SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÍODO ESCOLAR 2015
INFORME ANUAL DE
GESTIÓN EDUCATIVA
PAUTA REUNIÓN
a) Proyecto Educativo
b) Organización interna
c) Niveles de Educación
Presentación
Indicadores de
Eficiencia Interna
a) Matricula de Alumnos
b) Retiro de alumnos durante el año escolar
c) Porcentaje de asistencia anual
d) Resultados académicos año 2015
Resultados en
mediciones
Externas
a) Mediciones SIMCE
b) Resultados mediciones de
Selección Universitaria (PSU)
Área Gestión
Liderazgo
a) Liderazgo del sostenedor
b) Liderazgo del Director
c) Planificación y Gestión de
Resultados
PAUTA REUNIÓN
Área
Convivencia
Escolar
Área
Recursos
a) Gestión del personal
b) Recursos financieros y Administrativos
c) Recursos Educativos
Consideraciones
Finales
Área Gestión
Pedagógica
a) Gestión del Currículum
b) Enseñanza y Aprendizaje en el aula
c) Apoyo al Desarrollo de los estudiantes
a) Formación
b) Convivencia Escolar
c) Participación y Vida Democrática
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
 Forma parte de la Red Educacional Camilo
Henríquez, cuyo eje es la formación del estudiante
en sus dimensiones física, cognitiva, social y
cultural.
 Sello educativo: Carácter laico, humanista y
científico con énfasis en la calidad
 Se rige de acuerdo a los Planes y Programas
elaborados por el Ministerio de Educación
ORGANIZACIÓN INTERNA
EQUIPO CANTIDAD INTEGRANTES
TOTAL HORAS
CONTRATADAS
DIRECTIVO
Y DE GESTIÓN
(*)
1
1
1
Directora
Coordinadora Académica
Orientadora
132
DOCENTE
8
10
1
Profesores Enseñanza Básica
Profesores Enseñanza Media
Monitor de Taller Extraprogramático
440
ASISTENTES DE LA
EDUCACIÓN
1
1
1
1
1
1
2
Psicopedagoga
Coordinador TIC’s
Administrador
Secretaria
Bibliotecaria
Auxiliar Administrativo
Auxiliares de servicio
319
PROFESIONALES
EXTERNOS
PREUNIVERSITARIO
BICENTENARIO
1
2
1
1
Profesor de PSU Lenguaje
Profesores de PSU Matemática
Profesor de PSU Historia
Profesor de PSU y PFA Ciencias
16
TOTAL 35 907
NIVELES DE EDUCACIÓN
CURSOS
CANTIDAD DE
CURSOS
JORNADA
TOTAL
HORAS DE
CLASES
SEMANALES
1° a 6° Años
Básicos
6 Tarde 180
7° y 8° Años
Básicos
2 Mañana 68
1° Año Medio 1 Mañana 34
2° Año Medio 1 Mañana 38
3° Año Medio 1 Mañana 40
4° Año Medio 1 Mañana 40
INDICADORES EFICIENCIA INTERNA
A. MATRICULA DE ALUMNOS.
Presentaremos un cuadro comparativo del comportamiento
de la matricula durante los últimos 5 años.
EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA
INDICADOR
AÑOS
2011 2012 2013 2014 2015
MATRÍCULA INICIAL
(MARZO)
258 291 286 282 308
MATRÍCULA FINAL
(DICIEMBRE)
235 272 262 275 308
RETIRO DE ALUMNOS DURANTE EL
AÑO ESCOLAR
Como pudo observar en la tabla anterior la cantidad de alumnos
varia durante el año, ya sea por alzas de matriculas durante el
periodo escolar o retiros.
El siguiente cuadro nos muestra como se ha comportado este
factor durante los últimos 5 años.
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE RETIROS
INDICADOR
AÑOS
2011 2012 2013 2014 2015
N° DE RETIRADOS 23 25 31 18 15
PORCENTAJE DE ASISTENCIA
ANUAL
La asistencia escolar constituye una condición clave para
que los estudiantes:
Desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que se espera que
aprendan durante la educación escolar.
Contribuye a su desarrollo socio-afectivo .
Promueve el desarrollo de la responsabilidad y otros hábitos y actitudes
que facilitarán su vida futura
PORCENTAJE DE ASISTENCIA
ANUAL
PORCENTAJE DE ASISTENCIA AÑO 2015
CURSOS % ANUAL
1º Básico 95%
2º Básico 93%
3º Básico 94%
4º Básico 93%
5º Básico 92%
6º Básico 92%
7º Básico 88%
8º Básico 93%
1º Medio 91%
2º Medio 89%
3º Medio 91%
4º Medio 89%
TOTAL 92%
CUADRO REFERENCIAL AGENCIA DE
CALIDAD
CATEGORÍA POR
ESTUDIANTE
PORCENTAJE DE ASISTENCIA
ANUAL ASOCIADO
INASISTENCIAS ANUALES
Asistencia destacada Mayor o igual a 97% 5 días o menos
Asistencia normal Mayor a 90% y menor a 97% 6 a 18 días
Inasistencia reiterada
Mayor a 85% y menor o igual
a 90%
19 a 26 días
Inasistencia grave Menor o igual a 85% 27 días o más
Meta PME 2016 : 94 % Promedio de Asistencia
Anual.
RESULTADOS ACADÉMICOS 2015
Uno de los Objetivos Estratégicos PME para el período 2015 – 2018 en el Área
Académica es “Bajar el porcentaje de repitencia anual” de los
alumnos del establecimiento, estableciéndose como Meta PME 2015 un
máximo de 10 % de repitencia.
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN
AÑOS
MATRÍCULA
FINAL
PROMOVIDOS % REPROBADOS %
2011 235 213 90,6 % 22 9,4 %
2012 272 247 90,8 % 25 9,2 %
2013 262 241 92,0 % 21 8,0 %
2014 275 233 84,7 % 42 15,3 %
2015 308 286 92,9 % 22 7,1 %
RESULTADOS MEDICIONES EXTERNAS
A) Sistema de medición de la calidad de la educación – SIMCE- :
Es el sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizajes
del Ministerio de Educación. Su principal propósito consiste en
contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación.
Nuestro colegio ha ido mejorando paulatinamente este indicador y
además presenta una proyección de resultados esperados para el
período 2015 – 2018.
RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S
METAS PME
SIMCE 2º AÑO BÁSICO
ÁREAS
RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCIÓN
2012 2013 2014 2015
META
2015
META
2016
META
2017
META
2018
PROME
DIO
COMP. DE
LECTURA
304 264 290 274 286 290 294 298
292
PROMEDIO 304 264 290 274 0 4 4 4
DIFERENCIAS
DE PUNTAJE
-40 26 - 16 META 2015 RESPECTO AL PROMEDIO
RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S
METAS PME
SIMCE 4º AÑO BÁSICO
ÁREAS
RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCIÓN
2011 2012 2013 2014 2015
META
2015
META
2016
META
2017
META
2018
PROME
DIO
COMP. DE
LECTURA 263 275 257 275 278 275 281 287 293
284
MATEMÁTICA 262 306 252 264 277 6 6 6 6
CIENCIAS
NATURALES 268 267 META 2015 RESPECTO AL PROMEDIO
RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S
METAS PME
SIMCE 6º AÑO BÁSICO
ÁREAS
RESULTADOS
OBTENIDOS
PROYECCIÓN
201
3
2014 2015
MET
A
2015
MET
A
2016
MET
A
2017
META
2018
PROM
EDIO
COMP. DE
LECTURA
248 241 259 255 264 273 282
268,5
MATEMÁTICA 235 266 276 9 9 9 9
CIENCIAS
NATURALES
244
META 2015 RESPECTO AL
PROMEDIO
RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S
METAS PME
SIMCE 8º AÑO BÁSICO
ÁREAS
RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCIÓN
2009 2011 2013 2014 2015
META
2015
META
2016
META
2017
META
2018
PROMED
IO
COMP.
LECTURA
254 253 237 246 261 270 279 288 274,5
MATEMÁTIC
A
253 237 250 249 6 9 9 9
CIENCIAS
NATURALES
253 244 275
META 2015 RESPECTO AL PROMEDIO
HISTORIA Y
GEOG.
260 271 275
PROMEDIO 255 251,3 254 256,7
DIFERENCIA
S DE
PUNTAJE
-3,8 2,8 2,7
RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S
METAS PME
SIMCE 2º AÑO MEDIO
ÁREAS
RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCIÓN
2010 2012 2013 2014 2015
META
2015
META
2016
META
2017
META
2018
PROME
DIO
COMP.
LECTUR
A
250 241 237 259 255 265 275 285
270
MATEM
ÁTICA
243 235 233 252 13 10 10 10
CIENCIA
S
NATURA
LES
236 META 2015 RESPECTO AL PROMEDIO
RESULTADOS PSU 2015
En permanente desarrollo y en un continuo mejoramiento, el Equipo
Directivo y Docente, es apoyado en su gestión por Asesores Educativos
especializados y por profesionales altamente calificados del
Preuniversitario Bicentenario.
ALUMNOS DESTACADOS - PSU 2015
MEJORES PUNTAJES PSU AÑO 2015
PSU LENGUAJE PUNTAJE PSU MATEMÁTICA PUNTAJE
NORAMBUENA JOPIA ULISES
ARIEL
759
PÉREZ MOYA FRANCO
ALBERTO
662
PÉREZ MOYA FRANCO ALBERTO 721
NORAMBUENA JOPIA
ULISES ARIEL
641
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
DANIELA PAZ
680
TOLEDO OLIVARES
BLANCA ESPERANZA
616
GAUNE CANIHUANTE PAULINA
GEOVANA
645
TOLEDO OLIVARES BLANCA
ESPERANZA
645
ALUMNOS DESTACADOS - PSU 2015
PSU HISTORIA PUNTA
JE
PSU CIENCIAS PUNT
AJE
HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
DANIELA PAZ
782 PÉREZ MOYA FRANCO
ALBERTO
762
NORAMBUENA JOPIA
ULISES ARIEL
713 TOLEDO OLIVARES
BLANCA ESPERANZA
629
TOLEDO OLIVARES
BLANCA ESPERANZA
626
CUADRO COMPARATIVO PSU
2013- 2015
CUADRO COMPARATIVO RESULTADOS P.S.U.
ÁREA
PROMEDI
O
2013
CANT.
ESTUDIAN
TES
PROMED
IO
2014
CANT.
ESTUDIAN
TES
PROMED
IO
2015
CANT.
ESTUDIANT
ES
LENGUAJE 422 30 524 16 521 26
MATEMÁTICA 440 31 506 16 497 26
HISTORIA 480 15 468 11 531 12
CIENCIAS 466 20 579 5 513 18
PROM. PSU 431 30 515 16 506 26
GESTIÓN LIDERAZGO
El área del liderazgo, comprende las prácticas que requieren ser
desarrolladas por el sostenedor y equipo directivo, para orientar,
planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a
los
actores de la comunidad educativa el logro de los objetivos y metas
institucionales.
GESTIÓN PEDAGOGICA
Corresponde a las prácticas que deben desarrollar el equipo directivo y
docente para asegurar la sustentabilidad del diseño, implementación y
evaluación de la propuesta curricular del establecimiento, en coherencia
con su PEI.
Esta área está compuesta por tres dimensiones: gestión curricular,
enseñanza y aprendizaje en el aula y apoyo al desarrollo de los
estudiantes.
GESTIÓN PEDAGÓGICA
A) Aplicación y seguimiento de plan interno de calidad educativa para
monitoreo de los aprendizajes .
Programa denominado MINITEST, tiene como propósito crear conciencia en
nuestros estudiantes la importancia de la adquisición de conocimientos y
habilidades.
MINITEST
El siguiente cuadro corresponde a un resumen de la cantidad minitest
aplicados durante el año 2015.
RECUENTO DE MINITEST APLICADOS
CURSOS LENGUAJE MATEMÁTICA HISTORIA CIENCIAS TOTAL
2° AÑO BÁSICO
16 16 32
3° AÑO BÁSICO
16 16 32
4° AÑO BÁSICO
16 16 32
5° AÑO BÁSICO
16 16 32
6° AÑO BÁSICO
16 16 16 48
7° AÑO BÁSICO
16 16 32
8° AÑO BÁSICO
16 16 16 48
1° MEDIO 16 16 32
2° MEDIO 16 16 16 48
TOTALES 144 144 32 16 336
B) PLAN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO.
El propósito de este programa académico es desarrollar y
fortalecer habilidades propias de la asignatura y el apoyo
cognitivo para los estudiantes del área Ciencia,
desplegándose a través de profesionales del
Preuniversitario Bicentenario.
C) CALENDARIO EVALUACIONES
Planificación , entrega y publicación de calendarios de evaluación
semestral. El propósito es garantizar la asistencia de los alumnos a
los procesos evaluativos y la asegurar la aplicación sistemática de
instrumentos de evaluación
D) Certificación Ceremonia “Mi primera lectura” :
Propósito de esta ceremonia, es motivar y promover la lectura en los
estudiantes de Primer año Básico.
E) PLAN LECTURA DIARIA (PLISS)
El propósito del programa, es evidenciar la lectura domiciliaria de los
estudiantes y mejorar con ello la comprensión lectora, además de
desarrollar u n habito lector.
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL
AULA
A) PROTOCOLO DE CLASES Y OTROS PROCESOS CLAVES
Protocolo para la entrega de contenidos en Enseñanza Básica y
Media
Protocolo para aplicación de pruebas.-
Protocolo de Orientación
B) ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PLAN ESTRATEGICO
DE USO DE TIC:
En mayo de 2015 se elaboró el Plan Estratégico de Uso de TIC
con la finalidad de incluir la inserción curricular de las mismas
