SlideShare una empresa de Scribd logo
McQuail, D. (1994). Conceptos y
modelos. En D. McQuail.
Introducción a la teoría de la
comunicación de masas (pp.
71-81). México, D.F.: Paidós.
APLICACIÓN DE CONTENIDOS:
¿POR QUÉ MCQUAIL TACHARÁ DE “RUIDOSAS” A TALES
ESPECULACIONES?
• Por la atención que las personas les
prestan.
• Por su resonancia (se propagan).
1) REDACTAR EN UN ENUNCIADO O PÁRRAFO UN TIPO DE ESPECULACIÓN –
sobre los medios - QUE HAYAN ESCUCHADO Y QUE ESTÉ ARRAIGADA EN TU
COMUNIDAD DE ORIGEN. V. gr. “Los medios ‘están vendidos’ ”
LO QUE HA DISTINGUIDO A LAS CONSTANTES Y
RUIDOSAS ESPECULACIONES SOBRE LA
INFLUENCIA DE LOS MMC
¿HAY UN CAMBIO SUSTANCIAL EN EL SENTIDO DEL DEBATE
PÚBLICO EN TORNO A LAS POTENCIALES IMPLICACIONES
SOCIALES DE LOS MMC?
1.1) CATALOGAR LA ESPECULACIÓN
QUE ANOTASTE COMO
POSITIVA U OPTIMISTA, O BIEN,
NEGATIVA O PESIMISTA
• Tecnología
• Instituciones mediáticas
• Sociedad (prácticas culturales)
• Ni con la aparición de las llamadas Ciencias de la Comunicación
Los términos del debate público [SU SENTIDO] sobre potenciales implicaciones
sociales de los medios no han cambiado sustancialmente.
A pesar de cambios experimentados
en… :
TRES GRUPOS DE IDEAS RESPECTO A LAS ESPECULACIONES
RELACIONADAS CON LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS
1) El poder de los medios de
comunicación de masas
2) La integración o desintegración
sociales
3) La ilustración pública o su
contrario
1.2 ¿CON CUÁL DE ESTOS TRES
GRUPOS DE IDEAS SE RELACIONA
LA ESPECULACIÓN QUE
DETALLASTE EN EL PUNTO 1?
EL PODER DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN DE MASAS
• Gran alcance e impacto de la prensa escrita (control
inicial por parte de magnates).
• Utilizados para fines bélicos (servir a la propaganda
de las élites de los partidos en el poder).
2. ¿PARA QUÉ OTRO FIN PUEDEN SER
UTILIZADOS LOS MEDIA, A QUÉ OTRO
INTERÉS PUEDEN SERVIR?
(APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO).
• Industria mediática nacional
control monopólico/autoritario en
la cúspide o centro.
• Vulnerabilidad de las audiencias
por el atractivo manipulador de
los media.
(v. gr. candidez del
público de telenovelas o
primeros visionados de
películas / prácticas de
censura y autocensura).
Otra modalidad del poder
mediático:
MANERA EN QUE LOS CAMBIOS SOCIALES
IMPACTABAN AL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN
HUMANA
• Las pausadas costumbres tradicionales y
comunales cedían ante la vida urbana: baja inf.
• Problemas derivados de la urbanización e
industrialización.
Creciente anonimato, aislamiento e inseguridad de
la vida moderna: alta influencia.
• Desarraigo (ausencia de vínculos o sentido
de la comunidad) –Impersonalidad-.
• Incremento de la soledad.
En lugar de robustecer la
cohesión e integración social.
3. EJEMPLIFIQUEN CON EL
CASO DEL FENÓMENO DE LA
PRIVATIZACIÓN O INDIVIDUALIZACIÓN
DE LAS PRÁCTICAS MEDIÁTICAS
VISTO EN MORDUCHOWICZ.
Medios y cultura popular (sentido
negativo) fomentadores potenciales de:
• Como un nuevo tipo de cohesión social capaz de
conectar a individuos dispersos a partir de
experiencias compartidas.
• Como apoyo a las políticas democráticas y
movimientos de reforma social.
4. APORTEN UN EJEMPLO
DIFERENTE A LOS CASOS
ABC, “Soy 132”,
Ayotzinapa o
“NO MÁS IMPUESTOS”.
Medios y cultura popular (sentido
positivo) fomentadores potenciales de:
LOS MEDIA COMO FORMA DE “ILUSTRACIÓN
PÚBLICA” (UNO DE SUS BENEFICIOS POTENCIALES O
SU CONTRARIO)
• Poderosa fuerza para la Ilustración pública
(complemento y prolongación de la educación
institucionalizada).
• Contribución al progreso, difundiendo ideas,
denunciando corrupción, proporcionando
entretenimientos inocuos.
• Misión cultural para la radiodifusión.
• Promoción de la unidad nacional.
• Ver en ellos una solución a los males de la sociedad
(la panacea), v. gr. resolver problemas
medioambientales [Ejemplos actuales: Going green,
against modern day slavery CNN].
5.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO DE PRODUCTOS
COMUNICATIVOS QUE SEAN FACTOR DE ILUSTRACIÓN
PÚBLICA Y SU CONTRARIO (QUE NO SE TRATE DE NINGÚN
NOTICIARIO O TALK SHOWS RESPECTIVAMENTE).
Los medios como factor de
ilustración social:
… O SU CONTRARIO
FENÓMENO DE CRETINIZACIÓN /
ESTUPIDIZACIÓN DE PÚBLICOS
CONCEPTO DE MASA (A TRAVÉS DE SUS
