SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
experimentación.
Andrés Felipe Valencia
«El secreto está en distinguir lo crítico de lo
trivial»
INICIANDO LA EXPERIMENTACIÓN.
Documentar el plan A (lean canvas)
Identificar lo crítico
Diseñar experimentos
Signos para continuar (métrica)
YA SE TIENE UN MODELO DE
NEGOCIO…
Construido en Leanlaunchlab.com
Ustedes se casaron con el primer modelo de negocios?
Porqué seleccionaron el actual?
Sigamos a la operación teniendo en cuenta los riesgos..
EN LA PRIMERA FASE DE
EXPERIMENTACIÓN EN EL MERCADO
LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES
AÚN NO REVISTEN RIESGO….., MÁS
BIEN EL SEGMENTO DE MERCADO,
SUS PROBLEMAS Y MI SOLUCIÓN.
Alineación
problema
solución
Alineación
producto /
mercado
Escala del
negocio
Identificación de un problema.
Definición de un cliente primario.
Confirmación de la importancia del
problema.
- 3 elementos clave del problema.
Validación de la solución.
Diseño de la solución de acuerdo a los
problemas identificados.
Definición de la propuesta de valor.
Validación de la propuesta de valor.
Cuáles son las MARCAS competidoras?
Consumirían y pagarían por la solución?
SI YA TENEMOS UN PROBLEMA QUE
VALE LA PENA RESOLVER ---
NUESTRA SOLUCIÓN ES LA MEJOR?
Segmento de mercado.
Quién es el cliente.
Cuál es el JOB?
Quienes lo influencian?
Cómo es él?
Clientes
Canales
Relación
Propuesta de
valor
Recursos
Actividades
Aliados
Costos Ingresos
Adoptador
temprano
EL DISEÑO DE LA
PROPUESTA DE
VALOR
(Siempre iniciar por 1 y solo 1 MICROSEGMENTO)
PROPUESTA DE VALOR: FRASE -
ESTRUCTURA.
Claridad interna  En qué negocio estoy  Varias
versiones sobre lo que la gente valora  Hipótesis.
Comunicación con el cliente  La «vitrina»
que debe expresar 3 aspectos concretos:
1. Los
beneficios
potenciales
2. Porqué
nosotros y no la
competencia
3. Claridad
sobre qué se
ofrece.
PROPUESTA DE VALOR
El envoltorio del regalo 
Orientado al beneficio y a la
optimización de la TAREA
Propuestas genéricas
Transformar a la situación
específica en palabras del
cliente.
Depende del mercado / Pains / Gains
Frase concreta de
ATRACCIÓN
(Posicionamiento) / Define
canales, recursos, procesos
y relaciones.
PROPUESTA DE VALOR: EJEMPLOS
LEER:
http://businessmodelalchemist.com/blog/2012/01/the-customer-
value-canvas-v-0-8.html
Atributos que cumplen
expectativas
Expectativas
Inconformidades
Atributos compensadores
de inconformidades
PROPUESTA DE VALOR: SEGMENTO DE CLIENTES:
NecesidadProducto
PROPUESTA DE VALOR: EJEMPLOS
VALIDANDO LA PROPUESTA DE VALOR:
COMPONENTES DE LA ENTREVISTA!
Las presentaciones efectivas se componente de
3 elementos:
1. Frase de impacto corta: Propuesta única de valor.
2. El problema: Hay que recordarle el problema que tiene, de esta
manera le hace saber que usted lo comprende. Esto genera
empatía.
3. La solución: Mostrarle qué producto ofrece, los beneficios
puntuales y las características.
PROPUESTA DE VALOR Y PRESENTACIÓN
DEL SERVICIO (ejemplo)
Seguro de educación:
1. Frase de impacto corta: Asegure la educación futura de su hijo, en las mejores
universidades con tarifas de hoy.
2. El problema: El 50% de los estudiantes que inician la universidad nunca se
gradúan, de estos el 60% es debido a cambios inesperados en la situación
económica de sus familias.
3. La solución: Con el seguro educativo Sura vea a su hijo profesional, aproveche:
• Su situación económica actual, ahorrando el aumento anual de tarifas por
encima del IPC en las universidades.
• Si su hijo no accede a la universidad se le devuelve el dinero.
• Lo asesoramos y ayudamos a encontrar la universidad perfecta para su
hijo.
• El servicio de apoyo vocacional con nuestros aliados académicos le
asegura que será un excelente profesional.
Analogía XYZ Definición formal
Ayudo a [X] a
hacer [Y] con
[Z]
[concepto
probado] para
un [mercado
diferente]
Para [SEGMENTO]
quienes tienen esta
[NECESIDAD /
PROBLEMA] nuestro
producto es [TIPO
PRODUCTO] que
brinda [BENEFICIO]
PROPUESTA DE VALOR: EJEMPLOS
TARGET DE CLIENTES – ADOPTADORES
TEMPRANOS.
(Siempre iniciar por 1 y solo 1 MICROSEGMENTO)
Mercado existente Mercado re
segmentado
Nuevo
Clientes Conocidos Probablemente conocido Desconocido
