SlideShare una empresa de Scribd logo
v MARKETINGYATENCIÓNALCLIENTEM
6   MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE




    El escaparate,
    un vendedor silencioso
    El escaparate es el espacio donde el cliente entra en contacto visual con el producto por primera vez.
    Por eso, éste debe resultar atractivo, artístico, llamativo y agradable. Es una tarjeta de presentación ideal,
    y a la vez una buena muestra de nuestros productos y servicios. Puede ser un aliado perfecto porque
    atrae al cliente para que luego, con la atención directa del auxiliar, quede plenamente satisfecho.


          Elena Malmierca                                                  El escaparate es parte de la imagen que damos
              Ateuves
                                                                           a nuestros clientes reales y potenciales (tran-
         Imágenes Ateuves
                                                                           seúntes). Por tanto, la información que muestre
                                                                           debe ser clara, concisa y directa. Debe tam-
                                                                           bién reflejar exactamente lo que queremos que
                                                                           transmita nuestro establecimiento.
                                                                           El escaparate es muy útil para promocionar
                                                                           aquellos productos que no son de primera ne-
                                                                           cesidad como, por ejemplo, los complementos.
                                                                           No resulta práctico ni recomendable exponer
                                                                           artículos que el cliente ya adquiere de por sí,
                                                                           como podría ser el alimento seco.




    ateuves l   Nº36
EMARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE v                                                               MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE          7




   Junto con el cartel luminoso o rótulo (logotipo o
   nombre de la clínica) y el diseño de la fachada,
   el escaparate es el primer reclamo de venta del
   centro. Es uno de los medios más importantes
   con los que se cuenta para llamar la atención
                                                      7                      TRUCOS
                                                                  de escaparatismo
                                                              Siete puntos clave en escaparatismo:

   primaria de un viandante y hacer que entre por         1      Debe resultar atractivo y sugerente e interac-
   primera vez en la tienda.                                     tuar con el entorno.
   La efectividad del escaparate se incrementa
   cuando en el exterior del establecimiento existe       2      Debe estar limpio, ordenado e iluminado.
   un tráfico denso de peatones y la mayoría de los
   artículos del escaparate son de los denomina-          3      Ha de exponer artículos e información estra-
   dos “de compra lúdica”.                                       tégica para el centro.
   Según los expertos en marketing visual, gran par-
   te del éxito comercial de una tienda depende de        4      Innovación. Cambiar su disposición y/o con-
   que la decoración de su escaparate sea apropiada              tenido al menos una vez al mes.
   y atractiva. Si bien es cierto que existe una gran
   diferencia entre una tienda de productos para ani-     5      No puede ir en detrimento del espacio dedica-
   males y una boutique de moda, el escaparate, en               do a tienda en el interior del establecimiento.
   ambos casos, puede hacer que el cliente tenga una
   imagen mental de lo que puede encontrar dentro.        6      Ha de haber concordancia de estilo y armonía.
   El escaparatismo es el conjunto de técnicas enca-
   minadas a presentar de manera adecuada (funcio-        7      Debe tener una organización lógica (por fa-
   nal y artística) los artículos y servicios que tiene          milias de productos, por ejemplo).
   a la venta un establecimiento, combinando los
   mismos con otros objetos y materiales. Siempre
   es interesante para un auxiliar, sobre todo para           y noche (“trabaja” por nosotros y promocio-
   aquellos que trabajen en tienda, tener algunas no-         na la tienda las 24 horas de cada día).
   ciones sobre este arte para conocer algunos trucos     l   Escaparate interior: situado dentro del espacio
   y técnicas aplicadas al diseño y el montaje de esca-       comercial. Son lugares para las acciones de
   parates, ya que será de gran ayuda para su trabajo         animación dentro del establecimiento, como
   y un valor añadido para el propio centro.                  las vitrinas situadas en la sala de espera o jun-
                                                              to a la recepción. De esta forma se aprovechan
   Tipos	de	escaparate                                        los tiempos de espera para captar la mirada del
   El escaparate se puede organizar atendiendo a              cliente una vez dentro. Además, existen mues-
   diferentes parámetros:                                     trarios que exponen productos de una deter-
                                                              minada marca o promociones.
   Por su disposición
   l Escaparate de fachada: localizado en la entra-       Por su estructuración
     da principal del establecimiento. Es la situa-       l Escaparate de fondo abierto: deja ver el interior

     ción ideal. Es visible para los transeúntes día        del establecimiento, ya que carece de fondo. Da
                                                            claridad y vistosidad a la tienda. Todo el espacio
                                                            interior se transforma en una exposición activa y
                                                            permanente y hace las funciones de “recibidor”
    El escaparate es muy útil para
                                                            de la propia tienda. Por otra parte, la ausencia
    promocionar aquellos productos                          de fondo difumina la luz y hace que se pierda
                                                            el contraste entre forma y fondo. Es la tenden-
    que no son de primera necesidad                         cia de escaparatismo más actual y suele ser el
    (por ejemplo, los complementos).                        tipo de escaparate más apreciado por el peque-
                                                            ño comercio, que no anda sobrado de espacio.

