SlideShare una empresa de Scribd logo
M A N O S A L A O B R A
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
EN TEXTOS LATINOS (II)
•  El Espacio Europeo y las
competencias
•  Para qué sirven
•  Tipología
•  Empleabilidad
•  Competencias y
enseñanza
•  Dimensiones
•  Qué son
•  Evaluación
•  Desarrollo
•  Evaluación
•  ¿Hay competencias
filológicas?
Qué hemos visto hasta
ahora
EN EPISODIOS
ANTERIORES...
COMPETENCIAS FILOLÓGICAS
ALGUNAS EXPERIENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN
FILOLOGÍA CLÁSICA
•  Análisis crítico de un
texto clásico
•  Análisis y traducción
de un texto griego
•  Traducción y
comentario de la
Eneida por medio
de una wiki
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO
CLÁSICO
•  1.1. Competencias
•  Analizar críticamente un texto
aplicando el método filológico (A).
(Com- petencia específica de grado).
•  Presentar un análisis crítico del texto
siguiendo los estándares de la lengua
escrita (B). (Competencia específica
de grado + Competencia transversal
de Facultad)
•  1.2. Objetivos de aprendizaje
•  Interpretar correctamente el aparato
crítico de un texto, griego o latino,
aplicando los conocimientos adquiridos
a lo largo del curso.
•  Analizar las variantes textuales que
ofrece una tradición compleja deter-
minada y que explique el origen de
todas ellas.
•  Proponer un stemma codicum a partir
de las variantes textuales que refleja el
aparato crítico.
•  1.3. Resultados de aprendizaje
•  Leer e interpretar un aparato crítico.
•  Presentar la edición crítica de un texto.
•  3.1. Criterios de evaluación
•  La prueba consiste en una serie de tres
ejercicios aplicados a un fragmento de
un texto clásico, editado críticamente.
El texto escogido es un extracto del
poemario del poeta Catulo.
•  Examinar las variantes textuales que
aparecen en el aparato crítico del tex-
to y ponderar su grado de pertinencia y
adecuación respecto a la variante
manuscrita que el editor del texto ha
seleccionado.
•  Analizar, una por una, las variantes
manuscritas y explicar, utilizando los
conocimientos histórico-culturales,
paleográficos, materiales o psicoló-
gicos, las razones que han llevado a un
copista a cometer un error, deli- berado
o no, en un momento determinado.
•  A partir de la identificación de los
errores conjuntivos y separativos del
fragmento estudiado, intentar trazar las
relaciones genéticas que vinculan los
manuscritos.
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO
CLÁSICO
•  3.2. Desglose de los diez puntos
•  Descripción detallada de los errores, identificación de la tipología del
errores (2 puntos).
•  Discusión de las posibles causas que han inducido al copista a error (2
puntos).
•  Estudio de las variantes que los editores han propuesto por conjetura
(1 punto).
•  Evaluación de la variante que ha escogido el editor del texto (1
punto).
•  Análisis de la pertinencia y relevancia de los errores en clave
genética: identificación, eventualmente, de los errores manuscritos
como conjunti-
•  vos o separativos (2 puntos).
•  Reflexión y propuesta de un trazado de relaciones genéticas que
vincule
•  los manuscritos entre si (si se da el caso, dibujo de un stemma
codicum; 2 puntos).
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO
CLÁSICO
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO
CLÁSICO
ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO
CLÁSICO
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN DE UN TEXTO
GRIEGO
•  1.1. Competencias
•  Interpretar textos griegos aplicando el método
filológico.
•  Analizar y aplicar los conceptos gramaticales
adquiridos al análisis y comprensión de los
textos griegos.
•  1.2. Objetivos de aprendizaje
•  el aprovechamiento del trabajo realizado en
las clases por parte de los es- tudiantes,
comprobando no sólo el conocimiento de un
vocabulario mí nimo, sino también la
asimilación de la morfología y de la sintaxis
básicas de la lengua griega clásica;
•  la capacidad de aplicación de los
