SlideShare una empresa de Scribd logo
VISIÓNLONGITUDINAL DE
TRANSFORMACIÓN DE NUESTRO
SISTEMAEDUCATIVO
Hacia una Nueva Educación
EXTENSIÓNDEL PLAN DE FLEXIBILIDAD
PUERTORICOSE CONVIERTEEN UNADE LAS PRIMERASJURISDICCIONESA LAS QUE SE LE APRUEBALA
EXTENSIÓNDEL PLAN DE FLEXIBILIDAD PORTRESAÑOS SINCONDICIONESESPECIALES.
Aspectos quedestacó USDE de PuertoRico:
• Implantación dereformas académicas importantes.
• Desarrollo de mejores condiciones para promover elmejoramiento delaprovechamientoacadémico de
sus estudiantes.
• Implementación de planes de alta calidad paraasegurar el éxito desus estudiantes.
• Apoyo a las escuelasmás necesitadas conintervenciones académicas diferenciadas.
• Continuidad en las estrategias que ha implantado en vías de lograr una verdadera transformación del
sistema educativo público.
EXTENSIÓNDEL PLAN DE FLEXIBILIDAD
RETOS ANTE LAAPROBACIÓN DEL PLAN DE FLEXIBILIDAD:
• PrincipioI - Fortalecerla fasede instruccióny mejorar la proficienciaacadémicade
losestudiantesen las pruebas estandarizadas.
• Principio II -mantenerapoyodiferenciadodeformacontinua y sostenidaa las
escuelassegún su clasificación.
• PrincipioIII -ImplementarelSistemadeapoyo alliderazgo docente.
• PrincipioIV -Reestructurar elsistemapara disminuir laburocracia y duplicidad de
servicios.
RESULTADOS DE LAS PPAA Y PPEA 2014-2015
CONTEXTO
• Estos resultados responden a la primera administración de la prueba
alineada a los nuevos estándares y expectativas por grado y materia 2014.
• Este es el primer año de implementaciónde los mapas curriculares alineados
a los nuevos estándares.
RESUMENDEL PROMEDIODE LA SUMADE ESTUDIANTESPROFICIENTESYAVANZADOSPARATODOS LOS
GRADOS NIVEL ISLA
Materia 2014-2015
PPAA PPEA
215,204
participantes
1,923
participantes
Español 44% 29%
Matemáticas 30% 33%
Inglés 42% 21%
Ciencia 42% 29%
SITUACIÓNACTUAL
ESPAÑOL PPAA
 El 3ergrado obtuvo el mayor porciento de
ejecución (57%), mientras que el 8vo grado
obtuvo el menorporciento deejecución (34%).
 Los grados4to, 6to y 5to ejecutaron entre un45 a
un 48%.
 Los tres grados con el menor porciento de
ejecución fueron 8vo (34%), 11mo (37%) y 7mo
(38%).
MATEMÁTICASPPAA
 El grado que obtuvo el mayor porciento de ejecución
fue 3ro (73%), seguido por 4to grado (57%) y 5to grado
(42%).
 Se observa que cuatro grados obtuvieron un porciento
de ejecución menor de 20%, en orden descendente
estos grados son: 6to (18%), 7mo y 8vo ambos con el
mismo porciento de ejecución (7%) y el grado que
obtuvo los resultados más bajos en esta materia fue el
11mo (5%).
 La tendencia en la reducción de los resultados de las
pruebas en la materia de Matemáticas se observa muy
marcadamente en el nivel intermedio y superior
ESPAÑOL PPEA
 Se destaca el 3er grado con el mayor porciento de
ejecución en la materia de Español (43%),
mientras que el 11mo grado obtuvo el menor
porciento deejecución (17%).
 Los tres grados con el menor porciento de
ejecución fueron 11mo (17%), 4to., 7mo. y 8vo
(24%).
MATEMÁTICASPPEA
 El grado que obtuvo el mayor porciento de ejecución en
la materia de Matemáticas fue 5to (43%), seguido por
3ergrado (42%)y 7mo grado(36%).
 La tendencia en la reducción de los resultados de las
pruebas en la materia de Matemáticas se observa en
8vo grado.
SITUACIÓNACTUAL
SITUACIÓNACTUAL
INGLÉS PPAA
 Se destaca el 3er grado con el mayor porciento de
ejecución (55%), mientras que el 7mo grado
obtuvo el resultado más bajo en esta materia
(28%).
INGLÉS PPEA
 Se destaca el 3er grado con el mayor porciento de
ejecución (35%), mientras que el 7mo grado
obtuvo el resultado más bajo en esta materia
(7%).
CIENCIAS PPAA
 El mayor porciento deejecución lo obtuvo el 4to grado
(64%). El segundo lugar de ejecuciónlo obtuvo el 11mo
grado(39%), y el Porciento de ejecución más bajo lo
obtuvo 8vogrado(24%).
CIENCIAS PPEA
 El mayor porciento deejecución lo obtuvo el grado que
representa el nivel elemental: 4to grado (35%). El