                                                                                                                   Nº36 l   ateuves
v MARKETINGYATENCIÓNALCLIENTEM
8   MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE




                                        Además, para una actividad que requiere de la
                                        confianza de los clientes, como es el caso de la
                                        clínica veterinaria, tiene la ventaja de que per-
                                        mite contemplar lo que ocurre en el interior del
                                        comercio, aportando seguridad y transparencia.
                                        Tiene como inconveniente que se debe ser cui-
                                        dadoso con lo que pueda ver el cliente (otros
                                        clientes que no quieren ser vistos, animales en
                                        malas condiciones, suciedad o desorden, etc.).
                                        Por otro lado, lo expuesto destacará menos,
                                        pues el movimiento llama más la atención que
                                        los artículos del escaparate.
                                    l   Escaparate de fondo cerrado: se trata de un
                                        espacio cerrado, de forma tridimensional.               fácilmente la atención del receptor. Logra un
                                        Tiene un fondo que enmarca lo que se quie-              mayor impacto visual.
                                        re destacar y no permite ver el interior de la      l   Escaparate semiabierto: está cerrado en la mi-
                                        tienda; con él se pueden crear ambientes más            tad inferior, permite el paso de la luz natural
                                        elaborados. La presencia del fondo aporta               por la zona alta descubierta y corta la visibi-
                                        nitidez y claridad, permite una ambientación            lidad interior por la parte baja tapada. Parece
                                        apropiada, por el uso correcto de la luz y el           ser que está de moda y han empezado a utili-
                                        color, proporciona un efecto más estable y              zarlo muchos comerciantes, ya que se instala
                                        una sensación de equilibrio. Los objetos ex-            fácilmente con estructuras móviles que no cie-
                                        puestos resaltan sobre el fondo y capta más             rran completamente el espacio dedicado al es-
                                                                                                caparate. Es una muy buena opción para nues-
                                                                                                tro sector, pues permite aunar transparencia y
                                                                                                discreción, cualidades que debe transmitir un
                       El escaparate mes a mes
                                                                                                establecimiento veterinario.
       Éstas son algunas ideas de planificación mensual del escaparate:
       l Enero. Rebajas. Promoción de artículos (que no sean alimentos ni fármacos) que     Por el contenido
          no han tenido salida durante la temporada anterior a menor precio del original    l Escaparate de servicios: la exposición se basa

          (ropa, complementos, productos de higiene, golosinas, juguetes, camitas y alo-      en carteles o folletos promocionales con los
          jamientos, etc.).                                                                   precios u ofertas de los principales servicios.
       l Febrero. Día de san Valentín. Podemos vincular la decoración con corazo-             Una parte del escaparate puede mostrar estos
          nes al mes del corazón (con productos de color rojo o ropa con corazones,           contenidos.
          por ejemplo) y, a su vez, ofrecer servicios de revisión cardiaca para anima-      l Escaparate de productos: muestra los artícu-

          les mayores que comprenda la realización de una revisión cardiopulmonar             los. No debe ser recargado y ha de tener el
          completa a un precio especial.                                                      diseño lo más atractivo posible. Pueden mos-
       l Marzo. Carnaval. Mes de los complementos de moda (ropa, disfraces en días            trarse también ofertas.
          más próximos a carnaval, correas y collares, etc.).                               l Escaparate de temporada o temático: en de-

       l Abril. Primavera. Campaña de rebaja en esterilizaciones y castraciones.              terminadas fechas del año se pueden preparar
       l Mayo. Prevención de parásitos. Estacional.                                           diseños que fomenten ciertos artículos o ser-
       l Junio. Mes del cachorro.                                                             vicios, o que vayan acorde a las fechas.
       l Julio. Verano. Campaña de vacunaciones. Identificación. Artículos de viaje.

       l Agosto. Fiesta local.                                                              Zonas del escaparate
       l Septiembre. Mes de la mascota sénior.                                              Las zonas de un escaparate que atraen la mayor
       l Octubre. Mes de las mascotas exóticas.                                             atención del cliente son:
       l Noviembre. Hallowen. Disfraces. Productos y decoración temática.                   l En vertical: la zona central tiene casi un 50%

       l Diciembre. Navidad, juguetes, regalos.                                               de captación; la zona izquierda es un poco
                                                                                              más atractiva que la derecha.

    ateuves l   Nº36
EMARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE v                                                           MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE                             9




   l En horizontal: la zona baja (el tercio más bajo   Así, para una correcta estrategia de marketing
     del escaparate) tiene casi un 70% de atrac-       los elementos publicitarios, tales como el esca-
     ción, así como la que se sitúa a la altura de     parate, deben conseguir, en primer lugar, captar
     los ojos. La zona más alta tiene escasa atrac-    la Atención. Después, despertar el Interés de
     ción y se suele reservar para poner carteles.     quien lo contempla para, posteriormente, pro-
   Los productos que se quieren destacar se deben      vocar el Deseo de adquisición (o al menos la
   colocar en las zonas más atrayentes.                curiosidad que permita que el cliente entre en
                                                       el establecimiento a informarse). Finalmente, y
   Escaparate	eficaz                                   en alianza con todas las estrategias del estable-
   El auxiliar es quien mejor conoce los gustos,       cimiento, provocar la Acción.
   expectativas y necesidades de los clientes de       Todo esto ha de aunar el empeño fundamental
   los establecimientos veterinarios. Es, por tan-     de conseguir la confianza de nuestros clientes.
   to, el mejor consejero para las sugerencias de
   stock y disposición de los productos a la venta.
   Por otro lado, es también la cara amable del                          ¿Cómo evaluar el éxito
   mismo, aquella persona que siempre recibe al
                                                                            del escaparate?
   cliente y continúa la introducción a los produc-
   tos y servicios que muestra el escaparate. Un          El éxito de un escaparate se puede medir en función de:
   escaparate bonito no servirá de nada si el clien-      l La atracción que provoca. Se mide relacionando el número de personas que se

   te, una vez que entra en el local, no es tratado           paran ante el escaparate con el total de personas que pasan delante de él.
   con amabilidad e interés, o los productos y ser-       l El acceso al interior que promueve. Se mide calculando el total de personas que

   vicios no responden a lo mostrado o sugerido               entran en el establecimiento sobre el total que se han parado ante el escaparate.
   por el mismo.                                          l La motivación a la compra que genera. Se mide comparando la cifra de ventas