Tipo de necesidad Desempeño Ajuste perfecto Mejora radical a su
situación actual
Competidores Muchos Muchos si se equivocan.
Pocos si están en lo
correcto
No existen.
Alternativas.
Donde está el
riesgo de este
negocio?
Riesgo de canal, esquema
de distribución (no
encontrar una forma
adecuada de atraer
demanda)
Equivocarse en la oferta.
(El producto no hace el
ajuste perfecto)
Lograr la escala (Crecer
más rápido de lo que se
puede).
No encontrar los
evangelistas tempranos
(Nunca se supo cuales son
los primeros clientes).
El tipo de mercado afecta:
- El retorno de la inversión (cuánto me tardo en el equilibrio)
- El enfoque del negocio (es comercial, es el producto?)
- Rapidez en la adopción del producto (los mercados nuevos se tardan bastante)
Julian Romero
Ingeniero de sistemas
Edad: 29 – 41 años.
Género: Mayoritariamente masculino.
Cargo: Jefe de Tecnologías de la información.
Características:
• Muy ocupado, ambiente altamente estresante.
• Su cargo se vuelve relevante cuando «hay problemas», señalamientos de todas las áreas de la
empresa.
• La gerencia confía plenamente en su palabra para tomar las decisiones de inversión.
• Tienen conocimiento técnico, no tiene formación formal en estrategia (en el tipo de
organizaciones a las que nos dirigimos), algunos han intentado crear empresa sin éxito.
• Casado, tiene hijo pequeño, menor de 5 años, esposa jóven.
Rutinas:
• Reuniones urgentes en la mañana.
• Resolución de problemas «chicharrones».
• Lee noticias a primera hora, en el día lee
noticias de tecnología. Recibe correos de
proveedores, no tiene tiempo de leer
contenido muy largo. Revistas especializadas
(PC Magazine, Enter.co)
• Su teléfono celular (inteligente) es el medio
más directo de comunicación (redes sociales,
whatsapp, skype).
• Interacción constante con su equipo de
trabajo.
• Cuando hay problemas no tiene horario (24
horas disponible)
Prioridades:
• Ser relevante / bajar presiones en la organización.
• Funcionalidad y confiabilidad en las soluciones.
• Innovar / aprender.
• Soporte técnico efectivo – rápido.
• Le preocupan las auditorías internas y externas.
• Ir sobre seguro  tecnologías probadas.
Estrategias:
• Posicionamiento: Soporte rápido / soporte no necesario / fortalecimiento
de marca – no prepotencia «somos iguales».
• Convertirlo en aliado frente al gerente.
• Destacar su trabajo, convertirlo en asesor del producto.
• Comunicación por redes sociales / skype.
• Tiquetes de soporte / software especial de soporte / informes cortos.
• Publicidad en revistas especializadas.
• Exponer casos de éxito «otros como usted ya lo han hecho»
PERFILAR AL CLIENTE (INVESTIGACIÓN DEMOGRÁFICA)
TIPOS DE SEGMENTACIÓN
Demográfica
• Ejecutivos
• Taxistas
Producto
• Teléfonos
celulares
• Comunicaciones.
Tarea - Job
• Instantes cortos
de productividad
• Mayor
probabilidad de
conseguir
pasajeros.
Quien Qué Porqué
EJERCICIO: MERCADO POTENCIAL
Demográfica
• Ejecutivos
• Taxistas
Producto
• Teléfonos
celulares
• Comunicaciones.
Tarea
• Instantes cortos
de productividad
• Mayor
probabilidad de
conseguir
pasajeros.
definir
ampliar
Influenciador
• Caract 1
• Caract 2
• Rutina 1
• Rutina 2
• Prioridad 1
Cliente
• Caract 1
• Caract 2
• Rutina 1
• Rutina 2
• Prioridad 1
Decisor
• Caract 1
• Caract 2
• Rutina 1
• Rutina 2
• Prioridad 1
Usuario
• Caract 1
• Caract 2
• Rutina 1
• Rutina 2
• Prioridad 1
CLIENTES: LA CADENA DE COMPRA Y
DECISIÓN
Estrategia de canal
• Cómo encuentran el
producto?.
• Cómo eligen el producto?.
Propuesta de valor
• Qué le interesa a cada
uno?.
• Cómo se integra la oferta
en la rutina del cliente?.
QUIENES SON LOS EVANGELISTAS TEMPRANOS 
ENCONTRARLOS PRIMERO.
• Están en todas las industrias.
• Quieren ser los primeros.
• Compran un producto así no esté terminado o
perfecto, compran por el «potencial».
• PAGA POR EL PRODUCTO[1].
• Tienen un problema.
• Son conscientes del problema.
• Buscan una solución (no esperan a que
llegue).
• Han intentado resolverlo por sus propios
medios.
• Tienen o pueden conseguir el presupuesto (lo
pueden gestionar).
COMO SON / CARACTERÍSTICAS LOS EVANGELISTAS
TEMPRANOS  ENCONTRARLOS PRIMERO.
GRACIAS . . .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Gisella Buzzi
 
