SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTR@TEGIA Magazine
Año 4 - Edición Nº59 - Sección Marketing


TÉCNICAS DE VENTA II
Ya hemos visto en la edición 58 de Estr@tegia Magazine las cuatro primeras etapas del
proceso de ventas: PRE-ACERCAMIENTO, ACERCAMIENTO, PRESENTACIÓN DE VENTAS y
MANEJO DE OBJECIONES. En esta edición veremos quizás una de las etapas más importantes
de todo el proceso, EL CIERRE DE LA VENTA. Por último, el proceso posterior a la venta
consistente en la atención posventa y el SEGUIMIENTO del cliente y un plus, características y
atributos para forjar una buena personalidad de ventas.


5. CÓMO CERRAR UNA VENTA
Superadas las objeciones, llega el momento del cierre. Hemos de conseguir cerrar la venta con un
compromiso por parte del cliente de que va a adquirir nuestro producto. El propósito del cierre es inducir
al cliente a que actúe, siguiendo su propio convencimiento y compre.
Este compromiso puede plasmarse bien con la firma de la hoja de pedido, o bien, con la concertación de
una nueva entrevista en nuestras instalaciones para ultimar los detalles de la transacción y firmar todos
los documentos (en el caso de que la venta requiera trámites complejos que no sea posible resolver in
situ).
Aún en este último caso siempre es interesante tener preparado algún tipo de boletín o formulario de
solicitud, con el fin de poder obtener la firma del cliente.
El tener algún documento firmado (aunque éste sea sólo de solicitud o incluso una petición de
información) refuerza psicológicamente es compromiso del cliente con nosotros.


Algo fundamental para el resultado del cierre es la elección del momento para intentarlo y para ello
debemos conocer lo que técnicamente llamamos “señales de compra” que no son otras que las
demostraciones de interés del potencial comprador por poseer y/o utilizar el producto.
A este respecto, existe unanimidad en que lo que de ningún modo se debe hacer es retrasar o demorar
este momento. O sea, tan pronto como hayamos acabado de argumentar y de rebatir las objeciones del
cliente, debemos intentar el cierre.


No pasa nada si resulta ser demasiado pronto, ya que lo único que sucederá es que el cliente planteará
nuevas objeciones que tendremos que salvar antes de volver a intentar otra vez el cierre.
Por el contrario, si demoramos el momento del cierre, no atreviéndonos a plantearlo cuando el cliente ha
dejado de hacer objeciones, entonces le estaremos ofreciendo una imagen de falta de seguridad en
nosotros mismos y en nuestro producto, que le hará albergar dudas y pondrá en peligro toda la acción
comercial.


Consigamos o no la venta, es siempre muy importante (imprescindible), dar una buena imagen de
nuestra empresa y si no hemos podido vender nada en esta ocasión, dejar la puerta abierta y recalcarle
al cliente que estamos a su disposición para lo que quiera.
Un buen vendedor jamás debe recriminarle al cliente el hecho de que no haya comprado. Nunca
debemos hacerle pagar al cliente nuestra frustración por no haber logrado la venta.
Si por el contrario, nos retiramos agradeciéndole al cliente la atención de habernos dedicado su tiempo y
le reiteramos nuestro propósito de servicio, es posible que en el futuro si necesita un producto de los que
nosotros trabajamos acuda a nosotros por el hecho de habernos interesado por él y haberle asesorado
con las características y ventajas de estos productos.


¿Cómo preparar un cierre natural?
Hay que realizar una plática de ventas y una demostración eficaz. Una contestación a las objeciones.


Estr@tegia Consultora                                                                             Página 1
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 4 - Edición Nº59 - Sección Marketing

Hay 5 pasos:
    1. Hacer una plática de venta completa: hacer todos los pasos descritos para una venta exitosa.
    2. Relacionar las características de ventas con los beneficios para el cliente.
    3. Poner en relieve el beneficio clave.
    4. Lograr compromisos a lo largo de la presentación.
    5. Estar atento a cualquier señal de compras.