                                                              de los artículos colocados en el escaparate con las ventas totales del estableci-
                                                              miento.
                                                          l Otros índices valoran también el tiempo que los clientes se demoran contem-

       Los cuatro pasos que todo cliente                      plando un escaparate o las compras posiblemente realizadas por los clientes
                                                              que lo han visto.
       debe dar antes de adquirir un
       producto son: Atención, Interés,
       Deseo de compra y Acción.



   Efecto	AIDA
   Cualquier soporte o medio publicitario preten-
   de provocar Atención, Interés, Deseo de com-
   pra y Acción. Éstas son las siglas de AIDA. Son
   los cuatro pasos que todo cliente debe dar antes
   de adquirir un producto (material o servicio).
   Este acrónimo formado por la inicial de estas
   cuatro actitudes fue acuñado por E. St. Elmo
   Lewis en 1896 y actualmente los publicistas
   modernos incluyen una nueva letra AIDCA con
   la C de Convicción, pues hoy en día el marke-
   ting va enfocado a la fidelización y se debe ten-
   der a conseguir clientes duraderos. Un cliente
   convencido resultará un cliente fiel.

                                                                                                                                  Nº36 l   ateuves

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El gran reto de construir un modelo de negocio
El gran reto de construir un modelo de negocioEl gran reto de construir un modelo de negocio
El gran reto de construir un modelo de negocio
Accede Espacio de Emprendimiento
 
Modelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo CanvasModelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo Canvas
Itala Arbulú Baquedano
 
Plannegocios
PlannegociosPlannegocios
Plannegocios
Juanjoyita Cabezas
 
Generación de modelos de negocio
Generación de modelos de negocioGeneración de modelos de negocio
Generación de modelos de negocio
Lourdes Barroso
 
Tecnicas De Venta Ii
Tecnicas De Venta IiTecnicas De Venta Ii
Plan negocio starter
Plan negocio starterPlan negocio starter
Plan negocio starter
Fernando Rubio Benito
 
Lienzo
LienzoLienzo
Mobil M Lanza #lafarmaciareinventada @mobilm
Mobil M  Lanza #lafarmaciareinventada @mobilmMobil M  Lanza #lafarmaciareinventada @mobilm
Mobil M Lanza #lafarmaciareinventada @mobilm
Raoul Rodriguez
 
La herramienta de modelo de negocio
La herramienta de modelo de negocioLa herramienta de modelo de negocio
La herramienta de modelo de negocio
uno500
 
Canvas ejemplo
Canvas ejemploCanvas ejemplo
Canvas ejemplo
OpenCity
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Edixon Parraga
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
IPAE Escuela de Empresarios
 
Altavista Ventures - Olympo Boxes - modelado de negocios - cámara de comercio...
Altavista Ventures - Olympo Boxes - modelado de negocios - cámara de comercio...Altavista Ventures - Olympo Boxes - modelado de negocios - cámara de comercio...
Altavista Ventures - Olympo Boxes - modelado de negocios - cámara de comercio...
Altavista Ventures
 
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valorExperimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
Andrés Felipe Valencia Gómez
 
Identificacion indeas de negocio
Identificacion indeas de negocioIdentificacion indeas de negocio
Identificacion indeas de negocio
Educap Desarrollo
 
Introdución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Introdución a la metodología canvas de Alexander OsterwalderIntrodución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Introdución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Rodrigo Villamil V.
 
Curso Cerificado de Modelos de Negocios bajo la metodología Canvas Abril 2013
Curso Cerificado de Modelos de Negocios bajo la metodología Canvas Abril 2013Curso Cerificado de Modelos de Negocios bajo la metodología Canvas Abril 2013
Curso Cerificado de Modelos de Negocios bajo la metodología Canvas Abril 2013
startuparica
 
PRESENTACIÓN EXPOMOVIL
PRESENTACIÓN EXPOMOVILPRESENTACIÓN EXPOMOVIL
PRESENTACIÓN EXPOMOVIL
MOISÉS BARGUÉS
 
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
MindProject
 
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
vicky44
 

La actualidad más candente (20)

El gran reto de construir un modelo de negocio
El gran reto de construir un modelo de negocioEl gran reto de construir un modelo de negocio
El gran reto de construir un modelo de negocio
 
Modelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo CanvasModelo Delta y Modelo Canvas
Modelo Delta y Modelo Canvas
 
Plannegocios
PlannegociosPlannegocios
Plannegocios
 
Generación de modelos de negocio
Generación de modelos de negocioGeneración de modelos de negocio
Generación de modelos de negocio
 
Tecnicas De Venta Ii
Tecnicas De Venta IiTecnicas De Venta Ii
Tecnicas De Venta Ii
 