Mod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientesMod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientes
Startcoaching
 
Lean Canvas
Lean CanvasLean Canvas
Lean Canvas
Oscar Soto F
 
Taller Propuesta de Valor Oct 2013
Taller Propuesta de Valor Oct 2013Taller Propuesta de Valor Oct 2013
Taller Propuesta de Valor Oct 2013
P3 Ventures
 
Diseño de Modelos de Negocio - Business Model Design
Diseño de Modelos de Negocio - Business Model DesignDiseño de Modelos de Negocio - Business Model Design
Diseño de Modelos de Negocio - Business Model Design
Diego Rodriguez Bastias
 
Taller Lean Canvas (mayo 2013)
Taller Lean Canvas (mayo 2013)Taller Lean Canvas (mayo 2013)
Taller Lean Canvas (mayo 2013)
P3 Ventures
 
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVASDiseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
Felipe Reyes Barragan
 
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valorDiseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Startcoaching
 
SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015
SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015
SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015
Arturo Coral
 
Lean startup y desarrollo de clientes
Lean startup y desarrollo de clientesLean startup y desarrollo de clientes
Lean startup y desarrollo de clientes
Karina Durney Sepúlveda
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Edixon Parraga
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Edixon Parraga
 
Lean101
Lean101Lean101
Lean101
Ury Sarabia
 
Masterclass - Modelos de negocio y patrones - IEBS
Masterclass - Modelos de negocio y patrones - IEBSMasterclass - Modelos de negocio y patrones - IEBS
Masterclass - Modelos de negocio y patrones - IEBS
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
Peter Sure
 
Business Model Design - Diseño de Modelos de Negocio
Business Model Design - Diseño de Modelos de NegocioBusiness Model Design - Diseño de Modelos de Negocio
Business Model Design - Diseño de Modelos de Negocio
Giselle Della Mea
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
SolarAcademy_CIETUAI
 
TALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementarias
TALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementariasTALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementarias
TALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementarias
JUAN ESTEBAN ALVAREZ HERNANDEZ
 
Innovación en la propuesta de valor y la estrategia del Océano Azul - Boadill...
Innovación en la propuesta de valor y la estrategia del Océano Azul - Boadill...Innovación en la propuesta de valor y la estrategia del Océano Azul - Boadill...
Innovación en la propuesta de valor y la estrategia del Océano Azul - Boadill...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Idea Resume
Idea ResumeIdea Resume
Idea Resume
INNOGYZER.com
 