Técnicas específicas para cerrar una venta
    1. Solicitar directamente el pedido.
    2. Revisar los puntos de ventas. (concentrar todos las características importantes al cierre)
    3. Comparar las ventajas con las desventajas. (hacer una dualidad)
    4. Asumir el cierre. (estar convencido y tener una actitud de haber cerrado)
    5. No ofrecer otra opción. (decisión de compra favorable, no darle de decidir entre comprar o no)
    6. Sugerir la posesión. (como si ya fuese suyo)
    7. Hacer un cierre con un obsequio. (darle algo gratis)
    8. Hacer un cierre de última oportunidad. (deseo de ganar, aprovechar la oportunidad y el miedo
        de perder la ocasión)
    9. Hacer un cierre de “es lo último que tenemos”. (tener lo mismo que los demás, deseo de
        poseer algo y que está prohibido)
    10. Hacer un cierre con narración. (se basa en el éxito del producto en otra persona)
    11. Reducir las opciones. (disminuyendo las opciones)
    12. Hacer un cierre condicionado. (mantener la factura, hoja de pedidos desde el principio)


6. EL SEGUIMIENTO
Con el cierre no se termina el proceso de venta sino que para obtener la máxima rentabilidad de
nuestras ventas es preciso hacer un seguimiento de las mismas.

Es conveniente elaborar una ficha comercial para cada cliente en la cual incluyamos además de sus
datos básicos (nombre, dirección, actividad, etc.), el producto o servicio que nos ha comprado (tipo
y cantidad), así como las enseñanzas más importantes que hayamos obtenido de él durante la
entrevista (tipo de personalidad, modo en que lo convencimos) y toda la información relativa a sus
proyectos o los de su empresa.

Disponer de fichas comerciales de este tipo, nos permitirá tener una base de clientes actualizada a
la que poder acudir para futuras campañas.

RESUMEN:
—El proceso de venta comienza cuando tenemos un producto que satisface las necesidades y deseos
 insatisfechos y sentidos del potencial cliente.
—Cuando las necesidades insatisfechas son inconscientes o no sentidas, es tarea del vendedor
 hacerle notar al potencial comprador que las tiene y ofrecerle un producto que las satisfaga.
—Pocos compran “características” de los productos (solo los muy técnicos lo hacen) por lo que es
 importante resaltar las “ventajas” y vender los “beneficios” que reporta el producto a vender, para
 cerrar con éxito el proceso de venta.
—Se deben conocer las “señales de compra” que se puedan dar en cada caso en particular, para
 saber el momento justo en el que hay que realizar las acciones de cierre.

Estr@tegia Consultora                                                                          Página 2
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 4 - Edición Nº59 - Sección Marketing

—El proceso de venta no termina con el cierre; es muy importante la atención posventa y el
 seguimiento del cliente.
—Fundamental: el vendedor debe estar “profesionalizado” para lo cual es necesaria una capacitación
 y actualización continua y permanente.


COMO FORJAR UNA PERSONALIDAD DE VENTAS
La personalidad ganadora de ventas es:
    1. Amigable: buena disposición, tiene expresiones agradables en su cara y gusto por conocer
        personas nuevas.
    2. Con interés: en satisfacer sus necesidades, deseos y problemas.
    3. Tolerante: respeta al cliente.
    4. Adaptable: tienen empatía.
    5. Amable y servicial: esta dispuesta a realizar un esfuerzo adicional por ayudar.
    6. Limpia, pulcra y bien arreglada: se preocupa por la apariencia.


Características o atributos que la gente percibe de los vendedores:
Apariencia atractiva, cortesía y consideración, alegría y simpatía, cooperación, interés, entusiasmo,
tolerancia, honestidad y sinceridad, responsabilidad y tacto.

Atributos personales que hacen de un vendedor el mejor
Empuje, confianza en si mismo, agresividad, imaginación, alto estándar de ética.

Desarrollo de una personalidad de ventas
Las siguientes acciones son siempre importantes para forjar una buena personalidad de ventas:
    1. Comprender la necesidad de mejoramiento.
    2. Efectuar una encuesta de personalidad.
    3. Desarrollar un plan sistemático de mejoramiento.


LAS DIEZ VIRTUDES DEL VENDEDOR PROFESIONAL
    1. Capaces de venderse a si mismos
    2. Seleccionados de acuerdo con su importante cometido dentro de la empresa
    3. Preparación, experiencia, flexibilidad y creatividad
    4. Preferir el riesgo bien retribuido a la seguridad mal paga
    5. Saber descubrir necesidades e influir positivamente
    6. Conocimiento del ...
    7. Preguntar y escuchar
    8. Trabajar con objetivos
    9. Saber decir que no
    10. Buscar recomendaciones activas totales


PROFESIONALIZACIÓN DE LA VENTA
El buen vendedor necesita:
—EMPATÍA: capacidad de “sentir con y como el cliente” creando un clima de mutua confianza.
—PERCEPCIÓN: para identificar lo que el cliente puede, quiere o necesita comprar.


