SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
DOCENTE
2017-2018
DIRECCIÓN DE ACTUALIZACIÓN Y CENTROS DE MAESTROS
Brindar orientación sobre la evaluación del desempeño
docente, con la finalidad de dar herramientas basadas en la
normatividad, que apoyen a los docentes y técnicos
docentes de Educación Básica en este proceso.
PROPÓSITO
PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE
• Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para
asegurar un nivel de suficiencia en quienes realizan funciones de
enseñanza aprendizaje y que contribuya a ofrecer una educación de
calidad a los educandos.
• Desarrollar un programa de estímulos e incentivos a través de la
Evaluación del Desempeño, para definir los procesos de Promoción en la
función y el Reconocimiento profesional del personal docente de
Educación Básica.
• Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación
Básica, que permitan generar acciones de formación continua, tutoría y
asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su
desarrollo profesional.
ES UNA EVALUACIÓN DE CARÁCTER FORMATIVO
• Identifica logros y áreas de oportunidad para fortalecer y mejorar las
prácticas de enseñanza.
• Basada en la práctica real.
• Identifica los conocimientos, habilidades y experiencia docente.
• Recupera información sobre las condiciones del contexto en el que laboran.
LEY GENERAL DEL
SERVICIO
PROFESIONAL
DOCENTE
Contribuir al
fortalecimiento de las
prácticas de enseñanza
Orientar las
prácticas de
formación
continua
Objetivo
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe
cómo aprenden y lo que deben aprender.Dimensión 1
Un docente que organiza y evalúa el trabajo
educativo, y realiza una intervención didáctica
pertinente.
Dimensión 2
Un docente que se reconoce como profesional
que mejora continuamente para apoyar a los
alumnos en su aprendizaje.
Dimensión 3
Un docente que asume las responsabilidades
legales y éticas inherentes a su profesión para
el bienestar de los alumnos.
Dimensión 4
Un docente que participa en el funcionamiento
eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la
comunidad para asegurar que todos los
alumnos concluyan con éxito su escolaridad.
Dimensión 5
PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES
1. INFORME DE CUMPLIMIENTO
DE RESPONSABILIDADES
PROFESIONALES
2. PROYECTO DE ENSEÑANZA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS
DIDÁCTICOS Y CURRICULARES
Identifica en qué grado el
docente cumple con las
exigencias propias de su función.
Para lograrlo, se aplicarán dos
cuestionarios con preguntas
equivalentes, uno dirigido al
docente evaluado y el otro a su
autoridad inmediata.
Esta etapa se enfoca en obtener
información sobre las prácticas
docentes que permita una valoración
auténtica de su desempeño. Para ello
integrará un proyecto que consiste en
elaborar una planeación didáctica, su
puesta en marcha y la reflexión que
hace en torno a su práctica.
El docente debe dar cuenta de los
conocimientos que posee para
enfrentar su práctica educativa
cotidiana. Esta etapa consiste en la
aplicación de un examen en el que se
retoman los conocimientos y
habilidades didácticas enunciados en
el Perfil, Parámetros e Indicadores
relativos al currículo, la disciplina, el
aprendizaje y la intervención
didáctica.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
ETAPA 1 INFORME DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Propósito
Identificar el nivel de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que
son inherentes a su función así como las fortalezas y aspectos a mejorar en su práctica.
Estructura (Elementos)
• Normalidad Mínima de Operación Escolar
• Participación en el funcionamiento de la escuela
• Participación en órganos colegiados
• Vinculación con los padres de familia
Proceso de aplicación
El docente y su autoridad inmediata responderán cada uno un cuestionario
(estandarizado, autoadministrables y suministrado en línea).
El tiempo estimado para dar respuesta será de noventa minutos. Los instrumentos estarán
disponibles en : www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
Al concluir el informe, el sistema generará un comprobante que será enviado
simultáneamente al correo electrónico del docente evaluado, así como a su autoridad
inmediata superior.
Aplicación: 16 al 31 de octubre del 2017
• Vinculación con la comunidad
• Organización de contenidos didácticos
• Intervención didáctica
• Ambiente de aprendizaje e
interacciones en el aula
• Evaluación del aprendizaje de los
alumnos
ETAPA 2 PROYECTO DE ENSEÑANZA
Propósito
Identificar los conocimientos y habilidades que los docentes emplean en la toma de decisiones durante
la planeación, intervención y reflexión sobre su práctica.
.
Características
• Es un instrumento de evaluación de respuesta
construida, autoadministrable y gestionado en línea
• Retoma evidencias de las prácticas auténticas del
docente
• Atiende la especificidad de la asignatura que imparte el
docente
• Considera los aprendizajes esperados
señalados en el programa de estudios
• Los tres momentos del Proyecto se
desarrollan en ocho semanas
Aplicación: 1 de Septiembre al 3 de Noviembre del 2017
Al terminar los tres momentos, el sistema generará un comprobante que
será enviado al correo electrónico del docente.
ETAPA 2 PROYECTO DE ENSEÑANZA
MOMENTO 1 Elaboración del diagnóstico y planeación didáctica
Deberá incluir al menos los siguientes elementos:
Diagnóstico del grupo
• Características del contexto escolar, familiar y sociocultural, características del grupo que
influyen en su aprendizaje y en su desempeño.
Planeación didáctica
