que aunque no exclusivos de la investigación etnográfica, nos informan acerca de su naturaleza: • Carácter holista. Describe los fenómenos de manera global en sus contextos naturales, aceptando el escenario complejo que encuentra y la totalidad como elementos básicos.
  • 5. • Condición naturalista. El etnógrafo estudia las personas en su hábitat natural. Observa, escucha, habla, anota las historias de vida y evita las formas controladas. Usa la vía inductiva. Se apoya en las evidencias para sus concepciones y teorías y en la empatía y habilidad general del investigador para estudiar otras culturas.
  • 6. • Carácter fenomenológico . Los significados se estudian desde el punto de vista de los agentes sociales. • Los datos aparecen contextualizados. Las observaciones se sitúan dentro de una perspectiva más amplia.
  • 7. • Libre de juicios de valor. El etnógrafo evita emitir juicios de valor sobre las observaciones. • Su carácter reflexivo. El investigador forma parte del mundo que estudia y es afectado por él. La influencia mutua y dinámica del etnógrafo y el campo de investigación sobre cada uno es referida como reflexividad
  • 8. Atkinson y Hammersley resaltan los siguientes elementos para caracterizar la etnografía como forma de investigación social: • Fuerte énfasis en la exploración de la naturaleza de los fenómenos sociales, frente a la comprobación de hipótesis. •Tendencia a trabajar fundamentalmente con datos no estructurados, es decir, que no han sido codificados en términos de un sistema cerrado de categorías analíticas. • Se centra en un número reducido de casos, en ocasiones único, en detalle. • El análisis de datos implica interpretaciones de los significados y funciones de las acciones humanas, cuyo producto toma la forma de descripciones y explicaciones verbales, en el que la cuantificación y el análisis estadístico juega en todo caso un papel subordinado.
  • 9. Goetz y LeCompte para estas autoras, cuatro son las fases que integran el proceso de investigación etnográfica: • La primera fase constituye el período previo al trabajo de campo, se determinan las cuestiones de la investigación y los marcos teóricos preliminares y se selecciona un grupo para su estudio. • La segunda fase plantea el acceso del investigador al escenario, la selección de informantes y fuentes de datos, así como decisiones en torno al tipo de estrategias de recogida de información y tipos de registro para su almacenamiento. • La tercera fase nos remite al trabajo de campo propiamente dicho. • La cuarta fase se centra en el análisis intensivo de la información.
  • 10. conclusión En resumen, la etnografía educativa constituye por excelencia uno de los métodos más relevantes, en la perspectiva de las metodologías orientadas a la comprensión, para abordar el análisis de las interacciones entre los distintos grupos sociales y culturales que tienen encuentro en el marco educativo, y también sobre la organización social y cultural de los centros. La etnografía, con su inherente sensitividad hacia las personas, la cultura y el contexto y a partir de su concepción global de la escuela y la comunidad, permite analizar las fuerzas sociales, políticas, económicas y culturales que influyen en la educación y potenciar la mejora de la institución y sus procesos (Zaharlick, 1992).