SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La evaluación externa para la mejora
de la educación.
Ismael Sanz
Instituto Nacional de Evaluación Educativa (MECD)
@sanz_ismael
II Desayuno con directores de centros educativos
de la Cátedra Nebrija Santander en Inteligencia
Ejecutiva y Educación, 20 de mayo 2015
Para más información:
http://www.mecd.gob.es/inee
Síguenos en Twitter:
@educaINEE
Y en nuestro blog:
http://blog.educalab.es/inee/
EVALUACIONES EXTERNAS
Introducción: Aplicación TIMSS-PIRLS
http://evaluacion.educalab.es/timsspirls/
Introducción: Aplicación TIMSS-PIRLS
Introducción: Aplicación TIMSS-PIRLS
C.Matemática
Competencia matemática
Contenidos
Procesos cognitivos
Números
MedidaGeometría
Incertidumbre
y datos
Conocer y
reproducir
Aplicar y
analizar
Razonar y
reflexionar
Marco General de la evaluación final de
Educación Primaria
Bloques de contenido
Números Medida Geometría Incertidumbre
y datos
Subt
otal
Total
Procesos
Conocer y
reproducir
Acceso e
identificación 15%
30
%
Comprensión 15%
Aplicar y
analizar
Aplicación 20%
40
%
Análisis 20%
Razonar y
reflexionar
Síntesis y
creación 15%
30
%
Juicio y
valoración 15%
Total 35% 20% 20% 25%
100%
Marco General de la evaluación final de
Educación Primaria
PISA para centros educativos
PISA for Schools
David Cervera
@dcerverao
14 de abril de 2015
Muestra
224 centros educativos
128 en Castellano
32 en Catalán
32 en Gallego
32 en Vasco
Alumnos de 15 años y a todos los alumnos de 4º de la
ESO –Grado 10 internacional– de cada centro.
15.527 alumnos en 469 grupos.
Prueba piloto
En promedio
70 alumnos por centro.
La evaluación para cada alumno y centro es semejante a
la de PISA:
Cada alumno:
1) responde a un cuadernillo de prueba durante 2 horas.
2) responde a un cuestionario de contexto durante 45
min.
3) la evaluación dura aproximadamente unas tres horas.
Características de la prueba
Prueba piloto
A diferencia del PISA, se evalúa a cada alumno con
la misma profundidad en las tres áreas
(Lectura, Matemáticas y Ciencias)
Ejemplos de informes de
centros de la prueba piloto de
2012 en Canadá, Estados
Unidos y Reino Unido
http://www.oecd.org/pisa/pisa-
basedtestforschools/OECD%20Test%20for
%20Schools%20-
%20Herndon%20High%20School.pdf
http://www.oecd.org/pisa/pisa-
basedtestforschools/OECD_TestforSchools
%20North%20Star%20Academy%20report
%20(ebook).pdf
IESAbcdefColegioBzyxwv
IESAbcdefColegioBzyxwv
Colegio Bzyxwv
OCDE 2013: Synergies for Better Learning. OECD Reviews of Evaluation and Assessment in Education. Página 64
La necesidad de hacer cambios en el sistema de evaluación en España
Usoderesultadosparalarendiciónde
cuentas
Uso de resultados para la mejora
Alto Moderado
Alto Australia, Chile México, Eslovaquia, Suecia
Moderado
Bélgica (Fl.), Canadá, Israel,
Corea, Nueva Zelanda
República Checa, Francia,
Hungría, Irlanda, Países Bajos,
Polonia, Portugal
Bajo
Dinamarca, Islandia,
Noruega
Austria, Bélgica (Fr), Estonia,
Finlandia, Italia, Luxemburgo,
Eslovenia, España
Se considera que un país hace un uso alto de los resultados de la evaluación para la mejora
(rendición de cuentas) si muchos de los componentes del marco de la misma están ligados de forma
sistemática a acciones para llevar a cabo la rendición de cuentas .
El uso es moderado si esos enlaces sistemáticos sólo existen en algunos de los componentes del
marco de la evaluación .
El uso de los resultados es bajo, si no se dan enlaces sistemáticos en las acciones de mejora.
17
 Se observa una clara tendencia
hacía el uso de los resultados
académicos para comparar los
centros educativos con la media
nacional en la OCDE.
 En la OCDE se llevan a cabo
más prácticas de monitorización
de la actividad docente que en
España.
Debilidades del sistema educativo español
61,7
44,0
46,2
18,2
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
70,00
PromedioOCDE España
Porcentaje de alumnos que acuden a los centros donde
los resultados de la evaluación se utilizan para
compararlos con los puntos de referencia regionales y
nacionales
2012
2003
18
La autonomía de los centros en la
gestión de recursos en combinación
con los mecanismos de rendición de
cuentas aumenta el rendimiento
educativo.
Mecanismos de rendición de cuentas
Autonomía del centro para asignar recursos (países de la OCDE)
Autonomía del centro para asignar recursos (países de la OCDE y economías asociadas)
Autonomía del centro en currículum y evaluación (países de la OCDE y economías asociadas)
-15
-10
-5
0
5
10
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Diferenciadepuntuación
Porcentaje de alumnos en centros que publican datos de resultados (%)
Informe PISA 2010. Volumen IV. Pruebas externas y estandarizadas
PISA define las pruebas
externas como aquellas que
tienen consecuencias
académicas.
En el gráfico se observa
que en 24 de los 34 países
de la OCDE existe una
prueba externa y
estandarizada.
Dos de cada tres alumnos
de los países más
desarrollados del mundo se
encuentran en sistemas
educativos en los que se
realizan este tipo de
pruebas.
0.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.7
000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000
000000000000000000000000000000000000
0.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.1
0.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.4