Estr@tegia Consultora                                                                          Página 3
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
ESTR@TEGIA Magazine
Año 4 - Edición Nº59 - Sección Marketing

—CREATIVIDAD: para diseñar una propuesta en función de lo que el cliente necesita y la empresa
 está en condiciones de satisfacer.
—CONOCIMIENTO Y CONFIANZA EN EL PRODUCTO: el cliente percibirá la misma sensación que
 el vendedor proyecte en él.
—PERSEVERANCIA: para seguir los tiempos de venta pero sin cansar al cliente.
—HONRADEZ: para moverse siempre dentro de la ética, la moral y la legalidad.
—HONESTIDAD: para ser siempre consecuente con sus dichos y sus hechos.
—HABILIDAD: para cerrar una operación.
—COMPROMISO CON EL CLIENTE: para que “la palabra de vendedor” en función de lo que ofrece,
 se respete y se cumpla.


                            PARA LOGRAR EL ÉXITO SE NECESITA 5%
                           DE INSPIRACIÓN Y 95% DE TRANSPIRACIÓN.

         “El 80% del éxito en las ventas es ACTITUD y sólo el 20% es APTITUD”

                          LA VIRTUD PARA SER UN VENDEDOR DE ÉXITO,
                            ES TENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA.

LAS 5 LEYES MENTALES DE LAS VENTAS
Los buenos vendedores son:
    1. Seguros de sí mismos.
    2. Saben como manejar el rechazo.
    3. Saben como llevar adelante un objetivo de una manera a la vez firme y sutil.
    4. Tienen una visión optimista y entusiasta de la vida.
    5. Una actitud ganadora marca la diferencia entre el éxito y el fracaso.
La diferencia no está en el producto, en la zona, ni en sus clientes, sino EN SU PERSONA.

CONSEJOS A UN VENDEDOR
—Haga preguntas y escuche. No se aprende nada mientras uno habla.
—Apunte alto en las metas. Normalmente uno llega muy cerca de donde se propone.
—Sonría y sea amable. A todos nos gustan las personas positivas.
—Muéstrese tan crítico de sí como de sus compañeros.
—Apóyese en los demás: en equipo se puede más que individualmente.
—Los sentimientos negativos malgastan energías.
—Prometa poco y haga mucho.
—Insista pero nunca sea pesado.
—Invierta tiempo en aprender. Si es nuevo, pregunte a los veteranos. Si es veterano, pídale ayuda a
los novatos.
—No confíe en la memoria. Anote todo lo que quiera recordar.
—Preocúpese cuando fracase, pero nunca se sienta derrotado.
—El éxito a costa de sus convicciones y de su familia, es un fracaso.



Estr@tegia Consultora                                                                       Página 4
Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina
Web: www.e-estrategia.com.ar
E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
Emagister
 
Webinar Cómo definir proceso de ventas
Webinar Cómo definir proceso de ventasWebinar Cómo definir proceso de ventas
Webinar Cómo definir proceso de ventas
Softgrade
 
Tecnicas De Ventas
Tecnicas De VentasTecnicas De Ventas
Tecnicas De Ventas
GestioPolis com
 
Tecnicas para aumentar tus ventas
Tecnicas para aumentar tus ventasTecnicas para aumentar tus ventas
Tecnicas para aumentar tus ventasinglesoaxaca
 
Taller de Tecnicas de venta
Taller de Tecnicas de venta Taller de Tecnicas de venta
Taller de Tecnicas de venta
Proyectus
 
Técnicas de venta ignacio bellido 2013
Técnicas de venta ignacio bellido 2013Técnicas de venta ignacio bellido 2013
Técnicas de venta ignacio bellido 2013
Adalid inmark
 
Curso de ventas
Curso de ventasCurso de ventas
Curso de ventas
★ David Tomás López
 
Tecnicas de venta presentacion
Tecnicas de venta presentacionTecnicas de venta presentacion
Tecnicas de venta presentacionPepe Batista
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
raullizar
 
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-lunaClinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Harold Ferrer Luna
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
Arturo Diaz
 
Ventas
VentasVentas
Sesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventasSesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventas
aalcalar
 
6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas
Said Cazares
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
Luis Vidal
 
Explicación del proceso de ventas
Explicación del proceso de ventasExplicación del proceso de ventas
Explicación del proceso de ventas
LICYADIRA
 

La actualidad más candente (18)