• Secuencia didáctica de 3 a 5 sesiones, a partir de un aprendizaje esperado correspondiente al
periodo en el cual presentará la evaluación, con los siguientes aspectos:
– Elementos curriculares
– Estrategias didácticas
– Recursos (tiempos, espacios, materiales)
– Organización del grupo
– Estrategia de evaluación
Es importante contextualizar la práctica y ser el referente para el análisis de la misma.
Servirá para la justificación de las decisiones que toma el docente, que se solicitarán
a través de tareas evaluativas.
ETAPA 2 PROYECTO DE ENSEÑANZA
MOMENTO 2 Intervención docente
Implica llevar a cabo las actividades planteadas en su secuencia didáctica y presentará como
evidencia de su intervención, tres productos representativos del desempeño del grupo
considerando que:
• Deben ser producidos por los alumnos durante la implementación de las actividades de la
secuencia didáctica diseñada.
• Deben contribuir a que el evaluador aprecie las acciones que el docente realiza para que
los alumnos alcancen el objetivo de aprendizaje.
• Productos generados por alumnos en distintos momentos de la secuencia.
La finalidad es que sean una muestra de las acciones realizadas durante la intervención para
que los alumnos alcancen el objetivo de aprendizaje.
ETAPA 2 PROYECTO DE ENSEÑANZA
MOMENTO 3 Elaboración de texto de reflexión y análisis de su práctica
En este momento el docente realizará un texto de análisis reflexivo de su práctica a partir de
las tareas evaluativas de las propuestas, las tareas guían el análisis de los momentos en los
que desarrolla la práctica: planeación e intervención.
Aborda los aspectos relativos a los diferentes elementos de la secuencia didáctica, de su
intervención y cómo tomó decisiones en función de las características de los alumnos para la
generación de ambientes de aprendizaje para abordar la diversidad de los estudiantes, cómo
realizó la evaluación de los aprendizajes.
En su conjunto, las evidencias permitirán al evaluador apreciar de manera integral las
decisiones tomadas por el docente en función del aprendizaje de los estudiantes.
ETAPA 3 EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS Y CURRICULARES
Propósito
Evaluar los conocimientos didácticos y curriculares que el docente pone en juego para propiciar el
aprendizaje de los alumnos.
Características
Es un instrumento estandarizado y
autoadministrable constituído por un conjunto de
reactivos de opción múltiple, con los que se
evaluará el conocimiento curricular, disciplinar y
sobre el aprendizaje que deben poseer los
docentes, así como sus habilidades para la
organización e intervención didáctica. Su aplicación
será supervisada por un aplicador previamente
designado. El número de reactivos será entre 100 y
120. Duración: 4 horas
Proceso de aplicación
El docente podrá seleccionar la sede y, en su caso, la fecha en la que presentará el examen, a partir de
un catálogo de sedes y un calendario que estarán disponibles:
www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx; el docente recibirá una notificación de confirmación
vía correo electrónico que deberá imprimir como pase de ingreso al examen y que presentará el día de
la evaluación en la sede que corresponda.
Aplicación: 4 al 26 de Noviembre de 2017
Estructura
En este examen se evalúan principalmente las
dimensiones 1 y 4 del perfil del docente. Los
principales aspectos a evaluar:
• Procesos de desarrollo y de aprendizaje de
los alumnos.
• Propósitos educativos y contenidos escolares
de la Educación Básica.
• Referentes pedagógicos y enfoques
didácticos del currículo vigente.
• Condiciones para mantener la integridad y
seguridad de los alumnos en el aula y en la
escuela.
ETAPA 3 EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS Y
CURRICULARES
Los exámenes son diferenciados por tipo, nivel y modalidad (disciplina o área de
especialidad).
El examen para los docentes de educación secundaria tendrá una sección de
conocimientos disciplinares que no será superior al 30% del instrumento y que tendrá como
referente para su diseño los anexos disciplinares incluidos al final del EAMI 2017. Para el
caso de los docentes de tecnología, dicha sección se enfocará en conocimientos científicos
y tecnológicos.
Los docentes de inglés en Educación Preescolar, Primaria o Secundaria, o de francés en
Educación Secundaria, deberán acreditar esta Etapa de la Evaluación del Desempeño con
la Certificación Nacional de Nivel de Idioma, de la lengua que corresponda (CENNI, Nivel
12). La Autoridad Educativa Local de cada estado, podrá dar a los docentes de Lengua
adicional al español (Inglés) la oportunidad de acreditar esta Etapa de la Evaluación
presentando el examen APTIS, el cual evalúa las competencias del inglés en las cuatro
habilidades del idioma.
1. Guías de estudio que orienten a los docentes sobre el proceso de aplicación, el
contenido de los instrumentos, simuladores, así como la bibliografía de consulta para las
Etapas que comprende esta evaluación.
El sustentante contará con programas de formación, cursos, guías y manuales que servirán
como apoyo para presentar las etapas del proceso de evaluación, entre ellos:
2. Procesos de acompañamiento a través de cursos en línea y manuales de apoyo para el
desarrollo del proyecto de enseñanza.
RECURSOS DE APOYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantiaTrabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantia
19943812
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
Carlos Marín
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
katherineMotaTorreal
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
TresaReyes
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Wilson Salazar
 
