SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad 
Arterial 
Periférica 
SRC
Definición 
La EAP es un trastorno aterotrombótico que 
afecta las arterias periféricas y está 
relacionado con un riesgo elevado de IM, 
ictus y muerte vascular. 
Incluye un grupo diverso de trastornos que 
conllevan a estenosis progresiva u oclusión, 
dilatación aneurismática, de la aorta y sus 
ramas no coronarias: carótida, vertebrales, 
mesentéricas, renales, y extremidades.
Epidemiología 
 Afecta 10% de mayores de 70 años. 
 A 10 años del Dx: <20% cirugía bypass y 1 a 7% 
termina amputado. 
 Mortalidad con claudicación: 50% a los 5 años.
Fisiopato 
 Estenosis y obstrucción de la luz arterial 
debido a placas de ateroma 
 Disminución de la presión de perfusión 
 Isquemia de tejidos.
Causas de la EAP 
o Aterosclerosis 
o Enfermedades degenerativas (Marfan y 
Ehlers-Danlos) 
o Trastornos displásicos (displasia 
fibromuscular) 
o Vasculitis (Takayasu, Leo Buerger, etc) 
o Trombosis in situ y tromboembolismo (Sx 
hipercoagulabilidad)
 Factores de riesgo 
 Tabaquismo 
 Diabetes 
 HTA 
 Dislipidemia 
 Antecedentes 
 Niveles elevados de homocisteína 
 Factores de mal pronóstico: 
 Tabaquismo 
 Indice Tobillo/Brazo menor de 0.6
Presentación 
clínica 
Asintomática 
20-50% 
Dolor atípico 
40-50% 
Claudicación 
intermitente 
10-30% 
Isquemia 
crítica 
1-2%
Estudios diagnósticos 
Screening y confirmación EAP 
• ITB, IDB 
Primera línea, confirmar y localizar EAP 
• Registro segmentario de presión arterial 
• Registro segmentario de volumen de pulso 
• Prueba de esfuerzo con ejercicio 
• Doppler duplex 
Segunda línea, localizar lesión y considerar opción 
de revascularización 
• Angiografía por RM o TC
Índice dedo brazo 
 Realizado cuando el ITB es anormalmente 
elevado por calcificación, frecuente en el 
diabético. 
 0.65 - 0.7 o más es normal 
 0.52 =/- .20 claudicación 
 0.23 =/- .19 úlceras o dolor isquémico en 
reposo 
Zierler RE, Sumner DS, “Physiologic Assessment of Peripheral Arterial Occlusive Disease”, Chapter 6 Vascular Surgery 4th Edition 
1:85-117 WB Saunders CO., Orlando FL 1995
Registro segmentario de presión arterial 
gradiente 
mayor 
20mmHg 
estenosis aortoilíaca 
lesión femoral 
estenosis poplítea 
enfermedad infrapoplítea
Test de la caminata 
 Objetivar los síntomas de 
claudicación 
 Diferenciarla de claudicación 
neurogénica 
 Monitorear mejoría con el 
tratamiento médico, rehabilitación o 
revascularización 
 Se puede repetir el ITB, que puede 
disminuir posterior al ejercicio 
(confirma origen arterial del síntoma)
Ultrasonido Doppler, dúplex o 
triplex 
o Doppler: en honor al austríaco Christian 
Doppler. Censado y expresión del espectro de 
ondas que proceden de un vaso o a través de 
una estructura cardíaca que nos da 
información sobre la velocidad y dirección del 
flujo.
Dúplex 
o significa doble, en este caso el explorador no 
sólo capta el espectro de ondas de flujo del 
Doppler sino que es capaz de visualizar la 
imagen bidimensional en tiempo real de la 