6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
 
Webinar Cómo definir proceso de ventas
Webinar Cómo definir proceso de ventasWebinar Cómo definir proceso de ventas
Webinar Cómo definir proceso de ventas
 
Tecnicas De Ventas
Tecnicas De VentasTecnicas De Ventas
Tecnicas De Ventas
 
Tecnicas para aumentar tus ventas
Tecnicas para aumentar tus ventasTecnicas para aumentar tus ventas
Tecnicas para aumentar tus ventas
 
Taller de Tecnicas de venta
Taller de Tecnicas de venta Taller de Tecnicas de venta
Taller de Tecnicas de venta
 
Técnicas de venta ignacio bellido 2013
Técnicas de venta ignacio bellido 2013Técnicas de venta ignacio bellido 2013
Técnicas de venta ignacio bellido 2013
 
Curso de ventas
Curso de ventasCurso de ventas
Curso de ventas
 
Tecnicas de venta presentacion
Tecnicas de venta presentacionTecnicas de venta presentacion
Tecnicas de venta presentacion
 
Presentación de Ventas
Presentación de VentasPresentación de Ventas
Presentación de Ventas
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
 
Tecnicas De Venta I
Tecnicas De Venta ITecnicas De Venta I
Tecnicas De Venta I
 
Clinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-lunaClinica de ventas harold ferrer-luna
Clinica de ventas harold ferrer-luna
 
Proceso de ventas
Proceso de ventasProceso de ventas
Proceso de ventas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Sesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventasSesión 15 proceso de ventas
Sesión 15 proceso de ventas
 
6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas6. Capacitación. rep. de ventas
6. Capacitación. rep. de ventas
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Explicación del proceso de ventas
Explicación del proceso de ventasExplicación del proceso de ventas
Explicación del proceso de ventas
 

Destacado

Good bye briceño
Good bye briceñoGood bye briceño
Good bye briceño
comemaiz
 
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar MadrigalServicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
guest4de7369e
 
Proyecto De Dearrollo Presentar Martes
Proyecto De Dearrollo Presentar MartesProyecto De Dearrollo Presentar Martes
Proyecto De Dearrollo Presentar Martes
silveriopari
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescenciadanielf2a
 
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999. El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
carlos romero
 
Autobiografia de las tics
Autobiografia de las ticsAutobiografia de las tics
Autobiografia de las ticsJudith33
 
Byron ruiz tics y web2.0
Byron ruiz  tics y web2.0Byron ruiz  tics y web2.0
Byron ruiz tics y web2.0PCS Services
 
Presentacion popu 1 (1)
Presentacion popu 1 (1)Presentacion popu 1 (1)
Presentacion popu 1 (1)jazmin75
 
Inteligencia artificial 10 0710
Inteligencia artificial 10 0710Inteligencia artificial 10 0710
Inteligencia artificial 10 0710viejomigue16
 
El significado de la vida local[
El significado de la vida local[El significado de la vida local[
El significado de la vida local[
carlos romero
 
informatica juridica
informatica juridicainformatica juridica
informatica juridicafiorella
 

Destacado (20)

Good bye briceño
Good bye briceñoGood bye briceño
Good bye briceño
 
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar MadrigalServicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
Servicios Profesionales de Consultoria en Ti Cesar Madrigal
 
Promoción de Productos
Promoción de ProductosPromoción de Productos
Promoción de Productos
 
Proyecto De Dearrollo Presentar Martes
Proyecto De Dearrollo Presentar MartesProyecto De Dearrollo Presentar Martes
Proyecto De Dearrollo Presentar Martes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999. El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
El Concejo Municipal en el diseño del Estado 1999.
 
Autobiografia de las tics
Autobiografia de las ticsAutobiografia de las tics
Autobiografia de las tics
 
Byron ruiz tics y web2.0
Byron ruiz  tics y web2.0Byron ruiz  tics y web2.0
Byron ruiz tics y web2.0
 
Presentacion popu 1 (1)
Presentacion popu 1 (1)Presentacion popu 1 (1)
Presentacion popu 1 (1)
 
Inteligencia artificial 10 0710
Inteligencia artificial 10 0710Inteligencia artificial 10 0710
Inteligencia artificial 10 0710
 
El significado de la vida local[
El significado de la vida local[El significado de la vida local[
El significado de la vida local[
 
informatica juridica
informatica juridicainformatica juridica
informatica juridica
 
El Kaizen Explicado I I
El Kaizen Explicado  I IEl Kaizen Explicado  I I
El Kaizen Explicado I I
 