segundo lugar de ejecución lo obtuvo el grado que
representa el nivel superior: 11mo (30%),y el Porciento
deejecución más bajo lo obtuvo el grado que representa
el nivel intermedio, 8vo (25%).
ANÁLISIS
 La tendencia es que en los últimos siete años no hemos logrado un nivel de proficiencia que
evidencie una correlación entre los resultados de las pruebas estandarizadas y elaprovechamiento
académico de losestudiantes.
 Muchos de nuestros estudiantes logran mayor proficiencia en pruebas estandarizadas que tienen
impacto en su toma de decisiones, por ejemplo: PEAU.
 A través de los últimos siete años, el sistema educativo no implementó una visión longitudinal
basada en un sistema de reconocimiento y rendición de cuentas basado en métricas claras para
desarrollar el perfil del estudiante del siglo XXI.
 El Plan de Flexibilidad reconoce que Puerto Rico se está encaminado a una gran transformación de
nuestro Sistema.
El sistema de enseñanza pública atraviesa
inmensos retos que obligan al DEPRa dar,
a través de una planificaciónestratégica y
unaVISIÓN LONGITUDINALCONJUNTA DE
TRANSFORMACIÓN,
pasos firmes para lograr una
Nueva Educaciónpara Puerto Rico.
ESTRATEGIADE TRANSFORMACIÓN
 Crear un “College and Career Track”para todos nuestros estudiantes.
 Ofrecer seguimiento a nuestros estudiantes desde prekindergarten hasta 16 meses
luego de entrar aestudios postsecundarios.
 Implementar el Plan de Flexibilidad junto a nuestro plan de transformación a largo plazo,
con metas y objetivos claros, para aumentar la proficiencia de nuestros estudiantes por los
próximos cincoaños con el fin de que cadaescuela logre su propia sostenibilidad.
 Administrar un sistema de apoyo alliderazgo docente para fortalecer lafase de instrucción.
 Reestructurar el Departamento de Educación para eliminar la burocracia y promover la
retención escolar y el aprovechamiento académico.
ESTRATEGIADE TRANSFORMACIÓN
 Organizar los distritos escolares para que atiendan de forma continua y sostenida las
necesidades académicas de las escuelas y los maestros, para así fortalecer el proceso de
enseñanza y aprendizaje basado en estrategias con base científica.
 Establecer un sistema de rendición de cuentas basado en la efectividad de la proficiencia de
los estudiantes que incluya:estudiantes, maestros y directores escolares.
 Implementar un sistema de apoyo y monitoreo académico.
 Eliminarel estigma de fracaso y promover unanueva cultura de éxito
académico.
TRANSICIÓN
2007-2015
Pruebas Puertorriqueñasde AprovechamientoAcadémico y de EvaluaciónAlterna (PPAA
y PPEA)
Rendición decuentaspara elDepartamentodeEducación basadoen la proficienciadelos
estudiantes.
2016 –ENADELANTE
Medición Educativapara la TransformaciónAcadémica dePuerto Rico (META-PR)
Sistemadeapoyo y rendición de cuentasmultinivel:DepartamentodeEducaciónen sus
diferentesniveles, estudiante,maestrosy directores escolares.
NUEVA PRUEBA DE MEDICIÓN EDUCATIVA PARA LA
TRANSFORMACIÓNACADÉMICA (META-PR)
• Se fundamenta en los nuevos estándares nacionales.
• Integra un modelo de crecimiento con objetivos anualesmedibles diferenciados.
• Se implementa con una revisión de los datos estadísticos del comportamiento de los estudiantes
para establecer nuevos puntos de corte basado en laimplementación de losnuevos estándares.
• Se amplía la administración digital en lasescuelasque cuentancon la infraestructura tecnológica.
• Otorga un 20% en la evaluaciónde los maestros o maestras y directores escolares
basado en una tabla de valores de crecimiento académico.
NUESTRANUEVAPRUEBA DE MEDICIÓN EDUCATIVA
PARA LATRANSFORMACIÓNACADÉMICA (META-PR)
POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, Y CON EL AVAL DE NUESTRO COMITÉ TÉCNICO ASESOR DE
USDE, META-PR SERÁ PARTE DE LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE.
• Elresultado del estudiante en META-PRserá parte de su nota final.
• Se adjudicará un instrumento que será parte del registro de instrumentos de