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS)
Distintas acepciones y
cómo influyen para
analizar los proceso de
comunicación de masas.
Connotaciones negativas
de los usos iniciales.
Muchedumbre o gente
ordinaria aparentemente
inculta e ignorante.
AUDIENCIAS GIGANTESCAS Y
APARENTEMENTE INDIFERENCIADAS
Agregado en que se pierde la individualidad (masa amorfa).
Potencialmente irracional, indisciplinada y violenta (Turba de
amotinados) [Ejemplo de esta visión negativa de “masa”:
PROTESTAS EN LA PLAZA DE TIAN ANMEN, 1989 ocasiona
masacre].
Aludía a solidaridad y fuerza de la clase trabajadora para conseguir
objetivos comunes tras una lucha o hacer frente a la opresión.
Frases emblemáticas de esta connotación:
“Apoyo masivo”
“Movimiento o acción de masas”
gran agregado / carácter indiferenciado
[DIFERENCIAR ENTRE GRUPO
DE PRESIÓN Y GRUPO
“DE CHOQUE”]
6.- APORTAR UN EJEMPLO DE CADA
UNA DE ESTAS VISIONES: POS. O NEG.
CON ACONTECIMIENTOS MEDIÁTICOS
HISTÓRICOS O RECIENTES (MENOS EL
MOVIMIENTO DEL 68).
Connotación positiva (tradición
socialista)
• Si estaban o no legítimamente constituidas
… actuaban irracional u ordenadamente
(amenaza o no para el orden establecido).
• … coincidían con los valores sociales y
culturales dominantes en Occidente: (v. gr. “La
marcha de las putas” en Hermosillo).
Individualistas y elitistas vs. acción colectiva
[Dualidad o ambivalencia para el mexicano: por
un lado tenemos una tradición basada en valores
colectivistas pero vivimos bajo un sistema
económico individualista que influye también].
7.- TU FAMILIA Y TÚ POR LO REGULAR… ¿SE
UNEN O SE REPLIEGAN? (EN TORNO A
MOVILIZACIONES SOCIALES DE DIVERSA
ÍNDOLE).
Valoración acerca de las masas
¿de qué dependía?
DEFINICIÓN DEL PROCESO DE
COMUNICACIÓN DE MASAS
(PARTICULARIDADES)
• Hechos para las multitudes [los mensajes, los contenidos].
• Relaciones masificadas entre emisores y receptores (unidireccionales e
impersonales).
• Organizaciones centralizadas.
• Proceso calculador y manipulador.
• Visión distanciada e indiferenciada del público AL QUE NO PUEDE CONOCER [IMP.
del nacimiento de los estudios de recepción].
8.- ADEMÁS DE LAS “LÍNEAS DE SERVICIO AL CLIENTE”, ¿QUÉ OTRAS
FORMAS DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL CONOCES?
(CUALQUIER SISTEMA QUE ROMPA LA UNIDIRECCIONALIDAD O
VERTICALIDAD DE LOS MENSAJES DE UN MEDIO HACIA LOS
RECEPTORES - DE UNA EMPRESA HACIA SUS CLIENTES, DE UNA
INSTITUCIÓN HACIA SUS AFILIADOS O PÚBLICO USUARIO, PÚBLICO O
AUDIENCIA HACIA SU GRUPO O CANTANTE / ACTOR, ACTRIZ FAVORITOS,
ETC.). https://www.youtube.com/watch?v=NDxIM6A61fo
Prestigio del emisor (Mayor
poder, recursos, pericia tecnológica
y autoridad que el receptor).
9.- APORTA UN EJEMPLO DE LÍDER
DE OPINIÓN EMANADO DE LA
SOCIEDAD CIVIL (UN
“RECEPTOR” QUE SE HAYA
CONVERTIDO EN “EMISOR”) Y
QUE TENGA O HAYA TENIDO UN
ARRASTRE SIGNIFICATIVO EN
RELACIÓN A UNA AUDIENCIA
ESPECÍFICA O AMPLIA
ASIMETRÍA VS. SIMETRÍA
entre E y R
ATRIBUTOS CON QUE DEBE CONTAR LA
MASA PARA SER CONSIDERADA
AUDIENCIA
LA AUDIENCIA MEDIÁTICA
• Tamaño gigantesco
• Gran dispersión
• Anónima y no interactiva
• Desorganizada e incapaz de actuar
• Audiencia global con poco o ningún contacto
con sus compañeros de audiencia /
escaso conocimiento o conciencia de
quiénes son
• Potencial de impacto inmediato y uniforme
10.- ACTUALIZA ESTOS ATRIBUTOS CON
RELACIÓN A LAS AUDIENCAS MEDIÁTICAS
EN 2015 (CLASE ILUSTRADA DE MÉXICO).
MUCHEDUMBRE:
• Confinada dentro de límites observables, en un
espacio determinado. [En “el grito” (Zócalo) / en
festejos por triunfo de algún equipo mexicano (en
“El Ángel”)].
• Provisional / rara vez vuelve a formarse con la
misma composición.
• Puede poseer un alto grado de identidad y compartir
el mismo estado de ánimo [marchas ABC, mal
nacidos, movilizaciones del STAUS, etc.]
• Su composición carece de estructura y orden
(normalmente).
• Sus actos puede revestir un carácter afectivo y
emocional, irracional.
11.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO MÁS QUE
NO SEA EL DE “LA CNTE” EN Y FUERA DE
OAXACA
(Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación)
TIPOS DE COLECTIVIDADES
12.- HASTA EL MOMENTO PREVIO DE
LEER EL TEXTO DE MCQUAIL ¿CUÁL
ERA TU MANERA DE VER A LAS
MASAS?
(NEGATIVA/NEUTRAL/POSITIVA).
