SlideShare una empresa de Scribd logo
 Tres grandes pueblos asolaron Europa: los vikingos los
magiares y los sarracenos.
 VIKINGOS: procedían de Escandinavia. Conquistaron islas
británicas, norte de Francia y sur de Italia, y eran guerreros.
 MAGIARES: Venían de las estepas asiáticas.
 SARRACENOS: Piratas musulmanes que asolaban las costas
del meditterráneo.
 REYES: Eran débiles y no tenían ejércitos para proteger el
reino y pidieron ayuda para luchar contra los invasores
nuevo.
 NOBLEZA: Recibían tierras como forma de pago y
descendía su poder.
 CAMPESINOS: Buscaban protección y a cambio tenían que
trabajar para ellos.
 La vida se organizó alrededor de las propiedades rurales,
llamados feudo.
 La economía era autosuficiente, producían alimentos para
el consumo del pueblo.
 Las comunicaciones se debilitaron y se produjo una
situación de aislamiento.
 PODER: El poder lo tenían los reyes . Para que el
sistema funcionase tenían el apoyo de los nobles.
 VASSALLAJE: Juraban fidelidad y le prometían ayuda
militar. La ceremonia que el noble juraba fidelidad se
llamaba homenaje y envestidura.
 SERVIDUMBRE: Controlaban el territorio. Los
campesinos se sometían al cambio de su protección.
Dejaron de ser completamente libres y se convirtieron
en siervos.
 PRIVILIGIADOS: Compuesta por la nobleza y el clero.
NO PREVILIGIADOS: Compuesta por los trabajadores(
campesinos, artesanos y comerciantes)
 CABALLEROS: La función era luchar.
 DAMA: Casarse y tener hijos, dirigir labores
domésticas y antes de casarse depende del padre.
 CLERO SECULAR: Obispos, arzobispos y sacerdotes.
 CLERO REGULAR: Abades principales, superiores de
conventos y monasterios. Eran los frailes, monjes y
monjas.
 Muchos hijos, vivían en aldeas y viviendas pobres, su
economía era de comer sus productos y vivían hasta los
cincuenta años.
 PEREGRINACIONES: Los monjes promovieron las
peregrinaciones: Roma, Jerusalén, Santiago de
compostela.
 CRUZADAS: Cristianos recuperaron la tierra Santa. La
primera cruzada comenzada y llegaron al siglo XIII y la
gente con las cruzadas para conquistar tierras y
obtener la riqueza.
 Era iletrada (analfabetos) tanto como reyes y
campesinos.
 Quedo reducida en los monasterios donde se copiaban
manuscritos.
 Se crearon escuelas donde enseñaban latín, música,
matemáticos y ciencias.
 Se fundaron las primeras universidades de Bolonia y
Oxford.
 Estilo románico y sus principales construcciones eran
las iglesias, monasterios y castillos.
 Sus características eran edificios solidez, gruesos
muros, escasez de ventanas y su planta era basilical o
cruz latina.
 Aparecen en fachadas, portada y capiteles.
 Tenían un carácter didáctico para explicar la población
analfabeta.
 Destacan las representaciones del pantocratos.
 Se caracteriza por frontalidad, inexpresivos y rigidez.
 Tiene influencia bizantina.
 Misma función didáctica que las esculturas.
 Se realizaban pinturas al fresco.
 Se caracterizan por la frontalidad, inexpresivos, rigidez
y colores vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La alta edad media
La alta edad mediaLa alta edad media
La alta edad media
guestbb65322
 
La Europa feudal
La Europa feudalLa Europa feudal
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
ceciliaeorozco
 
Europa Feudal 2
Europa Feudal 2Europa Feudal 2
Europa Feudal 2
chinoduro
 
Campesinos en la sociedad feudal
Campesinos en la sociedad feudalCampesinos en la sociedad feudal
Campesinos en la sociedad feudal
Felifcancio
 
Tema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa FeudalTema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa Feudal
Popifresh
 
Orígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismoOrígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismo
martadelatorre
 
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
diegocorrales2012
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudal
rafa parra
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
Wikiteacher
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
Juan Ruiz Mesa
 
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y FeudalismoLa Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
Mer
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
Pablo Molina Molina
 
Tema 2.La Europa Feudal
Tema 2.La Europa FeudalTema 2.La Europa Feudal
Tema 2.La Europa Feudal
sonia martinez
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
Tema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medievalTema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medieval
pacogeohistoria
 