0.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.5
0.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.8
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
111111111111111111111111111111111111
Promedio OCDE
Francia
Austria
Bélgica
Chile
Grecia
México
Portugal
España
Suecia
Suiza
Estados Unidos
Alemania
Canadá
Australia
Republica Checa
Dinamarca
Estonia
Finlandia
Hungría
Islandia
Irlanda
Israel
Italia
Japón
Corea del Sur
Luxemburgo
Países Bajos
Nueva Zelanda
Noruega
Polonia
Eslovaquia
Eslovenia
Turquía
Reino Unido
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
Relación entre el rendimiento del alumnado, la existencia
de exámenes externos y la autonomía de los centros
El gráfico de Hanushek y
Woessmann muestra que la
autonomía de los centros combinada
con la existencia de pruebas
externas y estandarizadas es la
combinación que proporciona
mejores resultados.
La segunda mejor combinación es
pruebas externas sin autonomía.
¿Cómo se relacionan las evaluaciones externas y
estandarizadas con el desempeño de los estudiantes?
En los países cuyos
sistemas de evaluación
incluyen exámenes
externos y
estandarizados, la
puntuación de lectura
es 16 puntos superior
de media que en los
países que no se
aplican estas pruebas
Fuente: Education at a Glance, 2012, pag 527
¿Cómo se relacionan las evaluaciones externas y estandarizadas
con el desempeño de los estudiantes?
Taken as a whole, the existing cross-country evidence suggests
that the effect of external exit exams on student achievement
may well be larger than a whole grade-level equivalent, or
between 20% and 40% of a standard deviation of the respective
international tests
Hanushek & Woessmann. (2011). The Economics of International Differences in Educational Achievement. Pp. 145.
Autores Conclusiones
Bishop (1995)
Los exámenes externos están relacionados con un mayor rendimiento del alumnado. También tienen un efecto
positivo en el comportamiento de los estudiantes, de sus familias y del profesorado.
Bishop (1995)
El rendimiento del alumnado y los salarios del profesorado son mayores en los países donde se aplican los
exámenes de acceso externos y estandarizados.
Bishop (1997)
Elevado impacto de los exámenes de acceso externos y estandarizados en el rendimiento del alumnado. Efectos
positivos en el comportamiento de las familias, profesores y administradores.
Woessmann (2003)
Los ajustes institucionales, como los exámenes externos, la autonomía de los centros y la competencia privada,
tienen un impacto mucho mayor que el que producen los recursos del centro.
Woessmann (2003)
El rendimiento del alumnado es superior en los sistemas educativos con exámenes externos; interacción positiva
con la autonomía del centro.
Woessmann (2005)
Los efectos de los exámenes centralizados en el rendimiento del alumnado son heterogéneos y varían en función
de los estudiantes, los centros y la dimensión temporal.
Bishop (2006)
Los exámenes de acceso externos y estandarizados tienen un impacto positivo en el rendimiento del alumnado.
No influyen en la asistencia a clase.
Fuchs y Woessmann (2007)
Una cuarta parte de la variación del rendimiento entre países se puede explicar por factores institucionales. Los
exámenes externos se relacionan positivamente con la autonomía. Efecto positivo de la gestión privada.
Woessmann, Luedemann,
Schuetz y West (2009)
Efecto positivo de las medidas de rendición de cuentas en el rendimiento del alumnado y en el impacto de la
autonomía.
Estudios sobre el impacto de los exámenes externos y
estandarizados en el rendimiento del alumnado
Rendición de cuentas, logros en educación postsecundaria y ganancias
Ganimian (2014)
Evidencia del impacto de los docentes resumida por Ganimian (2015)
Ganimian (2014)
Rendición de cuentas, logros en educación postsecundaria y ganancias
El estudio TSP (Texas Schools Project), a finales de los 90 demostró que los
centros reaccionan ante el riesgo de que los etiqueten como de bajo rendimiento,
de forma que aumentan el aprendizaje de alumnos en las pruebas estatales.
Alumnos de estos centros educativos aumentaros también la probabilidad de
acudir a la Universidad en 1% y mejoraron su salario a los 25 años también en un
1%.
Los centros con riesgo de ser clasificados como de “bajo Rendimiento” mejoran
un 4% de la DT sus resultados en matemáticas de sus alumnos, mientras que los
rezagados lo hacen en un 7% de la DT.
Importancia de que el resultado relevante sea el del sub-grupo con peor
rendimiento
Por el contrario, no parece haber repercusión global en los centros que se
enfrentan a una mayor presión por la rendición de cuentas.
Deming, D., Cohodes, S. ; Jennings, J. y Jencks(2013): School Accountability, Postsecondary
Attainment and Earnings
The impact of No Child Left Behind’s accounatbility sanctions
on School Performance (Ahn y Vigdor, 2014)
Ahn y Vigdor (2014) contrastan la evolución de los resultados de centros
educativos que, por muy poco margen, no han superado el umbral fijado de
mejora educativa y han recibido algún tipo de sanción
El diseño de regresión discontinua permite a Ahn y Vigdor (2014) encontrar
que la posibilidad de cambiar el equipo directivo y la gestión del centro
mejora el aprendizaje de los alumnos (hasta en un 5,5% de la desviación
típica en matemáticas).