12.1.- MENCIONEN LA COYUNTURA
POLÍTICA, COMUNICACIONAL, ETC. EN
LA QUE SE HAN UNIDO A UNA MASA
COMO CIUDADANOS O COMO PARTE DE
UNA AUDIENCIA (RECEPTOR,
ESPECTADORES). V. gr.: un mitin
(Castellanización de meeting. Acto o reunión
pública en la que se discuten asuntos políticos o
sociales).
"No hay masas, sólo maneras de ver
a la gente como masas" (Williams, R.
1961, citado en McQuail, 1994).
• Tiende a formarse alrededor de una
causa de la vida pública [los “cuatro
fantásticos” del movimiento de los
malnacidos, serían un ejemplo de grupo
dentro de este gran público].
• Su objetivo ppal. Consiste en postular una
opinión, favorecer un interés (movimiento “No
al Novillo” o su contraparte hermosillense) o
lograr cambios políticos [CNTE frente a la
reforma educativa peñista].
13.- OTRO EJEMPLO DE PÚBLICO EN
CUALQUIER CAMPO (ARTÍSTICO,
CULTURAL, POLÍTICO, DEPORTIVO, LUCHA
SOCIAL, ETC.)
PÚBLICO: una definición
alternativa a la convencional
• “Nuevo tipo de formación social de
las sociedades modernas
distinguiéndola de otras
formaciones como el grupo, la
muchedumbre y el público.”
(Blumer, H., 1939, citado por
McQuail, 1994).
• Composición heterogénea / gran
dispersión
• Anónima / no interactiva /
desorganizada / incapaz de
actuar.
MASA (audiencias de los MCM) Mercado
masificado/Masa del electorado, etc.
• Dirigir o controlar comportamientos
de consumo o políticos
• Métodos de investigación
masificados (comportamiento de
masas)
• Encuestas multitudinarias
• Registro de alcance y respuesta de
las audiencias ante lo que se les
ofrece
Consolidación de lógica comercial y
organizacional para investigación de
audiencias
14.- MENCIONEN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN NO
MASIFICADAS Y QUE TAMBIÉN PUEDEN SER
UTILIZADAS EN ESTUDIOS DE AUDIENCIAS EN
ETAPAS POSTERIORES
CASO EJEMPLIFICATIVO:
“El triunfo de Floyd Mayweather sobre el Canelo, fue
más fácil que cogerse una borracha!” [sic.]
Cuenta de Twitter del panista Manuel Clouthier C.. hijo del ex
candidato presidencial panista Manuel “Maquío” Clouthier.
Los mensajes con fuerte contenido sexista:
¿Se han naturalizado en el discurso on line?, o bien,
¿Hay reacciones adversas que sean evidencia del "quiebre
discursivo" a las prácticas culturales del sexismo?
Nota de la maestra: Tu respuesta – a la pregunta 15- es muy
corta y directa, no pide otra ejemplificación. Mi ejemplo es
para ilustrar tu respuesta directa -que encontrarás en la
lectura-.
15.- ¿CON QUÉ OTRA LÓGICA NO COMERCIAL
SE PODRÍAN ENFOCAR LOS ESTUDIOS DE
RECEPCIÓN DE MENSAJES O DE AUDIENCIA?
DISTINCIÓN ENTRE CULTURA DE
MASAS Y CULTURA POPULAR
CULTURA DE MASAS
• No tradicional
• No elitista
• Producida en serie
• Popular
• Comercial homogeneizada
16.- APORTA UN EJEMPLO
DISTINTO AL DE
LAS CAMISETAS CON LA IMAGEN
DEL CHE GUEVARA (O EL LEMA Y
LOGO DEL
NEGOCIO HERMOSILLENSE
“CHEVE
BARA”, etc.).
CULTURA DE MASAS
DISTINCIÓN ENTRE CULTURA DE
MASAS Y CULTURA POPULAR
CULTURA POPULAR
• Supone referencia amplia de gustos,
preferencias, estilos de las masas de
gente.
• Solía tener una connotación peyorativa, se
asociaba con preferencias de la gente
inculta o que carecía de discernimiento.
17.- AGRUPAR AL MENOS CUATRO
ELEMENTOS DE LA CULTURA POPULAR
DE NUESTRO PAÍS (QUE NO ESTÉN
RELACIONADOS AL DÍA DE MUERTOS,
FUTBOL O LUCHA LIBRE)
Connotación positiva de la
cultura popular:
Como factor de
cambios sociales
progresistas
(cultura de la gente)
18.- MENCIONEN AL MENOS UN
FESTIVAL O FESTIVIDAD LIGADOS A
LA CONNOTACIÓN POSITIVA DE LA
CULTURA POPULAR (V. GR. LA
GUELAGUETZA, FIESTAS DEL PITIC,
VOLADORES DE PAPANTLA, DENOMINACIÓN DE
PUEBLOS MÁGICOS O PATRIMONIO INMATERIAL
DE LA HUMANIDAD, ETC.).
Cultura simbólica
1) Aplicación de
criterios
independientes al
consumismo
VS.
2) Estandarización
de productos y
comportamiento
masificado en su
uso
19.-EJEMPLO
ADICIONAL PARA
CADA CASO
Creada por una élite cultural o bajo su supervisión:
opera dentro de determinada corriente estética.
Cultura simbólica [bienes simbólicos]
20.- AGRUPA UN LISTADO DE CUATRO BIENES
SIMBÓLICOS PARA LA JUVENTUD DE CLASE MEDIA Y
ALTA OCCIDENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Los Medios de Comunicación en Sociedades AvanzadasLos Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Angelía Alcántara
 
