SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE IMPLANTACIÓN DE
PROTOCOLOS ANALGÉSICOS EN URPA
Figueroa Jurado Norma, Martínez Rodríguez Encarnación del Pilar, Torremocha Meléndez Oscar Manuel, Fernández González Ignacio,
Bautista Carrascosa Eulalia, Román Castillo María Dolores
Hospital Comarcal de la Axarquía de Málaga
OBJETIVOS: Analizar la prescripción en la URPA de protocolos
analgésicos diseñados para el tratamiento del dolor agudo postoperatorio durante
las primeras 24-48 horas por los anestesiólogos de un hospital comarcal.
RESULTADOS: En los primeros 19 meses desde su implantación se han
recogido 698 prescripciones de protocolos analgésicos postoperatorios: de ellas
406 (15,2%) corresponden a la administración vía epidural de levobupivacaína e
intravenosa de AINE (metamizol o dexketoprofeno), 71 (10,2%) a la realización de
un bloqueo femoral con anestésicos locales y a la administración intravenosa de
AINE , 107 (15,3%) a la perfusión intravenosa de morfina con ondansetron en
bomba de infusión con posibilidad de PCA junto con la administración intravenosa
de AINE, 123 (17,6%) a la perfusión intravenosa de tramadol junto con droperidol y
un AINE, y 291 (41,7%) a la perfusión intravenosa de un AINE y pautada de
paracetamol junto con protección gástrica.
CONCLUSIONES: A nivel de nuestro servicio y hospitalario:
- La implantación de estos protocolos en nuestro servicio ha supuesto la
unificación de criterios en la prescripción analgésica por todos los miembros del
servicio, lo que ha conducido a una disminución de la variabilidad y posibilidad de
errores en su preparación por parte de la enfermería de la URPA, al presentar una
dosificación y concentración preestablecidas.
- El personal médico y de enfermería de planta conoce en todo momento la
analgesia prescrita al paciente que se encuentra codificada en el programa de
prescripción electrónica del hospital y se añade a la historia clínica el protocolo en
papel con dosis, recomendaciones y riesgos.
BIBLIOGRAFÍA:
- Chin RP, HO CH, Cheung LP. Scheduled analgesic regimen improves rehabilitation after hip fracture surgery. Clin Orthop Relat Res 2013; 471(7): 2349-60.
- van der Worp F; Stapel JP; Lako S et al. The comparison of two analgesic regimes after ambulatory surgery: an observational study. Pain Pract 2014; 14(3): 260-70.
- Martinez V, Guichard L, Fletcher D. Effect of combining tramadol and morphine in adult surgical patients: a systematic review and meta-analysis of randomized trials.
Br J Anaesth 2015; 114 (3): 384-95.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Darwin Oliver Desposorio Armestar
 
Fdg en cancer gástrico.en.es (1)
Fdg en cancer gástrico.en.es (1)Fdg en cancer gástrico.en.es (1)
Fdg en cancer gástrico.en.es (1)
Jannine Arrieta Cordova
 
Lab preqx
Lab preqxLab preqx
Lab preqx
Lorena Vasquez
 
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Carmen Mejia
 
Investigación pacientes 2014
Investigación pacientes 2014Investigación pacientes 2014
Investigación pacientes 2014
hinova200
 
RTpostoperatoria.ca.prostata
RTpostoperatoria.ca.prostataRTpostoperatoria.ca.prostata
RTpostoperatoria.ca.prostata
PilarMariaSamperOts
 
Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?
Anestesia - Universidad CES
 
Regorafenib carcinoma de células renales new englad
Regorafenib  carcinoma de células renales new engladRegorafenib  carcinoma de células renales new englad
Regorafenib carcinoma de células renales new englad
Janitzia Guevara
 
Radioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de rectoRadioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de recto
Roque Lopez
 
Poster para asag2
Poster para asag2Poster para asag2
Poster para asag2
Pablo Deromedis
 
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Mauricio Lema
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
guest3a38823
 
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCSRecomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
Paloma da Silva
 
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológicoActualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Roberto Pérez López
 
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Enrique Gallardo
 
Osteoporosis tratamiento y guías
Osteoporosis tratamiento y guíasOsteoporosis tratamiento y guías
Osteoporosis tratamiento y guías
Equip d'Atenció Primària Barcelona Sardenya
 