Una evidencia que apunta a la relevancia de la dirección y gestión de los
centros en la calidad de la educación.
Alumnos por debajo de la media en centros que por dos años no han
cumplido los criterios por escaso margen tienen 11% de la DT más de
rendimiento que alumnos también por debajo de la media pero en centros
que el año superaron el umbral por muy poco.
School Accountability. Survey de Loeb y Figlio (2011)
La mayoría de los estudios encuentran un efecto positivo de la introducción
de pruebas externas y estandarizadas, sobre todo en matemáticas
El tratamiento por sub-grupos de NCLB ha sido muy positivo para ayudar a
alumnos rezagados
Las mejoras permanecen en el tiempo, con más tasas de graduación,
créditos tomados en matemáticas, desempeño laboral
Importante que las pruebas se introduzcan gradualmente, se cuide el diseño
y se monitoricen
Riesgo de que se estudie solo las competencias que se evalúan
Complementar pruebas externas con datos de graduados, absentismo
Relevante que sean percibidas por la comunidad educativa como justas
Posibilidad de “score inflation”
Otro estudio llevado a cabo en Nueva York en 2007, basado en el método del premio-
consecuencia empezó utilizando las pruebas propias de los estudiantes, así como otras
medidas para asignar a cada escuela un grado (A - F). Tanto los resultados de matemáticas
como de inglés mejoraron en las escuelas que recibieron calificaciones muy bajas en la
rendición de cuentas.
Estos resultados sugieren que la presión debida a la rendición de cuentas puede inducir
mejoras en el rendimiento de los estudiantes en un corto período de tiempo,
especialmente si no hay manipulación de la muestra de los estudiantes, ni reducciones en
la oferta de clases de asignaturas de las cuales no se van a examinar.
Rockoff, E. & Turner, L. (2008). Short run impacts of accountability on school quality
Impactos a corto plazo de la responsabilidad sobre la calidad escolar
Evaluaciones externas y estandarizadas y teaching to the test
 Los países o regiones, con un examen nacional externo y estandarizado,
obtienen mejores resultados en pruebas internacionales como PISA,
TIMSS y PIRLS, aunque éstas sean muy diferentes a ese examen nacional
(Hanushek y Woessmann, 2011)
 Las pruebas externas y estandarizadas NO reducen las actividades como
leer por placer o ver programas científicos (Bishop, 1998). Además,
aumentan actividades que “no entran en el examen”, como
• Hacer experimentos de ciencias en clase
• Leer por placer
• Ver programas científicos
Bishop, J. (1998). High School Diploma Examinations: Do Studentes learn more? Why?
Hanushek, E. & Woessmann, L. (2011). The Economics of International Differences in Educational Achievement
Evaluaciones externas y estandarizadas y el efecto sobre los
centros desfavorecidos
 El rendimiento medio alcanzado por los centros se ha de situar en
relación a la situación socioeconómica y características de sus alumnos.
(Chetty, Friedman & Rockoff, 2013, The long-term impacts of teachers.
Teacher value-added and student outcomes in adulthood)
 “Todos los alumnos se benefician de la existencia de las pruebas
externas y estandarizadas, independientemente de su nivel socio-
económico” (Woessmann, 2005, The effect heterogeneity of central
examination, Education Economics)
 “La existencia de pruebas externas y estandarizadas no perjudica la
equidad” (OCDE. Education at a Glance 2012).
Evaluaciones externas y estandarizadas y la publicación de los
resultados
 Los estudiantes de centros educativos que publican sus resultados
obtienen significativamente mejores resultados que los de los alumnos
de centros que no lo hacen. La mejora es equivalente a medio curso
escolar. (Informe PISA 2007. Volumen I, página 243 y 265)
 Cuando Gales dejó de publicar los resultados de las pruebas externas y
estandarizadas en 2001, el rendimiento académico de los estudiantes
se redujo en un 9 % de la desviación típica en comparación con
Inglaterra que continuó haciéndolos públicos. Análisis diferencias en
diferencias comparando rendimientos de Inglaterra y Gales (Burguess,
Wilson y Worth, 2013)
http://www.mecd.gob.es/inee/
http://www.mecd.gob.es/inee
Síguenos en Twitter:
@educaINEE
Y en nuestro blog:
http://blog.educalab.es/inee/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5
David Mrs
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Planea 4
Planea 4Planea 4
Planea 4
David Mrs
 