La actualidad más candente (20)

Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
Product Market Fit - Segmento de cliente & Propuesta de valor
 
Mod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientesMod 3 decubrimiento de clientes
Mod 3 decubrimiento de clientes
 
Lean Canvas
Lean CanvasLean Canvas
Lean Canvas
 
Taller Propuesta de Valor Oct 2013
Taller Propuesta de Valor Oct 2013Taller Propuesta de Valor Oct 2013
Taller Propuesta de Valor Oct 2013
 
Diseño de Modelos de Negocio - Business Model Design
Diseño de Modelos de Negocio - Business Model DesignDiseño de Modelos de Negocio - Business Model Design
Diseño de Modelos de Negocio - Business Model Design
 
Taller Lean Canvas (mayo 2013)
Taller Lean Canvas (mayo 2013)Taller Lean Canvas (mayo 2013)
Taller Lean Canvas (mayo 2013)
 
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVASDiseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
 
Diseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valorDiseño e innovación de la propuesta de valor
Diseño e innovación de la propuesta de valor
 
SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015
SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015
SEINC-CIDE Taller de Canvas resumen PL 2015
 
Lean startup y desarrollo de clientes
Lean startup y desarrollo de clientesLean startup y desarrollo de clientes
Lean startup y desarrollo de clientes
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
 
Lean101
Lean101Lean101
Lean101
 
Masterclass - Modelos de negocio y patrones - IEBS
Masterclass - Modelos de negocio y patrones - IEBSMasterclass - Modelos de negocio y patrones - IEBS
Masterclass - Modelos de negocio y patrones - IEBS
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
 
Business Model Design - Diseño de Modelos de Negocio
Business Model Design - Diseño de Modelos de NegocioBusiness Model Design - Diseño de Modelos de Negocio
Business Model Design - Diseño de Modelos de Negocio
 
Modelo de negocio
Modelo de negocioModelo de negocio
Modelo de negocio
 
TALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementarias
TALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementariasTALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementarias
TALLER - Diseñando empresas, tres herramientas visuales complementarias
 
Innovación en la propuesta de valor y la estrategia del Océano Azul - Boadill...
Innovación en la propuesta de valor y la estrategia del Océano Azul - Boadill...Innovación en la propuesta de valor y la estrategia del Océano Azul - Boadill...
Innovación en la propuesta de valor y la estrategia del Océano Azul - Boadill...
 
Idea Resume
Idea ResumeIdea Resume
Idea Resume
 

Destacado

huelitas responsables
huelitas responsableshuelitas responsables
huelitas responsables
Catherine Villacís Villacrés
 
Trace Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Trace Lessons Learned H4Dip Stanford 2016 Trace Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Trace Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Stanford University
 
Aggregate db Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Aggregate db Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Aggregate db Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Aggregate db Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Stanford University
 
Peacekeeping Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Peacekeeping Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Peacekeeping Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Peacekeeping Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Stanford University
 
Space Evaders Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Space Evaders Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Space Evaders Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Space Evaders Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Stanford University
 
Exodus Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Exodus Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Exodus Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Exodus Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Stanford University
 
Las mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativas
Agencia La Nave
 
Hacking CT Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Hacking CT Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Hacking CT Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Hacking CT Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Stanford University
 
Fatal journeys (Team 621) Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Fatal journeys (Team 621) Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Fatal journeys (Team 621) Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Fatal journeys (Team 621) Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Stanford University
 

Destacado (9)

huelitas responsables
huelitas responsableshuelitas responsables
huelitas responsables
 
Trace Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Trace Lessons Learned H4Dip Stanford 2016 Trace Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Trace Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
 
Aggregate db Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Aggregate db Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Aggregate db Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Aggregate db Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
 
Peacekeeping Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Peacekeeping Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Peacekeeping Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Peacekeeping Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
 
Space Evaders Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Space Evaders Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Space Evaders Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Space Evaders Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
 
Exodus Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Exodus Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Exodus Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Exodus Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
 
Las mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativas
 
Hacking CT Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Hacking CT Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Hacking CT Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Hacking CT Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
 