Opinion Publica E Imagen
Opinion Publica E ImagenOpinion Publica E Imagen
Opinion Publica E Imagen
University International
 
Evaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parteEvaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parteZoila Pablos
 
Presentación teoría de públicos
Presentación teoría de públicosPresentación teoría de públicos
Presentación teoría de públicossomospublicos
 
Repaso mc quail. carácter social de la experiencia...
Repaso mc quail. carácter social de la experiencia...Repaso mc quail. carácter social de la experiencia...
Repaso mc quail. carácter social de la experiencia...
Zoila Pablos
 
Clase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+públicaClase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+pública
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
julio martínez
 
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialistaImportancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
MayerlinNarvaez
 
Elementos sociales de la opinión pública
Elementos sociales de la opinión públicaElementos sociales de la opinión pública
Elementos sociales de la opinión públicaNIDIA ALVARADO ALVARADO
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuelajosejavierleon1971
 
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero) Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero) somospublicos
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
Mónica Quintero
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOswaldo Ramirez Colina
 
Opinion publica
Opinion publica Opinion publica
Opinion publica
LILIANA BAROTTO
 
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica   power point-diaz rosabeatrizAo2 opinion publica   power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
Robeatriz
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
NeiggerlysAlvarez
 
Proceso de OP
Proceso de OPProceso de OP
Proceso de OP
Leo Granadillo
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaMArianelaUr
 

La actualidad más candente (20)

Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Los Medios de Comunicación en Sociedades AvanzadasLos Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
Los Medios de Comunicación en Sociedades Avanzadas
 
Opinion Publica E Imagen
Opinion Publica E ImagenOpinion Publica E Imagen
Opinion Publica E Imagen
 
Evaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parteEvaluación segunda unidad primera parte
Evaluación segunda unidad primera parte
 
Presentación teoría de públicos
Presentación teoría de públicosPresentación teoría de públicos
Presentación teoría de públicos
 
Repaso mc quail. carácter social de la experiencia...
Repaso mc quail. carácter social de la experiencia...Repaso mc quail. carácter social de la experiencia...
Repaso mc quail. carácter social de la experiencia...
 
Clase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+públicaClase+4+formación+de+opinión+pública
Clase+4+formación+de+opinión+pública
 
Medios alternativos 6
Medios alternativos 6Medios alternativos 6
Medios alternativos 6
 
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialistaImportancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
Importancia de la comunicacion alternativa en el marco de un modelo socialista
 
Elementos sociales de la opinión pública
Elementos sociales de la opinión públicaElementos sociales de la opinión pública
Elementos sociales de la opinión pública
 
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En VenezuelaComunicacióN Alternativa En Venezuela
ComunicacióN Alternativa En Venezuela
 
03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas03consumismo y cultura de masas
03consumismo y cultura de masas
 
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero) Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
Capítulo I TTeoría de Públicos ( Luis Horacio Botero)
 
FormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlicaFormacióN De La OpinióN PúBlica
FormacióN De La OpinióN PúBlica
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
Comunicacion alternativa
Comunicacion alternativaComunicacion alternativa
Comunicacion alternativa
 
Opinion publica
Opinion publica Opinion publica
Opinion publica
 
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica   power point-diaz rosabeatrizAo2 opinion publica   power point-diaz rosabeatriz
Ao2 opinion publica power point-diaz rosabeatriz
 
Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.Etapas de formación de la opinion pública.
Etapas de formación de la opinion pública.
 