Planea 1
Planea 1Planea 1
Planea 1
David Mrs
 
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Babinton Ripoll Montiel
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
David Mrs
 
Que es enlace
Que es enlaceQue es enlace
Que es enlace
Velia Yeelot
 
Planea 6
Planea 6Planea 6
Planea 6
David Mrs
 
Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15josetiradorguez
 
La Semana de la Educación en Santillana. La importancia de las evaluaciones.
La Semana de la Educación en Santillana. La importancia de las evaluaciones.La Semana de la Educación en Santillana. La importancia de las evaluaciones.
La Semana de la Educación en Santillana. La importancia de las evaluaciones.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación EducativaTesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Adolfo Ortiz Rivera
 
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Instrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalInstrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalMarcelo Aldaz Herrera
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
EUROsociAL II
 
Evaluación de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico (AP) / Dirección Gen...
Evaluación de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico (AP) / Dirección Gen...Evaluación de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico (AP) / Dirección Gen...
Evaluación de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico (AP) / Dirección Gen...
EUROsociAL II
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

La actualidad más candente (20)

INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
 
Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5Planea fasciculo 5
Planea fasciculo 5
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
 
Planea 4
Planea 4Planea 4
Planea 4
 
Planea 1
Planea 1Planea 1
Planea 1
 
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
Analizarel contextoparaobtenerelmaximobeneficiodela 3960091 (1)
 
Planea 7
Planea 7Planea 7
Planea 7
 
Que es enlace
Que es enlaceQue es enlace
Que es enlace
 
Planea 6
Planea 6Planea 6
Planea 6
 
Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15
 
La Semana de la Educación en Santillana. La importancia de las evaluaciones.
La Semana de la Educación en Santillana. La importancia de las evaluaciones.La Semana de la Educación en Santillana. La importancia de las evaluaciones.
La Semana de la Educación en Santillana. La importancia de las evaluaciones.
 
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación EducativaTesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
Tesis Evaluación Asignaturas de Orientación Educativa
 
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadasVentajas y desventajas de pruebas estandarizadas
Ventajas y desventajas de pruebas estandarizadas
 
Resum1
Resum1Resum1
Resum1
 
Instrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalInstrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación Institucional
 
Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°
Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°
Circular 002 boletin pruebas saber 3°,5° y 9°
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
 
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
Evaluación de impacto y desempeño de las intervenciones educativas / Fabiola ...
 
Evaluación de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico (AP) / Dirección Gen...
Evaluación de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico (AP) / Dirección Gen...Evaluación de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico (AP) / Dirección Gen...
Evaluación de la estrategia de Acompañamiento Pedagógico (AP) / Dirección Gen...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
 

Similar a La evaluación externa para la mejora de la educación

6febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate016febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
Sneaker Head
 
Factores determinantes del rendimiento educativo internacional
Factores determinantes del rendimiento educativo internacionalFactores determinantes del rendimiento educativo internacional
Factores determinantes del rendimiento educativo internacional
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
Leyla Troncoso Villegas
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
Tania Tingo
 
Acompañamiento para el cambio de prácticas didácticas - Virtual Educa
Acompañamiento para el cambio de prácticas didácticas� - Virtual EducaAcompañamiento para el cambio de prácticas didácticas� - Virtual Educa
Acompañamiento para el cambio de prácticas didácticas - Virtual Educa
Martha Castellanos
 
Indicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativoIndicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativo
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
PatricioNorambuena2
 
proyecto estadistica.docx
proyecto estadistica.docxproyecto estadistica.docx
proyecto estadistica.docx
YerayRuizTorres
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Factores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulas
Factores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulasFactores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulas
Factores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulas
ROOSEVELTPEREZGAMERO
 
documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012josejavierquinteros
 
ESTADISEvaluacion docente
ESTADISEvaluacion docenteESTADISEvaluacion docente
ESTADISEvaluacion docenteOrale Muñoz
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
Lidia Segura Peña
 