estructura
Doppler color 
o combina una imagen bidimensional de 
las estructuras tisulares con una 
representación en color de los tejidos en 
movimiento
Triplex 
o Un término poco usado, se refiere a la 
combinación de espectro Doppler con 
imagen bidimensional e imagen de flujo 
con color.
Angiografía por RMN 
 Excelente visión arterial 
 No radiación ionizante 
 Contraste no yodado, raramente 
nefrotóxico o alérgico 
 Limitaciones: claustrofobia, 
obesidad, marcapaso.
Inflow disease: vasos iliacos 
Outflow disease: femoropoplíteo e 
infrapoplíteo
Nivel de Evidencia y Recomendación 
Angiografía 
 La angiografía con contraste se debe 
emplear para evaluar anatomía arterial 
cuando se plantea la revascularización (IB). 
 La angiografía con sustracción digital da 
información más precisa que la angiografía 
convencional (IA). 
 La angiotomografía reemplaza a la 
angiografía cuando exista 
contraindicaciones para esta última. 
 La angioresonancia magnética reemplaza a 
la angiotomografía.
IECA, β bloq no contraindicado, PA < 
140/90, 130/80 en DM (1A) 
estatinas para 
colesterol <100 
(IB) 
ASA 75 a 325 mg o alternativa 
clopidogrel (1A)
o Cilostazol inhibidor de fosfodiesterasa  
aumenta el AMP cíclico PKA  
Vasodilatación y actividad antiagregante. 
o Es mejor antiagregante que la aspirina… beat 
that, btch. 
o Pentoxifilina: inhibidor de fosfodiesterasa  
aumenta el AMP cíclico PKA  
Vasodilatación y actividad antiagregante. 
Antithrombotic and Thrombolytic Therapy 8th Ed: ACCP Guidelines 2009
Mecanismo de acción 
Inhibidor de 
PDE
Ejercicios de 
Buerguer Allen 
 Fase de elevación: elevar los pies 
entre medio minuto y tres minutos 
realizando dorsiflexiones y 
plantiflexiones, hasta producir palidez 
en la piel. 
 Fase de descenso: en sedestación 
con los 
pies colgando, realizar 
circunducciones de ambos tobillos, 
por 2 a 5 minutos hasta conseguir una 
hiperemia 
 Fase de reposo: en decúbito supino 
realiza dorsiflexiones y plantiflexiones 
del tobillo por un tiempo de tres a 
cinco minutos. 
 Repetir durante 30-60 min 4 a 8 veces 
al día.
Isquemia crítica 
o Dolor crónico en reposo, úlceras o 
gangrena atribuible a enfermedad 
arterial oclusiva comprobada. 
o Riesgo de isquemia crítica: ITB menor 
0.4 
o Morbimortalidad muy elevada a 
mediano plazo 
o Antibioticoterapia sistémica debe 
iniciarse pronto si existe evidencia de 
infección
Isquemia aguda del 
miembro 
 6 “P”: pain, paralysis, paresthesias, 
pulselessness, pallor, poikilothermia
Tratamiento de isquemia 
aguda
Prevenir recurrencias en 
isquemia arterial aguda 
 luego de restituir flujo sanguíneo 
 anticoagulación crónica (IIB) 
 en P/O de lesiones localizadas resueltas por 
cirugía o procedimiento endovascular 
antiagregar con ASA 100mg (IA) o 
clopidogrel (IB)
Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva CrónicaEnfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Ana Milena Osorio Patiño
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
Ferstman Duran
 
Radiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatologíaRadiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatología
Chess Jerez de Hernandez
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Ian Manuel Bustamante
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
Juan Manuel Martinez
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
1. linfedema expo
1. linfedema expo1. linfedema expo
1. linfedema expo
Alirio Beleño Ramos
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaJazmona81
 
EAP
EAPEAP
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
Mario Alberto Campos
 
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Maniobra Angiología.pptx
Maniobra Angiología.pptxManiobra Angiología.pptx
Maniobra Angiología.pptx
HenryGuilln
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
analida garavito gomez
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva CrónicaEnfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
 
Radiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatologíaRadiología básica en traumatología
Radiología básica en traumatología
 
Hombro y rodilla
Hombro y rodillaHombro y rodilla
Hombro y rodilla
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Aneurismas
AneurismasAneurismas
Aneurismas
 
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominalAnestesia aneurisma de aorta abdominal
Anestesia aneurisma de aorta abdominal
 
Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
TROMBOEMBOLIA PULMONAR 30 XI 2014
 
1. linfedema expo
1. linfedema expo1. linfedema expo
1. linfedema expo
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
Insuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial agudaInsuficiencia arterial aguda
Insuficiencia arterial aguda
 
EAP
EAPEAP
EAP
 
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia VenosaLa Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
La Ecografía Doppler en la Insuficiencia Venosa
 
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
 
Maniobra Angiología.pptx
Maniobra Angiología.pptxManiobra Angiología.pptx
Maniobra Angiología.pptx
 
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosaInsuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
Insuficiencia Arterial periférica e insuficiencia venosa
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
 

Destacado

English102_CoursePolicies_Spring2017
English102_CoursePolicies_Spring2017English102_CoursePolicies_Spring2017
English102_CoursePolicies_Spring2017
Shannon Dryden
 
Tromboangeitis obliterante
Tromboangeitis obliteranteTromboangeitis obliterante
Tromboangeitis obliterantenesdido
 
Tromboangeítis obliterante
Tromboangeítis obliteranteTromboangeítis obliterante
Tromboangeítis obliterante
jefferson
 
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
Enfermedad De Buerger Dr. MamaniEnfermedad De Buerger Dr. Mamani
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
imhotep359
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
Kleyber Castellano
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosisvictoria
 

Destacado (10)

English102_CoursePolicies_Spring2017
English102_CoursePolicies_Spring2017English102_CoursePolicies_Spring2017
English102_CoursePolicies_Spring2017
 
Tromboangeitis obliterante
Tromboangeitis obliteranteTromboangeitis obliterante
Tromboangeitis obliterante
 
Tromboangeítis obliterante
Tromboangeítis obliteranteTromboangeítis obliterante
Tromboangeítis obliterante
 
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
Enfermedad De Buerger Dr. MamaniEnfermedad De Buerger Dr. Mamani
Enfermedad De Buerger Dr. Mamani
 
Disección Aortica
Disección AorticaDisección Aortica
Disección Aortica
 
Aneurisma
AneurismaAneurisma
Aneurisma
 
Paralisis facial
Paralisis facialParalisis facial
Paralisis facial
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Lesion Medular
Lesion MedularLesion Medular
Lesion Medular
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 

Similar a Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded

Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaDeliana Zapata
 
enfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptxenfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptx
STEPHANYMICHELARENAS
 
Enfermedad arterial periférica.pptx
Enfermedad arterial periférica.pptxEnfermedad arterial periférica.pptx
Enfermedad arterial periférica.pptx
CesarJakuno
 
Enf arterial aguda
Enf arterial agudaEnf arterial aguda
Enf arterial aguda
Rossy Rodriguez Craf
 
Estudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivosEstudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivos
Mariana Xie
 
Sindrome coronario agudo noemi
Sindrome coronario agudo noemiSindrome coronario agudo noemi
Sindrome coronario agudo noemi
Axel Statham
 
Enferm arterial
Enferm arterialEnferm arterial
Enferm arterial
juanrodriguez1616
 
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónicaPresentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Salvador Agraz Castillo
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
SandraAquise
 
Insuf art perifer
Insuf art periferInsuf art perifer
Insuf art perifer
Patrik Osornio-Centerwall
 
Patología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructivaPatología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructiva
Clau Mc Clau
 
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1.insuficiencia arterial aguda_230609
1.insuficiencia arterial aguda_2306091.insuficiencia arterial aguda_230609
1.insuficiencia arterial aguda_230609Noe Jiménez
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
Abraham López
 
