SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
RIESGO PIE
DM
Profesora Rosa Ruiz Mallea
Enfermera Dupla Sanitaria Organización
Panamericana de Salud (OPS)
Dipl. Salud Publica
EVALUACION RIESGO DE PIE
DM
• EXAMEN ANUAL DE LOS
PIES, POR MEDICO Y/O
ENFEMERA
• Anamnesis exhaustiva que
incluya al paciente y su
familia
• factores de riesgo (FR)
• Autocuidado y
automanejo
• Signos y síntomas de
polineuropatía y de
enfermedad arterial
periférica (EAP)
EXAMEN FISICO
NEUROPATIA PERIFERICA
• Incapacidad para detectar
cambios de temperatura,
vibración, propiocepción,
presión y, lo más grave,
dolor. Algunos pacientes
tienen una forma de
neuropatía sensorial
dolorosa que incluye
síntomas como dolor urente,
disestesia, y parestesia.
16
Orientación
T
écnica
|
Manejo
Integral
del
Pie
Diabét
ico
b. T
est de pérdida de sensibilidad vibratoria
Uso de diapasónde 128 Hz. (12,14)
El diapasón esun instrumento metálico formado por dos ramas paralelas unidas en su base.Al gol-
pear dichas ramas, emitirán un sonido determinado que va a depender de su grosor, de acuerdo al
cual vibrarámásrápido o máslento,determinando unaciertafrecuenciade sonido.
T
écnica
1. R
ealice demostración en una prominencia ósea de la mano, antes de pedirle que cierre los
ojos.
2. Pidaal paciente que cierre losojos.
3. Coloque los pies del paciente sobre una superficie plana y toque el diapasón haciéndolo vi-
brar.
4. Coloque lahorquillavibratoriaen el halluxdistal del paciente(dedo gordo del pie),Ilustración
5,y pregúntele si puede sentir lavibración (realice demostración enunaprominencia óseade
su mano primero).
5. Hagaque el paciente respondasí o no cuando se le pregunte si puede sentir lavibración.
6. Si no puede sentir la vibración en el hallux, continúe revisando las prominencias óseas, mo-
viéndose proximalmente hastaque el paciente sientalavibración.
Interpretaciónumbral de percepciónde vibración:(18)
• Normal: Sí distingue lavibración.
• Disminuido: Distingue parcialmente lavibración.
• Anormal: No distingue vibración.
ILUSTRACIÓN 5:USODELDIAPASÓN DE128 HZ.
MONOFILAMENTO
• Normal: paciente responde
“Sí” al total de los 8 puntos (4
puntos por pie).
• Anormal: paciente
responde al menos un “No”
del total de 8 puntos (4
puntos por pie).
ILUSTRACIÓN 4:USODELMONOFILAMENTODE10 G.
Interpretación:
ENFERMERDAD
VASCULAR
PERIFERICA
• Es una de las complicaciones más severas de la
DM, principalmente producto de sus
consecuencias devastadoras a nivel macrovascular,
lo que contribuye a isquemia de las extremidades y
por ende, a la incapacidad de curar.
ILUSTRACIÓN 7:LÍNEASPUNTEADASINDICAN LAPOSICIÓN DELASARTERIASPEDIA(A) YTIBIAL
POSTERIOR(B)
Cortesíade ALAD.(9)
R
esultado de lapalpación de pulsos
• Pulso arterial fuerte (0,no isquémico)
• Palpable,pero ligeramente disminuido (1,leve)
• Filiforme y pulsospalpables(2,moderados)
• No palpables(3,grave).
Si sesospechaEAP
,lospacientesrequierenevaluación másexhaustiva,como medición índice tobill
brazo (ITB),estudio vascular no invasivo y examen ultrasonido Doppler color,si esfactible.
21
Orientación
T
écnica
|
Manejo
Integral
del
Pie
Diabético
ILUSTRACIÓN 8:ÍNDICETOBILLOBRAZO
TABLA1 INTERPRETACIÓN RESUL
TADODEÍNDICETOBILLOBRAZO(14)
Interpretación Resultadoexamen
Normal paraadulto 0,90 a1,30
Sugiere laexistenciade enfermedad arterial periférica <0.9
O
rient
ación
T
écnica
|
Manejo
Int
e
TABLA1INTERPRETACIÓNRESULTADODEÍNDICETOBILLOBRAZO(14)
Interpretación Resultadoexamen
Normalparaadulto 0,90a1,30
Sugierelaexistenciadeenfermedadarterialperiférica <0.9
IsquemiaLeve menosde0,9hasta0,5
IsquemiaSevera (<0,5)
Arteriaspococompresibles(calcificación) Mayores1,3
2.3.DeformidaddelPie(13)
EVALUACION
DE EAP
DEFORMIDADES DEL
PIE
ESTIMACIÓN
DEL RIESGO DEL
PIE EN
PERSONAS DM
Anexo
1:
Estimación
del
Riesgo
de
Ulceración
del
pie
en
personas
con
Diabetes
T
ABLA21:SIGNOS, SÍNT
OMASY COMPOR
T
AMIENTOSDEAUT
OCUIDADOAINDAGAREN ELPACIENTE
DIABÉTICOP
AR
ALADETECCIÓN PRECOZ DELRIESGODEULCER
ACIÓN
Bandera R
oja para: Signosy Síntomas
Polineuropatía
diabética dolorosa
Adormecimiento y hormigueo en los pies
S
ensación de ardor quemante que aumenta en la noche o en
reposo
E
dema en los pies y piernas
S
íntomas en los pies o piernas cuando se est á en movimiento
y que se alivia inmediat amente al sentarse o estirando los pies
hacia delante
Historia de úlcera del pie
Pesquisa de la
claudicación
intermitente:EAP
Dolor en los pies o las piernas cuando camina el cual limit a su
movilidad
Déficit de
autocuidado
Uso de guateros bolsas calient es para aliviar sínt omas
F
alta de examinación de los pies diariament e
F
alta de conocimient o sobre el corte de las uñas y la eliminación
de callos
Desconocimient o sobre la elección de sus zapatos
Caminar descalzo
Nota: S
i se detecta uno o más de estos puntos en cualquier instancia de atención se debe derivar al paciente a educación y evaluación de
estratificación de riesgo de ulcer ación con enfermera
RED FLAGS
BIBLIOGRAFIA
• http://www.ssmso.cl/protocolos/NormaClinicamanejointegraldepiediabetico
Minsal.pdf