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
Rituximab en Autoinmunidad. JCSRituximab en Autoinmunidad. JCS
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
Juan Camilo Sarmiento-Monroy
 
ACUTE STEROID-INDUCED MYOPATHY DURING LUNG MATURATION IN A PATIENT WITH A PRE...
ACUTE STEROID-INDUCED MYOPATHY DURING LUNG MATURATION IN A PATIENT WITH A PRE...ACUTE STEROID-INDUCED MYOPATHY DURING LUNG MATURATION IN A PATIENT WITH A PRE...
ACUTE STEROID-INDUCED MYOPATHY DURING LUNG MATURATION IN A PATIENT WITH A PRE...
International Society of Obstetric Medicine
 

La actualidad más candente (20)

Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
 
Experiencia epoc
Experiencia epocExperiencia epoc
Experiencia epoc
 
Fdg en cancer gástrico.en.es (1)
Fdg en cancer gástrico.en.es (1)Fdg en cancer gástrico.en.es (1)
Fdg en cancer gástrico.en.es (1)
 
Lab preqx
Lab preqxLab preqx
Lab preqx
 
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
 
Investigación pacientes 2014
Investigación pacientes 2014Investigación pacientes 2014
Investigación pacientes 2014
 
RTpostoperatoria.ca.prostata
RTpostoperatoria.ca.prostataRTpostoperatoria.ca.prostata
RTpostoperatoria.ca.prostata
 
Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?Cómo programar mi bomba de PCA?
Cómo programar mi bomba de PCA?
 
Regorafenib carcinoma de células renales new englad
Regorafenib  carcinoma de células renales new engladRegorafenib  carcinoma de células renales new englad
Regorafenib carcinoma de células renales new englad
 
Radioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de rectoRadioterapia en cancer de recto
Radioterapia en cancer de recto
 
Poster para asag2
Poster para asag2Poster para asag2
Poster para asag2
 
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
Importancia de las terapias de soporte en la calidad de vida del paciente onc...
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
 
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCSRecomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
Recomendaciones EULAR 2013 Tratamiento AR. JCS
 
Diario 6
Diario 6Diario 6
Diario 6
 
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológicoActualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
Actualización en terapia antiemética en el paciente onco-hematológico
 
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castraciónQuimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
Quimioterapia en cáncer de próstata resistente a la castración
 
Osteoporosis tratamiento y guías
Osteoporosis tratamiento y guíasOsteoporosis tratamiento y guías
Osteoporosis tratamiento y guías
 
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
Rituximab en Autoinmunidad. JCSRituximab en Autoinmunidad. JCS
Rituximab en Autoinmunidad. JCS
 
ACUTE STEROID-INDUCED MYOPATHY DURING LUNG MATURATION IN A PATIENT WITH A PRE...
ACUTE STEROID-INDUCED MYOPATHY DURING LUNG MATURATION IN A PATIENT WITH A PRE...ACUTE STEROID-INDUCED MYOPATHY DURING LUNG MATURATION IN A PATIENT WITH A PRE...
ACUTE STEROID-INDUCED MYOPATHY DURING LUNG MATURATION IN A PATIENT WITH A PRE...
 

Similar a Evaluación de implantación de protocolos analgésicos en URPA

Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptxManejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
omarvargasjurado1
 
Bloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. JepBloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. Jep
guest324998
 
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
Luis Jimenez Labaig
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
carmenpaucarmaita
 
Mesa CO 3
Mesa CO 3Mesa CO 3
Mesa CO 3
17CongresoSefap
 
Analgesia de hernia lumbar
Analgesia de hernia lumbarAnalgesia de hernia lumbar
Analgesia de hernia lumbar
jose luis
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
17CongresoSefap
 
2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla
2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla
2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla
Universidad Privada Norbert Wiener
 
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenosoEliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
ssuser38ba3c
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
FERRER EPOCSITE PRO
 
Tratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oralTratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oral
Julián Vega Adauy
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
Jorge Rubio
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
PROANTIBIOTICOS
 
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
EduardoHernndez190695
 
Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...
Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...
Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...
Lupita Alvarado
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
GeovannyPillaMejia
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
GeovannyPillaMejia
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
GeovannyPillaMejia
 