Proceso de OP
Proceso de OPProceso de OP
Proceso de OP
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
 

Similar a Texto #1 actividad evaluable 2015 2

La comunicación en masas
La comunicación en masasLa comunicación en masas
La comunicación en masas
Romina Yabiansky
 
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
theLauryM
 
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Zoila Pablos
 
Los mass media en la socialización
Los mass media en la socializaciónLos mass media en la socialización
Los mass media en la socializaciónLEOFARIASMOLINA
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoPuertos de Falcón
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónXimena Largaespada Martínez
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Dirección de Educación Virtual
 
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicaciónSurgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Universidad Veracruzana
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionJano Pancho
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.
Josefina Arroyo
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
Jose Hernandez
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural JavierAlari
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
★ Magister Federico Stellato
 
Presen
PresenPresen
Presenleyla
 
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamentalUniversidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
Rodrigo Landa
 

Similar a Texto #1 actividad evaluable 2015 2 (20)

La comunicación en masas
La comunicación en masasLa comunicación en masas
La comunicación en masas
 
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
Teorías de la comunicación exposicion usuario activo (RELACION DE AUTORES EN ...
 
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2Texto #1 actividad evaluable 2015 2
Texto #1 actividad evaluable 2015 2
 
Los mass media en la socialización
Los mass media en la socializaciónLos mass media en la socialización
Los mass media en la socialización
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
 
Comunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredoComunicación alternativa por wilfredo
Comunicación alternativa por wilfredo
 
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica ParticipativaCap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
Cap.5 TradicióN DemocráTica Participativa
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masasPrimero introducción al estudio de comunicación de masas
Primero introducción al estudio de comunicación de masas
 
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicaciónSurgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
 
Teoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacionTeoria de la_comunicacion
Teoria de la_comunicacion
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.Comunicación y medios masivos.
Comunicación y medios masivos.
 
Opinión Pública
Opinión PúblicaOpinión Pública
Opinión Pública
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamentalUniversidad Austral - Comunicación gubernamental
Universidad Austral - Comunicación gubernamental
 

Más de Zoila Pablos

CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
Zoila Pablos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Zoila Pablos
 
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Zoila Pablos
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Zoila Pablos
 
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Zoila Pablos
 
La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2
Zoila Pablos
 
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
La cultura en la tradición antropológica  2017 2La cultura en la tradición antropológica  2017 2
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
Zoila Pablos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Zoila Pablos
 
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbalMc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Zoila Pablos
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Zoila Pablos
 
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Zoila Pablos
 
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Zoila Pablos
 
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Zoila Pablos
 
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Zoila Pablos
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicosLineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
Zoila Pablos
 
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADOFuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Zoila Pablos
 
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregradoGuión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Zoila Pablos
 
Carácter social de la experiencia...
Carácter social de la experiencia...Carácter social de la experiencia...
Carácter social de la experiencia...
Zoila Pablos
 

Más de Zoila Pablos (20)

CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
CORRECCIÓN DE ESTILO TRABAJOS ACADÉMICOS
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
Lineamientos para elaborar trabajos académicos 2018 1
 
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
Guión de redacción para el marco reflexivo 2017 2
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
Examen oral mc quail. carácter social de la experiencia...
 
La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2La cultura en la tradición marxista 2017 2
La cultura en la tradición marxista 2017 2
 
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
La cultura en la tradición antropológica  2017 2La cultura en la tradición antropológica  2017 2
La cultura en la tradición antropológica 2017 2
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
Lineamientos para elaborar trabajos académicos, avances de tesis, etc.
 
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbalMc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
Mc entee, eileen (1996) comunicación no verbal
 
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afinesLugares comunes acerca del término cultura y términos afines
Lugares comunes acerca del término cultura y términos afines
 
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
Métodos cuali y cuanti lectura guiada devine y miller 2017 1
 
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
Guía de examen teórico práctico segundo parcial mis 2017-1
 
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
Giroux y tremblay apartados i y ii 2017 1
 
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
Metodología de las Ciencias Humanas Capítulo I Giroux y Tremblay paso a paso
 
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicosLineamientos para elaborar trabajos académicos
Lineamientos para elaborar trabajos académicos
 
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADOFuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
Fuentes de consulta o información para la investigación social ACTUALIZADO
 
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregradoGuión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
Guión de redacción para marco reflexivo en tesis de pregrado
 
Carácter social de la experiencia...
Carácter social de la experiencia...Carácter social de la experiencia...
Carácter social de la experiencia...
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Texto #1 actividad evaluable 2015 2

