SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE TÚNEL DEL CARPO
DEFINICIÓN
• Mononeuropatía de la extremidad
superior
• Producida por compresión del nervio
mediano a nivel de la muñeca.
• Caracterizado por incremento de la
presión dentro del túnel del carpo y
disminución de la función a ese nivel.
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
FACTORES DE RIESGO
• Presenta en cualquier edad, raza, sexo u ocupación.
• Más frecuente en mujeres que en hombres 7:1
• Ocupaciones donde el movimiento de muñeca es constante.
• Neuropatía compresiva con mayor prevalencia
• Incidencia entre el 0.1% y el 10%
Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
CAUSAS
• Aumento del volumen del túnel:
• Embarazo, acromegalia, obesidad
• Alteraciones anatómicas:
• Anomalías del tendón flexor, quistes ganglionares
• Factores inflamatorios:
• Artritis reumatoide, tenosinovitis, gota, lipomas
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
• Origen mecánico:
• Fracturas Colles mal consolidadas, callos óseos
• Obreros, amas de casa, secretarias, carpinteros, cortadores de carne
• Traumatismos repetitivos
• Causa idiopática:
• Degeneración hipertrófica del ligamento anular
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
CUADRO CLÍNICO
• Dolor distal de muñeca o mano
• Tipo “quemante”, se empeora por las noches
• Agudiza al realizar ciertas actividades
• Parestesias en cara ventral de la mano, dedos pulgar, índice y
medio y mitad de dedo anular
• Pérdida de la respuesta prensil
• Atrofia de musculatura
EXPLORACIÓN FÍSICA
• Rango de movilidad de muñeca y mano
• Observar deformidades, inflamaciones, atrofia
• Medición de la fuerza de prensión
• Anormalidades vasculares
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
• Prueba de Tinel: positiva en 60-70%.
Percusión del nervio a nivel de la
muñeca.
• Prueba de Phalen: positiva en 80%.
Flexión de la muñeca en 90°, positiva si
presenta parestesias.
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
• Signo de Flick: 93% de los casos.
Aleteo de las manos para aliviar las
parestesias.
• Signo del Círculo: Intenta oponer el
primer dedo al segundo (ejecutando la
figura de un círculo) no es capaz de
flexionar correctamente las falanges
dibujando una “pinza”.
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
TRATAMIENTO
• CONSERVADOR:
• Uso de AINES en la fase aguda del dolor.
• Uso de Férula braquipalmar, solamente en la noche si se
presentan los síntomas.
• Infiltración de Metilprednisolona
Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del
carpo en primer nivel de atención.
TRATAMIENTO
• QUIRÚRGICO:
• Indicaciones:
• Absoluta: Atrofia muscular
• Relativa: persistencia de síntomas y
falla en el manejo conservador.
Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
COMPLICACIONES
• Distrofia simpática refleja.
• Complicaciones posterior a la cirugía:
• Proliferación fibrosa de la sinovia de los flexores
• Daño en la rama cutáneo palmar
• Daño recurrente del ramo motor
• Distrofia simpática refleja
• Cicatriz hipertrófica.
Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
REHABILITACIÓN
• Ejercicios, para liberar la presión del nervio mediano.
Estiramiento Abductor del
Pulgar
Estiramiento Flexores de
Muñeca
Estiramiento Flexores con
Brazo en Pronación
Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
ESPONDILOARTROSIS CERVICAL
DEFINICIÓN
• Degeneración progresiva de los discos intervertebrales.
• Asocia a una reacción ósea con formación de osteofitos y
deformación artrósica de la columna cervical.
• Causa más frecuente de compresión medular y radicular a nivel
cervical en mayores de 50 años.
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
ETIOPATOGENIA:
• La degeneración del disco intervertebral se produce
por diferentes factores:
• Alteración en la composición del núcleo pulposo.
• Factores mecánicos, debido a excesos de cargas o posturas
inadecuadas.
• Factores genéticos.
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
• Otros factores que contribuyen a aumentar la artrosis
cervical:
• Traumatismos
• Estrés profesional
• Malformaciones congénitas a nivel cervical
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
CUADRO CLÍNICO
• Cervicalgia, síntoma inicial
• Dolor proximal y parestesias irradiados por dermatomas en
extremidades superiores
• Pérdida de habilidad y de la fuerza en mano.
• Debido a que hay compresión directa medular por osteofitos y
una isquemia vascular:
• Alteraciones de la marcha
• Pérdida de habilidad y fuerza de extremidades
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
DIAGNÓSTICO
• Rx de columna cervical:
• Signos degenerativos en cuerpo vertebral con osteofitos
• Disminución de espacios intervertebrales
• Rectificación
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
• RM: Prueba de elección
• Diferenciar entre imágenes de hernia discal, osteofitos, signos
de afectación medular
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
• TAC:
• Menos útil que la RM.
• Ayuda a definir diferencias entre imágenes equívocas de
osteofitos y hernia discal.
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
TRATAMIENTO
• Médico:
• Reposo funcional de columna
• Uso de collarín
• Analgésicos y relajantes musculares
• Rehabilitación
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
• Quirúrgico:
• En caso de hernia discal o radiculopatía por
osteofitos.
• Microdisectomía: técnica de extirpación del
disco y osteofitos por vía anterior.
• Fijación o artrodesis: utiliza hueso
homologo o placas, para mantener el espacio
intervertebral.
Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
Gerson U.
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
hopeheal
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
E-Commerce
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroaneronda
 
Semiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazoSemiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazo
manuelruiz256
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
Pablo Vollmar
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
elmer narvaez
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
terapiamanualperu
 
Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Gabriel Padron
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
LeidyTatiana55
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 

La actualidad más candente (20)

Lesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquialLesiones de plexo braquial
Lesiones de plexo braquial
 
Semiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobilloSemiologia pie y tobillo
Semiologia pie y tobillo
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codoExploración de hombro y codo
Exploración de hombro y codo
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Semiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazoSemiologia del antebrazo
Semiologia del antebrazo
 
Semiologia de codo
Semiologia de codoSemiologia de codo
Semiologia de codo
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Exploración Física del Hombro
Exploración Física del HombroExploración Física del Hombro
Exploración Física del Hombro
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
 
MCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHODMCKENZIE METHOD
MCKENZIE METHOD
 
Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptxTÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
TÉCNICA DE WILLIAMS Y MCKENZIE.pptx
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 

Destacado

Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraMarcial Lezama Stgo
 
Charla column toraxica
Charla column toraxicaCharla column toraxica
Charla column toraxica
Evelyne Rodriguez
 
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. TricoleucemiaLeucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
UACH, Valdivia
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaNombre Apellidos
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
Nombre Apellidos
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasNombre Apellidos
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
Cristobal Calvo
 
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesisEspondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Gerardo Luna
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisDiana Orduz
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaNombre Apellidos
 
Fracturas De Tobillo
Fracturas  De TobilloFracturas  De Tobillo
Fracturas De Tobillo
Nombre Apellidos
 

Destacado (14)

Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Charla column toraxica
Charla column toraxicaCharla column toraxica
Charla column toraxica
 
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. TricoleucemiaLeucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
Leucemia Celulas Peludas. Tricoleucemia
 
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs GastroenterologiaCuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
Cuerpos ExtrañOs Gastroenterologia
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Leucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas PeludasLeucemia De Celulas Peludas
Leucemia De Celulas Peludas
 
Espondilolistesis
EspondilolistesisEspondilolistesis
Espondilolistesis
 
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesisEspondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
Espondiloartrosis, espondilolisis y espondilolistesis
 
Espondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesisEspondilolisis y espondilolistesis
Espondilolisis y espondilolistesis
 
Hipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar PrimariaHipertension Pulmonar Primaria
Hipertension Pulmonar Primaria
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Sarcoidosis
SarcoidosisSarcoidosis
Sarcoidosis
 
Fracturas De Tobillo
Fracturas  De TobilloFracturas  De Tobillo
Fracturas De Tobillo
 
Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
 

Similar a Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical

PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
Francis_31
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
Claudia Alvarez
 
Síndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptxSíndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptx
adanvega4
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Rehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoRehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoSoledad Castro
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011......
 
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Surbone - Cirugía Ortopédica y traumatología en A Coruña
 
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoDolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoCentro Médico Ossis
 
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar un
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar  unParestesias un sintoma menor que puede desencadenar  un
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar unAmirfa
 
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Andres Aguilar
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
Estephan Sandoval
 
sesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.pptsesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.ppt
Javisandoval4
 
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferiorguest8decbd
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericosMiguel Angello Tinoco Begazo
 
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpreguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sebastian1407
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
AlanMendez44
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
Socundianeste
 

Similar a Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical (20)

Sd tunel carpo
Sd tunel carpoSd tunel carpo
Sd tunel carpo
 
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdfTEMA 9. SINDROMES II.pdf
TEMA 9. SINDROMES II.pdf
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
Síndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptxSíndrome de túnel del carpo.pptx
Síndrome de túnel del carpo.pptx
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Rehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumáticoRehabilitación del paciente reumático
Rehabilitación del paciente reumático
 
3. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 20113. sx patelofemoral 2011
3. sx patelofemoral 2011
 
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de co...
 