Arterail venoso
Arterail venosoArterail venoso
Arterail venoso
Max Navarrete
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?
Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?
Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?
Rene Diana
 

Similar a Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded (20)

Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
enfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptxenfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptx
 
Enfermedad arterial periférica.pptx
Enfermedad arterial periférica.pptxEnfermedad arterial periférica.pptx
Enfermedad arterial periférica.pptx
 
Enf arterial aguda
Enf arterial agudaEnf arterial aguda
Enf arterial aguda
 
Estudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivosEstudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivos
 
Sindrome coronario agudo noemi
Sindrome coronario agudo noemiSindrome coronario agudo noemi
Sindrome coronario agudo noemi
 
Enferm arterial
Enferm arterialEnferm arterial
Enferm arterial
 
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónicaPresentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
EAP
EAPEAP
EAP
 
Indice yao
Indice yao Indice yao
Indice yao
 
Insuf art perifer
Insuf art periferInsuf art perifer
Insuf art perifer
 
Patología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructivaPatología vascular arterial obstructiva
Patología vascular arterial obstructiva
 
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
(2015-09-30)ENFERMEDADVASCULARPERIFERICA(PTT)
 
Enfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial perifericaEnfermedad arterial periferica
Enfermedad arterial periferica
 
1.insuficiencia arterial aguda_230609
1.insuficiencia arterial aguda_2306091.insuficiencia arterial aguda_230609
1.insuficiencia arterial aguda_230609
 
Oclusion arterial aguda
Oclusion arterial agudaOclusion arterial aguda
Oclusion arterial aguda
 
Arterail venoso
Arterail venosoArterail venoso
Arterail venoso
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?
Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?
Enfermedad vascular periférica. ¿Cómo diagnosticarla en atención primaria?
 

Más de Santiago Rodriguez

Sepsis
SepsisSepsis
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
Santiago Rodriguez
 
Radiología - Fracturas
Radiología - FracturasRadiología - Fracturas
Radiología - Fracturas
Santiago Rodriguez
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
Santiago Rodriguez
 
Radiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía UrinariaRadiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía Urinaria
Santiago Rodriguez
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - GeneralidadesImagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
Radiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo DigestivoRadiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo Digestivo
Santiago Rodriguez
 
Radiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y PulmonesRadiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y Pulmones
Santiago Rodriguez
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
Santiago Rodriguez
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Santiago Rodriguez
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Santiago Rodriguez
 
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Santiago Rodriguez
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Santiago Rodriguez
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
Santiago Rodriguez
 
Síndrome de Desnutrición
Síndrome de DesnutriciónSíndrome de Desnutrición
Síndrome de Desnutrición
Santiago Rodriguez
 

Más de Santiago Rodriguez (16)

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Radiología - Fracturas
Radiología - FracturasRadiología - Fracturas
Radiología - Fracturas
 
Micosis Subcutáneas
Micosis SubcutáneasMicosis Subcutáneas
Micosis Subcutáneas
 
Radiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía UrinariaRadiología de Vía Urinaria
Radiología de Vía Urinaria
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
 
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - GeneralidadesImagen del Sistema Nervioso - Generalidades
Imagen del Sistema Nervioso - Generalidades
 
Radiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo DigestivoRadiología del Tubo Digestivo
Radiología del Tubo Digestivo
 
Radiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y PulmonesRadiología Mediastino y Pulmones
Radiología Mediastino y Pulmones
 
Radiología de la Columna
Radiología de la ColumnaRadiología de la Columna
Radiología de la Columna
 
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en ReumatologíaDiagnóstico de Laboratorio en Reumatología
Diagnóstico de Laboratorio en Reumatología
 
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e  HipotiroidismoSíndromes de Hiper e  Hipotiroidismo
Síndromes de Hiper e Hipotiroidismo
 