  • 1. McQuail, D. (1994). Conceptos y modelos. En D. McQuail. Introducción a la teoría de la comunicación de masas (pp. 71-81). México, D.F.: Paidós. APLICACIÓN DE CONTENIDOS:
  • 2. ¿POR QUÉ MCQUAIL TACHARÁ DE “RUIDOSAS” A TALES ESPECULACIONES? • Por la atención que las personas les prestan. • Por su resonancia (se propagan). 1) REDACTAR EN UN ENUNCIADO O PÁRRAFO UN TIPO DE ESPECULACIÓN – sobre los medios - QUE HAYAN ESCUCHADO Y QUE ESTÉ ARRAIGADA EN TU COMUNIDAD DE ORIGEN. V. gr. “Los medios ‘están vendidos’ ” LO QUE HA DISTINGUIDO A LAS CONSTANTES Y RUIDOSAS ESPECULACIONES SOBRE LA INFLUENCIA DE LOS MMC
  • 3. ¿HAY UN CAMBIO SUSTANCIAL EN EL SENTIDO DEL DEBATE PÚBLICO EN TORNO A LAS POTENCIALES IMPLICACIONES SOCIALES DE LOS MMC? 1.1) CATALOGAR LA ESPECULACIÓN QUE ANOTASTE COMO POSITIVA U OPTIMISTA, O BIEN, NEGATIVA O PESIMISTA
  • 4. • Tecnología • Instituciones mediáticas • Sociedad (prácticas culturales) • Ni con la aparición de las llamadas Ciencias de la Comunicación Los términos del debate público [SU SENTIDO] sobre potenciales implicaciones sociales de los medios no han cambiado sustancialmente. A pesar de cambios experimentados en… :
  • 5. TRES GRUPOS DE IDEAS RESPECTO A LAS ESPECULACIONES RELACIONADAS CON LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS 1) El poder de los medios de comunicación de masas 2) La integración o desintegración sociales 3) La ilustración pública o su contrario 1.2 ¿CON CUÁL DE ESTOS TRES GRUPOS DE IDEAS SE RELACIONA LA ESPECULACIÓN QUE DETALLASTE EN EL PUNTO 1?
  • 6. EL PODER DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS • Gran alcance e impacto de la prensa escrita (control inicial por parte de magnates). • Utilizados para fines bélicos (servir a la propaganda de las élites de los partidos en el poder). 2. ¿PARA QUÉ OTRO FIN PUEDEN SER UTILIZADOS LOS MEDIA, A QUÉ OTRO INTERÉS PUEDEN SERVIR? (APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO).
  • 7. • Industria mediática nacional control monopólico/autoritario en la cúspide o centro. • Vulnerabilidad de las audiencias por el atractivo manipulador de los media. (v. gr. candidez del público de telenovelas o primeros visionados de películas / prácticas de censura y autocensura). Otra modalidad del poder mediático:
  • 8. MANERA EN QUE LOS CAMBIOS SOCIALES IMPACTABAN AL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN HUMANA • Las pausadas costumbres tradicionales y comunales cedían ante la vida urbana: baja inf. • Problemas derivados de la urbanización e industrialización. Creciente anonimato, aislamiento e inseguridad de la vida moderna: alta influencia.
  • 9. • Desarraigo (ausencia de vínculos o sentido de la comunidad) –Impersonalidad-. • Incremento de la soledad. En lugar de robustecer la cohesión e integración social. 3. EJEMPLIFIQUEN CON EL CASO DEL FENÓMENO DE LA PRIVATIZACIÓN O INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS MEDIÁTICAS VISTO EN MORDUCHOWICZ. Medios y cultura popular (sentido negativo) fomentadores potenciales de:
  • 10. • Como un nuevo tipo de cohesión social capaz de conectar a individuos dispersos a partir de experiencias compartidas. • Como apoyo a las políticas democráticas y movimientos de reforma social. 4. APORTEN UN EJEMPLO DIFERENTE A LOS CASOS ABC, “Soy 132”, Ayotzinapa o “NO MÁS IMPUESTOS”. Medios y cultura popular (sentido positivo) fomentadores potenciales de:
  • 11. LOS MEDIA COMO FORMA DE “ILUSTRACIÓN PÚBLICA” (UNO DE SUS BENEFICIOS POTENCIALES O SU CONTRARIO) • Poderosa fuerza para la Ilustración pública (complemento y prolongación de la educación institucionalizada). • Contribución al progreso, difundiendo ideas, denunciando corrupción, proporcionando entretenimientos inocuos.
  • 12. • Misión cultural para la radiodifusión. • Promoción de la unidad nacional. • Ver en ellos una solución a los males de la sociedad (la panacea), v. gr. resolver problemas medioambientales [Ejemplos actuales: Going green, against modern day slavery CNN]. 5.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO DE PRODUCTOS COMUNICATIVOS QUE SEAN FACTOR DE ILUSTRACIÓN PÚBLICA Y SU CONTRARIO (QUE NO SE TRATE DE NINGÚN NOTICIARIO O TALK SHOWS RESPECTIVAMENTE). Los medios como factor de ilustración social:
  • 13. … O SU CONTRARIO FENÓMENO DE CRETINIZACIÓN / ESTUPIDIZACIÓN DE PÚBLICOS
