SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: _____________________
Grado: _______ Grupo: _______
Ciclo Escolar 2015-2016
Escuela Secundaria Diurna No. 135
“Unión de República Socialistas Soviéticas”
Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce
Banco de Actividades Parciales Bloque II
Matemáticas III
2
INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza lo solicitado en cada apartado.
1. Escriba sobre la línea
a) Una igualdad numérica se refiere es:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
b) Las propiedades matemáticas de una igualdad son:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
c) La propiedad __________ de la igualdad simbolizada matemáticamente como
___________________________________________ indica que
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
d) La propiedad __________ de la igualdad simbolizada matemáticamente como
__________________________________________ indica que
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
e) La propiedad __________ de la igualdad simbolizada matemáticamente como
__________________________________________ indica que
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
f) Una ecuación se define como
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3
2. Considerando como variables las literales x,y,z,w plantee la ecuación que
represente las siguientes situaciones.
a) Un número multiplicado por 5 sumado con el mismo número multiplicado por 6 da
55. ¿Cuál es el número?
b) ¿Qué número se debe restar de p+2 para obtener 5?
c) El doble de un número aumentado en 12 es igual a su triple disminuido en 5. ¿Cuál
es el número?
d) Tres números impares consecutivos suman 81. ¿Cuáles son los números?
e) El doble de un número más el triple de su sucesor, más el doble del sucesor de
éste es 147. Hallar el número.
f) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 103. ¿Cuáles
son los números?
g) Si el lado de un cuadrado es aumentado en 8 unidades, su perímetro se triplica.
¿Cuánto mide el lado?
h) La edad de María es el triple de la de Ester y excede en 5 años a la edad de Isabel.
Si las edades de Ester e Isabel suman 23 años. Hallar la edad de cada una.
i) Guiso tiene la cuarta parte de la edad de su padre Andrés y el triple de la edad de
su hermano David. ¿Qué edad tiene cada uno, si sus edades suman 48 años?
j) Hallar dos números enteros consecutivos cuya suma sea 103.
k) Tres números enteros consecutivos suman 204. Hallar los números.
4
3. Ecuaciones de primer grado de la forma bax =±
El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente:
I. _____________________________________________________________
_________________________________________________
II. _____________________________________________________________
_________________________________________________
III. _____________________________________________________________
_________________________________________________
IV. _____________________________________________________________
_________________________________________________
4. Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma bax =±
9040
803010080
6015149
3801708025
35201505
=−
=+=−
=+=−
=+=+
=−=+
w
rx
tf
pn
mx
5
5. Ecuaciones de primer grado de la forma cbax =±
El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente:
I. _____________________________________________________________
_________________________________________________
II. _____________________________________________________________
_________________________________________________
III. _____________________________________________________________
_________________________________________________
IV. _____________________________________________________________
_________________________________________________
6. Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma cbax =±
90308
7011988812
351549109010
601283001005
63041022
=−
=−=−
=+=−
=−=+
=−=+
w
re
fy
uf
mb
6
7. Ecuaciones de primer grado de la forma bax =
El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente:
I. _____________________________________________________________
_________________________________________________
II. _____________________________________________________________
_________________________________________________
III. _____________________________________________________________
_________________________________________________
IV. _____________________________________________________________