Parra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
Parra. enrique. evaluación diagnóstica iniciaParra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
Parra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
Redep_uch
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia ZavandoCongreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
INACAP
 
Mc kensey informereformaeducativa
Mc kensey informereformaeducativaMc kensey informereformaeducativa
Mc kensey informereformaeducativaCarolina Rodriguez
 
Informe Mckensey: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño d...
Informe Mckensey: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño d...Informe Mckensey: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño d...
Informe Mckensey: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño d...Gustavo Bolaños
 
Informe mc kinsey español
Informe mc kinsey   españolInforme mc kinsey   español
Informe mc kinsey español
elgatoplomo
 

Similar a La evaluación externa para la mejora de la educación (20)

6febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate016febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
6febrerousienules 150211061433-conversion-gate01
 
Factores determinantes del rendimiento educativo internacional
Factores determinantes del rendimiento educativo internacionalFactores determinantes del rendimiento educativo internacional
Factores determinantes del rendimiento educativo internacional
 
ITESM
ITESMITESM
ITESM
 
1. diagnostico 2014
1. diagnostico 20141. diagnostico 2014
1. diagnostico 2014
 
Investigacion
Investigacion Investigacion
Investigacion
 
Acompañamiento para el cambio de prácticas didácticas - Virtual Educa
Acompañamiento para el cambio de prácticas didácticas� - Virtual EducaAcompañamiento para el cambio de prácticas didácticas� - Virtual Educa
Acompañamiento para el cambio de prácticas didácticas - Virtual Educa
 
Indicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativoIndicadores de calidad en un centro educativo
Indicadores de calidad en un centro educativo
 
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
como_hicieron los sistemas educativos de mejor desempeño del mundo para alcan...
 
proyecto estadistica.docx
proyecto estadistica.docxproyecto estadistica.docx
proyecto estadistica.docx
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Simce general
Simce generalSimce general
Simce general
 
Factores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulas
Factores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulasFactores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulas
Factores asocialdos con el aprendizaje escolar, vivencia en las aulas
 
documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012documento word de informacio de la paes 2012
documento word de informacio de la paes 2012
 
ESTADISEvaluacion docente
ESTADISEvaluacion docenteESTADISEvaluacion docente
ESTADISEvaluacion docente
 
Estructura PEI
Estructura PEIEstructura PEI
Estructura PEI
 
Parra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
Parra. enrique. evaluación diagnóstica iniciaParra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
Parra. enrique. evaluación diagnóstica inicia
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia ZavandoCongreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
Congreso Educativo INACAP 2014 - Sonia Zavando
 
Mc kensey informereformaeducativa
Mc kensey informereformaeducativaMc kensey informereformaeducativa
Mc kensey informereformaeducativa
 
Informe Mckensey: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño d...
Informe Mckensey: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño d...Informe Mckensey: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño d...
Informe Mckensey: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño d...
 
Informe mc kinsey español
Informe mc kinsey   españolInforme mc kinsey   español
Informe mc kinsey español
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"
Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"
Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Las ciencias en TIMSS (Joaquín Vera, INEE) - Simposio CiEnglish
Las ciencias en TIMSS (Joaquín Vera, INEE) - Simposio CiEnglishLas ciencias en TIMSS (Joaquín Vera, INEE) - Simposio CiEnglish
Las ciencias en TIMSS (Joaquín Vera, INEE) - Simposio CiEnglish
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa (20)

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
 
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
PISA para Centros Educativos: En busca de las necesidades de nuestros estudia...
 
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
PISA para Centros Educativos: Learning from schools and school systems global...
 
Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"
Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"
Conclusiones Simposio "Ciencias e Inglés en la evaluación internacional"
 
Las ciencias en TIMSS (Joaquín Vera, INEE) - Simposio CiEnglish
Las ciencias en TIMSS (Joaquín Vera, INEE) - Simposio CiEnglishLas ciencias en TIMSS (Joaquín Vera, INEE) - Simposio CiEnglish
Las ciencias en TIMSS (Joaquín Vera, INEE) - Simposio CiEnglish
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La evaluación externa para la mejora de la educación