La Insurgencia Del V O I P
La Insurgencia Del  V O I PLa Insurgencia Del  V O I P
La Insurgencia Del V O I P
 
El Teletrabajo Beneficios Para Todos
El  Teletrabajo  Beneficios Para  TodosEl  Teletrabajo  Beneficios Para  Todos
El Teletrabajo Beneficios Para Todos
 
La Importancia Del Mantenimiento
La Importancia Del MantenimientoLa Importancia Del Mantenimiento
La Importancia Del Mantenimiento
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Análisis crítico del discurso
Análisis crítico del discursoAnálisis crítico del discurso
Análisis crítico del discurso
 
Los Controles Biometricos
Los Controles BiometricosLos Controles Biometricos
Los Controles Biometricos
 
Marketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La EmpresaMarketing Adentro De La Empresa
Marketing Adentro De La Empresa
 

Similar a Tecnicas De Venta Ii

MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
Lissette Gonzàlez Colòn
 
El Cierre De Ventas 1
El Cierre De Ventas 1El Cierre De Ventas 1
El Cierre De Ventas 1
JOAQUIN MARTINEZ
 
LAS VENTAS PARA INTERNET II.pptx
LAS VENTAS PARA INTERNET II.pptxLAS VENTAS PARA INTERNET II.pptx
LAS VENTAS PARA INTERNET II.pptx
JUANCARLOSVIERAJIMEN
 
El arte de la venta
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
BelenRodriguezArias
 
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)Maxivideos
 
El Cierre De Ventas
El Cierre De VentasEl Cierre De Ventas
El Cierre De Ventas
GestioPolis com
 
Estrategia de ventas por producto
Estrategia de ventas por productoEstrategia de ventas por producto
Estrategia de ventas por producto
tsukiyagami
 
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
GustavoAlfredoBarrer1
 
El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
telesecundaria
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
jrome78456
 
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
frcojoserua
 
Modulo II comercializacion agro
Modulo II comercializacion agroModulo II comercializacion agro
Modulo II comercializacion agro
Ricardo Rioseco
 

Similar a Tecnicas De Venta Ii (20)

Las Objeciones Y El Cierre De La Venta
Las Objeciones Y El Cierre De La VentaLas Objeciones Y El Cierre De La Venta
Las Objeciones Y El Cierre De La Venta
 
Las Objeciones Y El Cierre De La Venta
Las Objeciones Y El Cierre De La VentaLas Objeciones Y El Cierre De La Venta
Las Objeciones Y El Cierre De La Venta
 
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
MARKETING & VENTAS "PASOS PARA VENDER COMO LOS GRANDES"
 
El Cierre De Ventas 1
El Cierre De Ventas 1El Cierre De Ventas 1
El Cierre De Ventas 1
 
LAS VENTAS PARA INTERNET II.pptx
LAS VENTAS PARA INTERNET II.pptxLAS VENTAS PARA INTERNET II.pptx
LAS VENTAS PARA INTERNET II.pptx
 
El arte de la venta
El arte de la ventaEl arte de la venta
El arte de la venta
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
Curso De TéCnicas De Venta Directa (LeccióN Uno)
 
El Cierre De Ventas
El Cierre De VentasEl Cierre De Ventas
El Cierre De Ventas
 
Estrategia de ventas por producto
Estrategia de ventas por productoEstrategia de ventas por producto
Estrategia de ventas por producto
 
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
50837863-TECNICAS-DE-VENTA-I.pptx
 
El proceso de venta
El proceso de ventaEl proceso de venta
El proceso de venta
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
 
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
¿Sabes vender? La técnica de venta en la botica
 
Capacitaciòn paresa nuevo
Capacitaciòn paresa nuevoCapacitaciòn paresa nuevo
Capacitaciòn paresa nuevo
 
Consejos del éxito en las ventas
Consejos del éxito en las ventasConsejos del éxito en las ventas
Consejos del éxito en las ventas
 
Doce pautas en las ventas
Doce pautas en las ventasDoce pautas en las ventas
Doce pautas en las ventas
 
La Venta
La VentaLa Venta
La Venta
 
Técnicas de ventas
Técnicas de ventasTécnicas de ventas
Técnicas de ventas
 
Modulo II comercializacion agro
Modulo II comercializacion agroModulo II comercializacion agro
Modulo II comercializacion agro
 

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning

Más de Net-Learning - Soluciones para e-learning (20)

Toffler
TofflerToffler
Toffler
 
Por Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un ClientePor Que Compra Un Cliente
Por Que Compra Un Cliente
 