_________________________________________________
8. Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma bax =
125025
16004011214
28212505
52264907
721820010
=
==
==
==
==
x
pw
yu
tk
jh
7
9. Ecuaciones de primer grado de la forma b
a
x
=
El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente:
I. _____________________________________________________________
_________________________________________________
II. _____________________________________________________________
_________________________________________________
III. _____________________________________________________________
_________________________________________________
IV. _____________________________________________________________
_________________________________________________
10.Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma b
a
x
=
11
8
4.5
9
1.8
3.0
4
5
3
4
9
10
15
5
20
50
4
20
2
−=
5
−==
==
=
−
−=
=
−
=
h
ux
gf
ub
mx
8
11.Ecuaciones de la forma ax =2
El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente:
I. _____________________________________________________________
_________________________________________________
II. _____________________________________________________________
_________________________________________________
III. _____________________________________________________________
_________________________________________________
IV. _____________________________________________________________
_________________________________________________
12.Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma ax =2
1
10000
400
49
144
100
25
9
2
2
2
2
2
2
2
2
=
=
=
=
=
=
=
=
k
h
q
w
g
m
a
x
9
13.Ecuaciones de primer grado de la forma ax =3
El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente:
I. _____________________________________________________________
_________________________________________________
II. _____________________________________________________________
_________________________________________________
III. _____________________________________________________________
_________________________________________________
IV. _____________________________________________________________
_________________________________________________
14.Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma ax =3
216
64
0
125
27
1000
8
1
3
3
3
3
3
3
3
3
=
=
=
=
=
=
=
=
k
h
q
w
g
m
a
x
10
15.Ecuaciones de primer grado de la forma dcxbax ±=±
El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente:
I. _____________________________________________________________
_________________________________________________
II. _____________________________________________________________
_________________________________________________
III. _____________________________________________________________
_________________________________________________
IV. _____________________________________________________________
_________________________________________________
V. _____________________________________________________________
_________________________________________________
16.Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma dcxbax ±=±
119120
212127284810
112356224
+=−
+−=+−=−
+−=−+=+
pp
uumm
aaxx
11
17.Resuelve los siguientes problemas utilizando los tipos de ecuaciones
anteriormente tratados.
I. La suma de dos números es 106 y el mayor excede al menor en 8. Hallar ambos
números.
II. Entre A y B tiene $1154 y B tiene $506 menos que A. ¿Cuantos dólares tienen cada
uno?
III. Tomas tiene $13 más que Ricardo. ¿Cuánto dinero tiene cada uno si entre ambos
los dos reúnen $29?
IV. Dividir el número 106 en dos partes tales que la mayor exceda a la menor en 24.
V. Dividir 642 en dos partes tales que una exceda a la otra en 36.
VI. A tiene 14 años menos que B y ambas edades suman 56 años. ¿Qué edad tiene
cada uno?
VII. Repartir 1080 pesos entre A y B de modo que A reciba 1014 más que B.
12
VIII. Hallar dos números enteros consecutivos cuya suma sea 103.
IX. Encuéntrense tres números enteros consecutivos cuya suma sea 57.
X. Tres números enteros consecutivos suman 204. Hallar estos tres números.
XI. Hallar cuatro números enteros consecutivos cuya suma sea 74.
XII. Hallar dos números enteros pares consecutivos cuya suma sea 194.
XIII. Hallar tres números enteros consecutivos pares cuya suma sea 486.
XIV. La suma de tres números enteros pares consecutivos es 102. ¿Cuáles son los
números?
XV. Pague $325 por un caballo, un coche y sus arreos. El caballo costo $80 más que el
coche y los arreos $25 menos que el coche. Hallar los precios respectivos.