  • 1. 1 La evaluación externa para la mejora de la educación. Ismael Sanz Instituto Nacional de Evaluación Educativa (MECD) @sanz_ismael II Desayuno con directores de centros educativos de la Cátedra Nebrija Santander en Inteligencia Ejecutiva y Educación, 20 de mayo 2015
  • 2. Para más información: http://www.mecd.gob.es/inee Síguenos en Twitter: @educaINEE Y en nuestro blog: http://blog.educalab.es/inee/
  • 7. C.Matemática Competencia matemática Contenidos Procesos cognitivos Números MedidaGeometría Incertidumbre y datos Conocer y reproducir Aplicar y analizar Razonar y reflexionar Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
  • 8. Bloques de contenido Números Medida Geometría Incertidumbre y datos Subt otal Total Procesos Conocer y reproducir Acceso e identificación 15% 30 % Comprensión 15% Aplicar y analizar Aplicación 20% 40 % Análisis 20% Razonar y reflexionar Síntesis y creación 15% 30 % Juicio y valoración 15% Total 35% 20% 20% 25% 100% Marco General de la evaluación final de Educación Primaria
  • 9. PISA para centros educativos PISA for Schools David Cervera @dcerverao 14 de abril de 2015
  • 10. Muestra 224 centros educativos 128 en Castellano 32 en Catalán 32 en Gallego 32 en Vasco Alumnos de 15 años y a todos los alumnos de 4º de la ESO –Grado 10 internacional– de cada centro. 15.527 alumnos en 469 grupos. Prueba piloto En promedio 70 alumnos por centro.
  • 11. La evaluación para cada alumno y centro es semejante a la de PISA: Cada alumno: 1) responde a un cuadernillo de prueba durante 2 horas. 2) responde a un cuestionario de contexto durante 45 min. 3) la evaluación dura aproximadamente unas tres horas. Características de la prueba Prueba piloto A diferencia del PISA, se evalúa a cada alumno con la misma profundidad en las tres áreas (Lectura, Matemáticas y Ciencias)
  • 12. Ejemplos de informes de centros de la prueba piloto de 2012 en Canadá, Estados Unidos y Reino Unido http://www.oecd.org/pisa/pisa- basedtestforschools/OECD%20Test%20for %20Schools%20- %20Herndon%20High%20School.pdf http://www.oecd.org/pisa/pisa- basedtestforschools/OECD_TestforSchools %20North%20Star%20Academy%20report %20(ebook).pdf
  • 16. OCDE 2013: Synergies for Better Learning. OECD Reviews of Evaluation and Assessment in Education. Página 64 La necesidad de hacer cambios en el sistema de evaluación en España Usoderesultadosparalarendiciónde cuentas Uso de resultados para la mejora Alto Moderado Alto Australia, Chile México, Eslovaquia, Suecia Moderado Bélgica (Fl.), Canadá, Israel, Corea, Nueva Zelanda República Checa, Francia, Hungría, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Portugal Bajo Dinamarca, Islandia, Noruega Austria, Bélgica (Fr), Estonia, Finlandia, Italia, Luxemburgo, Eslovenia, España Se considera que un país hace un uso alto de los resultados de la evaluación para la mejora (rendición de cuentas) si muchos de los componentes del marco de la misma están ligados de forma sistemática a acciones para llevar a cabo la rendición de cuentas . El uso es moderado si esos enlaces sistemáticos sólo existen en algunos de los componentes del marco de la evaluación . El uso de los resultados es bajo, si no se dan enlaces sistemáticos en las acciones de mejora.
  • 17. 17  Se observa una clara tendencia hacía el uso de los resultados académicos para comparar los centros educativos con la media nacional en la OCDE.  En la OCDE se llevan a cabo más prácticas de monitorización de la actividad docente que en España. Debilidades del sistema educativo español 61,7 44,0 46,2 18,2 0,00 10,00 20,00 30,00 40,00 50,00 60,00 70,00 PromedioOCDE España Porcentaje de alumnos que acuden a los centros donde los resultados de la evaluación se utilizan para compararlos con los puntos de referencia regionales y nacionales 2012 2003
  • 18. 18 La autonomía de los centros en la gestión de recursos en combinación con los mecanismos de rendición de cuentas aumenta el rendimiento educativo. Mecanismos de rendición de cuentas Autonomía del centro para asignar recursos (países de la OCDE) Autonomía del centro para asignar recursos (países de la OCDE y economías asociadas) Autonomía del centro en currículum y evaluación (países de la OCDE y economías asociadas) -15 -10 -5 0 5 10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Diferenciadepuntuación Porcentaje de alumnos en centros que publican datos de resultados (%)