conocimientos adquiridos a lo largo del curso
en la traducción y el análisis morfosintáctico y
léxico de un texto griego de nivel medio, no
trabajado previamente en clase.
•  1.3. Resultados de aprendizaje
•  que los estudiantes identifiquen las dificultades
con que se encuentran cuando interpretan y
traducen un texto griego de nivel medio;
•  que los estudiantes mejoren su competencia
en la traducción y el análisis de las fuentes
escritas en griego.
•  4. Criterios de evaluación
•  la correcta traducción de los pasajes
seleccionados con adecuación de la lengua
castellana al registro lingüístico original,
•  los aciertos parciales en la traducción,
•  la coherencia global de la traducción,
•  la precisión y la compleción en el análisis
morfosintáctico de aquellas palabras
señaladas,
•  la identificación de aquellas estructuras
sintácticas más frecuentes en textos griegos
clásicos en prosa de dificultad media,
•  el dominio de un vocabulario mínimo de uso
habitual en textos griegos clásicos en prosa de
nivel medio.
ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN DE UN TEXTO
GRIEGO
TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LA
ENEIDA POR MEDIO DE UNA WIKI
•  1.1. Objetivos
•  Ser consciente de la existencia de diferentes
aproximaciones a un texto clásico.
•  Entender el valor de la tarea traductora y
editorial.
•  Saber apreciar y transmitir el valor expresivo y
cultural de un texto literario.
•  Comprender la concepción colaborativa de la
Web 2.0.
•  Entender el recurso al hipertexto.
•  1.2. Resultados de aprendizaje
•  Analizar y comentar un pasaje épico latino
desde varias perspectivas: morfosintáctica,
métrica, histórico-cultural.
•  Buscar información para comprender y
contextualizar un texto clásico mediante
recursos bibliográficos y telemáticos.
•  Presentar un texto antiguo y acercarlo al lector
contemporáneo mediante una tarea editora
propia de la era digital.
•  Colaborar con sus compañeros en la
construcción de una wiki.
TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LA
ENEIDA POR MEDIO DE UNA WIKI
CUALQUIER TIEMPO PASADO
FUE
NUESTRA FORMACIÓN
UN MALESTAR DIFUSO
Qué se hacía
•  Siempre se pedía el
mismo nivel de
traducción
•  Se primaba el fallo
•  No se premiaba la
excelencia
•  La dificultad iba
asociada a los autores
•  No había mucha relación
entre textos y objetivos
Qué se lograba
•  Si el primer día se
presupone la
excelencia
•  ¿Qué aprendizaje se
produce?
•  Fracasar con un autor
era fracasar como
filólogo
•  La finalidad era el texto
COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Un texto
“Si quid est in me ingeni,
iudices, quod sentio quam sit
exiguum, aut si qua exercitatio
dicendi, in qua me non infitior
mediocriter esse versatum, aut
si huiusce rei ratio aliqua ab
optimarum artium studiis ac
disciplina profecta, a qua ego
nullum confiteor aetatis meae
tempus abhorruisse, earum
rerum omnium vel in primis hic
A. Licinius fructum a me
repetere prope suo iure debet”.
Muchas utilidades
•  Competencias
lingüísticas
•  Morfosintaxis
•  Competencias textuales
•  Retórica
•  Competencias culturales
•  Sincrónica
•  Diacrónica
•  Competencias
traductoras
•  Producción de textos meta
•  Evaluación de textos meta
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
El texto
“Si quid est in me ingeni,
iudices, quod sentio quam sit
exiguum, aut si qua exercitatio
dicendi, in qua me non infitior
mediocriter esse versatum, aut
si huiusce rei ratio aliqua ab
optimarum artium studiis ac
disciplina profecta, a qua ego
nullum confiteor aetatis meae
tempus abhorruisse, earum
rerum omnium vel in primis hic
A. Licinius fructum a me
repetere prope suo iure debet”.
Morfosintaxis: reconocimiento
•  Destrezas básicas
•  Morfología nominal
•  Sintaxis nominal
•  Destrezas intermedias
•  Morfología verbal
•  Sintaxis oracional simple
•  Destrezas avanzadas
•  Subordinación
•  Construcción del periodo
DESTREZAS MORFOSINTÁCTICAS
“Si quid est in me ingeni,
iudices, quod sentio quam