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El TrabajoPotenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
Potenciar La Memoria Para Ser Mas Eficiente En El Trabajo
 
Presente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los SiPresente Y Futuro De Los Si
Presente Y Futuro De Los Si
 
Procrastinar Yo
Procrastinar YoProcrastinar Yo
Procrastinar Yo
 
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A DistanciaPros Y Contras De La Educacion A Distancia
Pros Y Contras De La Educacion A Distancia
 
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas PublicitariasPros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
Pros Y Contras De Las Campanas Publicitarias
 
Que Es Crm
Que Es CrmQue Es Crm
Que Es Crm
 
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning   Que No Es El E LearningQue Es El E Learning   Que No Es El E Learning
Que Es El E Learning Que No Es El E Learning
 
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un ConsultorPara Que Estoy Contratando Un Consultor
Para Que Estoy Contratando Un Consultor
 
Marketing Para Manana
Marketing Para MananaMarketing Para Manana
Marketing Para Manana
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Negocio Y Estrategia
Negocio Y EstrategiaNegocio Y Estrategia
Negocio Y Estrategia
 
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La EmpresaPcc Hacedor Del Exito De La Empresa
Pcc Hacedor Del Exito De La Empresa
 
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria ElectronicaNormas Basicas De La Mensajeria Electronica
Normas Basicas De La Mensajeria Electronica
 
Necesidad Y Motivacion
Necesidad Y MotivacionNecesidad Y Motivacion
Necesidad Y Motivacion
 
Marketing Creativo
Marketing CreativoMarketing Creativo
Marketing Creativo
 
Manteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y DatosManteniendo Programas Y Datos
Manteniendo Programas Y Datos
 
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing   Vende Ideas Compra Tu FuturoMarketing   Vende Ideas Compra Tu Futuro
Marketing Vende Ideas Compra Tu Futuro
 
Mandos Medios
Mandos MediosMandos Medios
Mandos Medios
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 