  • 19. Informe PISA 2010. Volumen IV. Pruebas externas y estandarizadas PISA define las pruebas externas como aquellas que tienen consecuencias académicas. En el gráfico se observa que en 24 de los 34 países de la OCDE existe una prueba externa y estandarizada. Dos de cada tres alumnos de los países más desarrollados del mundo se encuentran en sistemas educativos en los que se realizan este tipo de pruebas. 0.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.70.7 000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000 000000000000000000000000000000000000 0.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.10.1 0.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.40.4 0.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.50.5 0.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.80.8 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111 Promedio OCDE Francia Austria Bélgica Chile Grecia México Portugal España Suecia Suiza Estados Unidos Alemania Canadá Australia Republica Checa Dinamarca Estonia Finlandia Hungría Islandia Irlanda Israel Italia Japón Corea del Sur Luxemburgo Países Bajos Nueva Zelanda Noruega Polonia Eslovaquia Eslovenia Turquía Reino Unido 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0
  • 20. Relación entre el rendimiento del alumnado, la existencia de exámenes externos y la autonomía de los centros El gráfico de Hanushek y Woessmann muestra que la autonomía de los centros combinada con la existencia de pruebas externas y estandarizadas es la combinación que proporciona mejores resultados. La segunda mejor combinación es pruebas externas sin autonomía.
  • 21. ¿Cómo se relacionan las evaluaciones externas y estandarizadas con el desempeño de los estudiantes? En los países cuyos sistemas de evaluación incluyen exámenes externos y estandarizados, la puntuación de lectura es 16 puntos superior de media que en los países que no se aplican estas pruebas Fuente: Education at a Glance, 2012, pag 527
  • 22. ¿Cómo se relacionan las evaluaciones externas y estandarizadas con el desempeño de los estudiantes? Taken as a whole, the existing cross-country evidence suggests that the effect of external exit exams on student achievement may well be larger than a whole grade-level equivalent, or between 20% and 40% of a standard deviation of the respective international tests Hanushek & Woessmann. (2011). The Economics of International Differences in Educational Achievement. Pp. 145.
  • 23.
  • 24. Autores Conclusiones Bishop (1995) Los exámenes externos están relacionados con un mayor rendimiento del alumnado. También tienen un efecto positivo en el comportamiento de los estudiantes, de sus familias y del profesorado. Bishop (1995) El rendimiento del alumnado y los salarios del profesorado son mayores en los países donde se aplican los exámenes de acceso externos y estandarizados. Bishop (1997) Elevado impacto de los exámenes de acceso externos y estandarizados en el rendimiento del alumnado. Efectos positivos en el comportamiento de las familias, profesores y administradores. Woessmann (2003) Los ajustes institucionales, como los exámenes externos, la autonomía de los centros y la competencia privada, tienen un impacto mucho mayor que el que producen los recursos del centro. Woessmann (2003) El rendimiento del alumnado es superior en los sistemas educativos con exámenes externos; interacción positiva con la autonomía del centro. Woessmann (2005) Los efectos de los exámenes centralizados en el rendimiento del alumnado son heterogéneos y varían en función de los estudiantes, los centros y la dimensión temporal. Bishop (2006) Los exámenes de acceso externos y estandarizados tienen un impacto positivo en el rendimiento del alumnado. No influyen en la asistencia a clase. Fuchs y Woessmann (2007) Una cuarta parte de la variación del rendimiento entre países se puede explicar por factores institucionales. Los exámenes externos se relacionan positivamente con la autonomía. Efecto positivo de la gestión privada. Woessmann, Luedemann, Schuetz y West (2009) Efecto positivo de las medidas de rendición de cuentas en el rendimiento del alumnado y en el impacto de la autonomía. Estudios sobre el impacto de los exámenes externos y estandarizados en el rendimiento del alumnado
  • 25. Rendición de cuentas, logros en educación postsecundaria y ganancias Ganimian (2014)
  • 26. Evidencia del impacto de los docentes resumida por Ganimian (2015) Ganimian (2014)
  • 27. Rendición de cuentas, logros en educación postsecundaria y ganancias El estudio TSP (Texas Schools Project), a finales de los 90 demostró que los centros reaccionan ante el riesgo de que los etiqueten como de bajo rendimiento, de forma que aumentan el aprendizaje de alumnos en las pruebas estatales. Alumnos de estos centros educativos aumentaros también la probabilidad de acudir a la Universidad en 1% y mejoraron su salario a los 25 años también en un 1%. Los centros con riesgo de ser clasificados como de “bajo Rendimiento” mejoran un 4% de la DT sus resultados en matemáticas de sus alumnos, mientras que los rezagados lo hacen en un 7% de la DT. Importancia de que el resultado relevante sea el del sub-grupo con peor rendimiento Por el contrario, no parece haber repercusión global en los centros que se enfrentan a una mayor presión por la rendición de cuentas. Deming, D., Cohodes, S. ; Jennings, J. y Jencks(2013): School Accountability, Postsecondary Attainment and Earnings