sit exiguum, aut si qua
exercitatio dicendi, in qua
me non infitior mediocriter
esse versatum, aut si
huiusce rei ratio aliqua ab
optimarum artium studiis ac
disciplina profecta, a qua
ego nullum confiteor
aetatis meae tempus
abhorruisse, earum rerum
omnium vel in primis hic A.
Licinius fructum a me
repetere prope suo iure
debet”.
Alto Medio Bajo
Morf. nominal Identifica bien
los sintagmas
nominales
Asigna bien
casos y
funciones
No reconoce
casos ni
funciones
Sintaxis nominal Reconoce
correctamente
los verbos a los
que se refiere
cada sintagma
Relaciona
correctamente
sintagmas y
funciones
Identifica bien
los sintagmas
nominales
Morf. verbal I Distingue voz y
modo.
Reconoce todas
las variables del
verbo
Reconoce
formas
nominales,
formas verbales,
persona y
tiempo
No distingue los
verbos
Subordinación Reconoce las
estructuras
subordinadas
No distingue los
tipos de
subordinación
No reconoce las
construcciones
subordinadas
Periodo Reconoce y
entiende la
estructura del
periodo
Reconoce el
periodo pero no
es capaz de
entenderlo
No reconoce la
estructura del
periodo
DESTREZAS RETÓRICAS
“Si quid est in me ingeni,
iudices, quod sentio quam
sit exiguum, aut si qua
exercitatio dicendi, in qua
me non infitior mediocriter
esse versatum, aut si
huiusce rei ratio aliqua ab
optimarum artium studiis ac
disciplina profecta, a qua
ego nullum confiteor
aetatis meae tempus
abhorruisse, earum rerum
omnium vel in primis hic A.
Licinius fructum a me
repetere prope suo iure
debet”.
Alto Medio Bajo
Inventio Reconoce la
materia y el
género, no
los tópicos
Reconoce la
materia, no
el género
No reconoce
la materia
Dispositio Reconoce
organización
y núcleos
No reconoce
los núcleos
centrales de
la
argumentaci
ón
No reconoce
la
organización
del texto
Elocutio Explica las
estrategias
elocutivas
del texto
Identifica los
fenómenos
elocutivos
básicos
No identifica
fenómenos
elocutivos
COMPETENCIA TRADUCTORA
DESTREZAS DE PRODUCCIÓN
•  La prueba de
traducción de toda
la vida
•  Según los objetivos
de la asignatura, se
califica una u otra
cosa
•  Varias mediciones
“Si quid est in me ingeni,
iudices, quod sentio quam
sit exiguum, aut si qua
exercitatio dicendi, in qua
me non infitior mediocriter
esse versatum, aut si
huiusce rei ratio aliqua ab
optimarum artium studiis ac
disciplina profecta, a qua
ego nullum confiteor
aetatis meae tempus
abhorruisse, earum rerum
omnium vel in primis hic A.
Licinius fructum a me
repetere prope suo iure
debet”.
VARIAS PRUEBAS
DESTREZAS DE PRODUCCIÓN
DESTREZAS DE VALORACIÓN
•  Proporcionar varias
traducciones
•  Proporcionar
matrices de
valoración
•  Pedir informes
valorativos
“Si quid est in me ingeni,
iudices, quod sentio quam
sit exiguum, aut si qua
exercitatio dicendi, in qua
me non infitior mediocriter
esse versatum, aut si
huiusce rei ratio aliqua ab
optimarum artium studiis ac
disciplina profecta, a qua
ego nullum confiteor
aetatis meae tempus
abhorruisse, earum rerum
omnium vel in primis hic A.
Licinius fructum a me
repetere prope suo iure
debet”.
COMPETENCIAS CULTURALES
EL CONTEXTO
•  El autor
•  La obra
•  El género
•  La época
•  Pervivencia
•  Otros ejercicios
•  Imitación del pasaje
•  Adaptación del
pasaje
“Si quid est in me ingeni,
iudices, quod sentio quam
sit exiguum, aut si qua
exercitatio dicendi, in qua
me non infitior mediocriter
esse versatum, aut si
huiusce rei ratio aliqua ab
optimarum artium studiis ac
disciplina profecta, a qua
ego nullum confiteor
aetatis meae tempus
abhorruisse, earum rerum
omnium vel in primis hic A.
Licinius fructum a me
repetere prope suo iure
debet”.
EXPERIENCIAS PREVIAS
UN EXPERIMENTO DE WIKI
UN EXPERIMENTO DE WIKI
UN EXPERIMENTO DE WIKI
UN EXPERIMENTO DE WIKI
UN EXPERIMENTO DE WIKI
UN EXPERIMENTO DE WIKI
UN EXPERIMENTO DE WIKI
Gracias por su atención
Licencia de Creative Commons: ”Evaluación por competencias en textos latinos (II)" by Manuel López-Muñoz is licensed under a Creative
Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Más contenido relacionado