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVAENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVALore Cuevas
 
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
César Sánchez Rodríguez
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
Kent Del Real Mojardin
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS-IMÍDEO G. NERICI
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS-IMÍDEO G. NERICIMÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS-IMÍDEO G. NERICI
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS-IMÍDEO G. NERICI
INSTITUCIÓN VILLA CAMPO
 
Dimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeDimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeAlan Lopez
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
VanesaAM
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Adriana Luque
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
OZIELA RESENDIZ
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativajorgedjrda
 
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricularMarcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Cesar Dominguez
 
funciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundariafunciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundariaOmarOsorio22
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantiaTrabajo final de la pasantia
Trabajo final de la pasantia
 
Coll Curriculum
Coll CurriculumColl Curriculum
Coll Curriculum
 
Cuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs banduraCuadro rogers vs bandura
Cuadro rogers vs bandura
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Infografia Psicología Educativa
Infografia Psicología EducativaInfografia Psicología Educativa
Infografia Psicología Educativa
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Métodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativaMétodos empleados en la orientación educativa
Métodos empleados en la orientación educativa
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
 
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVAENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
ENSAYO INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA EDUCATIVA
 
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
Infografia proceso de aprendizaje - Manuel Montes
 
Educación de adultos
Educación de adultos Educación de adultos
Educación de adultos
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS-IMÍDEO G. NERICI
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS-IMÍDEO G. NERICIMÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS-IMÍDEO G. NERICI
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZAS-IMÍDEO G. NERICI
 
Dimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de AprendizajeDimensiones de Aprendizaje
Dimensiones de Aprendizaje
 
Teorías de aprendizaje
Teorías de aprendizajeTeorías de aprendizaje
Teorías de aprendizaje
 
Modelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisionesModelo de evaluación para toma de decisiones
Modelo de evaluación para toma de decisiones
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Cuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluaciónCuadro comparativo de la evaluación
Cuadro comparativo de la evaluación
 
Factores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativaFactores influyentes en la política educativa
Factores influyentes en la política educativa
 
Marcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricularMarcos conceptuales para el analisis curricular
Marcos conceptuales para el analisis curricular
 
funciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundariafunciones del psicologo a nivel secundaria
funciones del psicologo a nivel secundaria
 

Similar a Evaluacion docente.2017 ppt

Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
Raul leon de la O
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO? Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
Victorino Guillen
 
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptEvaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
ATPsPuebla3y4G
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
010808
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Sergio Arturo Ramos Moctezuma
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
manaya10
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
Luis Elmer García Rodríguez
 
Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1
Alvaro Vargas Bahena
 
Evaluación del desempeño 2017 para directores, supervisores
Evaluación del desempeño 2017 para directores, supervisoresEvaluación del desempeño 2017 para directores, supervisores
Evaluación del desempeño 2017 para directores, supervisores
Instituto Académico De Educación Virtual
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
Evaluación del desempeño DOCENTE   snteEvaluación del desempeño DOCENTE   snte
Evaluación del desempeño DOCENTE snteYaxkin Zack
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Isaac Martinez
 
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Lolys Curiel
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
hugomedina36
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Fernando Santander
 

Similar a Evaluacion docente.2017 ppt (20)

Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017Etapas evaluacion docente 2017
Etapas evaluacion docente 2017
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 2017
 
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO? Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
Desempeño 2017 ¿CÓMO REALIZAR UN PROYECTO?
 
3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
 
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptEvaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
 
Proceso curricular
Proceso curricularProceso curricular
Proceso curricular
 
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)Planeación didáctica argumentada (Derecho)
Planeación didáctica argumentada (Derecho)
 
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
Sesión  1 - SLEP ChinchorroSesión  1 - SLEP Chinchorro
Sesión 1 - SLEP Chinchorro
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
 
Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1Etapas de evaluacion docente 1
Etapas de evaluacion docente 1
 
Evaluación del desempeño 2017 para directores, supervisores
Evaluación del desempeño 2017 para directores, supervisoresEvaluación del desempeño 2017 para directores, supervisores
Evaluación del desempeño 2017 para directores, supervisores
 
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
Evaluación del desempeño DOCENTE   snteEvaluación del desempeño DOCENTE   snte
Evaluación del desempeño DOCENTE snte
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).Evaluación del desempeño docente (EAMI).
Evaluación del desempeño docente (EAMI).
 
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
Aspectosaevaluareneldesempeodocente 150624040109-lva1-app6891 (1)
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
 
