SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION
DEL
APRENDIZAJE
P S . M G . D O R A L U C I A T O R R E S M .
La evaluación es esencial para la calidad
educativa, ya que arroja distintas clases de
información que permiten tomar decisiones
mejor informadas y entender procesos de
enseñanza-aprendizaje que no son tan claros
sin su aplicación¹. El uso pedagógico de los
resultados orienta el trabajo de las
instituciones, los docentes, los estudiantes y
los padres y madres de familia. De ahí la
importancia de verla como una herramienta
para potenciar los aprendizajes y los procesos
que ocurren en el aula, dentro del ciclo de
calidad que busca fortalecer las instituciones
educativas y conjuga estándares básicos de
competencia, procesos de evaluación y diseño
e implementación de planes de mejoramiento
institucional
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article
-162342.html
Evolución de la evaluación en el aula
Durante los años sesenta, setenta y parte de los ochenta, el país
contaba con un currículo preestablecido y se emprendían procesos
evaluativos de orden netamente cuantitativo. Las políticas de
evaluación y promoción de estudiantes giraron en torno a la
definición de promedios sumativos de calificaciones, en escala
numérica de 1 a 5 para la básica primaria y de 1 a 10 para la
secundaria y media; y al finalizar el año escolar se reportaban
sumatorias de resultados parciales de logros alcanzados por los
estudiantes en los distintos períodos académicos².
A partir de la expedición de la Ley General de Educación (1994) se
dio paso a una evaluación formativa, integral y cualitativa, más
centrada en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes que
en los contenidos de la enseñanza, teniendo como marco las
competencias, haciendo que el proceso en el aula cobre un sentido
distinto. Reglamentada la ley por decretos como el 1860 de 1994, el
230 y el 3055 de 2002 se propició un cambio importante en las
prácticas pedagógicas, al establecer la autonomía curricular de las
instituciones mediante la definición de su Proyecto Educativo
Institucional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html
Desde entonces se ha abierto el camino hacia una valoración que da cuenta de los avances del
estudiante en su formación integral para que, a partir de la autoevaluación y el análisis de sus
logros, sepa cómo mejorar y desarrollar sus capacidades; y a la vez sus maestros, compañeros y
padres de familia sean más conscientes en asumir sus compromisos como educadores y
acompañantes del educando. Asimismo, busca que distintos actores educativos adquieran
protagonismo en los procesos de evaluación y de acompañamiento y estén al tanto del
aprendizaje. . https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html
EVALUAR
Se entiende la evaluación como un
proceso permanente que incluye
instancias de planeación, ejecución,
análisis y seguimiento institucional, y
como un medio para comprender y
promover el aprendizaje en el aula e
identificar cómo aprende cada
estudiante.
Resulta central que se conciba el
proceso de evaluación desde la misma
noción de competencia y lo que ésta
implica en términos de desempeños y
de concreción de esos desempeños en
evidencias palpables; ver en
creaciones, manifestaciones y asuntos
tangibles las mejoras que se van
teniendo a lo largo del proceso y poder
emprender instancias de análisis,
desde allí, de los aprendizajes.
Una evaluación adecuada y transparente hace explícitas
sus reglas y objetivos en relación con los desempeños
que evalúa y permite abordar estrategias para los
aprendizajes que se dificultan, teniendo en cuenta los
intereses y contextos de cada uno. Es importante que su
práctica de aula ofrezca una retroalimentación positiva,
que fortalezca la autoestima y empodere a los estudiantes
para seguir mejorando.
Para el Ministerio, analizar en detalle los mecanismos de
evaluación y, en particular, los Decretos 230 de 2002 y
1290 de 2009 de acuerdo con las propuestas expresadas
durante el desarrollo del Plan Decenal, es un compromiso
que se concreta en el Foro Nacional Educativo y un paso
adelante en el establecimiento de una cultura de la
evaluación como herramienta para mejorar y no para
castigar dentro del proceso de calidad de la educación,
articulada a prácticas pedagógicas cada vez más
dinámicas e incluyentes.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sectorPlan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sector
SandraLinoMartnez
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
ismael andres alcantara martinez
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Rut Nohemy
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Martha Valero
 