13
XVI. La suma de tres números es 200. El mayor excede al del medio en 32 y al menor
en 65. Hallar los números.
XVII. Tres cestos contienen 575 manzanas. El primer cesto 10 manzanas más que el
segundo y 15 más que el tercero. ¿Cuántas manzanas hay en cada cesto?
XVIII. Dividir 454 en tres partes sabiendo que la menor es 15 unidades menores que el
del medio y 70 unidades menor que la mayor.
XIX. Repartir 310 dólares entre tres personas de modo que la segunda reciba 20 menos
que la primera y 40 más que la tercera.
XX. La suma de las edades de tres personas es 88 años. La mayor tiene 20 años más
que la menor y la del medio 18 años menos que la mayor. Hallar las edades
respectivas.
XXI. Los tres lados de un triángulo equilátero vienen expresados en metros. Si su
perímetro es 27 metros, halla la longitud de cada lado.
14
XXII. La suma de cuatro números es igual a 90. El segundo número es el doble que el
primero; el tercero es el doble del segundo, y el cuarto es el doble del tercero. Halla
el valor de los cuatro números.
XXIII. En una fiesta de fin de curso hay doble número de mujeres que de hombres y triple
número de niños que de hombres y mujeres juntos. Halla el número de hombres,
mujeres y niños que hay en la fiesta sabiendo que en total son 156 las personas
que hay en ella.
XXIV. El doble de un número menos cinco es nueve. ¿De qué número se trata?
XXV. La suma de dos números consecutivos es 55. ¿De qué números se trata?
15
INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza lo solicitado en cada apartado.
1. Determine el valor que falta en las siguientes proporciones
10
8
40
=
x
36
242
=
x
8200
100 x
=
x
10
250
50
=
2. Escriba sobre la línea cuales de las siguientes situaciones son directas y
cuales son inversamente proporcionales.
• Cantidad de personas y cantidad de abrigos __________________________
• Litros de gasolina y kilómetros que puede recorrer un auto ______________
• Tiempo empleado en recorrer una distancia y velocidad ________________
• Cantidad de árboles y cantidad de oxígeno producido _________________
• Cantidad de empleados y cantidad de trabajo ________________________
• Cantidad de calor y cantidad de vapor ______________________________
16
3. Resuelva las siguientes situaciones realizando lo solicitado en cada una de
ellas.
a) A y B son dos variables directamente proporcionales. Complete la tabla.
A 16 58 40
B 2 3
Constante 8
b) A y B son dos variables inversamente proporcionales. Complete la siguiente tabla.
A 9 4 6
B 4 3
Constante 36
c) Francisco tiene una estufa a parafina que gasta 2 litros cada 7 horas de encendida.
Complete la tabla y realice la gráfica
Litros 1 2 3 5 6
Horas
0 7 14 24.5
17
d) Un ganadero tiene 500 animales y forraje para alimentarlos durante 80 días. Él
desea construir una tabla de valores y un gráfico que le permitan determinar, en
forma rápida, para cuántos días le alcanza el alimento si la población de animales
varía. Ayúdale a facilitar sus cálculos.
º Animales
Días
Gráfico
18
e) Un grupo de 3 amigos ha decidido comprar una bebida para cada uno. Cada bebida
cuesta $500. Completa la tabla considerando que el número de bebidas varía,
luego grafica.
Cantidad de bebidas 1 2 3 4 5
Precio total ($)
19
f) Un profesor compra un paquete de 120 dulces para premiar la resolución de
problemas de ingenio matemático. Reparte los caramelos entre los alumnos que lo
resuelven bien. Completa la tabla y construye el gráfico
Cantidad de alumnos 2 3 5 8 10 15
Número de caramelos
20
g) La ecuación y = 18x, donde y representa los m2
de superficie y x representa los
galones de pintura, corresponde al rendimiento de la pintura en galones con
relación al área que ésta puede cubrir.
• ¿Cuántos m2
se puede pintar con 2, 3, 4 y 6 galones de pintura?
• ¿Serán suficientes 2 galones de pintura para pintar 50 m2
?
h) Una máquina fotocopia 80 páginas en 4.2 minutos.
¿Representa esta situación una variación directamente proporcional? Justifica tu
respuesta.
• Calcula el cociente
• ¿Qué representa el valor k en este problema?
• ¿Cuánto demora la página en fotocopiar una página?
• Calcula, utilizando el valor k, cuánto se demoraría la máquina en fotocopiar 4
páginas, 40 páginas y 100 páginas.
• Escribe la ecuación y = ____ · x que describe la variación entre el número de
páginas (x) y el tiempo que demora la máquina (y).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Primero guía n°20 cuerpos geométricos iiPrimero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Kizzy Arias
 