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Evaluacion docente.2017 ppt

  • 1. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE 2017-2018 DIRECCIÓN DE ACTUALIZACIÓN Y CENTROS DE MAESTROS
  • 2. Brindar orientación sobre la evaluación del desempeño docente, con la finalidad de dar herramientas basadas en la normatividad, que apoyen a los docentes y técnicos docentes de Educación Básica en este proceso. PROPÓSITO
  • 3. PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE • Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para asegurar un nivel de suficiencia en quienes realizan funciones de enseñanza aprendizaje y que contribuya a ofrecer una educación de calidad a los educandos. • Desarrollar un programa de estímulos e incentivos a través de la Evaluación del Desempeño, para definir los procesos de Promoción en la función y el Reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica. • Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que permitan generar acciones de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional.
  • 4. ES UNA EVALUACIÓN DE CARÁCTER FORMATIVO • Identifica logros y áreas de oportunidad para fortalecer y mejorar las prácticas de enseñanza. • Basada en la práctica real. • Identifica los conocimientos, habilidades y experiencia docente. • Recupera información sobre las condiciones del contexto en el que laboran. LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE Contribuir al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza Orientar las prácticas de formación continua Objetivo CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DOCENTE
  • 5. Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.Dimensión 1 Un docente que organiza y evalúa el trabajo educativo, y realiza una intervención didáctica pertinente. Dimensión 2 Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. Dimensión 3 Un docente que asume las responsabilidades legales y éticas inherentes a su profesión para el bienestar de los alumnos. Dimensión 4 Un docente que participa en el funcionamiento eficaz de la escuela y fomenta su vínculo con la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con éxito su escolaridad. Dimensión 5 PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES
  • 6.
  • 7. 1. INFORME DE CUMPLIMIENTO DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA 3. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS Y CURRICULARES Identifica en qué grado el docente cumple con las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al docente evaluado y el otro a su autoridad inmediata. Esta etapa se enfoca en obtener información sobre las prácticas docentes que permita una valoración auténtica de su desempeño. Para ello integrará un proyecto que consiste en elaborar una planeación didáctica, su puesta en marcha y la reflexión que hace en torno a su práctica. El docente debe dar cuenta de los conocimientos que posee para enfrentar su práctica educativa cotidiana. Esta etapa consiste en la aplicación de un examen en el que se retoman los conocimientos y habilidades didácticas enunciados en el Perfil, Parámetros e Indicadores relativos al currículo, la disciplina, el aprendizaje y la intervención didáctica. ETAPAS DE LA EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO DOCENTE
  • 9. ETAPA 1 INFORME DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES Propósito Identificar el nivel de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su función así como las fortalezas y aspectos a mejorar en su práctica. Estructura (Elementos) • Normalidad Mínima de Operación Escolar • Participación en el funcionamiento de la escuela • Participación en órganos colegiados • Vinculación con los padres de familia Proceso de aplicación El docente y su autoridad inmediata responderán cada uno un cuestionario (estandarizado, autoadministrables y suministrado en línea). El tiempo estimado para dar respuesta será de noventa minutos. Los instrumentos estarán disponibles en : www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx Al concluir el informe, el sistema generará un comprobante que será enviado simultáneamente al correo electrónico del docente evaluado, así como a su autoridad inmediata superior. Aplicación: 16 al 31 de octubre del 2017 • Vinculación con la comunidad • Organización de contenidos didácticos • Intervención didáctica • Ambiente de aprendizaje e interacciones en el aula • Evaluación del aprendizaje de los alumnos
  • 10. ETAPA 2 PROYECTO DE ENSEÑANZA Propósito Identificar los conocimientos y habilidades que los docentes emplean en la toma de decisiones durante la planeación, intervención y reflexión sobre su práctica. . Características • Es un instrumento de evaluación de respuesta construida, autoadministrable y gestionado en línea • Retoma evidencias de las prácticas auténticas del docente • Atiende la especificidad de la asignatura que imparte el docente • Considera los aprendizajes esperados señalados en el programa de estudios • Los tres momentos del Proyecto se desarrollan en ocho semanas Aplicación: 1 de Septiembre al 3 de Noviembre del 2017 Al terminar los tres momentos, el sistema generará un comprobante que será enviado al correo electrónico del docente.