Similar a Evaluación de implantación de protocolos analgésicos en URPA (20)

Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptxManejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
Manejo de Dolor Postoperatorio inmediato.pptx
 
Bloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. JepBloqueo Regional . Dr. Jep
Bloqueo Regional . Dr. Jep
 
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
 
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptxERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
ERAS hospital pediatrico anestesiaa.pptx
 
Mesa CO 3
Mesa CO 3Mesa CO 3
Mesa CO 3
 
Analgesia de hernia lumbar
Analgesia de hernia lumbarAnalgesia de hernia lumbar
Analgesia de hernia lumbar
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetadoPosters del congreso sefap 2012 maquetado
Posters del congreso sefap 2012 maquetado
 
2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla
2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla
2. evaluacion de dos tecnicas en amputado de rodilla
 
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenosoEliminacion de ayunas precontraste intravenoso
Eliminacion de ayunas precontraste intravenoso
 
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología ClínicaBiomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
Biomarcadores en Sepsis y Manejo Antibiótico. Farmacología Clínica
 
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 4.5. Dra. Mª Cruz González
 
Tratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oralTratamiento Anticoagulante oral
Tratamiento Anticoagulante oral
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
 
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdfPilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
PilarCampillos_ERAS_congreso (1).pdf
 
Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...
Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...
Exposición de TRAM. Dra. Ma. Guadalupe Alvarado Hernández. Anestesiologia, UM...
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
 
PROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptxPROYECTO GRUPAL.pptx
PROYECTO GRUPAL.pptx
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Evaluación de implantación de protocolos analgésicos en URPA

  • 1. EVALUACION DE IMPLANTACIÓN DE PROTOCOLOS ANALGÉSICOS EN URPA Figueroa Jurado Norma, Martínez Rodríguez Encarnación del Pilar, Torremocha Meléndez Oscar Manuel, Fernández González Ignacio, Bautista Carrascosa Eulalia, Román Castillo María Dolores Hospital Comarcal de la Axarquía de Málaga OBJETIVOS: Analizar la prescripción en la URPA de protocolos analgésicos diseñados para el tratamiento del dolor agudo postoperatorio durante las primeras 24-48 horas por los anestesiólogos de un hospital comarcal. RESULTADOS: En los primeros 19 meses desde su implantación se han recogido 698 prescripciones de protocolos analgésicos postoperatorios: de ellas 406 (15,2%) corresponden a la administración vía epidural de levobupivacaína e intravenosa de AINE (metamizol o dexketoprofeno), 71 (10,2%) a la realización de un bloqueo femoral con anestésicos locales y a la administración intravenosa de AINE , 107 (15,3%) a la perfusión intravenosa de morfina con ondansetron en bomba de infusión con posibilidad de PCA junto con la administración intravenosa de AINE, 123 (17,6%) a la perfusión intravenosa de tramadol junto con droperidol y un AINE, y 291 (41,7%) a la perfusión intravenosa de un AINE y pautada de paracetamol junto con protección gástrica. CONCLUSIONES: A nivel de nuestro servicio y hospitalario: - La implantación de estos protocolos en nuestro servicio ha supuesto la unificación de criterios en la prescripción analgésica por todos los miembros del servicio, lo que ha conducido a una disminución de la variabilidad y posibilidad de errores en su preparación por parte de la enfermería de la URPA, al presentar una dosificación y concentración preestablecidas. - El personal médico y de enfermería de planta conoce en todo momento la analgesia prescrita al paciente que se encuentra codificada en el programa de prescripción electrónica del hospital y se añade a la historia clínica el protocolo en papel con dosis, recomendaciones y riesgos. BIBLIOGRAFÍA: - Chin RP, HO CH, Cheung LP. Scheduled analgesic regimen improves rehabilitation after hip fracture surgery. Clin Orthop Relat Res 2013; 471(7): 2349-60. - van der Worp F; Stapel JP; Lako S et al. The comparison of two analgesic regimes after ambulatory surgery: an observational study. Pain Pract 2014; 14(3): 260-70. - Martinez V, Guichard L, Fletcher D. Effect of combining tramadol and morphine in adult surgical patients: a systematic review and meta-analysis of randomized trials. Br J Anaesth 2015; 114 (3): 384-95.