Plan negocio starter
Plan negocio starterPlan negocio starter
Plan negocio starter
 
Lienzo
LienzoLienzo
Lienzo
 
Mobil M Lanza #lafarmaciareinventada @mobilm
Mobil M  Lanza #lafarmaciareinventada @mobilmMobil M  Lanza #lafarmaciareinventada @mobilm
Mobil M Lanza #lafarmaciareinventada @mobilm
 
La herramienta de modelo de negocio
La herramienta de modelo de negocioLa herramienta de modelo de negocio
La herramienta de modelo de negocio
 
Canvas ejemplo
Canvas ejemploCanvas ejemplo
Canvas ejemplo
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
 
Como desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocioComo desarrollar una idea de negocio
Como desarrollar una idea de negocio
 
Altavista Ventures - Olympo Boxes - modelado de negocios - cámara de comercio...
Altavista Ventures - Olympo Boxes - modelado de negocios - cámara de comercio...Altavista Ventures - Olympo Boxes - modelado de negocios - cámara de comercio...
Altavista Ventures - Olympo Boxes - modelado de negocios - cámara de comercio...
 
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valorExperimentación: Diseño de la propuesta de valor
Experimentación: Diseño de la propuesta de valor
 
Identificacion indeas de negocio
Identificacion indeas de negocioIdentificacion indeas de negocio
Identificacion indeas de negocio
 
Introdución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Introdución a la metodología canvas de Alexander OsterwalderIntrodución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
Introdución a la metodología canvas de Alexander Osterwalder
 
Curso Cerificado de Modelos de Negocios bajo la metodología Canvas Abril 2013
Curso Cerificado de Modelos de Negocios bajo la metodología Canvas Abril 2013Curso Cerificado de Modelos de Negocios bajo la metodología Canvas Abril 2013
Curso Cerificado de Modelos de Negocios bajo la metodología Canvas Abril 2013
 
PRESENTACIÓN EXPOMOVIL
PRESENTACIÓN EXPOMOVILPRESENTACIÓN EXPOMOVIL
PRESENTACIÓN EXPOMOVIL
 
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
Innovando nuestro Modelo de Negocio. Cómo crear de forma permanente modelos d...
 
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.Como elaborar un plan de negocio exitoso.
Como elaborar un plan de negocio exitoso.
 

Destacado

Encuesta trabajo tng
Encuesta trabajo tngEncuesta trabajo tng
Encuesta trabajo tng
Duvan Hidalgo
 
E-commerce Work
E-commerce WorkE-commerce Work
E-commerce Work
Márcio Miranda
 
Public Sales Presentation 2012
Public Sales Presentation 2012Public Sales Presentation 2012
Public Sales Presentation 2012
csteinme
 
DAVIES MEYER Workshop Social Media & Marketing Exkurs Facebook
DAVIES MEYER Workshop Social Media & Marketing Exkurs FacebookDAVIES MEYER Workshop Social Media & Marketing Exkurs Facebook
DAVIES MEYER Workshop Social Media & Marketing Exkurs Facebook
DAVIES MEYER
 
Kalpataru Avana Residential Project in Parel Mumbai
Kalpataru Avana Residential Project in Parel MumbaiKalpataru Avana Residential Project in Parel Mumbai
Kalpataru Avana Residential Project in Parel Mumbai
Sujata Singh
 
El Blog del Mayor
El Blog del MayorEl Blog del Mayor
El Blog del Mayor
redtic.centros
 
Pilatus, la montaña del dragón. Adaptación a pictos del Arassac para un conci...
Pilatus, la montaña del dragón. Adaptación a pictos del Arassac para un conci...Pilatus, la montaña del dragón. Adaptación a pictos del Arassac para un conci...
Pilatus, la montaña del dragón. Adaptación a pictos del Arassac para un conci...
cucacambados
 
FIRE slideshow @EuCNC'2014
FIRE slideshow @EuCNC'2014FIRE slideshow @EuCNC'2014
FIRE slideshow @EuCNC'2014
DiMPro Consulting
 
Protractor utk di print
Protractor utk di printProtractor utk di print
Protractor utk di printstanleyespers
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Huanuco
gambito1234
 
Pt. 2 Second Life, Web 2.0 and Social Network
Pt. 2 Second Life, Web 2.0 and Social NetworkPt. 2 Second Life, Web 2.0 and Social Network
Pt. 2 Second Life, Web 2.0 and Social Network
Liz Dorland
 
WU Replacement application
WU Replacement applicationWU Replacement application
WU Replacement application
Master of Arts in Criminal Justice
 
Key decisions of ex com meetings 61, 62 & 63
Key decisions of ex com meetings 61, 62 & 63 Key decisions of ex com meetings 61, 62 & 63
Key decisions of ex com meetings 61, 62 & 63
UNEP OzonAction
 
Curriculum vitae jose javier rodriguez barbudo noviembre_2010
Curriculum vitae  jose javier rodriguez barbudo noviembre_2010Curriculum vitae  jose javier rodriguez barbudo noviembre_2010
Curriculum vitae jose javier rodriguez barbudo noviembre_2010
arquiraven
 
How to - infographics
How to - infographicsHow to - infographics
How to - infographics
Giulio Ranucci
 