Fatal journeys (Team 621) Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Fatal journeys (Team 621) Lessons Learned H4Dip Stanford 2016Fatal journeys (Team 621) Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
Fatal journeys (Team 621) Lessons Learned H4Dip Stanford 2016
 

Similar a Experimentación: Diseño de la propuesta de valor

Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negocios
emprendedorlug
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Cierre de ventas - Cluster Córdoba TechnologyCierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Axeleratum
 
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Cierre de ventas - Cluster Córdoba TechnologyCierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
guest2343325
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
AJE MADRID
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
IntacUCA
 
AIDA y SPIN.docx
AIDA y SPIN.docxAIDA y SPIN.docx
AIDA y SPIN.docx
lourdesmariatorresmo
 
Lean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresaLean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresa
David Tramon Sepúlveda
 
374141166-SPIR.pptx
374141166-SPIR.pptx374141166-SPIR.pptx
374141166-SPIR.pptx
AriannaEC
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
universidad Santiago de Cali
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
P. Emilio V.
 
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptxCuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
JeinerClarosValderra
 
Taller_emprendimiento_digital_inversores.pdf
Taller_emprendimiento_digital_inversores.pdfTaller_emprendimiento_digital_inversores.pdf
Taller_emprendimiento_digital_inversores.pdf
CHRISTIAN ALEJANDRO VILLAVICENCIO GALLARDAY
 
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Startcoaching
 
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
Gonzalo Arbeláez
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
Brox Technology
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
Brox Technology
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
GD Consultora
 

Similar a Experimentación: Diseño de la propuesta de valor (20)

Elaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negociosElaboracion de modelo y plan de negocios
Elaboracion de modelo y plan de negocios
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Cierre de ventas - Cluster Córdoba TechnologyCierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
 
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Cierre de ventas - Cluster Córdoba TechnologyCierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
Cierre de ventas - Cluster Córdoba Technology
 
Lean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedoresLean startup para emprendedores
Lean startup para emprendedores
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
 
AIDA y SPIN.docx
AIDA y SPIN.docxAIDA y SPIN.docx
AIDA y SPIN.docx
 
Lean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresaLean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresa
 
374141166-SPIR.pptx
374141166-SPIR.pptx374141166-SPIR.pptx
374141166-SPIR.pptx
 
Herramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negociosHerramientas para los modelos de negocios
Herramientas para los modelos de negocios
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptxCuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
 
Taller_emprendimiento_digital_inversores.pdf
Taller_emprendimiento_digital_inversores.pdfTaller_emprendimiento_digital_inversores.pdf
Taller_emprendimiento_digital_inversores.pdf
 
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
Conferencia 2, ¿Cómo crear una empresa hoy?
 
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
LA VENTA PERSUASIVA Gonzalo Arbelaez O.
 
13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio13.3 El plan de negocio
13.3 El plan de negocio
 
13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados13.4 La cuenta de resultados
13.4 La cuenta de resultados
 
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en MarchaCurso De la Idea a la Puesta en Marcha
Curso De la Idea a la Puesta en Marcha
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