LA MONARQUÍA FEUDAL
LA MONARQUÍA FEUDALLA MONARQUÍA FEUDAL
LA MONARQUÍA FEUDAL
conquistandolahistoria
 

La actualidad más candente (20)

La alta edad media
La alta edad mediaLa alta edad media
La alta edad media
 
La Europa feudal
La Europa feudalLa Europa feudal
La Europa feudal
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Europa Feudal 2
Europa Feudal 2Europa Feudal 2
Europa Feudal 2
 
Campesinos en la sociedad feudal
Campesinos en la sociedad feudalCampesinos en la sociedad feudal
Campesinos en la sociedad feudal
 
Tema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa FeudalTema 2 La Europa Feudal
Tema 2 La Europa Feudal
 
Orígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismoOrígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismo
 
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
 
Europa feudal
Europa feudalEuropa feudal
Europa feudal
 
La Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El FeudalismoLa Edad Media: El Feudalismo
La Edad Media: El Feudalismo
 
Tema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudalTema 6 la europa feudal
Tema 6 la europa feudal
 
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y FeudalismoLa Sociedad Estamental Y Feudalismo
La Sociedad Estamental Y Feudalismo
 
La Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o FeudalismoLa Baja Edad Media o Feudalismo
La Baja Edad Media o Feudalismo
 
Tema 2.La Europa Feudal
Tema 2.La Europa FeudalTema 2.La Europa Feudal
Tema 2.La Europa Feudal
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Tema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medievalTema 3 (3) Nobleza medieval
Tema 3 (3) Nobleza medieval
 
LA MONARQUÍA FEUDAL
LA MONARQUÍA FEUDALLA MONARQUÍA FEUDAL
LA MONARQUÍA FEUDAL
 

Destacado

Proyecto Biblioteca Comunitaria Oxford
Proyecto Biblioteca Comunitaria OxfordProyecto Biblioteca Comunitaria Oxford
Proyecto Biblioteca Comunitaria Oxford
Grupo Educativo Oxford A.C.
 
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalusHistoria ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
Junta de Andalucía
 
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Atham
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
Carmenza Ramirez
 
Pendientes 2º eso
Pendientes 2º esoPendientes 2º eso
Pendientes 2º eso
Maria Jose Fernandez
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Daniel Gómez Valle
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
Juan Luis
 

Destacado (8)

Proyecto Biblioteca Comunitaria Oxford
Proyecto Biblioteca Comunitaria OxfordProyecto Biblioteca Comunitaria Oxford
Proyecto Biblioteca Comunitaria Oxford
 
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalusHistoria ejercicios unidad6 al_andalus
Historia ejercicios unidad6 al_andalus
 
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
Ficha de refuerzo, tema 2. 2º ESO.
 
Feudalismopdf3
Feudalismopdf3Feudalismopdf3
Feudalismopdf3
 
Pendientes 2º eso
Pendientes 2º esoPendientes 2º eso
Pendientes 2º eso
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 

Similar a EUROPA FEUDAL

La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
ledno 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Kata Nuñez
 
T.1. historia medievali
T.1. historia medievaliT.1. historia medievali
T.1. historia medievali
beatrizjimenezvega
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
Kata Nuñez
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
Kata Nuñez
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
socazu
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
socazu
 
Segunda Clase Marta2
Segunda Clase Marta2Segunda Clase Marta2
Segunda Clase Marta2
Bethzy Wyche
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
PETER1202
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
tercerorubchepie
 
Tema3 el feudalismo
Tema3 el feudalismoTema3 el feudalismo
Tema3 el feudalismo
idoiapj
 
2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt
2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt
2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt
Centro de formación @ctívate
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
Charese61
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
Charese61
 
Unidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad mediaUnidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad media
Francisco Beltrán Jiménez
 
Presentación tema 12 natalia
Presentación tema 12 nataliaPresentación tema 12 natalia
Presentación tema 12 natalia
Mari Santos Pliego Mercado
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Jose Clemente
 
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. VenezuelaEDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
agusmerchan
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
alon65ster
 
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Martin Alberto Belaustegui
 

Similar a EUROPA FEUDAL (20)

La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
T.1. historia medievali
T.1. historia medievaliT.1. historia medievali
T.1. historia medievali
 
Resumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismoResumen tema 2 feudalismo
Resumen tema 2 feudalismo
 