Teleskill
TeleskillTeleskill
Teleskill
Teleskill Italia
 
Los 3 Tipos De Aplicaciones Moviles
Los 3 Tipos De Aplicaciones Moviles
Los 3 Tipos De Aplicaciones Moviles
Los 3 Tipos De Aplicaciones Moviles
productiveremor13
 
El sol(trabajo)
El sol(trabajo)El sol(trabajo)
El sol(trabajo)
islm2
 
Identificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoIdentificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonético
arteescribe
 
Maquina desmagnetizadora Ontrack Degausser
Maquina desmagnetizadora Ontrack DegausserMaquina desmagnetizadora Ontrack Degausser
Maquina desmagnetizadora Ontrack Degausser
rafaelspain
 

Destacado (20)

Encuesta trabajo tng
Encuesta trabajo tngEncuesta trabajo tng
Encuesta trabajo tng
 
E-commerce Work
E-commerce WorkE-commerce Work
E-commerce Work
 
Public Sales Presentation 2012
Public Sales Presentation 2012Public Sales Presentation 2012
Public Sales Presentation 2012
 
DAVIES MEYER Workshop Social Media & Marketing Exkurs Facebook
DAVIES MEYER Workshop Social Media & Marketing Exkurs FacebookDAVIES MEYER Workshop Social Media & Marketing Exkurs Facebook
DAVIES MEYER Workshop Social Media & Marketing Exkurs Facebook
 
Kalpataru Avana Residential Project in Parel Mumbai
Kalpataru Avana Residential Project in Parel MumbaiKalpataru Avana Residential Project in Parel Mumbai
Kalpataru Avana Residential Project in Parel Mumbai
 
El Blog del Mayor
El Blog del MayorEl Blog del Mayor
El Blog del Mayor
 
Pilatus, la montaña del dragón. Adaptación a pictos del Arassac para un conci...
Pilatus, la montaña del dragón. Adaptación a pictos del Arassac para un conci...Pilatus, la montaña del dragón. Adaptación a pictos del Arassac para un conci...
Pilatus, la montaña del dragón. Adaptación a pictos del Arassac para un conci...
 
FIRE slideshow @EuCNC'2014
FIRE slideshow @EuCNC'2014FIRE slideshow @EuCNC'2014
FIRE slideshow @EuCNC'2014
 
Protractor utk di print
Protractor utk di printProtractor utk di print
Protractor utk di print
 
Huanuco
HuanucoHuanuco
Huanuco
 
Pt. 2 Second Life, Web 2.0 and Social Network
Pt. 2 Second Life, Web 2.0 and Social NetworkPt. 2 Second Life, Web 2.0 and Social Network
Pt. 2 Second Life, Web 2.0 and Social Network
 
WU Replacement application
WU Replacement applicationWU Replacement application
WU Replacement application
 
Key decisions of ex com meetings 61, 62 & 63
Key decisions of ex com meetings 61, 62 & 63 Key decisions of ex com meetings 61, 62 & 63
Key decisions of ex com meetings 61, 62 & 63
 
Curriculum vitae jose javier rodriguez barbudo noviembre_2010
Curriculum vitae  jose javier rodriguez barbudo noviembre_2010Curriculum vitae  jose javier rodriguez barbudo noviembre_2010
Curriculum vitae jose javier rodriguez barbudo noviembre_2010
 
How to - infographics
How to - infographicsHow to - infographics
How to - infographics
 
Teleskill
TeleskillTeleskill
Teleskill
 
Los 3 Tipos De Aplicaciones Moviles
Los 3 Tipos De Aplicaciones Moviles
Los 3 Tipos De Aplicaciones Moviles
Los 3 Tipos De Aplicaciones Moviles
 
El sol(trabajo)
El sol(trabajo)El sol(trabajo)
El sol(trabajo)
 
Identificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonéticoIdentificación del acento gráfico y fonético
Identificación del acento gráfico y fonético
 
Maquina desmagnetizadora Ontrack Degausser
Maquina desmagnetizadora Ontrack DegausserMaquina desmagnetizadora Ontrack Degausser
Maquina desmagnetizadora Ontrack Degausser
 

Similar a #EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.

Vitrinismo
VitrinismoVitrinismo
Escaparatismo trabajo
Escaparatismo trabajoEscaparatismo trabajo
Escaparatismo trabajo
JOHANA926
 
Escaparatismo
EscaparatismoEscaparatismo
Escaparatismo
ssaritaa
 
Entrevista ICJ en Revista Alforja
Entrevista ICJ en Revista AlforjaEntrevista ICJ en Revista Alforja
Entrevista ICJ en Revista Alforja
ICJ Mobiliario y Decoración Comercial
 
Vitrinaje 1
Vitrinaje 1Vitrinaje 1
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
thauromaniko
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
IvanaMarcela
 
Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.
Giselle Rodriguez
 
PRESENTACIÓN TEMA 8 Escapartismo Peluquería
PRESENTACIÓN TEMA 8 Escapartismo PeluqueríaPRESENTACIÓN TEMA 8 Escapartismo Peluquería
PRESENTACIÓN TEMA 8 Escapartismo Peluquería
CataMrtn1
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
Josifat
 
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercialMerchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Karen Alvarez Nicaragua
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
FeriaDelEmprendedor
 
Diapositivas glosario 01
Diapositivas glosario 01Diapositivas glosario 01
Diapositivas glosario 01
CHOPOLONSIO
 