Examen escrito de matemáticas Nasly
Examen escrito de matemáticas Nasly Examen escrito de matemáticas Nasly
Examen escrito de matemáticas Nasly
Nasly Reyes Payares
 
Examen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias iiExamen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias ii
Julio Alberto Rodriguez
 
Prueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basicoPrueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basico
Tamara Troncoso Zenteno
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
sadiyata
 
Adjetivo numeral posesivo
Adjetivo numeral  posesivoAdjetivo numeral  posesivo
Adjetivo numeral posesivo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Actividades Libreta B II
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
kaoli11
 
Nivelacion septimo iv periodo
Nivelacion septimo iv periodoNivelacion septimo iv periodo
Nivelacion septimo iv periodo
Francis Moreno Otero
 
Guía de estudio 4to
Guía de estudio 4toGuía de estudio 4to
Guía de estudio 4to
profcstjmx
 
Ficha 1, valor posicional
Ficha 1, valor posicionalFicha 1, valor posicional
Ficha 1, valor posicional
Maria Teresa Valera Lopez
 
Actividades imprimibles
Actividades imprimiblesActividades imprimibles
Actividades imprimibles
cuentassenacolcarmen
 
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdfCuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
JenniferAndrea31
 
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavoEstadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Angy Paola Lopez Diago
 
Activity 1 2 areas and volumes
Activity 1 2 areas and volumesActivity 1 2 areas and volumes
Activity 1 2 areas and volumes
Edgar Mata
 
Bloque4 1er grado
Bloque4 1er gradoBloque4 1er grado
Bloque4 1er grado
Eren Sanchez Blanco
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evaluacion 5° segundo bimestre
Evaluacion 5° segundo bimestreEvaluacion 5° segundo bimestre
Evaluacion 5° segundo bimestre
Sammy De Ramirez
 
Evaluaciónes matemática tercero
Evaluaciónes matemática terceroEvaluaciónes matemática tercero
Evaluaciónes matemática tercero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 

La actualidad más candente (18)

Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Primero guía n°20 cuerpos geométricos iiPrimero guía n°20 cuerpos geométricos ii
Primero guía n°20 cuerpos geométricos ii
 
Examen escrito de matemáticas Nasly
Examen escrito de matemáticas Nasly Examen escrito de matemáticas Nasly
Examen escrito de matemáticas Nasly
 
Examen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias iiExamen de diagnostico de ciencias ii
Examen de diagnostico de ciencias ii
 
Prueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basicoPrueba numeros cuarto basico
Prueba numeros cuarto basico
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Adjetivo numeral posesivo
Adjetivo numeral  posesivoAdjetivo numeral  posesivo
Adjetivo numeral posesivo
 
Actividades Libreta B II
Actividades Libreta B IIActividades Libreta B II
Actividades Libreta B II
 
Nivelacion septimo iv periodo
Nivelacion septimo iv periodoNivelacion septimo iv periodo
Nivelacion septimo iv periodo
 
Guía de estudio 4to
Guía de estudio 4toGuía de estudio 4to
Guía de estudio 4to
 
Ficha 1, valor posicional
Ficha 1, valor posicionalFicha 1, valor posicional
Ficha 1, valor posicional
 
Actividades imprimibles
Actividades imprimiblesActividades imprimibles
Actividades imprimibles
 
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdfCuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
Cuadernillo-6º-Básico-2017 (1).pdf
 
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavoEstadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
Estadística - Principio de Multiplicación - Grado octavo
 
Activity 1 2 areas and volumes
Activity 1 2 areas and volumesActivity 1 2 areas and volumes
Activity 1 2 areas and volumes
 
Bloque4 1er grado
Bloque4 1er gradoBloque4 1er grado
Bloque4 1er grado
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evaluacion 5° segundo bimestre
Evaluacion 5° segundo bimestreEvaluacion 5° segundo bimestre
Evaluacion 5° segundo bimestre
 
Evaluaciónes matemática tercero
Evaluaciónes matemática terceroEvaluaciónes matemática tercero
Evaluaciónes matemática tercero
 

Destacado

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
claudia3cc
 
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestreCuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
Javi Ponce
 
Tercer banco comipems
Tercer banco comipemsTercer banco comipems
Tercer banco comipems
Javi Ponce
 
Sopa mate1
Sopa mate1Sopa mate1
Sopa mate1
Javi Ponce
 
Primer banco comipems
Primer banco comipemsPrimer banco comipems
Primer banco comipems
Javi Ponce
 