evaluación del estudiante en su informe de progreso académico.
• Esta acción será parte de lapolítica pública establecida en la Carta Circularde
Evaluacióndel Estudiante.
¿QUÉ PASASIUN ESTUDIANTENO DEMUESTRA
CRECIMIENTO EN SUPROFICIENCIA ACADÉMICA?
COMPROMISODE NUESTRODEPARTAMENTOCON EL APROVECHAMIENTOACADÉMICO
PRINCIPIODE CAMBIORADICAL DE REDISEÑO DEL AÑOESCOLAR
• Todo estudiante que no demuestre aumento en crecimiento en la proficiencia de acuerdo a los diferentes objetivos
anuales medibles por subgrupos enMETA-PR tomará tiempo lectivo extendido y suañoescolar finalizará en el mesde
junio.
• El DEPR deforma automática matriculará al estudiante entiempo lectivo.
• Sedestinarán fondos federales para atender esta estrategia y fortalecer la esencia de
nuestro sistema, el aprovechamiento académico.
¿QUÉPASASIUN ESTUDIANTE NO DEMUESTRA
PROGRESO ACADÉMICO?
COMPROMISODE NUESTRODEPARTAMENTOCON EL APROVECHAMIENTOACADÉMICO
• Todo estudiante que nodemuestre aprovechamientoacadémicoenlas materias básicas durante el año escolar tendrá
tiempo lectivo extendido y su año escolar finalizará en el mes dejunio.
• Su progreso académicodefin decurso se determinará con los instrumentos que desarrollen enel tiempo lectivo
extendido y lo acumulado durante el año escolar.(Las puntuaciones acumuladas enel tiempo
lectivo extendido porsi solas no constituirán la nota final del estudiante.)
NUESTRANUEVAPRUEBA DE MEDICIÓN EDUCATIVA
PARA LATRANSFORMACIÓNACADÉMICA(META-PR)
• Estas acciones promoverán enel estudiante la conciencia sobre la importancia deprepararsebiendurante todo
el añopara demostrar aprovechamientoacadémicoy proficiencia académica.
• También promueveque encada sala declases se enseñen los contenidos académicosbasados en el alcance y
secuencia de nuestro currículo para lograr una buena ejecución de nuestros estudiantes.
• Promueve mayor compromiso e integración delos padres, madreso encargados enla educación de sus hijos e
hijas.
¿CÓMOSE ADJUDICARÁLA NOTA DE LA
PROFICIENCIA ACADÉMICA?
• Se crea unatabla de valores que transferirá los datos de proficiencia a una escalade 100
puntos que constituirán el valor de un instrumento en el Sistema de Información
Estudiantil.
• La tabla de valores se fundamenta en el modelo de crecimiento.
• Este instrumento será adjudicado directamente desde Nivel Central a través del SIE.
TABLADE VALORES
Nivel deproficiencia Puntuación fija a otorgar
Prebásico
Bajo
Alto
55
60
Básico
Bajo
Moderado
Alto
65
70
75
Proficiente
Bajo
Moderado
Alto
80
85
90
Avanzado
Bajo
Alto
95
100
FASES DEIMPLEMENTACIÓN DEL VALOR META-PR EN EL
INFORMEDE PROGRESO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE
Materia 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021
Español Piloto Operacional Operacional Operacional Operacional Operacional
Inglés N/A Piloto Operacional Operacional Operacional Operacional
Matemáticas N/A N/A Piloto Operacional Operacional Operacional
Ciencias N/A N/A Piloto Operacional Operacional Operacional
Pruebas en materias que
no se miden en META-PR
N/A N/A Piloto Operacional Operacional Operacional
VISIÓN DE TRANSFORMACIÓNCENTRADAEN EL ESTUDIANTE
OCTAVO NOVENO DÉCIMO UNDÉCIMO DUODÉCIMO ESTUDIOS
POSTSECUNDARIOS
CEPA 20 horasde ExploraciónOcupacional META-PR
PEAU
PEAU “COLLEGE ONGOING
ACUMMULATIONRATE
REPORT”
Inventariode intereses
ocupacionalesy
profesionales
40 horasde ServicioComunitario
Fortalecerelcomponente
académicoy latoma de
decisiones.
Toma dedecisiones Darseguimientoy apoyoa
nuestrosegresadoshastalos
primeros16 mesesdeestudios
postsecundarios.
DesdeelPrekindergartenhasta elduodécimogradoapoyaremoseldesarrollodelascompetenciasdelestudiantedelsigloXXI atravésdelos MapasCurriculares
(AlcanceySecuencia)+ BrújuladeInteresesProfesionalesyOcupacionales
Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extensión Plan de Flexibilidad
Extensión Plan de FlexibilidadExtensión Plan de Flexibilidad
Extensión Plan de Flexibilidad
nanied
 