Tareas de compu por entregar mayo 2,013
Tareas de compu por entregar mayo 2,013Tareas de compu por entregar mayo 2,013
Tareas de compu por entregar mayo 2,013
ciela89
 
Introduccion al merchandising
Introduccion al merchandisingIntroduccion al merchandising
Introduccion al merchandising
JORGE GOMEZ
 
8448140907
84481409078448140907
Actividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandisingActividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandising
b24037713 m_agonzalezb@yahoo.es
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Pautas de exhibicion
Pautas de exhibicionPautas de exhibicion
Pautas de exhibicion
Kelly Peña
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising

Similar a #EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso. (20)

Vitrinismo
VitrinismoVitrinismo
Vitrinismo
 
Escaparatismo trabajo
Escaparatismo trabajoEscaparatismo trabajo
Escaparatismo trabajo
 
Escaparatismo
EscaparatismoEscaparatismo
Escaparatismo
 
Entrevista ICJ en Revista Alforja
Entrevista ICJ en Revista AlforjaEntrevista ICJ en Revista Alforja
Entrevista ICJ en Revista Alforja
 
Vitrinaje 1
Vitrinaje 1Vitrinaje 1
Vitrinaje 1
 
01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates01 presentacion-escaparates
01 presentacion-escaparates
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.Diapocitivas merchandising, logistica.
Diapocitivas merchandising, logistica.
 
PRESENTACIÓN TEMA 8 Escapartismo Peluquería
PRESENTACIÓN TEMA 8 Escapartismo PeluqueríaPRESENTACIÓN TEMA 8 Escapartismo Peluquería
PRESENTACIÓN TEMA 8 Escapartismo Peluquería
 
Merchandising
Merchandising Merchandising
Merchandising
 
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercialMerchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
Merchandising: Arquitectura del establecimiento comercial
 
La importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventasLa importancia del visual merchandising en las ventas
La importancia del visual merchandising en las ventas
 
Diapositivas glosario 01
Diapositivas glosario 01Diapositivas glosario 01
Diapositivas glosario 01
 
Tareas de compu por entregar mayo 2,013
Tareas de compu por entregar mayo 2,013Tareas de compu por entregar mayo 2,013
Tareas de compu por entregar mayo 2,013
 
Introduccion al merchandising
Introduccion al merchandisingIntroduccion al merchandising
Introduccion al merchandising
 
8448140907
84481409078448140907
8448140907
 
Actividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandisingActividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Pautas de exhibicion
Pautas de exhibicionPautas de exhibicion
Pautas de exhibicion
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 

Más de Eureka by Merial

Jornadas de Formación Qvet // Temario 2012
Jornadas de Formación Qvet // Temario 2012Jornadas de Formación Qvet // Temario 2012
Jornadas de Formación Qvet // Temario 2012
Eureka by Merial
 
Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //
Eureka by Merial
 
Programa APS //
Programa APS //Programa APS //
Programa APS //
Eureka by Merial
 
Jornadas Eureka Pro //
Jornadas Eureka Pro //Jornadas Eureka Pro //
Jornadas Eureka Pro //
Eureka by Merial
 
EurekaPro // Jornadas "Los Mitos de la Motivación"
EurekaPro // Jornadas "Los Mitos de la Motivación"EurekaPro // Jornadas "Los Mitos de la Motivación"
EurekaPro // Jornadas "Los Mitos de la Motivación"
Eureka by Merial
 
EurekaFutura // Como montar tu clínica.
EurekaFutura // Como montar tu clínica.EurekaFutura // Como montar tu clínica.
EurekaFutura // Como montar tu clínica.
Eureka by Merial
 
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Eureka by Merial
 
Eurekamag03 //
Eurekamag03 //Eurekamag03 //
Eurekamag03 //
Eureka by Merial
 

Más de Eureka by Merial (8)

Jornadas de Formación Qvet // Temario 2012
Jornadas de Formación Qvet // Temario 2012Jornadas de Formación Qvet // Temario 2012
Jornadas de Formación Qvet // Temario 2012
 
Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //Newsletter ENTRA //
Newsletter ENTRA //
 
Programa APS //
Programa APS //Programa APS //
Programa APS //
 
Jornadas Eureka Pro //
Jornadas Eureka Pro //Jornadas Eureka Pro //
Jornadas Eureka Pro //
 
EurekaPro // Jornadas "Los Mitos de la Motivación"
EurekaPro // Jornadas "Los Mitos de la Motivación"EurekaPro // Jornadas "Los Mitos de la Motivación"
EurekaPro // Jornadas "Los Mitos de la Motivación"
 
EurekaFutura // Como montar tu clínica.
EurekaFutura // Como montar tu clínica.EurekaFutura // Como montar tu clínica.
EurekaFutura // Como montar tu clínica.
 
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
Infección del Tracto Respiratorio Superior (URTD) en gatos: manejo en colect...
 
Eurekamag03 //
Eurekamag03 //Eurekamag03 //
Eurekamag03 //
 

Último

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 

Último (8)

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 

#EurekaActiva // El escaparate un vendedor silencioso.