como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje. Como meta
(estándar mínimo de uso) al término del primer semestre, los
docentes deberían usar en el aula y publicado en la página web.
B) ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE
PLAN ESTRATEGICO DE USO DE TIC:
RECURSOS TIC UTILIZADOS Y PUBLICADOS EN PÁGINA WEB ENTRE AGOSTO Y
DICIEMBRE DE 2015
PPT VIDEO
SOFTWAR
E
FLASH
PÁGINA
WEB
PREZZI
TOTAL DE
RECURSOS
246 292 11 54 41 2 646
SALIDAS PEDAGÓGICAS
ASIGNATURA CURSOS Y ASIGNATURAS
Museo Histórico Nacional y
Barrio Cívico:
6° Año Básico, asignatura de Historia y
Geografía
2° Año Medio, asignatura de Historia y
Geografía
Museo Interactivo Mirador 8° Año Básico, asignatura de Ciencias
Naturales
3° Año Medio, actividad complementaria
en la asignatura de Filosofía
Cerro San Cristóbal 5° y 6° Año Básico, actividad
complementaria e integrada de las
Educ. Física y Ciencias Naturales
Gala de Jazz Colegio Camilo
Henríquez
Alumnos del Taller de Música
PROGRAMA “BEYOND ENGLISH”
5° BÁSICO
El año 2015, nuestro Colegio recibió la
colaboración de “Beyond English”, una
empresa social que busca aportar al
pensamiento crítico de niños y adultos,
promoviendo el inglés como
herramienta de acceso a mayores
oportunidades
APOYO AL DESARROLLO DE LOS
ESTUDIANTES
A) TALLER PSICOPEDAGÓGICO:
Espacios educativos guiados por profesional competente -
Psicopedagoga- que buscan apoyar a través de distintas actividades a
los alumnos de Educación Básica que presentan dificultades de tipo
académico
B) TALLER REFORZAMIENTO:
 Matemática 3° a 6° básico.
 Matemática 7° y 8° básico.
 Matemática 1° a 3° medio
 Comprensión lectura.
C) PROGRAMA DE PREPARACIÓN PSU PARA ALUMNOS 4°
MEDIO.
Desde marzo y hasta diciembre, se desarrolló este programa de
preuniversitario, que tiene como propósito “facilitar el paso de la
Educación Secundaria a la Educación Superior.
APOYO AL DESARROLLO DE LOS
ESTUDIANTES
APOYO AL DESARROLLO DE LOS
ESTUDIANTES
D) TALLERES DEPORTIVOS
Tienen como fin desarrollar una vida sana, de tolerancia y participación con el
resto de sus compañeros u otros colegios; potenciar las habilidades deportivas y
artísticas de los estudiantes
 Taller de fútbol para alumnos de enseñanza básica y media.
Taller de Gimnasia y Baile.
E) TALLERES ARTISTICO – CULTURALES
Permiten a los alumnos desarrollar en forma sistemática sus talentos e intereses,
y que propician la proyección cultural del establecimiento en la comunidad.
 Taller de Música
Taller Óleo
.
ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR
Contempla las políticas, estrategias, procedimientos y prácticas que
se deben realizar en el establecimiento educacional para considerar
las diferencias individuales y la convivencia de los actores de la
comunidad educativa, favoreciendo un ambiente propicio para el
aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes.
A) PROGRAMA DE ORIENTACIÓN
La Orientadora estuvo a cargo de la planificación semestral del
Programa de Orientación.
Otras acciones del programa de orientación
 Motivar la participación activa de los padres y apoderados.
 ENTREVISTAS PARA UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS
 Premiación e incentivo a los alumnos por rendimiento – participación o
conducta:
 Encuesta de percepción sobre clima escolar
Promover la participación y vida democrática
Consejo escolar
Centro de alumnos y su funcionamiento
Actos Cívico.
CONVIVENCIA ESCOLAR
ÁREA RECURSOS
Se refiere a las políticas, estrategias, procedimientos y prácticas que debe
realizar el establecimiento educacional para asegurar el desarrollo de los
docentes y asistentes de la educación; y la provisión, organización y
optimización de los recursos en función del logro de los objetivos y
metas institucionales.
A) GESTIÓN DEL PERSONAL
Aprendizaje para monitoreo y análisis del desempeño docente y
diseño de planes de acción.
Participación Docentes y Directivos en Jornada de capacitación
ÁREA RECURSOS
B) RECURSOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS
MANTENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA
Arreglos y mantención de las salas de clases.
Arreglos y mantención de jardín delantero y patio.
Arreglos y mantención de baños y duchas.
Mantención y reparación de servicio eléctrico.
Cambio completo de mobiliario en dos salas de clases.
Contratación de personal de apoyo para el aseo del establecimiento los
días sábados.
Señalética de zonas de seguridad.
Mantención de extintores.
Confección de afiches para sala de clases con “Decálogo del Alumno”.
Confección de placas de identificación de oficinas y salas de clases.
ÁREA RECURSOS
OTROS REQUERIMIENTOS
• Contratación de Sistema de gestión educativa, NAPSIS.
• Arriendo de fotocopiadora a empresa Tecnocopy, encargada de la
mantención y óptimo funcionamiento de la máquina.
• Confección de 320 Agendas Estudiantiles.
• Contratación de servicios para la realización de ceremonia.
• Compra mensual de:
• Resmas de papel para la impresión de material educativo y fotocopias del
mismo.
• Insumos para impresoras.
• Insumos de oficina
• Insumos y productos de limpieza
• Insumos para la Enfermería
• Insumos para reuniones de los equipos de trabajo.
ÁREA RECURSOS
C) ASESORIA EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO
ESTRÁTEGICO
 Recursos tecnológicos para el fortalecimiento del uso de TIC en el
aula.
Personal de apoyo tecnológico para la mantención y administración de
recursos y página Web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
GuadalupeSiglindaGam
 