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVACTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
Oscar Pérez Ramírez
 
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativaPolíticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Producción Virtual CIE
 
Variabilidad de la Práctica
Variabilidad de la PrácticaVariabilidad de la Práctica
Variabilidad de la Práctica
Enrique Solar
 
Visión general flexibilidad
Visión general flexibilidadVisión general flexibilidad
Visión general flexibilidad
Juan Caballer
 
1° sesión 09.04.15 compromisos de gestión
1° sesión 09.04.15 compromisos de gestión1° sesión 09.04.15 compromisos de gestión
1° sesión 09.04.15 compromisos de gestión
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolarPresentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Colegio Camilo Henríquez
 
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelacionesMapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
jaime quispe
 
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
  Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10    Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
milena1016
 
Ppt ricardo palma_3044_nov
Ppt ricardo palma_3044_novPpt ricardo palma_3044_nov
Ppt ricardo palma_3044_nov
Lidia Segura Peña
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
milena1016
 
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
Hilder Lino Roque
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Lety Villa
 
Modelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apaModelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apa
supervisorazona32
 
Formatos word-pera seprimcte2016
Formatos word-pera seprimcte2016Formatos word-pera seprimcte2016
Formatos word-pera seprimcte2016
Uset
 
Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425
Luis Calderón Vera
 
Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020
Isidro Ch
 
Consejo tecnico escolar 2015 2016 secundaria
Consejo tecnico escolar 2015 2016 secundariaConsejo tecnico escolar 2015 2016 secundaria
Consejo tecnico escolar 2015 2016 secundaria
Valentin Flores
 

La actualidad más candente (20)

Extensión Plan de Flexibilidad
Extensión Plan de FlexibilidadExtensión Plan de Flexibilidad
Extensión Plan de Flexibilidad
 
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVACTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
CTE 2016 2017 FORMATOS FASE INTENSIVA
 
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativaPolíticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
Políticas, planes y programas para la mejora de calidad educativa
 
Variabilidad de la Práctica
Variabilidad de la PrácticaVariabilidad de la Práctica
Variabilidad de la Práctica
 
Visión general flexibilidad
Visión general flexibilidadVisión general flexibilidad
Visión general flexibilidad
 
1° sesión 09.04.15 compromisos de gestión
1° sesión 09.04.15 compromisos de gestión1° sesión 09.04.15 compromisos de gestión
1° sesión 09.04.15 compromisos de gestión
 
Presentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolarPresentación informe de gestión al consejo escolar
Presentación informe de gestión al consejo escolar
 
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelacionesMapas progreso matematica_cambiorelaciones
Mapas progreso matematica_cambiorelaciones
 
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
  Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10    Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
Plan de Mejora continua en el CECyTEJ 10
 
Siempre día e
Siempre día eSiempre día e
Siempre día e
 
Ppt ricardo palma_3044_nov
Ppt ricardo palma_3044_novPpt ricardo palma_3044_nov
Ppt ricardo palma_3044_nov
 
Incentivos
IncentivosIncentivos
Incentivos
 
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024PEI  INSTITUCIÓN EDUCATIVA  2024
PEI INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2024
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
Apaasistenciapermanenciaaprendizaje 141031180943-conversion-gate01
 
Modelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apaModelo educativo poblano apa
Modelo educativo poblano apa
 
Formatos word-pera seprimcte2016
Formatos word-pera seprimcte2016Formatos word-pera seprimcte2016
Formatos word-pera seprimcte2016
 
Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425Orientacionespatugel2020 200302110425
Orientacionespatugel2020 200302110425
 
Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020Orientaciones pat ugel 2020
Orientaciones pat ugel 2020
 
Consejo tecnico escolar 2015 2016 secundaria
Consejo tecnico escolar 2015 2016 secundariaConsejo tecnico escolar 2015 2016 secundaria
Consejo tecnico escolar 2015 2016 secundaria
 

Destacado

Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
Aulas Heterogénenas
 
2016 conclusiones de la experiencia lescano
2016 conclusiones de la experiencia lescano2016 conclusiones de la experiencia lescano
2016 conclusiones de la experiencia lescano
Aulas Heterogénenas
 
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
Aulas Heterogénenas
 
Edwin Gutrie
Edwin GutrieEdwin Gutrie
Meta Nacional
Meta NacionalMeta Nacional
Meta Nacional
Carmen Maldonado
 

Destacado (6)

Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5Mapa curricularr ciencias unidad k.5
Mapa curricularr ciencias unidad k.5
 
2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti2016 la diversidad en actos escolares moretti
2016 la diversidad en actos escolares moretti
 
2016 conclusiones de la experiencia lescano
2016 conclusiones de la experiencia lescano2016 conclusiones de la experiencia lescano
2016 conclusiones de la experiencia lescano
 
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una  experiencia en 1º ...
2016 diversidad en la prodcuccion de actos escolares. una experiencia en 1º ...
 