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Carlos Rivera
 
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptxELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
Josy56
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Óscar Pech Lara
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
Leticia Del Carmen
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
LourdesCuentasRosale
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
rpalacios26
 
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
Javier Torres Parada
 
Actividad 6. Tríptico.pdf
Actividad 6. Tríptico.pdfActividad 6. Tríptico.pdf
Actividad 6. Tríptico.pdf
BrendaPalacios35
 
Formato de asistencia de vinculación profesional
Formato de asistencia de vinculación profesional Formato de asistencia de vinculación profesional
Formato de asistencia de vinculación profesional
Yericsa Suarez Ampies
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
JANET RODRIGUEZ GUZMAN
 
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptxCONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
GustavoGarcia378256
 
Bases del diseño curricular
Bases del diseño curricularBases del diseño curricular
Bases del diseño curricular
Marcelo Vinicio Álvarez Cortés
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Osvaldo Toscano ILTEC
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasjaminta54
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
Carolina_moreno
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sectorPlan de trabajo jefe de sector
Plan de trabajo jefe de sector
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
 
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
Técnicas e instrumentos para la recolección de información en la investigació...
 
Proyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral ComunitarioProyecto Educativo Integral Comunitario
Proyecto Educativo Integral Comunitario
 
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
Trabajo practico Investigacion Educativa (Cód. 578)
 
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptxELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
 
El diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-joseEl diseno-curricular-arnaz-jose
El diseno-curricular-arnaz-jose
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
 
Actividad 6. Tríptico.pdf
Actividad 6. Tríptico.pdfActividad 6. Tríptico.pdf
Actividad 6. Tríptico.pdf
 
Formato de asistencia de vinculación profesional
Formato de asistencia de vinculación profesional Formato de asistencia de vinculación profesional
Formato de asistencia de vinculación profesional
 
ORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVAORIENTACION EDUCATIVA
ORIENTACION EDUCATIVA
 
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptxCONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
CONSIDERACIONES INVESTIGACION UNEM (1).pptx
 
Bases del diseño curricular
Bases del diseño curricularBases del diseño curricular
Bases del diseño curricular
 
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
Modulo 1 texto 1_planeacion_educativa(1)
 
Diseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competencias
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Informe didactica
Informe didacticaInforme didactica
Informe didactica
 

Similar a Evaluacion del aprendizaje

Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
Natalia_Cortes
 
Sistema de evaluacion institucional 2016
Sistema de evaluacion institucional 2016Sistema de evaluacion institucional 2016
Sistema de evaluacion institucional 2016
Jorge Montes Giraldo
 
Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018
Jorge Montes Giraldo
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 mariluDionangel Rey
 
Politicas de evaluacion
Politicas de evaluacionPoliticas de evaluacion
Politicas de evaluacion
MitsyGonzalez2
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
Shuyy Uribe Cruz
 
Ensayo final de politica.pdf
Ensayo final de politica.pdfEnsayo final de politica.pdf
Ensayo final de politica.pdf
SaidyAreliGomezMende1
 
9 proceso evaluacion
9 proceso evaluacion9 proceso evaluacion
9 proceso evaluacionGina Angulo
 
evaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizajeevaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizaje
Paola Olimon
 
Manual para la elaboración de reactivos dgb
Manual para la elaboración de reactivos dgbManual para la elaboración de reactivos dgb
Manual para la elaboración de reactivos dgb
AnguielozaA
 
Actividad de control de lectura
Actividad de control de lecturaActividad de control de lectura
Actividad de control de lectura
Ireana1988
 
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julioSistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julioWilmar Morales
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logrosHumberto Bine
 
Guia del aplicador
Guia  del aplicadorGuia  del aplicador
Guia del aplicador
Ely Vázquez
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
NelsonRuiz73
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Kaztenny Hernandez Vega
 
Medida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdfMedida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Unidad III.ppt
Unidad III.pptUnidad III.ppt
Unidad III.ppt
wtfxhancock
 

Similar a Evaluacion del aprendizaje (20)

Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Sistema de evaluacion institucional 2016
Sistema de evaluacion institucional 2016Sistema de evaluacion institucional 2016
Sistema de evaluacion institucional 2016
 
Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018Sistema de evaluación versión 2018
Sistema de evaluación versión 2018
 
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
Ensayo sobre el decreto 1290   mariluEnsayo sobre el decreto 1290   marilu
Ensayo sobre el decreto 1290 marilu
 
Politicas de evaluacion
Politicas de evaluacionPoliticas de evaluacion
Politicas de evaluacion
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
 
Ensayo final de politica.pdf
Ensayo final de politica.pdfEnsayo final de politica.pdf
Ensayo final de politica.pdf
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
9 proceso evaluacion
9 proceso evaluacion9 proceso evaluacion
9 proceso evaluacion
 
evaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizajeevaluar para potenciar el aprendizaje
evaluar para potenciar el aprendizaje
 
Manual para la elaboración de reactivos dgb
Manual para la elaboración de reactivos dgbManual para la elaboración de reactivos dgb
Manual para la elaboración de reactivos dgb
 
Actividad de control de lectura
Actividad de control de lecturaActividad de control de lectura
Actividad de control de lectura
 
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julioSistema institucional de evaluación c.b.o actualizado  2012. julio
Sistema institucional de evaluación c.b.o actualizado 2012. julio
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logros
 
II encuadre 696
II encuadre 696 II encuadre 696
II encuadre 696
 
Guia del aplicador
Guia  del aplicadorGuia  del aplicador
Guia del aplicador
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
 
Medida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdfMedida y Evaluación Educativa.pdf
Medida y Evaluación Educativa.pdf
 
Unidad III.ppt
Unidad III.pptUnidad III.ppt
Unidad III.ppt
 

Más de Dora88

Presentacion induccion estudiantes 2021-60.pptx
Presentacion induccion estudiantes 2021-60.pptxPresentacion induccion estudiantes 2021-60.pptx
Presentacion induccion estudiantes 2021-60.pptx
Dora88
 
Presentacion induccion estudiantes 2022 10
Presentacion induccion estudiantes 2022 10Presentacion induccion estudiantes 2022 10
Presentacion induccion estudiantes 2022 10
Dora88
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Dora88
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
Dora88
 
Presentación pcs pdf
Presentación pcs pdfPresentación pcs pdf
Presentación pcs pdf
Dora88
 
Presentacion Modulo Virtual
Presentacion Modulo VirtualPresentacion Modulo Virtual
Presentacion Modulo Virtual
Dora88
 
Confia en mi_2
Confia en mi_2Confia en mi_2
Confia en mi_2
Dora88
 
Actitud
ActitudActitud
ActitudDora88
 
Como embellecer tu alma 3745 ca
Como embellecer tu alma 3745 caComo embellecer tu alma 3745 ca
Como embellecer tu alma 3745 ca
Dora88
 
Dijimosqueestababien
DijimosqueestababienDijimosqueestababien
Dijimosqueestababien
Dora88
 

Más de Dora88 (10)

Presentacion induccion estudiantes 2021-60.pptx
Presentacion induccion estudiantes 2021-60.pptxPresentacion induccion estudiantes 2021-60.pptx
Presentacion induccion estudiantes 2021-60.pptx
 
Presentacion induccion estudiantes 2022 10
Presentacion induccion estudiantes 2022 10Presentacion induccion estudiantes 2022 10
Presentacion induccion estudiantes 2022 10
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Presentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativaPresentacion psicologia educativa
Presentacion psicologia educativa
 
Presentación pcs pdf
Presentación pcs pdfPresentación pcs pdf
Presentación pcs pdf
 
Presentacion Modulo Virtual
Presentacion Modulo VirtualPresentacion Modulo Virtual
Presentacion Modulo Virtual
 
Confia en mi_2
Confia en mi_2Confia en mi_2
Confia en mi_2
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Como embellecer tu alma 3745 ca
Como embellecer tu alma 3745 caComo embellecer tu alma 3745 ca
Como embellecer tu alma 3745 ca
 