Experimentación: Diseño de la propuesta de valor

  • 1. Introducción a la experimentación. Andrés Felipe Valencia «El secreto está en distinguir lo crítico de lo trivial»
  • 2. INICIANDO LA EXPERIMENTACIÓN. Documentar el plan A (lean canvas) Identificar lo crítico Diseñar experimentos Signos para continuar (métrica)
  • 3. YA SE TIENE UN MODELO DE NEGOCIO… Construido en Leanlaunchlab.com Ustedes se casaron con el primer modelo de negocios? Porqué seleccionaron el actual? Sigamos a la operación teniendo en cuenta los riesgos..
  • 4. EN LA PRIMERA FASE DE EXPERIMENTACIÓN EN EL MERCADO LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES AÚN NO REVISTEN RIESGO….., MÁS BIEN EL SEGMENTO DE MERCADO, SUS PROBLEMAS Y MI SOLUCIÓN.
  • 5. Alineación problema solución Alineación producto / mercado Escala del negocio Identificación de un problema. Definición de un cliente primario. Confirmación de la importancia del problema. - 3 elementos clave del problema. Validación de la solución. Diseño de la solución de acuerdo a los problemas identificados. Definición de la propuesta de valor. Validación de la propuesta de valor. Cuáles son las MARCAS competidoras? Consumirían y pagarían por la solución? SI YA TENEMOS UN PROBLEMA QUE VALE LA PENA RESOLVER --- NUESTRA SOLUCIÓN ES LA MEJOR? Segmento de mercado. Quién es el cliente. Cuál es el JOB? Quienes lo influencian? Cómo es él?
  • 7. EL DISEÑO DE LA PROPUESTA DE VALOR (Siempre iniciar por 1 y solo 1 MICROSEGMENTO)
  • 8. PROPUESTA DE VALOR: FRASE - ESTRUCTURA. Claridad interna  En qué negocio estoy  Varias versiones sobre lo que la gente valora  Hipótesis. Comunicación con el cliente  La «vitrina» que debe expresar 3 aspectos concretos: 1. Los beneficios potenciales 2. Porqué nosotros y no la competencia 3. Claridad sobre qué se ofrece.
  • 9. PROPUESTA DE VALOR El envoltorio del regalo  Orientado al beneficio y a la optimización de la TAREA Propuestas genéricas Transformar a la situación específica en palabras del cliente. Depende del mercado / Pains / Gains Frase concreta de ATRACCIÓN (Posicionamiento) / Define canales, recursos, procesos y relaciones.
  • 12. Atributos que cumplen expectativas Expectativas Inconformidades Atributos compensadores de inconformidades PROPUESTA DE VALOR: SEGMENTO DE CLIENTES: NecesidadProducto
  • 14.
  • 15.
  • 16. VALIDANDO LA PROPUESTA DE VALOR: COMPONENTES DE LA ENTREVISTA! Las presentaciones efectivas se componente de 3 elementos: 1. Frase de impacto corta: Propuesta única de valor. 2. El problema: Hay que recordarle el problema que tiene, de esta manera le hace saber que usted lo comprende. Esto genera empatía. 3. La solución: Mostrarle qué producto ofrece, los beneficios puntuales y las características.
  • 17. PROPUESTA DE VALOR Y PRESENTACIÓN DEL SERVICIO (ejemplo) Seguro de educación: 1. Frase de impacto corta: Asegure la educación futura de su hijo, en las mejores universidades con tarifas de hoy. 2. El problema: El 50% de los estudiantes que inician la universidad nunca se gradúan, de estos el 60% es debido a cambios inesperados en la situación económica de sus familias. 3. La solución: Con el seguro educativo Sura vea a su hijo profesional, aproveche: • Su situación económica actual, ahorrando el aumento anual de tarifas por encima del IPC en las universidades. • Si su hijo no accede a la universidad se le devuelve el dinero. • Lo asesoramos y ayudamos a encontrar la universidad perfecta para su hijo. • El servicio de apoyo vocacional con nuestros aliados académicos le asegura que será un excelente profesional.
  • 18. Analogía XYZ Definición formal Ayudo a [X] a hacer [Y] con [Z] [concepto probado] para un [mercado diferente] Para [SEGMENTO] quienes tienen esta [NECESIDAD / PROBLEMA] nuestro producto es [TIPO PRODUCTO] que brinda [BENEFICIO] PROPUESTA DE VALOR: EJEMPLOS
  • 19. TARGET DE CLIENTES – ADOPTADORES TEMPRANOS. (Siempre iniciar por 1 y solo 1 MICROSEGMENTO)