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACION RIESGO PIE DM.pptx

Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Daniel Meneses
 
Determinacion itb centro
Determinacion itb centroDeterminacion itb centro
Determinacion itb centro
enriqueta jimenez cuadra
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
Joan Antoni Oltra
 
enfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptxenfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptx
STEPHANYMICHELARENAS
 
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdicotaponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
LupitaPea12
 
Congreso Castellon
Congreso CastellonCongreso Castellon
Congreso Castellon
Docencia Calvià
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
Manuel Alejandro Gonzalez
 
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervicalSíndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Nombre Apellidos
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
analida garavito gomez
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
analidagaravito
 
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptxINSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
johanmedina40
 
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
wilderzuniga
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
Abraham López
 
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSOHERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
vmp21
 
Hipertensión arterial (2)
Hipertensión arterial (2)Hipertensión arterial (2)
Hipertensión arterial (2)
argemaru
 
Taller Semfyc Barcelona 2009
Taller Semfyc Barcelona 2009Taller Semfyc Barcelona 2009
Taller Semfyc Barcelona 2009
Docencia Calvià
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
Sergio Butman
 
Pain ppt
Pain pptPain ppt

Similar a EVALUACION RIESGO PIE DM.pptx (20)

Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
Cilostal 2013. Desde Abajo hasta el Corazón
 
Determinacion itb centro
Determinacion itb centroDeterminacion itb centro
Determinacion itb centro
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
enfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptxenfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptx
 
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdicotaponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
taponamiento cardiaco, Taponamiento; Taponamiento pericárdico
 
Congreso Castellon
Congreso CastellonCongreso Castellon
Congreso Castellon
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
Diagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad VascularDiagnostico Enfermedad Vascular
Diagnostico Enfermedad Vascular
 
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervicalSíndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
 
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptxINSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
INSUFICIENCIA PERIFERICA ARTERIAL Y VENOSA.pptx
 
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA EXTREMIDADES INFERIORES
 
Mareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificadoMareos aps 2014 modificado
Mareos aps 2014 modificado
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
 
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSOHERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
HERNIA DEL NUCLEO PULPOSO
 
Hipertensión arterial (2)
Hipertensión arterial (2)Hipertensión arterial (2)
Hipertensión arterial (2)
 
Taller Semfyc Barcelona 2009
Taller Semfyc Barcelona 2009Taller Semfyc Barcelona 2009
Taller Semfyc Barcelona 2009
 
Clase síncope 2014
Clase  síncope 2014Clase  síncope 2014
Clase síncope 2014
 
Pain ppt
Pain pptPain ppt
Pain ppt
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