Resumen ciudad medieval
Resumen ciudad medievalResumen ciudad medieval
Resumen ciudad medieval
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Segunda Clase Marta2
Segunda Clase Marta2Segunda Clase Marta2
Segunda Clase Marta2
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Historia para niños 13 la edad media
Historia para niños 13  la edad mediaHistoria para niños 13  la edad media
Historia para niños 13 la edad media
 
Tema3 el feudalismo
Tema3 el feudalismoTema3 el feudalismo
Tema3 el feudalismo
 
2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt
2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt
2. LA EVOLUVION DE EUROPA FEUDAL 2ºESO.ppt
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Unidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad mediaUnidad 5 españa en la edad media
Unidad 5 españa en la edad media
 
Presentación tema 12 natalia
Presentación tema 12 nataliaPresentación tema 12 natalia
Presentación tema 12 natalia
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. VenezuelaEDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
EDAD MEDIA_Grupo2_Rep. Venezuela
 
Tema 5 la edad media
Tema 5 la edad mediaTema 5 la edad media
Tema 5 la edad media
 
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, CarlomagnoSociedad feudal en la edad media, Carlomagno
Sociedad feudal en la edad media, Carlomagno
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

EUROPA FEUDAL

  • 1.
  • 2.  Tres grandes pueblos asolaron Europa: los vikingos los magiares y los sarracenos.  VIKINGOS: procedían de Escandinavia. Conquistaron islas británicas, norte de Francia y sur de Italia, y eran guerreros.  MAGIARES: Venían de las estepas asiáticas.  SARRACENOS: Piratas musulmanes que asolaban las costas del meditterráneo.
  • 3.  REYES: Eran débiles y no tenían ejércitos para proteger el reino y pidieron ayuda para luchar contra los invasores nuevo.  NOBLEZA: Recibían tierras como forma de pago y descendía su poder.  CAMPESINOS: Buscaban protección y a cambio tenían que trabajar para ellos.
  • 4.  La vida se organizó alrededor de las propiedades rurales, llamados feudo.  La economía era autosuficiente, producían alimentos para el consumo del pueblo.  Las comunicaciones se debilitaron y se produjo una situación de aislamiento.
  • 5.  PODER: El poder lo tenían los reyes . Para que el sistema funcionase tenían el apoyo de los nobles.  VASSALLAJE: Juraban fidelidad y le prometían ayuda militar. La ceremonia que el noble juraba fidelidad se llamaba homenaje y envestidura.  SERVIDUMBRE: Controlaban el territorio. Los campesinos se sometían al cambio de su protección. Dejaron de ser completamente libres y se convirtieron en siervos.
  • 6.  PRIVILIGIADOS: Compuesta por la nobleza y el clero. NO PREVILIGIADOS: Compuesta por los trabajadores( campesinos, artesanos y comerciantes)
  • 7.  CABALLEROS: La función era luchar.  DAMA: Casarse y tener hijos, dirigir labores domésticas y antes de casarse depende del padre.
  • 8.
  • 9.  CLERO SECULAR: Obispos, arzobispos y sacerdotes.  CLERO REGULAR: Abades principales, superiores de conventos y monasterios. Eran los frailes, monjes y monjas.
  • 10.
  • 11.  Muchos hijos, vivían en aldeas y viviendas pobres, su economía era de comer sus productos y vivían hasta los cincuenta años.
  • 12.  PEREGRINACIONES: Los monjes promovieron las peregrinaciones: Roma, Jerusalén, Santiago de compostela.  CRUZADAS: Cristianos recuperaron la tierra Santa. La primera cruzada comenzada y llegaron al siglo XIII y la gente con las cruzadas para conquistar tierras y obtener la riqueza.
  • 13.  Era iletrada (analfabetos) tanto como reyes y campesinos.  Quedo reducida en los monasterios donde se copiaban manuscritos.  Se crearon escuelas donde enseñaban latín, música, matemáticos y ciencias.  Se fundaron las primeras universidades de Bolonia y Oxford.
  • 14.  Estilo románico y sus principales construcciones eran las iglesias, monasterios y castillos.  Sus características eran edificios solidez, gruesos muros, escasez de ventanas y su planta era basilical o cruz latina.
  • 15.  Aparecen en fachadas, portada y capiteles.  Tenían un carácter didáctico para explicar la población analfabeta.  Destacan las representaciones del pantocratos.  Se caracteriza por frontalidad, inexpresivos y rigidez.
  • 16.  Tiene influencia bizantina.  Misma función didáctica que las esculturas.  Se realizaban pinturas al fresco.  Se caracterizan por la frontalidad, inexpresivos, rigidez y colores vivos.