  • 20. Mercado existente Mercado re segmentado Nuevo Clientes Conocidos Probablemente conocido Desconocido Tipo de necesidad Desempeño Ajuste perfecto Mejora radical a su situación actual Competidores Muchos Muchos si se equivocan. Pocos si están en lo correcto No existen. Alternativas. Donde está el riesgo de este negocio? Riesgo de canal, esquema de distribución (no encontrar una forma adecuada de atraer demanda) Equivocarse en la oferta. (El producto no hace el ajuste perfecto) Lograr la escala (Crecer más rápido de lo que se puede). No encontrar los evangelistas tempranos (Nunca se supo cuales son los primeros clientes). El tipo de mercado afecta: - El retorno de la inversión (cuánto me tardo en el equilibrio) - El enfoque del negocio (es comercial, es el producto?) - Rapidez en la adopción del producto (los mercados nuevos se tardan bastante)
  • 21. Julian Romero Ingeniero de sistemas Edad: 29 – 41 años. Género: Mayoritariamente masculino. Cargo: Jefe de Tecnologías de la información. Características: • Muy ocupado, ambiente altamente estresante. • Su cargo se vuelve relevante cuando «hay problemas», señalamientos de todas las áreas de la empresa. • La gerencia confía plenamente en su palabra para tomar las decisiones de inversión. • Tienen conocimiento técnico, no tiene formación formal en estrategia (en el tipo de organizaciones a las que nos dirigimos), algunos han intentado crear empresa sin éxito. • Casado, tiene hijo pequeño, menor de 5 años, esposa jóven. Rutinas: • Reuniones urgentes en la mañana. • Resolución de problemas «chicharrones». • Lee noticias a primera hora, en el día lee noticias de tecnología. Recibe correos de proveedores, no tiene tiempo de leer contenido muy largo. Revistas especializadas (PC Magazine, Enter.co) • Su teléfono celular (inteligente) es el medio más directo de comunicación (redes sociales, whatsapp, skype). • Interacción constante con su equipo de trabajo. • Cuando hay problemas no tiene horario (24 horas disponible) Prioridades: • Ser relevante / bajar presiones en la organización. • Funcionalidad y confiabilidad en las soluciones. • Innovar / aprender. • Soporte técnico efectivo – rápido. • Le preocupan las auditorías internas y externas. • Ir sobre seguro  tecnologías probadas. Estrategias: • Posicionamiento: Soporte rápido / soporte no necesario / fortalecimiento de marca – no prepotencia «somos iguales». • Convertirlo en aliado frente al gerente. • Destacar su trabajo, convertirlo en asesor del producto. • Comunicación por redes sociales / skype. • Tiquetes de soporte / software especial de soporte / informes cortos. • Publicidad en revistas especializadas. • Exponer casos de éxito «otros como usted ya lo han hecho» PERFILAR AL CLIENTE (INVESTIGACIÓN DEMOGRÁFICA)
  • 22. TIPOS DE SEGMENTACIÓN Demográfica • Ejecutivos • Taxistas Producto • Teléfonos celulares • Comunicaciones. Tarea - Job • Instantes cortos de productividad • Mayor probabilidad de conseguir pasajeros. Quien Qué Porqué
  • 23. EJERCICIO: MERCADO POTENCIAL Demográfica • Ejecutivos • Taxistas Producto • Teléfonos celulares • Comunicaciones. Tarea • Instantes cortos de productividad • Mayor probabilidad de conseguir pasajeros. definir ampliar
  • 24. Influenciador • Caract 1 • Caract 2 • Rutina 1 • Rutina 2 • Prioridad 1 Cliente • Caract 1 • Caract 2 • Rutina 1 • Rutina 2 • Prioridad 1 Decisor • Caract 1 • Caract 2 • Rutina 1 • Rutina 2 • Prioridad 1 Usuario • Caract 1 • Caract 2 • Rutina 1 • Rutina 2 • Prioridad 1 CLIENTES: LA CADENA DE COMPRA Y DECISIÓN Estrategia de canal • Cómo encuentran el producto?. • Cómo eligen el producto?. Propuesta de valor • Qué le interesa a cada uno?. • Cómo se integra la oferta en la rutina del cliente?.
  • 25. QUIENES SON LOS EVANGELISTAS TEMPRANOS  ENCONTRARLOS PRIMERO. • Están en todas las industrias. • Quieren ser los primeros. • Compran un producto así no esté terminado o perfecto, compran por el «potencial». • PAGA POR EL PRODUCTO[1].
  • 26. • Tienen un problema. • Son conscientes del problema. • Buscan una solución (no esperan a que llegue). • Han intentado resolverlo por sus propios medios. • Tienen o pueden conseguir el presupuesto (lo pueden gestionar). COMO SON / CARACTERÍSTICAS LOS EVANGELISTAS TEMPRANOS  ENCONTRARLOS PRIMERO.
  • 27.