Destacado

Análisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinosAnálisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinos
Carlos Cabanillas
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
guest83cf1a
 
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONPASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
Belén Trobajo
 
Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOAmparo Gasent
 
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechas
AnáLisis SintáCtico  Oraciones HechasAnáLisis SintáCtico  Oraciones Hechas
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechasguestacabf91e
 

Destacado (9)

Análisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinosAnálisis sintáctico de textos latinos
Análisis sintáctico de textos latinos
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
LatíN 2º Texto Analizado Y Traducido1
 
como analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latincomo analizar una oracion en latin
como analizar una oracion en latin
 
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACIONPASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
PASOS PARA TRADUCIR LATÍN. 1ª DECLINACION
 
Latin
LatinLatin
Latin
 
Gramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESOGramática - Latín 4ºESO
Gramática - Latín 4ºESO
 
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
Ejercicios cuadrados latinos ejercicio 2
 
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechas
AnáLisis SintáCtico  Oraciones HechasAnáLisis SintáCtico  Oraciones Hechas
AnáLisis SintáCtico Oraciones Hechas
 

Similar a Evaluación por competencias en textos latinos (II)

2017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 282017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 28
Nieves Mateo
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
Alessandro Panizo
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
ComunicacionpptSanta Rosa
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
ComunicacionpptSanta Rosa
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
ComunicacionpptSanta Rosa
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
ComunicacionpptSanta Rosa
 
Temario Español Bachillerato por Madurez
Temario Español Bachillerato por MadurezTemario Español Bachillerato por Madurez
Temario Español Bachillerato por Madurez
Karina Ardon
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digitalbloggeando
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
LeidyMungua
 
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primariaPLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
INSTITUTOPRIVADODEME
 
Contenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º esoContenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º eso
AJuani ACruz Lengua
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
AnaliaL
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Roxana Hernández Cruz
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapDaniela María Zabala Filippini
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
Janeth C
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1Irina Lopus
 
Libro 1 preicfes
Libro 1 preicfesLibro 1 preicfes
Libro 1 preicfes
AdolfoMath Physics
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
Jorge Florez
 

Similar a Evaluación por competencias en textos latinos (II) (20)

2017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 282017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 28
 
Historia noe_arca_
 Historia noe_arca_ Historia noe_arca_
Historia noe_arca_
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
Comunicacionppt
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
Comunicacionppt
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
Comunicacionppt
 
Comunicacionppt
ComunicacionpptComunicacionppt
Comunicacionppt
 
Temario Español Bachillerato por Madurez
Temario Español Bachillerato por MadurezTemario Español Bachillerato por Madurez
Temario Español Bachillerato por Madurez
 
Lectura en la era digital
Lectura en la era digitalLectura en la era digital
Lectura en la era digital
 
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.pptNIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
 
Contenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º esoContenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º eso
 
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primariaPLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
 
Contenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º esoContenidos septiembre 2º eso
Contenidos septiembre 2º eso
 
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docxSECUENCIA EXPOSITIVO.docx
SECUENCIA EXPOSITIVO.docx
 
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
Orientacinalsegundocicloconaportesdemdprofdelenguanorakosolap 130502074048-ph...
 
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolapOrientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
Orientación al segundo ciclo con aportes de md prof de lengua nora kosolap
 
Comprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del amComprension de textos valle del am
Comprension de textos valle del am
 
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1Evaluar para mejorar  Paola Ucelli1
Evaluar para mejorar Paola Ucelli1
 
Libro 1 preicfes
Libro 1 preicfesLibro 1 preicfes
Libro 1 preicfes
 
Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016Libro 1 preicfes2016
Libro 1 preicfes2016
 
Pdf unidad didactica (3)
Pdf unidad didactica (3)Pdf unidad didactica (3)
Pdf unidad didactica (3)
 

Más de Manuel López-Muñoz

La web 2.0 y la Filología Clásica
La web 2.0 y la Filología ClásicaLa web 2.0 y la Filología Clásica
La web 2.0 y la Filología Clásica
Manuel López-Muñoz
 
Evaluación por competencias en textos latinos (I)
Evaluación por competencias en textos latinos (I)Evaluación por competencias en textos latinos (I)
Evaluación por competencias en textos latinos (I)
Manuel López-Muñoz
 
¿Cumplió Marco Antonio su palabra? Una lectura retórica del "Julius Caesar", ...
¿Cumplió Marco Antonio su palabra? Una lectura retórica del "Julius Caesar", ...¿Cumplió Marco Antonio su palabra? Una lectura retórica del "Julius Caesar", ...
¿Cumplió Marco Antonio su palabra? Una lectura retórica del "Julius Caesar", ...
Manuel López-Muñoz
 
Imágenes de Belisario
Imágenes de BelisarioImágenes de Belisario
Imágenes de Belisario
Manuel López-Muñoz
 