Pci
PciPci
Rutademejora
RutademejoraRutademejora
Rutademejora
abimael1708
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
ENSUMOR
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)NeryyMire
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
yeyoreloaded
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCAPLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
Katherine Guerrero
 
Informe docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteInforme docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteAdalberto
 
Los retos de la educación boliviana
Los retos de la educación bolivianaLos retos de la educación boliviana
Los retos de la educación boliviana
DebateDemocratico
 
Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida
Alicia Hernández
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Andrea Mesa
 
Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones profesoraudp
 
Metdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricularMetdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricular
Elia Rodriguez
 
Evaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digitalEvaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digital
informaticacuitlahuac
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Lupita Paguay
 
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltipleIntroducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Natalia Hetery
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizaje
Jimena Espinoza
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
William Henry Vegazo Muro
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.docPLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.doc
 
Pci
PciPci
Pci
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Rutademejora
RutademejoraRutademejora
Rutademejora
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
 
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
Presentaciã³n de power point sobre tutoria (1)
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCAPLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
 
Informe docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteInforme docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docente
 
Los retos de la educación boliviana
Los retos de la educación bolivianaLos retos de la educación boliviana
Los retos de la educación boliviana
 
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
Proyecto Telesecundaria Coyolillo 2
 
Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida Guión secuencia didáctica aula invertida
Guión secuencia didáctica aula invertida
 
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competenciasMaterial de apoyo  instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
Material de apoyo instrumentos-de-evaluacion-por-competencias
 
Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones Pauta evaluación planificaciones
Pauta evaluación planificaciones
 
Metdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricularMetdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricular
 
Evaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digitalEvaluar para-aprender-digital
Evaluar para-aprender-digital
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
 
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltipleIntroducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
Introducción a la redacción de ítems de respuesta corta y de elección múltiple
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizaje
 
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO DEL COORDINAD...
 

Destacado

Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Line Danag
 
Ejemplo de establecimiento de hospedajes
Ejemplo de establecimiento de hospedajesEjemplo de establecimiento de hospedajes
Ejemplo de establecimiento de hospedajes
Jhosy So
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
Dalton Celi Granda
 
Planificacion, Monitoreo y Evaluacion (PME)
Planificacion, Monitoreo y Evaluacion (PME)Planificacion, Monitoreo y Evaluacion (PME)
Planificacion, Monitoreo y Evaluacion (PME)
Marco A Gutierrez B
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (6)

Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
 
Ejemplo de establecimiento de hospedajes
Ejemplo de establecimiento de hospedajesEjemplo de establecimiento de hospedajes
Ejemplo de establecimiento de hospedajes
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Planificacion, Monitoreo y Evaluacion (PME)
Planificacion, Monitoreo y Evaluacion (PME)Planificacion, Monitoreo y Evaluacion (PME)
Planificacion, Monitoreo y Evaluacion (PME)
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Presentación informe de gestión al consejo escolar

Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
Jaime Wuilder Jimenez Castillo DREA
 
Formulacion PAT 2016
Formulacion PAT 2016Formulacion PAT 2016
Pci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleonPci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Presentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girónPresentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girón
Claudia Patricia Niño Rueda
 
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.pptFORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
maritzaDazOrtz
 
2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a
Elkin Marquez Fernandez
 
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdfevaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
ElizabethKarinaVelas
 
Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013
jorge miranda
 
Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07
comunicacionescab
 
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
ssuser0275a0
 
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión EscolarOcho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Oscar Washington Díaz Arce
 
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Informe de Progreso Educativo
Informe de Progreso EducativoInforme de Progreso Educativo
Informe de Progreso Educativo
educarepdom
 
Tercera sesión cte 2015 2016
Tercera sesión cte 2015 2016Tercera sesión cte 2015 2016
Tercera sesión cte 2015 2016
Jolu Govi
 