  • 1. v MARKETINGYATENCIÓNALCLIENTEM 6 MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE El escaparate, un vendedor silencioso El escaparate es el espacio donde el cliente entra en contacto visual con el producto por primera vez. Por eso, éste debe resultar atractivo, artístico, llamativo y agradable. Es una tarjeta de presentación ideal, y a la vez una buena muestra de nuestros productos y servicios. Puede ser un aliado perfecto porque atrae al cliente para que luego, con la atención directa del auxiliar, quede plenamente satisfecho. Elena Malmierca El escaparate es parte de la imagen que damos Ateuves a nuestros clientes reales y potenciales (tran- Imágenes Ateuves seúntes). Por tanto, la información que muestre debe ser clara, concisa y directa. Debe tam- bién reflejar exactamente lo que queremos que transmita nuestro establecimiento. El escaparate es muy útil para promocionar aquellos productos que no son de primera ne- cesidad como, por ejemplo, los complementos. No resulta práctico ni recomendable exponer artículos que el cliente ya adquiere de por sí, como podría ser el alimento seco. ateuves l Nº36
  • 2. EMARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE v MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE 7 Junto con el cartel luminoso o rótulo (logotipo o nombre de la clínica) y el diseño de la fachada, el escaparate es el primer reclamo de venta del centro. Es uno de los medios más importantes con los que se cuenta para llamar la atención 7 TRUCOS de escaparatismo Siete puntos clave en escaparatismo: primaria de un viandante y hacer que entre por 1 Debe resultar atractivo y sugerente e interac- primera vez en la tienda. tuar con el entorno. La efectividad del escaparate se incrementa cuando en el exterior del establecimiento existe 2 Debe estar limpio, ordenado e iluminado. un tráfico denso de peatones y la mayoría de los artículos del escaparate son de los denomina- 3 Ha de exponer artículos e información estra- dos “de compra lúdica”. tégica para el centro. Según los expertos en marketing visual, gran par- te del éxito comercial de una tienda depende de 4 Innovación. Cambiar su disposición y/o con- que la decoración de su escaparate sea apropiada tenido al menos una vez al mes. y atractiva. Si bien es cierto que existe una gran diferencia entre una tienda de productos para ani- 5 No puede ir en detrimento del espacio dedica- males y una boutique de moda, el escaparate, en do a tienda en el interior del establecimiento. ambos casos, puede hacer que el cliente tenga una imagen mental de lo que puede encontrar dentro. 6 Ha de haber concordancia de estilo y armonía. El escaparatismo es el conjunto de técnicas enca- minadas a presentar de manera adecuada (funcio- 7 Debe tener una organización lógica (por fa- nal y artística) los artículos y servicios que tiene milias de productos, por ejemplo). a la venta un establecimiento, combinando los mismos con otros objetos y materiales. Siempre es interesante para un auxiliar, sobre todo para y noche (“trabaja” por nosotros y promocio- aquellos que trabajen en tienda, tener algunas no- na la tienda las 24 horas de cada día). ciones sobre este arte para conocer algunos trucos l Escaparate interior: situado dentro del espacio y técnicas aplicadas al diseño y el montaje de esca- comercial. Son lugares para las acciones de parates, ya que será de gran ayuda para su trabajo animación dentro del establecimiento, como y un valor añadido para el propio centro. las vitrinas situadas en la sala de espera o jun- to a la recepción. De esta forma se aprovechan Tipos de escaparate los tiempos de espera para captar la mirada del El escaparate se puede organizar atendiendo a cliente una vez dentro. Además, existen mues- diferentes parámetros: trarios que exponen productos de una deter- minada marca o promociones. Por su disposición l Escaparate de fachada: localizado en la entra- Por su estructuración da principal del establecimiento. Es la situa- l Escaparate de fondo abierto: deja ver el interior ción ideal. Es visible para los transeúntes día del establecimiento, ya que carece de fondo. Da claridad y vistosidad a la tienda. Todo el espacio interior se transforma en una exposición activa y permanente y hace las funciones de “recibidor” El escaparate es muy útil para de la propia tienda. Por otra parte, la ausencia promocionar aquellos productos de fondo difumina la luz y hace que se pierda el contraste entre forma y fondo. Es la tenden- que no son de primera necesidad cia de escaparatismo más actual y suele ser el (por ejemplo, los complementos). tipo de escaparate más apreciado por el peque- ño comercio, que no anda sobrado de espacio. Nº36 l ateuves
  • 3. v MARKETINGYATENCIÓNALCLIENTEM 8 MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE Además, para una actividad que requiere de la confianza de los clientes, como es el caso de la clínica veterinaria, tiene la ventaja de que per- mite contemplar lo que ocurre en el interior del comercio, aportando seguridad y transparencia. Tiene como inconveniente que se debe ser cui- dadoso con lo que pueda ver el cliente (otros clientes que no quieren ser vistos, animales en malas condiciones, suciedad o desorden, etc.). Por otro lado, lo expuesto destacará menos, pues el movimiento llama más la atención que los artículos del escaparate. l Escaparate de fondo cerrado: se trata de un espacio cerrado, de forma tridimensional. fácilmente la atención del receptor. Logra un Tiene un fondo que enmarca lo que se quie- mayor impacto visual. re destacar y no permite ver el interior de la l Escaparate semiabierto: está cerrado en la mi- tienda; con él se pueden crear ambientes más tad inferior, permite el paso de la luz natural elaborados. La presencia del fondo aporta por