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
Diagnóstico de Lab Sindrome Icterico
 
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y PeritonitisSíndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
Síndrome de Irritación Peritoneal y Peritonitis
 
Síndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción DifusaSíndrome de Rarefacción Difusa
Síndrome de Rarefacción Difusa
 
Síndrome de Desnutrición
Síndrome de DesnutriciónSíndrome de Desnutrición
Síndrome de Desnutrición
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Enfermedad Arterial Periférica - Reloaded

  • 2. Definición La EAP es un trastorno aterotrombótico que afecta las arterias periféricas y está relacionado con un riesgo elevado de IM, ictus y muerte vascular. Incluye un grupo diverso de trastornos que conllevan a estenosis progresiva u oclusión, dilatación aneurismática, de la aorta y sus ramas no coronarias: carótida, vertebrales, mesentéricas, renales, y extremidades.
  • 3. Epidemiología  Afecta 10% de mayores de 70 años.  A 10 años del Dx: <20% cirugía bypass y 1 a 7% termina amputado.  Mortalidad con claudicación: 50% a los 5 años.
  • 4. Fisiopato  Estenosis y obstrucción de la luz arterial debido a placas de ateroma  Disminución de la presión de perfusión  Isquemia de tejidos.
  • 5. Causas de la EAP o Aterosclerosis o Enfermedades degenerativas (Marfan y Ehlers-Danlos) o Trastornos displásicos (displasia fibromuscular) o Vasculitis (Takayasu, Leo Buerger, etc) o Trombosis in situ y tromboembolismo (Sx hipercoagulabilidad)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Factores de riesgo  Tabaquismo  Diabetes  HTA  Dislipidemia  Antecedentes  Niveles elevados de homocisteína  Factores de mal pronóstico:  Tabaquismo  Indice Tobillo/Brazo menor de 0.6
  • 10. Presentación clínica Asintomática 20-50% Dolor atípico 40-50% Claudicación intermitente 10-30% Isquemia crítica 1-2%
  • 11.
  • 12.
  • 13. Estudios diagnósticos Screening y confirmación EAP • ITB, IDB Primera línea, confirmar y localizar EAP • Registro segmentario de presión arterial • Registro segmentario de volumen de pulso • Prueba de esfuerzo con ejercicio • Doppler duplex Segunda línea, localizar lesión y considerar opción de revascularización • Angiografía por RM o TC
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Índice dedo brazo  Realizado cuando el ITB es anormalmente elevado por calcificación, frecuente en el diabético.  0.65 - 0.7 o más es normal  0.52 =/- .20 claudicación  0.23 =/- .19 úlceras o dolor isquémico en reposo Zierler RE, Sumner DS, “Physiologic Assessment of Peripheral Arterial Occlusive Disease”, Chapter 6 Vascular Surgery 4th Edition 1:85-117 WB Saunders CO., Orlando FL 1995
  • 21. Registro segmentario de presión arterial gradiente mayor 20mmHg estenosis aortoilíaca lesión femoral estenosis poplítea enfermedad infrapoplítea
  • 22.
  • 23. Test de la caminata  Objetivar los síntomas de claudicación  Diferenciarla de claudicación neurogénica  Monitorear mejoría con el tratamiento médico, rehabilitación o revascularización  Se puede repetir el ITB, que puede disminuir posterior al ejercicio (confirma origen arterial del síntoma)
  • 24. Ultrasonido Doppler, dúplex o triplex o Doppler: en honor al austríaco Christian Doppler. Censado y expresión del espectro de ondas que proceden de un vaso o a través de una estructura cardíaca que nos da información sobre la velocidad y dirección del flujo.
  • 25. Dúplex o significa doble, en este caso el explorador no sólo capta el espectro de ondas de flujo del Doppler sino que es capaz de visualizar la imagen bidimensional en tiempo real de la estructura