Un modelo de estudio de las fuentes textuales en la Retórica Eclesiástica de ...
Un modelo de estudio de las fuentes textuales en la Retórica Eclesiástica de ...Un modelo de estudio de las fuentes textuales en la Retórica Eclesiástica de ...
Un modelo de estudio de las fuentes textuales en la Retórica Eclesiástica de ...
Manuel López-Muñoz
 
¿Qué tiene de "borromea" la Retórica de Agostino Valier?
¿Qué tiene de "borromea" la Retórica de Agostino Valier?¿Qué tiene de "borromea" la Retórica de Agostino Valier?
¿Qué tiene de "borromea" la Retórica de Agostino Valier?
Manuel López-Muñoz
 
Institutos 2010
Institutos 2010Institutos 2010
Institutos 2010
Manuel López-Muñoz
 
Entretenimiento en la Roma antigua
Entretenimiento en la Roma antiguaEntretenimiento en la Roma antigua
Entretenimiento en la Roma antigua
Manuel López-Muñoz
 
Oratoria delegados
Oratoria delegadosOratoria delegados
Oratoria delegados
Manuel López-Muñoz
 
Master Comunicacion 2009
Master Comunicacion 2009Master Comunicacion 2009
Master Comunicacion 2009
Manuel López-Muñoz
 
San Pablo en la Ecclesiastica Rhetorica de fray Luis de Granada
San Pablo en la Ecclesiastica Rhetorica de fray Luis de GranadaSan Pablo en la Ecclesiastica Rhetorica de fray Luis de Granada
San Pablo en la Ecclesiastica Rhetorica de fray Luis de Granada
Manuel López-Muñoz
 
Roma Mayores 2011
Roma Mayores 2011Roma Mayores 2011
Roma Mayores 2011
Manuel López-Muñoz
 
Retorica abogados
Retorica abogadosRetorica abogados
Retorica abogados
Manuel López-Muñoz
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Introducción a la Sintaxis del Latín
Introducción a la Sintaxis del LatínIntroducción a la Sintaxis del Latín
Introducción a la Sintaxis del Latín
Manuel López-Muñoz
 
Familia y vida cotidiana en la Roma antigua
Familia y vida cotidiana en la Roma antiguaFamilia y vida cotidiana en la Roma antigua
Familia y vida cotidiana en la Roma antigua
Manuel López-Muñoz
 
Master Comunicacion UAL
Master Comunicacion UALMaster Comunicacion UAL
Master Comunicacion UAL
Manuel López-Muñoz
 
Taller Docencia Ual
Taller Docencia UalTaller Docencia Ual
Taller Docencia Ual
Manuel López-Muñoz
 
Aspectos formales de la presentación oral y escrita de trabajos
Aspectos formales de la presentación oral y escrita de trabajosAspectos formales de la presentación oral y escrita de trabajos
Aspectos formales de la presentación oral y escrita de trabajos
Manuel López-Muñoz
 

Más de Manuel López-Muñoz (20)

La web 2.0 y la Filología Clásica
La web 2.0 y la Filología ClásicaLa web 2.0 y la Filología Clásica
La web 2.0 y la Filología Clásica
 
Evaluación por competencias en textos latinos (I)
Evaluación por competencias en textos latinos (I)Evaluación por competencias en textos latinos (I)
Evaluación por competencias en textos latinos (I)
 
¿Cumplió Marco Antonio su palabra? Una lectura retórica del "Julius Caesar", ...
¿Cumplió Marco Antonio su palabra? Una lectura retórica del "Julius Caesar", ...¿Cumplió Marco Antonio su palabra? Una lectura retórica del "Julius Caesar", ...
¿Cumplió Marco Antonio su palabra? Una lectura retórica del "Julius Caesar", ...
 
Imágenes de Belisario
Imágenes de BelisarioImágenes de Belisario
Imágenes de Belisario
 
Un modelo de estudio de las fuentes textuales en la Retórica Eclesiástica de ...
Un modelo de estudio de las fuentes textuales en la Retórica Eclesiástica de ...Un modelo de estudio de las fuentes textuales en la Retórica Eclesiástica de ...
Un modelo de estudio de las fuentes textuales en la Retórica Eclesiástica de ...
 
¿Qué tiene de "borromea" la Retórica de Agostino Valier?
¿Qué tiene de "borromea" la Retórica de Agostino Valier?¿Qué tiene de "borromea" la Retórica de Agostino Valier?
¿Qué tiene de "borromea" la Retórica de Agostino Valier?
 