  • 11. ETAPA 2 PROYECTO DE ENSEÑANZA MOMENTO 1 Elaboración del diagnóstico y planeación didáctica Deberá incluir al menos los siguientes elementos: Diagnóstico del grupo • Características del contexto escolar, familiar y sociocultural, características del grupo que influyen en su aprendizaje y en su desempeño. Planeación didáctica • Secuencia didáctica de 3 a 5 sesiones, a partir de un aprendizaje esperado correspondiente al periodo en el cual presentará la evaluación, con los siguientes aspectos: – Elementos curriculares – Estrategias didácticas – Recursos (tiempos, espacios, materiales) – Organización del grupo – Estrategia de evaluación Es importante contextualizar la práctica y ser el referente para el análisis de la misma. Servirá para la justificación de las decisiones que toma el docente, que se solicitarán a través de tareas evaluativas.
  • 12. ETAPA 2 PROYECTO DE ENSEÑANZA MOMENTO 2 Intervención docente Implica llevar a cabo las actividades planteadas en su secuencia didáctica y presentará como evidencia de su intervención, tres productos representativos del desempeño del grupo considerando que: • Deben ser producidos por los alumnos durante la implementación de las actividades de la secuencia didáctica diseñada. • Deben contribuir a que el evaluador aprecie las acciones que el docente realiza para que los alumnos alcancen el objetivo de aprendizaje. • Productos generados por alumnos en distintos momentos de la secuencia. La finalidad es que sean una muestra de las acciones realizadas durante la intervención para que los alumnos alcancen el objetivo de aprendizaje.
  • 13. ETAPA 2 PROYECTO DE ENSEÑANZA MOMENTO 3 Elaboración de texto de reflexión y análisis de su práctica En este momento el docente realizará un texto de análisis reflexivo de su práctica a partir de las tareas evaluativas de las propuestas, las tareas guían el análisis de los momentos en los que desarrolla la práctica: planeación e intervención. Aborda los aspectos relativos a los diferentes elementos de la secuencia didáctica, de su intervención y cómo tomó decisiones en función de las características de los alumnos para la generación de ambientes de aprendizaje para abordar la diversidad de los estudiantes, cómo realizó la evaluación de los aprendizajes. En su conjunto, las evidencias permitirán al evaluador apreciar de manera integral las decisiones tomadas por el docente en función del aprendizaje de los estudiantes.
  • 14. ETAPA 3 EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS Y CURRICULARES Propósito Evaluar los conocimientos didácticos y curriculares que el docente pone en juego para propiciar el aprendizaje de los alumnos. Características Es un instrumento estandarizado y autoadministrable constituído por un conjunto de reactivos de opción múltiple, con los que se evaluará el conocimiento curricular, disciplinar y sobre el aprendizaje que deben poseer los docentes, así como sus habilidades para la organización e intervención didáctica. Su aplicación será supervisada por un aplicador previamente designado. El número de reactivos será entre 100 y 120. Duración: 4 horas Proceso de aplicación El docente podrá seleccionar la sede y, en su caso, la fecha en la que presentará el examen, a partir de un catálogo de sedes y un calendario que estarán disponibles: www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx; el docente recibirá una notificación de confirmación vía correo electrónico que deberá imprimir como pase de ingreso al examen y que presentará el día de la evaluación en la sede que corresponda. Aplicación: 4 al 26 de Noviembre de 2017 Estructura En este examen se evalúan principalmente las dimensiones 1 y 4 del perfil del docente. Los principales aspectos a evaluar: • Procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. • Propósitos educativos y contenidos escolares de la Educación Básica. • Referentes pedagógicos y enfoques didácticos del currículo vigente. • Condiciones para mantener la integridad y seguridad de los alumnos en el aula y en la escuela.
  • 15. ETAPA 3 EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DIDÁCTICOS Y CURRICULARES Los exámenes son diferenciados por tipo, nivel y modalidad (disciplina o área de especialidad). El examen para los docentes de educación secundaria tendrá una sección de conocimientos disciplinares que no será superior al 30% del instrumento y que tendrá como referente para su diseño los anexos disciplinares incluidos al final del EAMI 2017. Para el caso de los docentes de tecnología, dicha sección se enfocará en conocimientos científicos y tecnológicos. Los docentes de inglés en Educación Preescolar, Primaria o Secundaria, o de francés en Educación Secundaria, deberán acreditar esta Etapa de la Evaluación del Desempeño con la Certificación Nacional de Nivel de Idioma, de la lengua que corresponda (CENNI, Nivel 12). La Autoridad Educativa Local de cada estado, podrá dar a los docentes de Lengua adicional al español (Inglés) la oportunidad de acreditar esta Etapa de la Evaluación presentando el examen APTIS, el cual evalúa las competencias del inglés en las cuatro habilidades del idioma.
  • 16. 1. Guías de estudio que orienten a los docentes sobre el proceso de aplicación, el contenido de los instrumentos, simuladores, así como la bibliografía de consulta para las Etapas que comprende esta evaluación. El sustentante contará con programas de formación, cursos, guías y manuales que servirán como apoyo para presentar las etapas del proceso de evaluación, entre ellos: 2. Procesos de acompañamiento a través de cursos en línea y manuales de apoyo para el desarrollo del proyecto de enseñanza. RECURSOS DE APOYO