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Adalberto Fidel Arela Pocohuanca
 
Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
Marco Antonio Jaén
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Yon Richard Cisneros Valentin
 

Similar a Presentación informe de gestión al consejo escolar (20)

Formulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativoFormulacion pat y aplicativo
Formulacion pat y aplicativo
 
Formulacion PAT 2016
Formulacion PAT 2016Formulacion PAT 2016
Formulacion PAT 2016
 
Formulaciòn PAT
Formulaciòn PATFormulaciòn PAT
Formulaciòn PAT
 
Pci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleonPci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleon
 
Presentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girónPresentación todos a aprender con datos girón
Presentación todos a aprender con datos girón
 
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.pptFORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
FORMULACION PAT Y APLICATIVO.ppt
 
2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a
 
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdfevaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
evaluacion de instrumentos de gestion 2021.pdf
 
Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013Pmc cb tis10 2013
Pmc cb tis10 2013
 
Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07
 
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
1.-ppt-FORMULACION-PAT-Y-APLICATIVO (1).ppt
 
Ocho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión EscolarOcho compromisos de Gestión Escolar
Ocho compromisos de Gestión Escolar
 
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016  ccesa1156
Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2016 ccesa1156
 
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
Norma tecnica para el desarrollo del año escolar 2016 ccesa007
 
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
Presentación Informe de Gestión - Primer semestre 2021 - IE INEM Jorge Isaacs...
 
Informe de Progreso Educativo
Informe de Progreso EducativoInforme de Progreso Educativo
Informe de Progreso Educativo
 
Tercera sesión cte 2015 2016
Tercera sesión cte 2015 2016Tercera sesión cte 2015 2016
Tercera sesión cte 2015 2016
 
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
Plan de mejora de aprendizajes iesb 2020
 
Orientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat finalOrientaciones para elaborar el pat final
Orientaciones para elaborar el pat final
 
Orientaciones para elaborar el pat final rca
Orientaciones para elaborar el pat  final  rcaOrientaciones para elaborar el pat  final  rca
Orientaciones para elaborar el pat final rca
 

Más de Colegio Camilo Henríquez

Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Colegio Camilo Henríquez
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
Colegio Camilo Henríquez
 
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
Colegio Camilo Henríquez
 
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Review - "Thank u, next"  Javiera RiverosReview - "Thank u, next"  Javiera Riveros
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Colegio Camilo Henríquez
 
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio BReview - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Colegio Camilo Henríquez
 
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel"  Moreno & Lee ChongReview - "La casa de papel"  Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
Colegio Camilo Henríquez
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
Colegio Camilo Henríquez
 
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
Colegio Camilo Henríquez
 

Más de Colegio Camilo Henríquez (20)

Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMRCharla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020 CMR
 
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020 Charla  Institucional Apoderados Nuevos 2020
Charla Institucional Apoderados Nuevos 2020
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejeros Regionales
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Gobernadores regionales
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Jueces
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Senadores
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.4º  Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Ministros de Estado.
 
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
4º Año Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Consejales
 
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
4º Básico - Proyecto de Tecnología & Historia - Alcaldes
 
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
Review - "Thank u, next"  Javiera RiverosReview - "Thank u, next"  Javiera Riveros
Review - "Thank u, next" Javiera Riveros
 
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio BReview - shadow of the Colossus - Max Villaroel   1º Medio B
Review - shadow of the Colossus - Max Villaroel 1º Medio B
 
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel"  Moreno & Lee ChongReview - "La casa de papel"  Moreno & Lee Chong
Review - "La casa de papel" Moreno & Lee Chong
 
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
7º Básico- Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Delafuente & Nav...
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico -  Martínez &...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Martínez &...
 
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...7º Año Básico - Tecnología -  Evolución de un objeto tecnológico -  Espinoza ...
7º Año Básico - Tecnología - Evolución de un objeto tecnológico - Espinoza ...
 
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
7º Año Básico - Proyecto TIC de Tecnología -Evolución de un objeto tecnológic...
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - López & Silva
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Brito & Ma...
 
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
8º Año Básico - Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Aranguiz &...
 
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
8º Artes Visuales - Grandes Paisajistas Universales - Ríos & Venegas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Presentación informe de gestión al consejo escolar