Institutos 2010
Institutos 2010Institutos 2010
Institutos 2010
 
Entretenimiento en la Roma antigua
Entretenimiento en la Roma antiguaEntretenimiento en la Roma antigua
Entretenimiento en la Roma antigua
 
Oratoria delegados
Oratoria delegadosOratoria delegados
Oratoria delegados
 
Master Comunicacion 2009
Master Comunicacion 2009Master Comunicacion 2009
Master Comunicacion 2009
 
San Pablo en la Ecclesiastica Rhetorica de fray Luis de Granada
San Pablo en la Ecclesiastica Rhetorica de fray Luis de GranadaSan Pablo en la Ecclesiastica Rhetorica de fray Luis de Granada
San Pablo en la Ecclesiastica Rhetorica de fray Luis de Granada
 
Roma Mayores 2011
Roma Mayores 2011Roma Mayores 2011
Roma Mayores 2011
 
Máster Comunicación 2008
Máster Comunicación 2008Máster Comunicación 2008
Máster Comunicación 2008
 
Retorica abogados
Retorica abogadosRetorica abogados
Retorica abogados
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Introducción a la Sintaxis del Latín
Introducción a la Sintaxis del LatínIntroducción a la Sintaxis del Latín
Introducción a la Sintaxis del Latín
 
Familia y vida cotidiana en la Roma antigua
Familia y vida cotidiana en la Roma antiguaFamilia y vida cotidiana en la Roma antigua
Familia y vida cotidiana en la Roma antigua
 
Master Comunicacion UAL
Master Comunicacion UALMaster Comunicacion UAL
Master Comunicacion UAL
 
Taller Docencia Ual
Taller Docencia UalTaller Docencia Ual
Taller Docencia Ual
 
Aspectos formales de la presentación oral y escrita de trabajos
Aspectos formales de la presentación oral y escrita de trabajosAspectos formales de la presentación oral y escrita de trabajos
Aspectos formales de la presentación oral y escrita de trabajos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Evaluación por competencias en textos latinos (II)