  • 14. CONCEPTO DE MASA (A TRAVÉS DE SUS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS) Distintas acepciones y cómo influyen para analizar los proceso de comunicación de masas. Connotaciones negativas de los usos iniciales. Muchedumbre o gente ordinaria aparentemente inculta e ignorante.
  • 15. AUDIENCIAS GIGANTESCAS Y APARENTEMENTE INDIFERENCIADAS Agregado en que se pierde la individualidad (masa amorfa). Potencialmente irracional, indisciplinada y violenta (Turba de amotinados) [Ejemplo de esta visión negativa de “masa”: PROTESTAS EN LA PLAZA DE TIAN ANMEN, 1989 ocasiona masacre].
  • 16. Aludía a solidaridad y fuerza de la clase trabajadora para conseguir objetivos comunes tras una lucha o hacer frente a la opresión. Frases emblemáticas de esta connotación: “Apoyo masivo” “Movimiento o acción de masas” gran agregado / carácter indiferenciado [DIFERENCIAR ENTRE GRUPO DE PRESIÓN Y GRUPO “DE CHOQUE”] 6.- APORTAR UN EJEMPLO DE CADA UNA DE ESTAS VISIONES: POS. O NEG. CON ACONTECIMIENTOS MEDIÁTICOS HISTÓRICOS O RECIENTES (MENOS EL MOVIMIENTO DEL 68). Connotación positiva (tradición socialista)
  • 17. • Si estaban o no legítimamente constituidas … actuaban irracional u ordenadamente (amenaza o no para el orden establecido). • … coincidían con los valores sociales y culturales dominantes en Occidente: (v. gr. “La marcha de las putas” en Hermosillo). Individualistas y elitistas vs. acción colectiva [Dualidad o ambivalencia para el mexicano: por un lado tenemos una tradición basada en valores colectivistas pero vivimos bajo un sistema económico individualista que influye también]. 7.- TU FAMILIA Y TÚ POR LO REGULAR… ¿SE UNEN O SE REPLIEGAN? (EN TORNO A MOVILIZACIONES SOCIALES DE DIVERSA ÍNDOLE). Valoración acerca de las masas ¿de qué dependía?
  • 18. DEFINICIÓN DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN DE MASAS (PARTICULARIDADES) • Hechos para las multitudes [los mensajes, los contenidos]. • Relaciones masificadas entre emisores y receptores (unidireccionales e impersonales). • Organizaciones centralizadas. • Proceso calculador y manipulador. • Visión distanciada e indiferenciada del público AL QUE NO PUEDE CONOCER [IMP. del nacimiento de los estudios de recepción]. 8.- ADEMÁS DE LAS “LÍNEAS DE SERVICIO AL CLIENTE”, ¿QUÉ OTRAS FORMAS DE COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL CONOCES? (CUALQUIER SISTEMA QUE ROMPA LA UNIDIRECCIONALIDAD O VERTICALIDAD DE LOS MENSAJES DE UN MEDIO HACIA LOS RECEPTORES - DE UNA EMPRESA HACIA SUS CLIENTES, DE UNA INSTITUCIÓN HACIA SUS AFILIADOS O PÚBLICO USUARIO, PÚBLICO O AUDIENCIA HACIA SU GRUPO O CANTANTE / ACTOR, ACTRIZ FAVORITOS, ETC.). https://www.youtube.com/watch?v=NDxIM6A61fo
  • 19. Prestigio del emisor (Mayor poder, recursos, pericia tecnológica y autoridad que el receptor). 9.- APORTA UN EJEMPLO DE LÍDER DE OPINIÓN EMANADO DE LA SOCIEDAD CIVIL (UN “RECEPTOR” QUE SE HAYA CONVERTIDO EN “EMISOR”) Y QUE TENGA O HAYA TENIDO UN ARRASTRE SIGNIFICATIVO EN RELACIÓN A UNA AUDIENCIA ESPECÍFICA O AMPLIA ASIMETRÍA VS. SIMETRÍA entre E y R
  • 20. ATRIBUTOS CON QUE DEBE CONTAR LA MASA PARA SER CONSIDERADA AUDIENCIA LA AUDIENCIA MEDIÁTICA • Tamaño gigantesco • Gran dispersión • Anónima y no interactiva • Desorganizada e incapaz de actuar • Audiencia global con poco o ningún contacto con sus compañeros de audiencia / escaso conocimiento o conciencia de quiénes son • Potencial de impacto inmediato y uniforme 10.- ACTUALIZA ESTOS ATRIBUTOS CON RELACIÓN A LAS AUDIENCAS MEDIÁTICAS EN 2015 (CLASE ILUSTRADA DE MÉXICO).
  • 21. MUCHEDUMBRE: • Confinada dentro de límites observables, en un espacio determinado. [En “el grito” (Zócalo) / en festejos por triunfo de algún equipo mexicano (en “El Ángel”)]. • Provisional / rara vez vuelve a formarse con la misma composición. • Puede poseer un alto grado de identidad y compartir el mismo estado de ánimo [marchas ABC, mal nacidos, movilizaciones del STAUS, etc.] • Su composición carece de estructura y orden (normalmente). • Sus actos puede revestir un carácter afectivo y emocional, irracional. 11.- APORTEN AL MENOS UN EJEMPLO MÁS QUE NO SEA EL DE “LA CNTE” EN Y FUERA DE OAXACA (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) TIPOS DE COLECTIVIDADES