  • 1. PERÍODO ESCOLAR 2015 INFORME ANUAL DE GESTIÓN EDUCATIVA
  • 2. PAUTA REUNIÓN a) Proyecto Educativo b) Organización interna c) Niveles de Educación Presentación Indicadores de Eficiencia Interna a) Matricula de Alumnos b) Retiro de alumnos durante el año escolar c) Porcentaje de asistencia anual d) Resultados académicos año 2015 Resultados en mediciones Externas a) Mediciones SIMCE b) Resultados mediciones de Selección Universitaria (PSU) Área Gestión Liderazgo a) Liderazgo del sostenedor b) Liderazgo del Director c) Planificación y Gestión de Resultados
  • 3. PAUTA REUNIÓN Área Convivencia Escolar Área Recursos a) Gestión del personal b) Recursos financieros y Administrativos c) Recursos Educativos Consideraciones Finales Área Gestión Pedagógica a) Gestión del Currículum b) Enseñanza y Aprendizaje en el aula c) Apoyo al Desarrollo de los estudiantes a) Formación b) Convivencia Escolar c) Participación y Vida Democrática
  • 4. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL  Forma parte de la Red Educacional Camilo Henríquez, cuyo eje es la formación del estudiante en sus dimensiones física, cognitiva, social y cultural.  Sello educativo: Carácter laico, humanista y científico con énfasis en la calidad  Se rige de acuerdo a los Planes y Programas elaborados por el Ministerio de Educación
  • 5. ORGANIZACIÓN INTERNA EQUIPO CANTIDAD INTEGRANTES TOTAL HORAS CONTRATADAS DIRECTIVO Y DE GESTIÓN (*) 1 1 1 Directora Coordinadora Académica Orientadora 132 DOCENTE 8 10 1 Profesores Enseñanza Básica Profesores Enseñanza Media Monitor de Taller Extraprogramático 440 ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN 1 1 1 1 1 1 2 Psicopedagoga Coordinador TIC’s Administrador Secretaria Bibliotecaria Auxiliar Administrativo Auxiliares de servicio 319 PROFESIONALES EXTERNOS PREUNIVERSITARIO BICENTENARIO 1 2 1 1 Profesor de PSU Lenguaje Profesores de PSU Matemática Profesor de PSU Historia Profesor de PSU y PFA Ciencias 16 TOTAL 35 907
  • 6. NIVELES DE EDUCACIÓN CURSOS CANTIDAD DE CURSOS JORNADA TOTAL HORAS DE CLASES SEMANALES 1° a 6° Años Básicos 6 Tarde 180 7° y 8° Años Básicos 2 Mañana 68 1° Año Medio 1 Mañana 34 2° Año Medio 1 Mañana 38 3° Año Medio 1 Mañana 40 4° Año Medio 1 Mañana 40
  • 7. INDICADORES EFICIENCIA INTERNA A. MATRICULA DE ALUMNOS. Presentaremos un cuadro comparativo del comportamiento de la matricula durante los últimos 5 años. EVOLUCIÓN DE LA MATRÍCULA INDICADOR AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 MATRÍCULA INICIAL (MARZO) 258 291 286 282 308 MATRÍCULA FINAL (DICIEMBRE) 235 272 262 275 308
  • 8. RETIRO DE ALUMNOS DURANTE EL AÑO ESCOLAR Como pudo observar en la tabla anterior la cantidad de alumnos varia durante el año, ya sea por alzas de matriculas durante el periodo escolar o retiros. El siguiente cuadro nos muestra como se ha comportado este factor durante los últimos 5 años. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE RETIROS INDICADOR AÑOS 2011 2012 2013 2014 2015 N° DE RETIRADOS 23 25 31 18 15
  • 9. PORCENTAJE DE ASISTENCIA ANUAL La asistencia escolar constituye una condición clave para que los estudiantes: Desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que se espera que aprendan durante la educación escolar. Contribuye a su desarrollo socio-afectivo . Promueve el desarrollo de la responsabilidad y otros hábitos y actitudes que facilitarán su vida futura
  • 10. PORCENTAJE DE ASISTENCIA ANUAL PORCENTAJE DE ASISTENCIA AÑO 2015 CURSOS % ANUAL 1º Básico 95% 2º Básico 93% 3º Básico 94% 4º Básico 93% 5º Básico 92% 6º Básico 92% 7º Básico 88% 8º Básico 93% 1º Medio 91% 2º Medio 89% 3º Medio 91% 4º Medio 89% TOTAL 92%
  • 11. CUADRO REFERENCIAL AGENCIA DE CALIDAD CATEGORÍA POR ESTUDIANTE PORCENTAJE DE ASISTENCIA ANUAL ASOCIADO INASISTENCIAS ANUALES Asistencia destacada Mayor o igual a 97% 5 días o menos Asistencia normal Mayor a 90% y menor a 97% 6 a 18 días Inasistencia reiterada Mayor a 85% y menor o igual a 90% 19 a 26 días Inasistencia grave Menor o igual a 85% 27 días o más Meta PME 2016 : 94 % Promedio de Asistencia Anual.
  • 12. RESULTADOS ACADÉMICOS 2015 Uno de los Objetivos Estratégicos PME para el período 2015 – 2018 en el Área Académica es “Bajar el porcentaje de repitencia anual” de los alumnos del establecimiento, estableciéndose como Meta PME 2015 un máximo de 10 % de repitencia. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE APROBACIÓN Y REPROBACIÓN AÑOS MATRÍCULA FINAL PROMOVIDOS % REPROBADOS % 2011 235 213 90,6 % 22 9,4 % 2012 272 247 90,8 % 25 9,2 % 2013 262 241 92,0 % 21 8,0 % 2014 275 233 84,7 % 42 15,3 % 2015 308 286 92,9 % 22 7,1 %
  • 13. RESULTADOS MEDICIONES EXTERNAS A) Sistema de medición de la calidad de la educación – SIMCE- : Es el sistema nacional de evaluación de resultados de aprendizajes del Ministerio de Educación. Su principal propósito consiste en contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación. Nuestro colegio ha ido mejorando paulatinamente este indicador y además presenta una proyección de resultados esperados para el período 2015 – 2018.
  • 14. RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S METAS PME SIMCE 2º AÑO BÁSICO ÁREAS RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCIÓN 2012 2013 2014 2015 META 2015 META 2016 META 2017 META 2018 PROME DIO COMP. DE LECTURA 304 264 290 274 286 290 294 298 292 PROMEDIO 304 264 290 274 0 4 4 4 DIFERENCIAS DE PUNTAJE -40 26 - 16 META 2015 RESPECTO AL PROMEDIO