  • 1. M A N O S A L A O B R A EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN TEXTOS LATINOS (II)
  • 2. •  El Espacio Europeo y las competencias •  Para qué sirven •  Tipología •  Empleabilidad •  Competencias y enseñanza •  Dimensiones •  Qué son •  Evaluación •  Desarrollo •  Evaluación •  ¿Hay competencias filológicas? Qué hemos visto hasta ahora EN EPISODIOS ANTERIORES...
  • 4. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EN FILOLOGÍA CLÁSICA •  Análisis crítico de un texto clásico •  Análisis y traducción de un texto griego •  Traducción y comentario de la Eneida por medio de una wiki
  • 5. ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO CLÁSICO •  1.1. Competencias •  Analizar críticamente un texto aplicando el método filológico (A). (Com- petencia específica de grado). •  Presentar un análisis crítico del texto siguiendo los estándares de la lengua escrita (B). (Competencia específica de grado + Competencia transversal de Facultad) •  1.2. Objetivos de aprendizaje •  Interpretar correctamente el aparato crítico de un texto, griego o latino, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. •  Analizar las variantes textuales que ofrece una tradición compleja deter- minada y que explique el origen de todas ellas. •  Proponer un stemma codicum a partir de las variantes textuales que refleja el aparato crítico. •  1.3. Resultados de aprendizaje •  Leer e interpretar un aparato crítico. •  Presentar la edición crítica de un texto. •  3.1. Criterios de evaluación •  La prueba consiste en una serie de tres ejercicios aplicados a un fragmento de un texto clásico, editado críticamente. El texto escogido es un extracto del poemario del poeta Catulo. •  Examinar las variantes textuales que aparecen en el aparato crítico del tex- to y ponderar su grado de pertinencia y adecuación respecto a la variante manuscrita que el editor del texto ha seleccionado. •  Analizar, una por una, las variantes manuscritas y explicar, utilizando los conocimientos histórico-culturales, paleográficos, materiales o psicoló- gicos, las razones que han llevado a un copista a cometer un error, deli- berado o no, en un momento determinado. •  A partir de la identificación de los errores conjuntivos y separativos del fragmento estudiado, intentar trazar las relaciones genéticas que vinculan los manuscritos.
  • 6. ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO CLÁSICO •  3.2. Desglose de los diez puntos •  Descripción detallada de los errores, identificación de la tipología del errores (2 puntos). •  Discusión de las posibles causas que han inducido al copista a error (2 puntos). •  Estudio de las variantes que los editores han propuesto por conjetura (1 punto). •  Evaluación de la variante que ha escogido el editor del texto (1 punto). •  Análisis de la pertinencia y relevancia de los errores en clave genética: identificación, eventualmente, de los errores manuscritos como conjunti- •  vos o separativos (2 puntos). •  Reflexión y propuesta de un trazado de relaciones genéticas que vincule •  los manuscritos entre si (si se da el caso, dibujo de un stemma codicum; 2 puntos).
  • 7. ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO CLÁSICO
  • 8. ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO CLÁSICO
  • 9. ANÁLISIS CRÍTICO DE UN TEXTO CLÁSICO
  • 10. ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN DE UN TEXTO GRIEGO •  1.1. Competencias •  Interpretar textos griegos aplicando el método filológico. •  Analizar y aplicar los conceptos gramaticales adquiridos al análisis y comprensión de los textos griegos. •  1.2. Objetivos de aprendizaje •  el aprovechamiento del trabajo realizado en las clases por parte de los es- tudiantes, comprobando no sólo el conocimiento de un vocabulario mí nimo, sino también la asimilación de la morfología y de la sintaxis básicas de la lengua griega clásica; •  la capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo del curso en la traducción y el análisis morfosintáctico y léxico de un texto griego de nivel medio, no trabajado previamente en clase. •  1.3. Resultados de aprendizaje •  que los estudiantes identifiquen las dificultades con que se encuentran cuando interpretan y traducen un texto griego de nivel medio; •  que los estudiantes mejoren su competencia en la traducción y el análisis de las fuentes escritas en griego. •  4. Criterios de evaluación •  la correcta traducción de los pasajes seleccionados con adecuación de la lengua castellana al registro lingüístico original, •  los aciertos parciales en la traducción, •  la coherencia global de la traducción, •  la precisión y la compleción en el análisis morfosintáctico de aquellas palabras señaladas, •  la identificación de aquellas estructuras sintácticas más frecuentes en textos griegos clásicos en prosa de dificultad media, •  el dominio de un vocabulario mínimo de uso habitual en textos griegos clásicos en prosa de nivel medio.
  • 11. ANÁLISIS Y TRADUCCIÓN DE UN TEXTO GRIEGO
  • 12. TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LA ENEIDA POR MEDIO DE UNA WIKI •  1.1. Objetivos •  Ser consciente de la existencia de diferentes aproximaciones a un texto clásico. •  Entender el valor de la tarea traductora y editorial. •  Saber apreciar y transmitir el valor expresivo y cultural de un texto literario. •  Comprender la concepción colaborativa de la Web 2.0. •  Entender el recurso al hipertexto. •  1.2. Resultados de aprendizaje •  Analizar y comentar un pasaje épico latino desde varias perspectivas: morfosintáctica, métrica, histórico-cultural. •  Buscar información para comprender y contextualizar un texto clásico mediante recursos bibliográficos y telemáticos. •  Presentar un texto antiguo y acercarlo al lector contemporáneo mediante una tarea editora propia de la era digital. •  Colaborar con sus compañeros en la construcción de una wiki.