Tecnicas De Venta Ii

  • 1. ESTR@TEGIA Magazine Año 4 - Edición Nº59 - Sección Marketing TÉCNICAS DE VENTA II Ya hemos visto en la edición 58 de Estr@tegia Magazine las cuatro primeras etapas del proceso de ventas: PRE-ACERCAMIENTO, ACERCAMIENTO, PRESENTACIÓN DE VENTAS y MANEJO DE OBJECIONES. En esta edición veremos quizás una de las etapas más importantes de todo el proceso, EL CIERRE DE LA VENTA. Por último, el proceso posterior a la venta consistente en la atención posventa y el SEGUIMIENTO del cliente y un plus, características y atributos para forjar una buena personalidad de ventas. 5. CÓMO CERRAR UNA VENTA Superadas las objeciones, llega el momento del cierre. Hemos de conseguir cerrar la venta con un compromiso por parte del cliente de que va a adquirir nuestro producto. El propósito del cierre es inducir al cliente a que actúe, siguiendo su propio convencimiento y compre. Este compromiso puede plasmarse bien con la firma de la hoja de pedido, o bien, con la concertación de una nueva entrevista en nuestras instalaciones para ultimar los detalles de la transacción y firmar todos los documentos (en el caso de que la venta requiera trámites complejos que no sea posible resolver in situ). Aún en este último caso siempre es interesante tener preparado algún tipo de boletín o formulario de solicitud, con el fin de poder obtener la firma del cliente. El tener algún documento firmado (aunque éste sea sólo de solicitud o incluso una petición de información) refuerza psicológicamente es compromiso del cliente con nosotros. Algo fundamental para el resultado del cierre es la elección del momento para intentarlo y para ello debemos conocer lo que técnicamente llamamos “señales de compra” que no son otras que las demostraciones de interés del potencial comprador por poseer y/o utilizar el producto. A este respecto, existe unanimidad en que lo que de ningún modo se debe hacer es retrasar o demorar este momento. O sea, tan pronto como hayamos acabado de argumentar y de rebatir las objeciones del cliente, debemos intentar el cierre. No pasa nada si resulta ser demasiado pronto, ya que lo único que sucederá es que el cliente planteará nuevas objeciones que tendremos que salvar antes de volver a intentar otra vez el cierre. Por el contrario, si demoramos el momento del cierre, no atreviéndonos a plantearlo cuando el cliente ha dejado de hacer objeciones, entonces le estaremos ofreciendo una imagen de falta de seguridad en nosotros mismos y en nuestro producto, que le hará albergar dudas y pondrá en peligro toda la acción comercial. Consigamos o no la venta, es siempre muy importante (imprescindible), dar una buena imagen de nuestra empresa y si no hemos podido vender nada en esta ocasión, dejar la puerta abierta y recalcarle al cliente que estamos a su disposición para lo que quiera. Un buen vendedor jamás debe recriminarle al cliente el hecho de que no haya comprado. Nunca debemos hacerle pagar al cliente nuestra frustración por no haber logrado la venta. Si por el contrario, nos retiramos agradeciéndole al cliente la atención de habernos dedicado su tiempo y le reiteramos nuestro propósito de servicio, es posible que en el futuro si necesita un producto de los que nosotros trabajamos acuda a nosotros por el hecho de habernos interesado por él y haberle asesorado con las características y ventajas de estos productos. ¿Cómo preparar un cierre natural? Hay que realizar una plática de ventas y una demostración eficaz. Una contestación a las objeciones. Estr@tegia Consultora Página 1 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 2. ESTR@TEGIA Magazine Año 4 - Edición Nº59 - Sección Marketing Hay 5 pasos: 1. Hacer una plática de venta completa: hacer todos los pasos descritos para una venta exitosa. 2. Relacionar las características de ventas con los beneficios para el cliente. 3. Poner en relieve el beneficio clave. 4. Lograr compromisos a lo largo de la presentación. 5. Estar atento a cualquier señal de compras. Técnicas específicas para cerrar una venta 1. Solicitar directamente el pedido. 2. Revisar los puntos de ventas. (concentrar todos las características importantes al cierre) 3. Comparar las ventajas con las desventajas. (hacer una dualidad) 4. Asumir el cierre. (estar convencido y tener una actitud de haber cerrado) 5. No ofrecer otra opción. (decisión de compra favorable, no darle de decidir entre comprar o no) 6. Sugerir la posesión. (como si ya fuese suyo) 7. Hacer un cierre con un obsequio. (darle algo gratis) 8. Hacer un cierre de última oportunidad. (deseo de ganar, aprovechar la oportunidad y el miedo de perder la ocasión) 9. Hacer un cierre de “es lo último que tenemos”. (tener lo mismo que los demás, deseo de poseer algo y que está prohibido) 10. Hacer un cierre con narración. (se basa en el éxito del producto en otra persona) 11. Reducir las opciones. (disminuyendo las opciones) 12. Hacer un cierre condicionado. (mantener la factura, hoja de pedidos desde el principio) 6. EL SEGUIMIENTO Con el cierre no se termina el proceso de venta sino que para obtener la máxima rentabilidad de nuestras ventas es preciso hacer un seguimiento de las mismas. Es conveniente elaborar una ficha comercial para cada cliente en la cual incluyamos además de sus datos básicos (nombre, dirección, actividad, etc.), el producto o servicio que nos ha comprado (tipo y cantidad), así como las enseñanzas más importantes que hayamos obtenido de él durante la entrevista (tipo de personalidad, modo en que lo convencimos) y