EVALUACION RIESGO PIE DM.pptx

  • 1. EVALUACIÓN RIESGO PIE DM Profesora Rosa Ruiz Mallea Enfermera Dupla Sanitaria Organización Panamericana de Salud (OPS) Dipl. Salud Publica
  • 2. EVALUACION RIESGO DE PIE DM • EXAMEN ANUAL DE LOS PIES, POR MEDICO Y/O ENFEMERA • Anamnesis exhaustiva que incluya al paciente y su familia • factores de riesgo (FR) • Autocuidado y automanejo • Signos y síntomas de polineuropatía y de enfermedad arterial periférica (EAP)
  • 4. NEUROPATIA PERIFERICA • Incapacidad para detectar cambios de temperatura, vibración, propiocepción, presión y, lo más grave, dolor. Algunos pacientes tienen una forma de neuropatía sensorial dolorosa que incluye síntomas como dolor urente, disestesia, y parestesia. 16 Orientación T écnica | Manejo Integral del Pie Diabét ico b. T est de pérdida de sensibilidad vibratoria Uso de diapasónde 128 Hz. (12,14) El diapasón esun instrumento metálico formado por dos ramas paralelas unidas en su base.Al gol- pear dichas ramas, emitirán un sonido determinado que va a depender de su grosor, de acuerdo al cual vibrarámásrápido o máslento,determinando unaciertafrecuenciade sonido. T écnica 1. R ealice demostración en una prominencia ósea de la mano, antes de pedirle que cierre los ojos. 2. Pidaal paciente que cierre losojos. 3. Coloque los pies del paciente sobre una superficie plana y toque el diapasón haciéndolo vi- brar. 4. Coloque lahorquillavibratoriaen el halluxdistal del paciente(dedo gordo del pie),Ilustración 5,y pregúntele si puede sentir lavibración (realice demostración enunaprominencia óseade su mano primero). 5. Hagaque el paciente respondasí o no cuando se le pregunte si puede sentir lavibración. 6. Si no puede sentir la vibración en el hallux, continúe revisando las prominencias óseas, mo- viéndose proximalmente hastaque el paciente sientalavibración. Interpretaciónumbral de percepciónde vibración:(18) • Normal: Sí distingue lavibración. • Disminuido: Distingue parcialmente lavibración. • Anormal: No distingue vibración. ILUSTRACIÓN 5:USODELDIAPASÓN DE128 HZ.
  • 5. MONOFILAMENTO • Normal: paciente responde “Sí” al total de los 8 puntos (4 puntos por pie). • Anormal: paciente responde al menos un “No” del total de 8 puntos (4 puntos por pie). ILUSTRACIÓN 4:USODELMONOFILAMENTODE10 G. Interpretación:
  • 6. ENFERMERDAD VASCULAR PERIFERICA • Es una de las complicaciones más severas de la DM, principalmente producto de sus consecuencias devastadoras a nivel macrovascular, lo que contribuye a isquemia de las extremidades y por ende, a la incapacidad de curar.
  • 7. ILUSTRACIÓN 7:LÍNEASPUNTEADASINDICAN LAPOSICIÓN DELASARTERIASPEDIA(A) YTIBIAL POSTERIOR(B) Cortesíade ALAD.(9) R esultado de lapalpación de pulsos • Pulso arterial fuerte (0,no isquémico) • Palpable,pero ligeramente disminuido (1,leve) • Filiforme y pulsospalpables(2,moderados) • No palpables(3,grave). Si sesospechaEAP ,lospacientesrequierenevaluación másexhaustiva,como medición índice tobill brazo (ITB),estudio vascular no invasivo y examen ultrasonido Doppler color,si esfactible. 21 Orientación T écnica | Manejo Integral del Pie Diabético ILUSTRACIÓN 8:ÍNDICETOBILLOBRAZO TABLA1 INTERPRETACIÓN RESUL TADODEÍNDICETOBILLOBRAZO(14) Interpretación Resultadoexamen Normal paraadulto 0,90 a1,30 Sugiere laexistenciade enfermedad arterial periférica <0.9 O rient ación T écnica | Manejo Int e TABLA1INTERPRETACIÓNRESULTADODEÍNDICETOBILLOBRAZO(14) Interpretación Resultadoexamen Normalparaadulto 0,90a1,30 Sugierelaexistenciadeenfermedadarterialperiférica <0.9 IsquemiaLeve menosde0,9hasta0,5 IsquemiaSevera (<0,5) Arteriaspococompresibles(calcificación) Mayores1,3 2.3.DeformidaddelPie(13) EVALUACION DE EAP
  • 9. ESTIMACIÓN DEL RIESGO DEL PIE EN PERSONAS DM Anexo 1: Estimación del Riesgo de Ulceración del pie en personas con Diabetes
  • 10. T ABLA21:SIGNOS, SÍNT OMASY COMPOR T AMIENTOSDEAUT OCUIDADOAINDAGAREN ELPACIENTE DIABÉTICOP AR ALADETECCIÓN PRECOZ DELRIESGODEULCER ACIÓN Bandera R oja para: Signosy Síntomas Polineuropatía diabética dolorosa Adormecimiento y hormigueo en los pies S ensación de ardor quemante que aumenta en la noche o en reposo E dema en los pies y piernas S íntomas en los pies o piernas cuando se est á en movimiento y que se alivia inmediat amente al sentarse o estirando los pies hacia delante Historia de úlcera del pie Pesquisa de la claudicación intermitente:EAP Dolor en los pies o las piernas cuando camina el cual limit a su movilidad Déficit de autocuidado Uso de guateros bolsas calient es para aliviar sínt omas F alta de examinación de los pies diariament e F alta de conocimient o sobre el corte de las uñas y la eliminación de callos Desconocimient o sobre la elección de sus zapatos Caminar descalzo Nota: S i se detecta uno o más de estos puntos en cualquier instancia de atención se debe derivar al paciente a educación y evaluación de estratificación de riesgo de ulcer ación con enfermera RED FLAGS