Edwin Gutrie
Edwin GutrieEdwin Gutrie
Edwin Gutrie
 
Meta Nacional
Meta NacionalMeta Nacional
Meta Nacional
 

Similar a Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo

Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
Belinda Torres
 
Pci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleonPci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleon
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
La educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región MetropolitanaLa educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región Metropolitana
tambor123
 
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
JESUSMAMANIQUISPE1
 
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - BuinActividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
eli-puc
 
Indicadores estatales.
Indicadores estatales.Indicadores estatales.
Indicadores estatales.
Landy Love
 
Anteproyecto lomce septiembre2012
Anteproyecto lomce septiembre2012Anteproyecto lomce septiembre2012
Anteproyecto lomce septiembre2012
Cristina Orientacion
 
Anteproyecto lomce septiembre2012-1
Anteproyecto lomce septiembre2012-1Anteproyecto lomce septiembre2012-1
Anteproyecto lomce septiembre2012-1
Mertxu Ovejas
 
Lomce 25 09-12
Lomce 25 09-12Lomce 25 09-12
Lomce 25 09-12
alonsocr23
 
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIAMODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
ROBERTOWALTERRAMONGU
 
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docxIMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
ssuser07668c
 
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptxEVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
Luis Alberto Aparicio Flores
 
ESTADISEvaluacion docente
ESTADISEvaluacion docenteESTADISEvaluacion docente
ESTADISEvaluacion docente
Orale Muñoz
 
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
WilmanAndres1
 
CTE 6° 178 PRESENTACIÓN.pptx
CTE 6° 178  PRESENTACIÓN.pptxCTE 6° 178  PRESENTACIÓN.pptx
CTE 6° 178 PRESENTACIÓN.pptx
ALMADELIAGARZARAMIRE
 
Presentacion inicio curso_2015_2016
Presentacion inicio curso_2015_2016Presentacion inicio curso_2015_2016
Presentacion inicio curso_2015_2016
Pedro Ochoa
 
Presentación VAA BUC 2022-Valor agregado
Presentación VAA BUC 2022-Valor agregadoPresentación VAA BUC 2022-Valor agregado
Presentación VAA BUC 2022-Valor agregado
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
 
Estadísticas de Evaluación a docentes.
Estadísticas de Evaluación  a docentes.Estadísticas de Evaluación  a docentes.
Estadísticas de Evaluación a docentes.
Orale Muñoz
 

Similar a Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo (20)

Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
 
Pci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleonPci v3.1 napoleon
Pci v3.1 napoleon
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en el Atlántico - ...
 
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
Herramientas para un buen gobierno desde la sociedad civil en Barranquilla - ...
 
La educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región MetropolitanaLa educación en la Región Metropolitana
La educación en la Región Metropolitana
 
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
1. Matriz de apoyo para el Diagnóstico PEI-R.docx
 
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - BuinActividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
Actividad: SIMCE y SEPA 2012 - Liceo Cardenal Caro - Buin
 
Indicadores estatales.
Indicadores estatales.Indicadores estatales.
Indicadores estatales.
 
Anteproyecto lomce septiembre2012
Anteproyecto lomce septiembre2012Anteproyecto lomce septiembre2012
Anteproyecto lomce septiembre2012
 
Anteproyecto lomce septiembre2012-1
Anteproyecto lomce septiembre2012-1Anteproyecto lomce septiembre2012-1
Anteproyecto lomce septiembre2012-1
 
Lomce 25 09-12
Lomce 25 09-12Lomce 25 09-12
Lomce 25 09-12
 
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIAMODELO PAT 2018 SECUNDARIA
MODELO PAT 2018 SECUNDARIA
 
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docxIMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
IMPACTO DE SIMCES EXITOSOS 1.docx
 
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptxEVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
EVALUACION EDUCATIVA ARGENTINA - GRUPO 6 (EDITADO) (1).pptx
 
ESTADISEvaluacion docente
ESTADISEvaluacion docenteESTADISEvaluacion docente
ESTADISEvaluacion docente
 
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
Resumen sobre aspectos educativos desde el 2010-2018
 
CTE 6° 178 PRESENTACIÓN.pptx
CTE 6° 178  PRESENTACIÓN.pptxCTE 6° 178  PRESENTACIÓN.pptx
CTE 6° 178 PRESENTACIÓN.pptx
 
Presentacion inicio curso_2015_2016
Presentacion inicio curso_2015_2016Presentacion inicio curso_2015_2016
Presentacion inicio curso_2015_2016
 