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoDolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
 
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TURNeuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
Neuralgia amiotrofica- SIND DE PARSONAGER-TUR
 
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar un
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar  unParestesias un sintoma menor que puede desencadenar  un
Parestesias un sintoma menor que puede desencadenar un
 
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...Ponencia epicondilitis Hospital San  Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
Ponencia epicondilitis Hospital San Juan de Dios. Cirugia, servicio de Ortop...
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
 
sesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.pptsesion-hombro1.ppt
sesion-hombro1.ppt
 
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro InferiorAnestesia Regional Para Miembro Inferior
Anestesia Regional Para Miembro Inferior
 
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
8. lesiones mieloradiculares y de nervios perifericos
 
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhpreguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
preguntashhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
cirugia columna.pptx
cirugia columna.pptxcirugia columna.pptx
cirugia columna.pptx
 
Caso clinico cx columna
Caso clinico cx columnaCaso clinico cx columna
Caso clinico cx columna
 

Más de Nombre Apellidos

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Nombre Apellidos
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
Nombre Apellidos
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
Nombre Apellidos
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
Enfermedadtrofoblasticagestacional2Enfermedadtrofoblasticagestacional2
Enfermedadtrofoblasticagestacional2Nombre Apellidos
 
Exploracion Nervios Oculares
Exploracion Nervios OcularesExploracion Nervios Oculares
Exploracion Nervios OcularesNombre Apellidos
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaNombre Apellidos
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaNombre Apellidos
 
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal CronicaT. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal CronicaNombre Apellidos
 
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideNombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
 
Anatomia del higado
Anatomia del higadoAnatomia del higado
Anatomia del higado
 
Pseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreaticoPseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreatico
 
Colico nefritico
Colico nefriticoColico nefritico
Colico nefritico
 
Angiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvuloAngiodisplasia y volvulo
Angiodisplasia y volvulo
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
Enfermedadtrofoblasticagestacional2Enfermedadtrofoblasticagestacional2
Enfermedadtrofoblasticagestacional2
 
3 Valorac..
3 Valorac..3 Valorac..
3 Valorac..
 
Trombofilia Secundaria
Trombofilia SecundariaTrombofilia Secundaria
Trombofilia Secundaria
 
Hemolisis
HemolisisHemolisis
Hemolisis
 
Esotropia
EsotropiaEsotropia
Esotropia
 
Aniridia
AniridiaAniridia
Aniridia
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Exploracion Nervios Oculares
Exploracion Nervios OcularesExploracion Nervios Oculares
Exploracion Nervios Oculares
 
Patologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma NeumologiaPatologias Del Diafragma Neumologia
Patologias Del Diafragma Neumologia
 
Trastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan ComaTrastornos Metabolicos Causan Coma
Trastornos Metabolicos Causan Coma
 
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal CronicaT. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
T. Gastrointestinales En Insuficiencia Renal Cronica
 
Osteomalacia
OsteomalaciaOsteomalacia
Osteomalacia
 
8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico8 Absceso Pancreatico
8 Absceso Pancreatico
 
Lupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso DiscoideLupus Eritematoso Discoide
Lupus Eritematoso Discoide
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Síndrome de túnel del carpo y Espondiloartrosis cervical