  • 28. The impact of No Child Left Behind’s accounatbility sanctions on School Performance (Ahn y Vigdor, 2014) Ahn y Vigdor (2014) contrastan la evolución de los resultados de centros educativos que, por muy poco margen, no han superado el umbral fijado de mejora educativa y han recibido algún tipo de sanción El diseño de regresión discontinua permite a Ahn y Vigdor (2014) encontrar que la posibilidad de cambiar el equipo directivo y la gestión del centro mejora el aprendizaje de los alumnos (hasta en un 5,5% de la desviación típica en matemáticas).  Una evidencia que apunta a la relevancia de la dirección y gestión de los centros en la calidad de la educación. Alumnos por debajo de la media en centros que por dos años no han cumplido los criterios por escaso margen tienen 11% de la DT más de rendimiento que alumnos también por debajo de la media pero en centros que el año superaron el umbral por muy poco.
  • 29. School Accountability. Survey de Loeb y Figlio (2011) La mayoría de los estudios encuentran un efecto positivo de la introducción de pruebas externas y estandarizadas, sobre todo en matemáticas El tratamiento por sub-grupos de NCLB ha sido muy positivo para ayudar a alumnos rezagados Las mejoras permanecen en el tiempo, con más tasas de graduación, créditos tomados en matemáticas, desempeño laboral Importante que las pruebas se introduzcan gradualmente, se cuide el diseño y se monitoricen Riesgo de que se estudie solo las competencias que se evalúan Complementar pruebas externas con datos de graduados, absentismo Relevante que sean percibidas por la comunidad educativa como justas Posibilidad de “score inflation”
  • 30. Otro estudio llevado a cabo en Nueva York en 2007, basado en el método del premio- consecuencia empezó utilizando las pruebas propias de los estudiantes, así como otras medidas para asignar a cada escuela un grado (A - F). Tanto los resultados de matemáticas como de inglés mejoraron en las escuelas que recibieron calificaciones muy bajas en la rendición de cuentas. Estos resultados sugieren que la presión debida a la rendición de cuentas puede inducir mejoras en el rendimiento de los estudiantes en un corto período de tiempo, especialmente si no hay manipulación de la muestra de los estudiantes, ni reducciones en la oferta de clases de asignaturas de las cuales no se van a examinar. Rockoff, E. & Turner, L. (2008). Short run impacts of accountability on school quality Impactos a corto plazo de la responsabilidad sobre la calidad escolar
  • 31. Evaluaciones externas y estandarizadas y teaching to the test  Los países o regiones, con un examen nacional externo y estandarizado, obtienen mejores resultados en pruebas internacionales como PISA, TIMSS y PIRLS, aunque éstas sean muy diferentes a ese examen nacional (Hanushek y Woessmann, 2011)  Las pruebas externas y estandarizadas NO reducen las actividades como leer por placer o ver programas científicos (Bishop, 1998). Además, aumentan actividades que “no entran en el examen”, como • Hacer experimentos de ciencias en clase • Leer por placer • Ver programas científicos Bishop, J. (1998). High School Diploma Examinations: Do Studentes learn more? Why? Hanushek, E. & Woessmann, L. (2011). The Economics of International Differences in Educational Achievement
  • 32. Evaluaciones externas y estandarizadas y el efecto sobre los centros desfavorecidos  El rendimiento medio alcanzado por los centros se ha de situar en relación a la situación socioeconómica y características de sus alumnos. (Chetty, Friedman & Rockoff, 2013, The long-term impacts of teachers. Teacher value-added and student outcomes in adulthood)  “Todos los alumnos se benefician de la existencia de las pruebas externas y estandarizadas, independientemente de su nivel socio- económico” (Woessmann, 2005, The effect heterogeneity of central examination, Education Economics)  “La existencia de pruebas externas y estandarizadas no perjudica la equidad” (OCDE. Education at a Glance 2012).
  • 33. Evaluaciones externas y estandarizadas y la publicación de los resultados  Los estudiantes de centros educativos que publican sus resultados obtienen significativamente mejores resultados que los de los alumnos de centros que no lo hacen. La mejora es equivalente a medio curso escolar. (Informe PISA 2007. Volumen I, página 243 y 265)  Cuando Gales dejó de publicar los resultados de las pruebas externas y estandarizadas en 2001, el rendimiento académico de los estudiantes se redujo en un 9 % de la desviación típica en comparación con Inglaterra que continuó haciéndolos públicos. Análisis diferencias en diferencias comparando rendimientos de Inglaterra y Gales (Burguess, Wilson y Worth, 2013)
  • 35. http://www.mecd.gob.es/inee Síguenos en Twitter: @educaINEE Y en nuestro blog: http://blog.educalab.es/inee/

Notas del editor

  1. Volumen 4. Ch.4. F. IV.4.12. Volumen 4. Ch.4. P.17-81
  2. Volumen 4. Ch.4. F. IV.4.x2, F. IV.4.x3. Volumen 4. Ch.4. P.12-57