Presentación VAA BUC 2022-Valor agregado
Presentación VAA BUC 2022-Valor agregadoPresentación VAA BUC 2022-Valor agregado
Presentación VAA BUC 2022-Valor agregado
 
Estadísticas de Evaluación a docentes.
Estadísticas de Evaluación  a docentes.Estadísticas de Evaluación  a docentes.
Estadísticas de Evaluación a docentes.
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Visión Longitudinal de Transformación de Nuestro Sistema Educativo

  • 1. VISIÓNLONGITUDINAL DE TRANSFORMACIÓN DE NUESTRO SISTEMAEDUCATIVO Hacia una Nueva Educación
  • 2. EXTENSIÓNDEL PLAN DE FLEXIBILIDAD PUERTORICOSE CONVIERTEEN UNADE LAS PRIMERASJURISDICCIONESA LAS QUE SE LE APRUEBALA EXTENSIÓNDEL PLAN DE FLEXIBILIDAD PORTRESAÑOS SINCONDICIONESESPECIALES. Aspectos quedestacó USDE de PuertoRico: • Implantación dereformas académicas importantes. • Desarrollo de mejores condiciones para promover elmejoramiento delaprovechamientoacadémico de sus estudiantes. • Implementación de planes de alta calidad paraasegurar el éxito desus estudiantes. • Apoyo a las escuelasmás necesitadas conintervenciones académicas diferenciadas. • Continuidad en las estrategias que ha implantado en vías de lograr una verdadera transformación del sistema educativo público.
  • 3. EXTENSIÓNDEL PLAN DE FLEXIBILIDAD RETOS ANTE LAAPROBACIÓN DEL PLAN DE FLEXIBILIDAD: • PrincipioI - Fortalecerla fasede instruccióny mejorar la proficienciaacadémicade losestudiantesen las pruebas estandarizadas. • Principio II -mantenerapoyodiferenciadodeformacontinua y sostenidaa las escuelassegún su clasificación. • PrincipioIII -ImplementarelSistemadeapoyo alliderazgo docente. • PrincipioIV -Reestructurar elsistemapara disminuir laburocracia y duplicidad de servicios.
  • 4. RESULTADOS DE LAS PPAA Y PPEA 2014-2015 CONTEXTO • Estos resultados responden a la primera administración de la prueba alineada a los nuevos estándares y expectativas por grado y materia 2014. • Este es el primer año de implementaciónde los mapas curriculares alineados a los nuevos estándares.
  • 5. RESUMENDEL PROMEDIODE LA SUMADE ESTUDIANTESPROFICIENTESYAVANZADOSPARATODOS LOS GRADOS NIVEL ISLA Materia 2014-2015 PPAA PPEA 215,204 participantes 1,923 participantes Español 44% 29% Matemáticas 30% 33% Inglés 42% 21% Ciencia 42% 29%
  • 6. SITUACIÓNACTUAL ESPAÑOL PPAA  El 3ergrado obtuvo el mayor porciento de ejecución (57%), mientras que el 8vo grado obtuvo el menorporciento deejecución (34%).  Los grados4to, 6to y 5to ejecutaron entre un45 a un 48%.  Los tres grados con el menor porciento de ejecución fueron 8vo (34%), 11mo (37%) y 7mo (38%). MATEMÁTICASPPAA  El grado que obtuvo el mayor porciento de ejecución fue 3ro (73%), seguido por 4to grado (57%) y 5to grado (42%).  Se observa que cuatro grados obtuvieron un porciento de ejecución menor de 20%, en orden descendente estos grados son: 6to (18%), 7mo y 8vo ambos con el mismo porciento de ejecución (7%) y el grado que obtuvo los resultados más bajos en esta materia fue el 11mo (5%).  La tendencia en la reducción de los resultados de las pruebas en la materia de Matemáticas se observa muy marcadamente en el nivel intermedio y superior
  • 7. ESPAÑOL PPEA  Se destaca el 3er grado con el mayor porciento de ejecución en la materia de Español (43%), mientras que el 11mo grado obtuvo el menor porciento deejecución (17%).  Los tres grados con el menor porciento de ejecución fueron 11mo (17%), 4to., 7mo. y 8vo (24%). MATEMÁTICASPPEA  El grado que obtuvo el mayor porciento de ejecución en la materia de Matemáticas fue 5to (43%), seguido por 3ergrado (42%)y 7mo grado(36%).  La tendencia en la reducción de los resultados de las pruebas en la materia de Matemáticas se observa en 8vo grado. SITUACIÓNACTUAL