  • 13. TRADUCCIÓN Y COMENTARIO DE LA ENEIDA POR MEDIO DE UNA WIKI
  • 15. UN MALESTAR DIFUSO Qué se hacía •  Siempre se pedía el mismo nivel de traducción •  Se primaba el fallo •  No se premiaba la excelencia •  La dificultad iba asociada a los autores •  No había mucha relación entre textos y objetivos Qué se lograba •  Si el primer día se presupone la excelencia •  ¿Qué aprendizaje se produce? •  Fracasar con un autor era fracasar como filólogo •  La finalidad era el texto
  • 17. DESARROLLO DE COMPETENCIAS Un texto “Si quid est in me ingeni, iudices, quod sentio quam sit exiguum, aut si qua exercitatio dicendi, in qua me non infitior mediocriter esse versatum, aut si huiusce rei ratio aliqua ab optimarum artium studiis ac disciplina profecta, a qua ego nullum confiteor aetatis meae tempus abhorruisse, earum rerum omnium vel in primis hic A. Licinius fructum a me repetere prope suo iure debet”. Muchas utilidades •  Competencias lingüísticas •  Morfosintaxis •  Competencias textuales •  Retórica •  Competencias culturales •  Sincrónica •  Diacrónica •  Competencias traductoras •  Producción de textos meta •  Evaluación de textos meta
  • 18. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS El texto “Si quid est in me ingeni, iudices, quod sentio quam sit exiguum, aut si qua exercitatio dicendi, in qua me non infitior mediocriter esse versatum, aut si huiusce rei ratio aliqua ab optimarum artium studiis ac disciplina profecta, a qua ego nullum confiteor aetatis meae tempus abhorruisse, earum rerum omnium vel in primis hic A. Licinius fructum a me repetere prope suo iure debet”. Morfosintaxis: reconocimiento •  Destrezas básicas •  Morfología nominal •  Sintaxis nominal •  Destrezas intermedias •  Morfología verbal •  Sintaxis oracional simple •  Destrezas avanzadas •  Subordinación •  Construcción del periodo
  • 19. DESTREZAS MORFOSINTÁCTICAS “Si quid est in me ingeni, iudices, quod sentio quam sit exiguum, aut si qua exercitatio dicendi, in qua me non infitior mediocriter esse versatum, aut si huiusce rei ratio aliqua ab optimarum artium studiis ac disciplina profecta, a qua ego nullum confiteor aetatis meae tempus abhorruisse, earum rerum omnium vel in primis hic A. Licinius fructum a me repetere prope suo iure debet”. Alto Medio Bajo Morf. nominal Identifica bien los sintagmas nominales Asigna bien casos y funciones No reconoce casos ni funciones Sintaxis nominal Reconoce correctamente los verbos a los que se refiere cada sintagma Relaciona correctamente sintagmas y funciones Identifica bien los sintagmas nominales Morf. verbal I Distingue voz y modo. Reconoce todas las variables del verbo Reconoce formas nominales, formas verbales, persona y tiempo No distingue los verbos Subordinación Reconoce las estructuras subordinadas No distingue los tipos de subordinación No reconoce las construcciones subordinadas Periodo Reconoce y entiende la estructura del periodo Reconoce el periodo pero no es capaz de entenderlo No reconoce la estructura del periodo
  • 20. DESTREZAS RETÓRICAS “Si quid est in me ingeni, iudices, quod sentio quam sit exiguum, aut si qua exercitatio dicendi, in qua me non infitior mediocriter esse versatum, aut si huiusce rei ratio aliqua ab optimarum artium studiis ac disciplina profecta, a qua ego nullum confiteor aetatis meae tempus abhorruisse, earum rerum omnium vel in primis hic A. Licinius fructum a me repetere prope suo iure debet”. Alto Medio Bajo Inventio Reconoce la materia y el género, no los tópicos Reconoce la materia, no el género No reconoce la materia Dispositio Reconoce organización y núcleos No reconoce los núcleos centrales de la argumentaci ón No reconoce la organización del texto Elocutio Explica las estrategias elocutivas del texto Identifica los fenómenos elocutivos básicos No identifica fenómenos elocutivos
  • 22. DESTREZAS DE PRODUCCIÓN •  La prueba de traducción de toda la vida •  Según los objetivos de la asignatura, se califica una u otra cosa •  Varias mediciones “Si quid est in me ingeni, iudices, quod sentio quam sit exiguum, aut si qua exercitatio dicendi, in qua me non infitior mediocriter esse versatum, aut si huiusce rei ratio aliqua ab optimarum artium studiis ac disciplina profecta, a qua ego nullum confiteor aetatis meae tempus abhorruisse, earum rerum omnium vel in primis hic A. Licinius fructum a me repetere prope suo iure debet”.
  • 25. DESTREZAS DE VALORACIÓN •  Proporcionar varias traducciones •  Proporcionar matrices de valoración •  Pedir informes valorativos “Si quid est in me ingeni, iudices, quod sentio quam sit exiguum, aut si qua exercitatio dicendi, in qua me non infitior mediocriter esse versatum, aut si huiusce rei ratio aliqua ab optimarum artium studiis ac disciplina profecta, a qua ego nullum confiteor aetatis meae tempus abhorruisse, earum rerum omnium vel in primis hic A. Licinius fructum a me repetere prope suo iure debet”.
  • 27. EL CONTEXTO •  El autor •  La obra •  El género •  La época •  Pervivencia •  Otros ejercicios •  Imitación del pasaje •  Adaptación del pasaje “Si quid est in me ingeni, iudices, quod sentio quam sit exiguum, aut si qua exercitatio dicendi, in qua me non infitior mediocriter esse versatum, aut si huiusce rei ratio aliqua ab optimarum artium studiis ac disciplina profecta, a qua ego nullum confiteor aetatis meae tempus abhorruisse, earum rerum omnium vel in primis hic A. Licinius fructum a me repetere prope suo iure debet”.
  • 36. Gracias por su atención Licencia de Creative Commons: ”Evaluación por competencias en textos latinos (II)" by Manuel López-Muñoz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.