la zona alta descubierta y corta la visibi- nitidez y claridad, permite una ambientación lidad interior por la parte baja tapada. Parece apropiada, por el uso correcto de la luz y el ser que está de moda y han empezado a utili- color, proporciona un efecto más estable y zarlo muchos comerciantes, ya que se instala una sensación de equilibrio. Los objetos ex- fácilmente con estructuras móviles que no cie- puestos resaltan sobre el fondo y capta más rran completamente el espacio dedicado al es- caparate. Es una muy buena opción para nues- tro sector, pues permite aunar transparencia y discreción, cualidades que debe transmitir un El escaparate mes a mes establecimiento veterinario. Éstas son algunas ideas de planificación mensual del escaparate: l Enero. Rebajas. Promoción de artículos (que no sean alimentos ni fármacos) que Por el contenido no han tenido salida durante la temporada anterior a menor precio del original l Escaparate de servicios: la exposición se basa (ropa, complementos, productos de higiene, golosinas, juguetes, camitas y alo- en carteles o folletos promocionales con los jamientos, etc.). precios u ofertas de los principales servicios. l Febrero. Día de san Valentín. Podemos vincular la decoración con corazo- Una parte del escaparate puede mostrar estos nes al mes del corazón (con productos de color rojo o ropa con corazones, contenidos. por ejemplo) y, a su vez, ofrecer servicios de revisión cardiaca para anima- l Escaparate de productos: muestra los artícu- les mayores que comprenda la realización de una revisión cardiopulmonar los. No debe ser recargado y ha de tener el completa a un precio especial. diseño lo más atractivo posible. Pueden mos- l Marzo. Carnaval. Mes de los complementos de moda (ropa, disfraces en días trarse también ofertas. más próximos a carnaval, correas y collares, etc.). l Escaparate de temporada o temático: en de- l Abril. Primavera. Campaña de rebaja en esterilizaciones y castraciones. terminadas fechas del año se pueden preparar l Mayo. Prevención de parásitos. Estacional. diseños que fomenten ciertos artículos o ser- l Junio. Mes del cachorro. vicios, o que vayan acorde a las fechas. l Julio. Verano. Campaña de vacunaciones. Identificación. Artículos de viaje. l Agosto. Fiesta local. Zonas del escaparate l Septiembre. Mes de la mascota sénior. Las zonas de un escaparate que atraen la mayor l Octubre. Mes de las mascotas exóticas. atención del cliente son: l Noviembre. Hallowen. Disfraces. Productos y decoración temática. l En vertical: la zona central tiene casi un 50% l Diciembre. Navidad, juguetes, regalos. de captación; la zona izquierda es un poco más atractiva que la derecha. ateuves l Nº36
  • 4. EMARKETINGYATENCIÓNALCLIENTE v MARKETING Y ATENCIÓN AL CLIENTE 9 l En horizontal: la zona baja (el tercio más bajo Así, para una correcta estrategia de marketing del escaparate) tiene casi un 70% de atrac- los elementos publicitarios, tales como el esca- ción, así como la que se sitúa a la altura de parate, deben conseguir, en primer lugar, captar los ojos. La zona más alta tiene escasa atrac- la Atención. Después, despertar el Interés de ción y se suele reservar para poner carteles. quien lo contempla para, posteriormente, pro- Los productos que se quieren destacar se deben vocar el Deseo de adquisición (o al menos la colocar en las zonas más atrayentes. curiosidad que permita que el cliente entre en el establecimiento a informarse). Finalmente, y Escaparate eficaz en alianza con todas las estrategias del estable- El auxiliar es quien mejor conoce los gustos, cimiento, provocar la Acción. expectativas y necesidades de los clientes de Todo esto ha de aunar el empeño fundamental los establecimientos veterinarios. Es, por tan- de conseguir la confianza de nuestros clientes. to, el mejor consejero para las sugerencias de stock y disposición de los productos a la venta. Por otro lado, es también la cara amable del ¿Cómo evaluar el éxito mismo, aquella persona que siempre recibe al del escaparate? cliente y continúa la introducción a los produc- tos y servicios que muestra el escaparate. Un El éxito de un escaparate se puede medir en función de: escaparate bonito no servirá de nada si el clien- l La atracción que provoca. Se mide relacionando el número de personas que se te, una vez que entra en el local, no es tratado paran ante el escaparate con el total de personas que pasan delante de él. con amabilidad e interés, o los productos y ser- l El acceso al interior que promueve. Se mide calculando el total de personas que vicios no responden a lo mostrado o sugerido entran en el establecimiento sobre el total que se han parado ante el escaparate. por el mismo. l La motivación a la compra que genera. Se mide comparando la cifra de ventas de los artículos colocados en el escaparate con las ventas totales del estableci- miento. l Otros índices valoran también el tiempo que los clientes se demoran contem- Los cuatro pasos que todo cliente plando un escaparate o las compras posiblemente realizadas por los clientes que lo han visto. debe dar antes de adquirir un producto son: Atención, Interés, Deseo de compra y Acción. Efecto AIDA Cualquier soporte o medio publicitario preten- de provocar Atención, Interés, Deseo de com- pra y Acción. Éstas son las siglas de AIDA. Son los cuatro pasos que todo cliente debe dar antes de adquirir un producto (material o servicio). Este acrónimo formado por la inicial de estas cuatro actitudes fue acuñado por E. St. Elmo Lewis en 1896 y actualmente los publicistas modernos incluyen una nueva letra AIDCA con la C de Convicción, pues hoy en día el marke- ting va enfocado a la fidelización y se debe ten- der a conseguir clientes duraderos. Un cliente convencido resultará un cliente fiel. Nº36 l ateuves