  • 15. RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S METAS PME SIMCE 4º AÑO BÁSICO ÁREAS RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCIÓN 2011 2012 2013 2014 2015 META 2015 META 2016 META 2017 META 2018 PROME DIO COMP. DE LECTURA 263 275 257 275 278 275 281 287 293 284 MATEMÁTICA 262 306 252 264 277 6 6 6 6 CIENCIAS NATURALES 268 267 META 2015 RESPECTO AL PROMEDIO
  • 16. RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S METAS PME SIMCE 6º AÑO BÁSICO ÁREAS RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCIÓN 201 3 2014 2015 MET A 2015 MET A 2016 MET A 2017 META 2018 PROM EDIO COMP. DE LECTURA 248 241 259 255 264 273 282 268,5 MATEMÁTICA 235 266 276 9 9 9 9 CIENCIAS NATURALES 244 META 2015 RESPECTO AL PROMEDIO
  • 17. RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S METAS PME SIMCE 8º AÑO BÁSICO ÁREAS RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCIÓN 2009 2011 2013 2014 2015 META 2015 META 2016 META 2017 META 2018 PROMED IO COMP. LECTURA 254 253 237 246 261 270 279 288 274,5 MATEMÁTIC A 253 237 250 249 6 9 9 9 CIENCIAS NATURALES 253 244 275 META 2015 RESPECTO AL PROMEDIO HISTORIA Y GEOG. 260 271 275 PROMEDIO 255 251,3 254 256,7 DIFERENCIA S DE PUNTAJE -3,8 2,8 2,7
  • 18. RESULTADOS INSTITUCIONALES V/S METAS PME SIMCE 2º AÑO MEDIO ÁREAS RESULTADOS OBTENIDOS PROYECCIÓN 2010 2012 2013 2014 2015 META 2015 META 2016 META 2017 META 2018 PROME DIO COMP. LECTUR A 250 241 237 259 255 265 275 285 270 MATEM ÁTICA 243 235 233 252 13 10 10 10 CIENCIA S NATURA LES 236 META 2015 RESPECTO AL PROMEDIO
  • 19. RESULTADOS PSU 2015 En permanente desarrollo y en un continuo mejoramiento, el Equipo Directivo y Docente, es apoyado en su gestión por Asesores Educativos especializados y por profesionales altamente calificados del Preuniversitario Bicentenario.
  • 20. ALUMNOS DESTACADOS - PSU 2015 MEJORES PUNTAJES PSU AÑO 2015 PSU LENGUAJE PUNTAJE PSU MATEMÁTICA PUNTAJE NORAMBUENA JOPIA ULISES ARIEL 759 PÉREZ MOYA FRANCO ALBERTO 662 PÉREZ MOYA FRANCO ALBERTO 721 NORAMBUENA JOPIA ULISES ARIEL 641 HERNÁNDEZ GONZÁLEZ DANIELA PAZ 680 TOLEDO OLIVARES BLANCA ESPERANZA 616 GAUNE CANIHUANTE PAULINA GEOVANA 645 TOLEDO OLIVARES BLANCA ESPERANZA 645
  • 21. ALUMNOS DESTACADOS - PSU 2015 PSU HISTORIA PUNTA JE PSU CIENCIAS PUNT AJE HERNÁNDEZ GONZÁLEZ DANIELA PAZ 782 PÉREZ MOYA FRANCO ALBERTO 762 NORAMBUENA JOPIA ULISES ARIEL 713 TOLEDO OLIVARES BLANCA ESPERANZA 629 TOLEDO OLIVARES BLANCA ESPERANZA 626
  • 22. CUADRO COMPARATIVO PSU 2013- 2015 CUADRO COMPARATIVO RESULTADOS P.S.U. ÁREA PROMEDI O 2013 CANT. ESTUDIAN TES PROMED IO 2014 CANT. ESTUDIAN TES PROMED IO 2015 CANT. ESTUDIANT ES LENGUAJE 422 30 524 16 521 26 MATEMÁTICA 440 31 506 16 497 26 HISTORIA 480 15 468 11 531 12 CIENCIAS 466 20 579 5 513 18 PROM. PSU 431 30 515 16 506 26
  • 23. GESTIÓN LIDERAZGO El área del liderazgo, comprende las prácticas que requieren ser desarrolladas por el sostenedor y equipo directivo, para orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la comunidad educativa el logro de los objetivos y metas institucionales.
  • 24. GESTIÓN PEDAGOGICA Corresponde a las prácticas que deben desarrollar el equipo directivo y docente para asegurar la sustentabilidad del diseño, implementación y evaluación de la propuesta curricular del establecimiento, en coherencia con su PEI. Esta área está compuesta por tres dimensiones: gestión curricular, enseñanza y aprendizaje en el aula y apoyo al desarrollo de los estudiantes.
  • 25. GESTIÓN PEDAGÓGICA A) Aplicación y seguimiento de plan interno de calidad educativa para monitoreo de los aprendizajes . Programa denominado MINITEST, tiene como propósito crear conciencia en nuestros estudiantes la importancia de la adquisición de conocimientos y habilidades.
  • 26. MINITEST El siguiente cuadro corresponde a un resumen de la cantidad minitest aplicados durante el año 2015. RECUENTO DE MINITEST APLICADOS CURSOS LENGUAJE MATEMÁTICA HISTORIA CIENCIAS TOTAL 2° AÑO BÁSICO 16 16 32 3° AÑO BÁSICO 16 16 32 4° AÑO BÁSICO 16 16 32 5° AÑO BÁSICO 16 16 32 6° AÑO BÁSICO 16 16 16 48 7° AÑO BÁSICO 16 16 32 8° AÑO BÁSICO 16 16 16 48 1° MEDIO 16 16 32 2° MEDIO 16 16 16 48 TOTALES 144 144 32 16 336
  • 27. B) PLAN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO. El propósito de este programa académico es desarrollar y fortalecer habilidades propias de la asignatura y el apoyo cognitivo para los estudiantes del área Ciencia, desplegándose a través de profesionales del Preuniversitario Bicentenario.
  • 28. C) CALENDARIO EVALUACIONES Planificación , entrega y publicación de calendarios de evaluación semestral. El propósito es garantizar la asistencia de los alumnos a los procesos evaluativos y la asegurar la aplicación sistemática de instrumentos de evaluación D) Certificación Ceremonia “Mi primera lectura” : Propósito de esta ceremonia, es motivar y promover la lectura en los estudiantes de Primer año Básico. E) PLAN LECTURA DIARIA (PLISS) El propósito del programa, es evidenciar la lectura domiciliaria de los estudiantes y mejorar con ello la comprensión lectora, además de desarrollar u n habito lector.
  • 29. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EL AULA A) PROTOCOLO DE CLASES Y OTROS PROCESOS CLAVES Protocolo para la entrega de contenidos en Enseñanza Básica y Media Protocolo para aplicación de pruebas.- Protocolo de Orientación B) ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PLAN ESTRATEGICO DE USO DE TIC: En mayo de 2015 se elaboró el Plan Estratégico de Uso de TIC con la finalidad de incluir la inserción curricular de las mismas como apoyo al proceso de enseñanza – aprendizaje. Como meta (estándar mínimo de uso) al término del primer semestre, los docentes deberían usar en el aula y publicado en la página web.