toda la información relativa a sus proyectos o los de su empresa. Disponer de fichas comerciales de este tipo, nos permitirá tener una base de clientes actualizada a la que poder acudir para futuras campañas. RESUMEN: —El proceso de venta comienza cuando tenemos un producto que satisface las necesidades y deseos insatisfechos y sentidos del potencial cliente. —Cuando las necesidades insatisfechas son inconscientes o no sentidas, es tarea del vendedor hacerle notar al potencial comprador que las tiene y ofrecerle un producto que las satisfaga. —Pocos compran “características” de los productos (solo los muy técnicos lo hacen) por lo que es importante resaltar las “ventajas” y vender los “beneficios” que reporta el producto a vender, para cerrar con éxito el proceso de venta. —Se deben conocer las “señales de compra” que se puedan dar en cada caso en particular, para saber el momento justo en el que hay que realizar las acciones de cierre. Estr@tegia Consultora Página 2 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 3. ESTR@TEGIA Magazine Año 4 - Edición Nº59 - Sección Marketing —El proceso de venta no termina con el cierre; es muy importante la atención posventa y el seguimiento del cliente. —Fundamental: el vendedor debe estar “profesionalizado” para lo cual es necesaria una capacitación y actualización continua y permanente. COMO FORJAR UNA PERSONALIDAD DE VENTAS La personalidad ganadora de ventas es: 1. Amigable: buena disposición, tiene expresiones agradables en su cara y gusto por conocer personas nuevas. 2. Con interés: en satisfacer sus necesidades, deseos y problemas. 3. Tolerante: respeta al cliente. 4. Adaptable: tienen empatía. 5. Amable y servicial: esta dispuesta a realizar un esfuerzo adicional por ayudar. 6. Limpia, pulcra y bien arreglada: se preocupa por la apariencia. Características o atributos que la gente percibe de los vendedores: Apariencia atractiva, cortesía y consideración, alegría y simpatía, cooperación, interés, entusiasmo, tolerancia, honestidad y sinceridad, responsabilidad y tacto. Atributos personales que hacen de un vendedor el mejor Empuje, confianza en si mismo, agresividad, imaginación, alto estándar de ética. Desarrollo de una personalidad de ventas Las siguientes acciones son siempre importantes para forjar una buena personalidad de ventas: 1. Comprender la necesidad de mejoramiento. 2. Efectuar una encuesta de personalidad. 3. Desarrollar un plan sistemático de mejoramiento. LAS DIEZ VIRTUDES DEL VENDEDOR PROFESIONAL 1. Capaces de venderse a si mismos 2. Seleccionados de acuerdo con su importante cometido dentro de la empresa 3. Preparación, experiencia, flexibilidad y creatividad 4. Preferir el riesgo bien retribuido a la seguridad mal paga 5. Saber descubrir necesidades e influir positivamente 6. Conocimiento del ... 7. Preguntar y escuchar 8. Trabajar con objetivos 9. Saber decir que no 10. Buscar recomendaciones activas totales PROFESIONALIZACIÓN DE LA VENTA El buen vendedor necesita: —EMPATÍA: capacidad de “sentir con y como el cliente” creando un clima de mutua confianza. —PERCEPCIÓN: para identificar lo que el cliente puede, quiere o necesita comprar. Estr@tegia Consultora Página 3 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar
  • 4. ESTR@TEGIA Magazine Año 4 - Edición Nº59 - Sección Marketing —CREATIVIDAD: para diseñar una propuesta en función de lo que el cliente necesita y la empresa está en condiciones de satisfacer. —CONOCIMIENTO Y CONFIANZA EN EL PRODUCTO: el cliente percibirá la misma sensación que el vendedor proyecte en él. —PERSEVERANCIA: para seguir los tiempos de venta pero sin cansar al cliente. —HONRADEZ: para moverse siempre dentro de la ética, la moral y la legalidad. —HONESTIDAD: para ser siempre consecuente con sus dichos y sus hechos. —HABILIDAD: para cerrar una operación. —COMPROMISO CON EL CLIENTE: para que “la palabra de vendedor” en función de lo que ofrece, se respete y se cumpla. PARA LOGRAR EL ÉXITO SE NECESITA 5% DE INSPIRACIÓN Y 95% DE TRANSPIRACIÓN. “El 80% del éxito en las ventas es ACTITUD y sólo el 20% es APTITUD” LA VIRTUD PARA SER UN VENDEDOR DE ÉXITO, ES TENER UNA ACTITUD MENTAL POSITIVA. LAS 5 LEYES MENTALES DE LAS VENTAS Los buenos vendedores son: 1. Seguros de sí mismos. 2. Saben como manejar el rechazo. 3. Saben como llevar adelante un objetivo de una manera a la vez firme y sutil. 4. Tienen una visión optimista y entusiasta de la vida. 5. Una actitud ganadora marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. La diferencia no está en el producto, en la zona, ni en sus clientes, sino EN SU PERSONA. CONSEJOS A UN VENDEDOR —Haga preguntas y escuche. No se aprende nada mientras uno habla. —Apunte alto en las metas. Normalmente uno llega muy cerca de donde se propone. —Sonría y sea amable. A todos nos gustan las personas positivas. —Muéstrese tan crítico de sí como de sus compañeros. —Apóyese en los demás: en equipo se puede más que individualmente. —Los sentimientos negativos malgastan energías. —Prometa poco y haga mucho. —Insista pero nunca sea pesado. —Invierta tiempo en aprender. Si es nuevo, pregunte a los veteranos. Si es veterano, pídale ayuda a los novatos. —No confíe en la memoria. Anote todo lo que quiera recordar. —Preocúpese cuando fracase, pero nunca se sienta derrotado. —El éxito a costa de sus convicciones y de su familia, es un fracaso. Estr@tegia Consultora Página 4 Felix de Azara2330 - (3300) Posadas - Misiones - Argentina Web: www.e-estrategia.com.ar E-mail: info@estrategiamagazine.com.ar