  • 26. Doppler color o combina una imagen bidimensional de las estructuras tisulares con una representación en color de los tejidos en movimiento
  • 27. Triplex o Un término poco usado, se refiere a la combinación de espectro Doppler con imagen bidimensional e imagen de flujo con color.
  • 28. Angiografía por RMN  Excelente visión arterial  No radiación ionizante  Contraste no yodado, raramente nefrotóxico o alérgico  Limitaciones: claustrofobia, obesidad, marcapaso.
  • 29. Inflow disease: vasos iliacos Outflow disease: femoropoplíteo e infrapoplíteo
  • 30. Nivel de Evidencia y Recomendación Angiografía  La angiografía con contraste se debe emplear para evaluar anatomía arterial cuando se plantea la revascularización (IB).  La angiografía con sustracción digital da información más precisa que la angiografía convencional (IA).  La angiotomografía reemplaza a la angiografía cuando exista contraindicaciones para esta última.  La angioresonancia magnética reemplaza a la angiotomografía.
  • 31. IECA, β bloq no contraindicado, PA < 140/90, 130/80 en DM (1A) estatinas para colesterol <100 (IB) ASA 75 a 325 mg o alternativa clopidogrel (1A)
  • 32. o Cilostazol inhibidor de fosfodiesterasa  aumenta el AMP cíclico PKA  Vasodilatación y actividad antiagregante. o Es mejor antiagregante que la aspirina… beat that, btch. o Pentoxifilina: inhibidor de fosfodiesterasa  aumenta el AMP cíclico PKA  Vasodilatación y actividad antiagregante. Antithrombotic and Thrombolytic Therapy 8th Ed: ACCP Guidelines 2009
  • 33. Mecanismo de acción Inhibidor de PDE
  • 34. Ejercicios de Buerguer Allen  Fase de elevación: elevar los pies entre medio minuto y tres minutos realizando dorsiflexiones y plantiflexiones, hasta producir palidez en la piel.  Fase de descenso: en sedestación con los pies colgando, realizar circunducciones de ambos tobillos, por 2 a 5 minutos hasta conseguir una hiperemia  Fase de reposo: en decúbito supino realiza dorsiflexiones y plantiflexiones del tobillo por un tiempo de tres a cinco minutos.  Repetir durante 30-60 min 4 a 8 veces al día.
  • 35. Isquemia crítica o Dolor crónico en reposo, úlceras o gangrena atribuible a enfermedad arterial oclusiva comprobada. o Riesgo de isquemia crítica: ITB menor 0.4 o Morbimortalidad muy elevada a mediano plazo o Antibioticoterapia sistémica debe iniciarse pronto si existe evidencia de infección
  • 36. Isquemia aguda del miembro  6 “P”: pain, paralysis, paresthesias, pulselessness, pallor, poikilothermia
  • 37.
  • 39. Prevenir recurrencias en isquemia arterial aguda  luego de restituir flujo sanguíneo  anticoagulación crónica (IIB)  en P/O de lesiones localizadas resueltas por cirugía o procedimiento endovascular antiagregar con ASA 100mg (IA) o clopidogrel (IB)

Notas del editor

  1. Registro segmentario de volumen de pulso
  2. Any sequential diminution in pulsatility (upstroke and amplitude) signifies the presence of a flow-limiting stenosis in the more proximal arterial segment
  3. It is usually associated with ABI measurement before and after exercise. A pressure drop .20% immediately after exercise confirms the arterial origin of symptoms
  4. La combinacion ASA + clopidogrel comporta mayor riesgo de sangrado sin mayor beneficio preventivo. ASA más barato e igual de eficaz que clopidogrel.
  5. Values and preferences: Because of the cost of cilostazol therapy, and the safety and efficacy of an exercise program, we recommend cilostazol treatment be reserved for patients with moderate to severe claudication who have tried and failed an exercise program and are not candidates for vascular surgical or endovascular procedures.