  • 8. SITUACIÓNACTUAL INGLÉS PPAA  Se destaca el 3er grado con el mayor porciento de ejecución (55%), mientras que el 7mo grado obtuvo el resultado más bajo en esta materia (28%). INGLÉS PPEA  Se destaca el 3er grado con el mayor porciento de ejecución (35%), mientras que el 7mo grado obtuvo el resultado más bajo en esta materia (7%). CIENCIAS PPAA  El mayor porciento deejecución lo obtuvo el 4to grado (64%). El segundo lugar de ejecuciónlo obtuvo el 11mo grado(39%), y el Porciento de ejecución más bajo lo obtuvo 8vogrado(24%). CIENCIAS PPEA  El mayor porciento deejecución lo obtuvo el grado que representa el nivel elemental: 4to grado (35%). El segundo lugar de ejecución lo obtuvo el grado que representa el nivel superior: 11mo (30%),y el Porciento deejecución más bajo lo obtuvo el grado que representa el nivel intermedio, 8vo (25%).
  • 9. ANÁLISIS  La tendencia es que en los últimos siete años no hemos logrado un nivel de proficiencia que evidencie una correlación entre los resultados de las pruebas estandarizadas y elaprovechamiento académico de losestudiantes.  Muchos de nuestros estudiantes logran mayor proficiencia en pruebas estandarizadas que tienen impacto en su toma de decisiones, por ejemplo: PEAU.  A través de los últimos siete años, el sistema educativo no implementó una visión longitudinal basada en un sistema de reconocimiento y rendición de cuentas basado en métricas claras para desarrollar el perfil del estudiante del siglo XXI.  El Plan de Flexibilidad reconoce que Puerto Rico se está encaminado a una gran transformación de nuestro Sistema.
  • 10. El sistema de enseñanza pública atraviesa inmensos retos que obligan al DEPRa dar, a través de una planificaciónestratégica y unaVISIÓN LONGITUDINALCONJUNTA DE TRANSFORMACIÓN, pasos firmes para lograr una Nueva Educaciónpara Puerto Rico.
  • 11. ESTRATEGIADE TRANSFORMACIÓN  Crear un “College and Career Track”para todos nuestros estudiantes.  Ofrecer seguimiento a nuestros estudiantes desde prekindergarten hasta 16 meses luego de entrar aestudios postsecundarios.  Implementar el Plan de Flexibilidad junto a nuestro plan de transformación a largo plazo, con metas y objetivos claros, para aumentar la proficiencia de nuestros estudiantes por los próximos cincoaños con el fin de que cadaescuela logre su propia sostenibilidad.  Administrar un sistema de apoyo alliderazgo docente para fortalecer lafase de instrucción.  Reestructurar el Departamento de Educación para eliminar la burocracia y promover la retención escolar y el aprovechamiento académico.
  • 12. ESTRATEGIADE TRANSFORMACIÓN  Organizar los distritos escolares para que atiendan de forma continua y sostenida las necesidades académicas de las escuelas y los maestros, para así fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje basado en estrategias con base científica.  Establecer un sistema de rendición de cuentas basado en la efectividad de la proficiencia de los estudiantes que incluya:estudiantes, maestros y directores escolares.  Implementar un sistema de apoyo y monitoreo académico.  Eliminarel estigma de fracaso y promover unanueva cultura de éxito académico.
  • 13. TRANSICIÓN 2007-2015 Pruebas Puertorriqueñasde AprovechamientoAcadémico y de EvaluaciónAlterna (PPAA y PPEA) Rendición decuentaspara elDepartamentodeEducación basadoen la proficienciadelos estudiantes. 2016 –ENADELANTE Medición Educativapara la TransformaciónAcadémica dePuerto Rico (META-PR) Sistemadeapoyo y rendición de cuentasmultinivel:DepartamentodeEducaciónen sus diferentesniveles, estudiante,maestrosy directores escolares.
  • 14. NUEVA PRUEBA DE MEDICIÓN EDUCATIVA PARA LA TRANSFORMACIÓNACADÉMICA (META-PR) • Se fundamenta en los nuevos estándares nacionales. • Integra un modelo de crecimiento con objetivos anualesmedibles diferenciados. • Se implementa con una revisión de los datos estadísticos del comportamiento de los estudiantes para establecer nuevos puntos de corte basado en laimplementación de losnuevos estándares. • Se amplía la administración digital en lasescuelasque cuentancon la infraestructura tecnológica. • Otorga un 20% en la evaluaciónde los maestros o maestras y directores escolares basado en una tabla de valores de crecimiento académico.