  • 22. 12.- HASTA EL MOMENTO PREVIO DE LEER EL TEXTO DE MCQUAIL ¿CUÁL ERA TU MANERA DE VER A LAS MASAS? (NEGATIVA/NEUTRAL/POSITIVA). 12.1.- MENCIONEN LA COYUNTURA POLÍTICA, COMUNICACIONAL, ETC. EN LA QUE SE HAN UNIDO A UNA MASA COMO CIUDADANOS O COMO PARTE DE UNA AUDIENCIA (RECEPTOR, ESPECTADORES). V. gr.: un mitin (Castellanización de meeting. Acto o reunión pública en la que se discuten asuntos políticos o sociales). "No hay masas, sólo maneras de ver a la gente como masas" (Williams, R. 1961, citado en McQuail, 1994).
  • 23. • Tiende a formarse alrededor de una causa de la vida pública [los “cuatro fantásticos” del movimiento de los malnacidos, serían un ejemplo de grupo dentro de este gran público]. • Su objetivo ppal. Consiste en postular una opinión, favorecer un interés (movimiento “No al Novillo” o su contraparte hermosillense) o lograr cambios políticos [CNTE frente a la reforma educativa peñista]. 13.- OTRO EJEMPLO DE PÚBLICO EN CUALQUIER CAMPO (ARTÍSTICO, CULTURAL, POLÍTICO, DEPORTIVO, LUCHA SOCIAL, ETC.) PÚBLICO: una definición alternativa a la convencional
  • 24. • “Nuevo tipo de formación social de las sociedades modernas distinguiéndola de otras formaciones como el grupo, la muchedumbre y el público.” (Blumer, H., 1939, citado por McQuail, 1994). • Composición heterogénea / gran dispersión • Anónima / no interactiva / desorganizada / incapaz de actuar. MASA (audiencias de los MCM) Mercado masificado/Masa del electorado, etc.
  • 25. • Dirigir o controlar comportamientos de consumo o políticos • Métodos de investigación masificados (comportamiento de masas) • Encuestas multitudinarias • Registro de alcance y respuesta de las audiencias ante lo que se les ofrece Consolidación de lógica comercial y organizacional para investigación de audiencias
  • 26. 14.- MENCIONEN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN NO MASIFICADAS Y QUE TAMBIÉN PUEDEN SER UTILIZADAS EN ESTUDIOS DE AUDIENCIAS EN ETAPAS POSTERIORES
  • 27. CASO EJEMPLIFICATIVO: “El triunfo de Floyd Mayweather sobre el Canelo, fue más fácil que cogerse una borracha!” [sic.] Cuenta de Twitter del panista Manuel Clouthier C.. hijo del ex candidato presidencial panista Manuel “Maquío” Clouthier. Los mensajes con fuerte contenido sexista: ¿Se han naturalizado en el discurso on line?, o bien, ¿Hay reacciones adversas que sean evidencia del "quiebre discursivo" a las prácticas culturales del sexismo? Nota de la maestra: Tu respuesta – a la pregunta 15- es muy corta y directa, no pide otra ejemplificación. Mi ejemplo es para ilustrar tu respuesta directa -que encontrarás en la lectura-. 15.- ¿CON QUÉ OTRA LÓGICA NO COMERCIAL SE PODRÍAN ENFOCAR LOS ESTUDIOS DE RECEPCIÓN DE MENSAJES O DE AUDIENCIA?
  • 28. DISTINCIÓN ENTRE CULTURA DE MASAS Y CULTURA POPULAR CULTURA DE MASAS • No tradicional • No elitista • Producida en serie • Popular • Comercial homogeneizada 16.- APORTA UN EJEMPLO DISTINTO AL DE LAS CAMISETAS CON LA IMAGEN DEL CHE GUEVARA (O EL LEMA Y LOGO DEL NEGOCIO HERMOSILLENSE “CHEVE BARA”, etc.).
  • 30. DISTINCIÓN ENTRE CULTURA DE MASAS Y CULTURA POPULAR CULTURA POPULAR • Supone referencia amplia de gustos, preferencias, estilos de las masas de gente. • Solía tener una connotación peyorativa, se asociaba con preferencias de la gente inculta o que carecía de discernimiento. 17.- AGRUPAR AL MENOS CUATRO ELEMENTOS DE LA CULTURA POPULAR DE NUESTRO PAÍS (QUE NO ESTÉN RELACIONADOS AL DÍA DE MUERTOS, FUTBOL O LUCHA LIBRE)
  • 31. Connotación positiva de la cultura popular: Como factor de cambios sociales progresistas (cultura de la gente) 18.- MENCIONEN AL MENOS UN FESTIVAL O FESTIVIDAD LIGADOS A LA CONNOTACIÓN POSITIVA DE LA CULTURA POPULAR (V. GR. LA GUELAGUETZA, FIESTAS DEL PITIC, VOLADORES DE PAPANTLA, DENOMINACIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS O PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, ETC.).
  • 32. Cultura simbólica 1) Aplicación de criterios independientes al consumismo VS. 2) Estandarización de productos y comportamiento masificado en su uso 19.-EJEMPLO ADICIONAL PARA CADA CASO
  • 33. Creada por una élite cultural o bajo su supervisión: opera dentro de determinada corriente estética. Cultura simbólica [bienes simbólicos] 20.- AGRUPA UN LISTADO DE CUATRO BIENES SIMBÓLICOS PARA LA JUVENTUD DE CLASE MEDIA Y ALTA OCCIDENTAL