  • 2. DEFINICIÓN • Mononeuropatía de la extremidad superior • Producida por compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca. • Caracterizado por incremento de la presión dentro del túnel del carpo y disminución de la función a ese nivel. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 3. FACTORES DE RIESGO • Presenta en cualquier edad, raza, sexo u ocupación. • Más frecuente en mujeres que en hombres 7:1 • Ocupaciones donde el movimiento de muñeca es constante. • Neuropatía compresiva con mayor prevalencia • Incidencia entre el 0.1% y el 10% Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
  • 4. CAUSAS • Aumento del volumen del túnel: • Embarazo, acromegalia, obesidad • Alteraciones anatómicas: • Anomalías del tendón flexor, quistes ganglionares • Factores inflamatorios: • Artritis reumatoide, tenosinovitis, gota, lipomas Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 5. • Origen mecánico: • Fracturas Colles mal consolidadas, callos óseos • Obreros, amas de casa, secretarias, carpinteros, cortadores de carne • Traumatismos repetitivos • Causa idiopática: • Degeneración hipertrófica del ligamento anular Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 6. CUADRO CLÍNICO • Dolor distal de muñeca o mano • Tipo “quemante”, se empeora por las noches • Agudiza al realizar ciertas actividades • Parestesias en cara ventral de la mano, dedos pulgar, índice y medio y mitad de dedo anular • Pérdida de la respuesta prensil • Atrofia de musculatura
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA • Rango de movilidad de muñeca y mano • Observar deformidades, inflamaciones, atrofia • Medición de la fuerza de prensión • Anormalidades vasculares Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 8. • Prueba de Tinel: positiva en 60-70%. Percusión del nervio a nivel de la muñeca. • Prueba de Phalen: positiva en 80%. Flexión de la muñeca en 90°, positiva si presenta parestesias. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 9. • Signo de Flick: 93% de los casos. Aleteo de las manos para aliviar las parestesias. • Signo del Círculo: Intenta oponer el primer dedo al segundo (ejecutando la figura de un círculo) no es capaz de flexionar correctamente las falanges dibujando una “pinza”. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 10. TRATAMIENTO • CONSERVADOR: • Uso de AINES en la fase aguda del dolor. • Uso de Férula braquipalmar, solamente en la noche si se presentan los síntomas. • Infiltración de Metilprednisolona Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-043-08, Diagnóstico y Tratamiento de síndrome de túnel del carpo en primer nivel de atención.
  • 11. TRATAMIENTO • QUIRÚRGICO: • Indicaciones: • Absoluta: Atrofia muscular • Relativa: persistencia de síntomas y falla en el manejo conservador. Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
  • 12. COMPLICACIONES • Distrofia simpática refleja. • Complicaciones posterior a la cirugía: • Proliferación fibrosa de la sinovia de los flexores • Daño en la rama cutáneo palmar • Daño recurrente del ramo motor • Distrofia simpática refleja • Cicatriz hipertrófica. Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
  • 13. REHABILITACIÓN • Ejercicios, para liberar la presión del nervio mediano. Estiramiento Abductor del Pulgar Estiramiento Flexores de Muñeca Estiramiento Flexores con Brazo en Pronación Gilberman RH, et al, Síndrome de Túnel del Carpo, Guías diagnósticas de Medicina física y Rehabilitación, España
  • 15. DEFINICIÓN • Degeneración progresiva de los discos intervertebrales. • Asocia a una reacción ósea con formación de osteofitos y deformación artrósica de la columna cervical. • Causa más frecuente de compresión medular y radicular a nivel cervical en mayores de 50 años. Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 16. ETIOPATOGENIA: • La degeneración del disco intervertebral se produce por diferentes factores: • Alteración en la composición del núcleo pulposo. • Factores mecánicos, debido a excesos de cargas o posturas inadecuadas. • Factores genéticos. Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 17. • Otros factores que contribuyen a aumentar la artrosis cervical: • Traumatismos • Estrés profesional • Malformaciones congénitas a nivel cervical Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 18. CUADRO CLÍNICO • Cervicalgia, síntoma inicial • Dolor proximal y parestesias irradiados por dermatomas en extremidades superiores • Pérdida de habilidad y de la fuerza en mano. • Debido a que hay compresión directa medular por osteofitos y una isquemia vascular: • Alteraciones de la marcha • Pérdida de habilidad y fuerza de extremidades Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 19. DIAGNÓSTICO • Rx de columna cervical: • Signos degenerativos en cuerpo vertebral con osteofitos • Disminución de espacios intervertebrales • Rectificación Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 20. • RM: Prueba de elección • Diferenciar entre imágenes de hernia discal, osteofitos, signos de afectación medular Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 21. • TAC: • Menos útil que la RM. • Ayuda a definir diferencias entre imágenes equívocas de osteofitos y hernia discal. Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 22. TRATAMIENTO • Médico: • Reposo funcional de columna • Uso de collarín • Analgésicos y relajantes musculares • Rehabilitación Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola
  • 23. • Quirúrgico: • En caso de hernia discal o radiculopatía por osteofitos. • Microdisectomía: técnica de extirpación del disco y osteofitos por vía anterior. • Fijación o artrodesis: utiliza hueso homologo o placas, para mantener el espacio intervertebral. Unidad de Neurocirugía, Tema 12 Espondiloartrosis cervical, Dr García de Sola