  • 15. NUESTRANUEVAPRUEBA DE MEDICIÓN EDUCATIVA PARA LATRANSFORMACIÓNACADÉMICA (META-PR) POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, Y CON EL AVAL DE NUESTRO COMITÉ TÉCNICO ASESOR DE USDE, META-PR SERÁ PARTE DE LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE. • Elresultado del estudiante en META-PRserá parte de su nota final. • Se adjudicará un instrumento que será parte del registro de instrumentos de evaluación del estudiante en su informe de progreso académico. • Esta acción será parte de lapolítica pública establecida en la Carta Circularde Evaluacióndel Estudiante.
  • 16. ¿QUÉ PASASIUN ESTUDIANTENO DEMUESTRA CRECIMIENTO EN SUPROFICIENCIA ACADÉMICA? COMPROMISODE NUESTRODEPARTAMENTOCON EL APROVECHAMIENTOACADÉMICO PRINCIPIODE CAMBIORADICAL DE REDISEÑO DEL AÑOESCOLAR • Todo estudiante que no demuestre aumento en crecimiento en la proficiencia de acuerdo a los diferentes objetivos anuales medibles por subgrupos enMETA-PR tomará tiempo lectivo extendido y suañoescolar finalizará en el mesde junio. • El DEPR deforma automática matriculará al estudiante entiempo lectivo. • Sedestinarán fondos federales para atender esta estrategia y fortalecer la esencia de nuestro sistema, el aprovechamiento académico.
  • 17. ¿QUÉPASASIUN ESTUDIANTE NO DEMUESTRA PROGRESO ACADÉMICO? COMPROMISODE NUESTRODEPARTAMENTOCON EL APROVECHAMIENTOACADÉMICO • Todo estudiante que nodemuestre aprovechamientoacadémicoenlas materias básicas durante el año escolar tendrá tiempo lectivo extendido y su año escolar finalizará en el mes dejunio. • Su progreso académicodefin decurso se determinará con los instrumentos que desarrollen enel tiempo lectivo extendido y lo acumulado durante el año escolar.(Las puntuaciones acumuladas enel tiempo lectivo extendido porsi solas no constituirán la nota final del estudiante.)
  • 18. NUESTRANUEVAPRUEBA DE MEDICIÓN EDUCATIVA PARA LATRANSFORMACIÓNACADÉMICA(META-PR) • Estas acciones promoverán enel estudiante la conciencia sobre la importancia deprepararsebiendurante todo el añopara demostrar aprovechamientoacadémicoy proficiencia académica. • También promueveque encada sala declases se enseñen los contenidos académicosbasados en el alcance y secuencia de nuestro currículo para lograr una buena ejecución de nuestros estudiantes. • Promueve mayor compromiso e integración delos padres, madreso encargados enla educación de sus hijos e hijas.
  • 19. ¿CÓMOSE ADJUDICARÁLA NOTA DE LA PROFICIENCIA ACADÉMICA? • Se crea unatabla de valores que transferirá los datos de proficiencia a una escalade 100 puntos que constituirán el valor de un instrumento en el Sistema de Información Estudiantil. • La tabla de valores se fundamenta en el modelo de crecimiento. • Este instrumento será adjudicado directamente desde Nivel Central a través del SIE.
  • 20. TABLADE VALORES Nivel deproficiencia Puntuación fija a otorgar Prebásico Bajo Alto 55 60 Básico Bajo Moderado Alto 65 70 75 Proficiente Bajo Moderado Alto 80 85 90 Avanzado Bajo Alto 95 100
  • 21. FASES DEIMPLEMENTACIÓN DEL VALOR META-PR EN EL INFORMEDE PROGRESO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Materia 2015-2016 2016-2017 2017-2018 2018-2019 2019-2020 2020-2021 Español Piloto Operacional Operacional Operacional Operacional Operacional Inglés N/A Piloto Operacional Operacional Operacional Operacional Matemáticas N/A N/A Piloto Operacional Operacional Operacional Ciencias N/A N/A Piloto Operacional Operacional Operacional Pruebas en materias que no se miden en META-PR N/A N/A Piloto Operacional Operacional Operacional
  • 22. VISIÓN DE TRANSFORMACIÓNCENTRADAEN EL ESTUDIANTE OCTAVO NOVENO DÉCIMO UNDÉCIMO DUODÉCIMO ESTUDIOS POSTSECUNDARIOS CEPA 20 horasde ExploraciónOcupacional META-PR PEAU PEAU “COLLEGE ONGOING ACUMMULATIONRATE REPORT” Inventariode intereses ocupacionalesy profesionales 40 horasde ServicioComunitario Fortalecerelcomponente académicoy latoma de decisiones. Toma dedecisiones Darseguimientoy apoyoa nuestrosegresadoshastalos primeros16 mesesdeestudios postsecundarios. DesdeelPrekindergartenhasta elduodécimogradoapoyaremoseldesarrollodelascompetenciasdelestudiantedelsigloXXI atravésdelos MapasCurriculares (AlcanceySecuencia)+ BrújuladeInteresesProfesionalesyOcupacionales