  • 30. B) ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE PLAN ESTRATEGICO DE USO DE TIC: RECURSOS TIC UTILIZADOS Y PUBLICADOS EN PÁGINA WEB ENTRE AGOSTO Y DICIEMBRE DE 2015 PPT VIDEO SOFTWAR E FLASH PÁGINA WEB PREZZI TOTAL DE RECURSOS 246 292 11 54 41 2 646
  • 31. SALIDAS PEDAGÓGICAS ASIGNATURA CURSOS Y ASIGNATURAS Museo Histórico Nacional y Barrio Cívico: 6° Año Básico, asignatura de Historia y Geografía 2° Año Medio, asignatura de Historia y Geografía Museo Interactivo Mirador 8° Año Básico, asignatura de Ciencias Naturales 3° Año Medio, actividad complementaria en la asignatura de Filosofía Cerro San Cristóbal 5° y 6° Año Básico, actividad complementaria e integrada de las Educ. Física y Ciencias Naturales Gala de Jazz Colegio Camilo Henríquez Alumnos del Taller de Música
  • 32. PROGRAMA “BEYOND ENGLISH” 5° BÁSICO El año 2015, nuestro Colegio recibió la colaboración de “Beyond English”, una empresa social que busca aportar al pensamiento crítico de niños y adultos, promoviendo el inglés como herramienta de acceso a mayores oportunidades
  • 33. APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES A) TALLER PSICOPEDAGÓGICO: Espacios educativos guiados por profesional competente - Psicopedagoga- que buscan apoyar a través de distintas actividades a los alumnos de Educación Básica que presentan dificultades de tipo académico B) TALLER REFORZAMIENTO:  Matemática 3° a 6° básico.  Matemática 7° y 8° básico.  Matemática 1° a 3° medio  Comprensión lectura.
  • 34. C) PROGRAMA DE PREPARACIÓN PSU PARA ALUMNOS 4° MEDIO. Desde marzo y hasta diciembre, se desarrolló este programa de preuniversitario, que tiene como propósito “facilitar el paso de la Educación Secundaria a la Educación Superior. APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES
  • 35. APOYO AL DESARROLLO DE LOS ESTUDIANTES D) TALLERES DEPORTIVOS Tienen como fin desarrollar una vida sana, de tolerancia y participación con el resto de sus compañeros u otros colegios; potenciar las habilidades deportivas y artísticas de los estudiantes  Taller de fútbol para alumnos de enseñanza básica y media. Taller de Gimnasia y Baile. E) TALLERES ARTISTICO – CULTURALES Permiten a los alumnos desarrollar en forma sistemática sus talentos e intereses, y que propician la proyección cultural del establecimiento en la comunidad.  Taller de Música Taller Óleo .
  • 36. ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR Contempla las políticas, estrategias, procedimientos y prácticas que se deben realizar en el establecimiento educacional para considerar las diferencias individuales y la convivencia de los actores de la comunidad educativa, favoreciendo un ambiente propicio para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. A) PROGRAMA DE ORIENTACIÓN La Orientadora estuvo a cargo de la planificación semestral del Programa de Orientación.
  • 37. Otras acciones del programa de orientación  Motivar la participación activa de los padres y apoderados.  ENTREVISTAS PARA UN MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS  Premiación e incentivo a los alumnos por rendimiento – participación o conducta:  Encuesta de percepción sobre clima escolar Promover la participación y vida democrática Consejo escolar Centro de alumnos y su funcionamiento Actos Cívico. CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 38. ÁREA RECURSOS Se refiere a las políticas, estrategias, procedimientos y prácticas que debe realizar el establecimiento educacional para asegurar el desarrollo de los docentes y asistentes de la educación; y la provisión, organización y optimización de los recursos en función del logro de los objetivos y metas institucionales. A) GESTIÓN DEL PERSONAL Aprendizaje para monitoreo y análisis del desempeño docente y diseño de planes de acción. Participación Docentes y Directivos en Jornada de capacitación
  • 39. ÁREA RECURSOS B) RECURSOS FINANCIEROS Y ADMINISTRATIVOS MANTENCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Arreglos y mantención de las salas de clases. Arreglos y mantención de jardín delantero y patio. Arreglos y mantención de baños y duchas. Mantención y reparación de servicio eléctrico. Cambio completo de mobiliario en dos salas de clases. Contratación de personal de apoyo para el aseo del establecimiento los días sábados. Señalética de zonas de seguridad. Mantención de extintores. Confección de afiches para sala de clases con “Decálogo del Alumno”. Confección de placas de identificación de oficinas y salas de clases.
  • 40. ÁREA RECURSOS OTROS REQUERIMIENTOS • Contratación de Sistema de gestión educativa, NAPSIS. • Arriendo de fotocopiadora a empresa Tecnocopy, encargada de la mantención y óptimo funcionamiento de la máquina. • Confección de 320 Agendas Estudiantiles. • Contratación de servicios para la realización de ceremonia. • Compra mensual de: • Resmas de papel para la impresión de material educativo y fotocopias del mismo. • Insumos para impresoras. • Insumos de oficina • Insumos y productos de limpieza • Insumos para la Enfermería • Insumos para reuniones de los equipos de trabajo.
  • 41. ÁREA RECURSOS C) ASESORIA EN GESTIÓN PARA EL DESARROLLO ESTRÁTEGICO  Recursos tecnológicos para el fortalecimiento del uso de TIC en el aula. Personal de apoyo tecnológico para la mantención y administración de recursos y página Web.