Dijimosqueestababien
DijimosqueestababienDijimosqueestababien
Dijimosqueestababien
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Evaluacion del aprendizaje

  • 1. EVALUACION DEL APRENDIZAJE P S . M G . D O R A L U C I A T O R R E S M .
  • 2. La evaluación es esencial para la calidad educativa, ya que arroja distintas clases de información que permiten tomar decisiones mejor informadas y entender procesos de enseñanza-aprendizaje que no son tan claros sin su aplicación¹. El uso pedagógico de los resultados orienta el trabajo de las instituciones, los docentes, los estudiantes y los padres y madres de familia. De ahí la importancia de verla como una herramienta para potenciar los aprendizajes y los procesos que ocurren en el aula, dentro del ciclo de calidad que busca fortalecer las instituciones educativas y conjuga estándares básicos de competencia, procesos de evaluación y diseño e implementación de planes de mejoramiento institucional https://www.mineducacion.gov.co/1621/article -162342.html
  • 3. Evolución de la evaluación en el aula Durante los años sesenta, setenta y parte de los ochenta, el país contaba con un currículo preestablecido y se emprendían procesos evaluativos de orden netamente cuantitativo. Las políticas de evaluación y promoción de estudiantes giraron en torno a la definición de promedios sumativos de calificaciones, en escala numérica de 1 a 5 para la básica primaria y de 1 a 10 para la secundaria y media; y al finalizar el año escolar se reportaban sumatorias de resultados parciales de logros alcanzados por los estudiantes en los distintos períodos académicos². A partir de la expedición de la Ley General de Educación (1994) se dio paso a una evaluación formativa, integral y cualitativa, más centrada en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes que en los contenidos de la enseñanza, teniendo como marco las competencias, haciendo que el proceso en el aula cobre un sentido distinto. Reglamentada la ley por decretos como el 1860 de 1994, el 230 y el 3055 de 2002 se propició un cambio importante en las prácticas pedagógicas, al establecer la autonomía curricular de las instituciones mediante la definición de su Proyecto Educativo Institucional. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html
  • 4. Desde entonces se ha abierto el camino hacia una valoración que da cuenta de los avances del estudiante en su formación integral para que, a partir de la autoevaluación y el análisis de sus logros, sepa cómo mejorar y desarrollar sus capacidades; y a la vez sus maestros, compañeros y padres de familia sean más conscientes en asumir sus compromisos como educadores y acompañantes del educando. Asimismo, busca que distintos actores educativos adquieran protagonismo en los procesos de evaluación y de acompañamiento y estén al tanto del aprendizaje. . https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html EVALUAR
  • 5. Se entiende la evaluación como un proceso permanente que incluye instancias de planeación, ejecución, análisis y seguimiento institucional, y como un medio para comprender y promover el aprendizaje en el aula e identificar cómo aprende cada estudiante. Resulta central que se conciba el proceso de evaluación desde la misma noción de competencia y lo que ésta implica en términos de desempeños y de concreción de esos desempeños en evidencias palpables; ver en creaciones, manifestaciones y asuntos tangibles las mejoras que se van teniendo a lo largo del proceso y poder emprender instancias de análisis, desde allí, de los aprendizajes.
  • 6. Una evaluación adecuada y transparente hace explícitas sus reglas y objetivos en relación con los desempeños que evalúa y permite abordar estrategias para los aprendizajes que se dificultan, teniendo en cuenta los intereses y contextos de cada uno. Es importante que su práctica de aula ofrezca una retroalimentación positiva, que fortalezca la autoestima y empodere a los estudiantes para seguir mejorando. Para el Ministerio, analizar en detalle los mecanismos de evaluación y, en particular, los Decretos 230 de 2002 y 1290 de 2009 de acuerdo con las propuestas expresadas durante el desarrollo del Plan Decenal, es un compromiso que se concreta en el Foro Nacional Educativo y un paso adelante en el establecimiento de una cultura de la evaluación como herramienta para mejorar y no para castigar dentro del proceso de calidad de la educación, articulada a prácticas pedagógicas cada vez más dinámicas e incluyentes. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162342.html