1. guía de estudios ingreso 15 16 DGETI
1. guía de estudios ingreso 15 16 DGETI1. guía de estudios ingreso 15 16 DGETI
1. guía de estudios ingreso 15 16 DGETI
Alfredo Marmolejo
 
Segundo banco comipems
Segundo banco comipemsSegundo banco comipems
Segundo banco comipems
Javi Ponce
 
1.manual ..
1.manual ..1.manual ..
1.manual ..
Joel Morales Reyes
 
Examen comipems
Examen comipemsExamen comipems
Examen comipems
amos1977
 
Guia larousse
Guia larousseGuia larousse
Guia larousse
Mymathe Dmh
 
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Universidad Politécnica de Chiapas
 
2 guia de estudio 13 14
2 guia de estudio 13 142 guia de estudio 13 14
2 guia de estudio 13 14
Alfredo Marmolejo
 
Guia examen nacional de ingreso prepa 2011
Guia examen nacional de ingreso prepa   2011Guia examen nacional de ingreso prepa   2011
Guia examen nacional de ingreso prepa 2011
Javier Balan
 
Enlaces sugeridos para estudiantes y maestros
Enlaces sugeridos para estudiantes y maestrosEnlaces sugeridos para estudiantes y maestros
Enlaces sugeridos para estudiantes y maestros
Secundaria Técnica
 
Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5 Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5
Secundaria Técnica
 
Examen muestra unam
Examen muestra unamExamen muestra unam
Examen muestra unam
Astrid Meneses Romero
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
Secundaria Técnica
 
Examen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipemsExamen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipems
Secundaria Técnica
 
Examen tipo 15 comipems
Examen tipo 15 comipemsExamen tipo 15 comipems
Examen tipo 15 comipems
Secundaria Técnica
 
Hoja de respuestas de 50 mady
Hoja de respuestas de 50   madyHoja de respuestas de 50   mady
Hoja de respuestas de 50 mady
Magu Sociales
 

Destacado (20)

Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestreCuadernillo de actividades segundo bimestre
Cuadernillo de actividades segundo bimestre
 
Tercer banco comipems
Tercer banco comipemsTercer banco comipems
Tercer banco comipems
 
Sopa mate1
Sopa mate1Sopa mate1
Sopa mate1
 
Primer banco comipems
Primer banco comipemsPrimer banco comipems
Primer banco comipems
 
1. guía de estudios ingreso 15 16 DGETI
1. guía de estudios ingreso 15 16 DGETI1. guía de estudios ingreso 15 16 DGETI
1. guía de estudios ingreso 15 16 DGETI
 
Segundo banco comipems
Segundo banco comipemsSegundo banco comipems
Segundo banco comipems
 
1.manual ..
1.manual ..1.manual ..
1.manual ..
 
Examen comipems
Examen comipemsExamen comipems
Examen comipems
 
Guia larousse
Guia larousseGuia larousse
Guia larousse
 
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
Solucionario Guia Ipn 2011 - Guia resuelta del IPN
 
2 guia de estudio 13 14
2 guia de estudio 13 142 guia de estudio 13 14
2 guia de estudio 13 14
 
Guia examen nacional de ingreso prepa 2011
Guia examen nacional de ingreso prepa   2011Guia examen nacional de ingreso prepa   2011
Guia examen nacional de ingreso prepa 2011
 
Enlaces sugeridos para estudiantes y maestros
Enlaces sugeridos para estudiantes y maestrosEnlaces sugeridos para estudiantes y maestros
Enlaces sugeridos para estudiantes y maestros
 
Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5 Examen tipo comipems 5
Examen tipo comipems 5
 
Examen muestra unam
Examen muestra unamExamen muestra unam
Examen muestra unam
 
Examen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipemsExamen tipo 11 comipems
Examen tipo 11 comipems
 
Examen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipemsExamen tipo 14 comipems
Examen tipo 14 comipems
 
Examen tipo 15 comipems
Examen tipo 15 comipemsExamen tipo 15 comipems
Examen tipo 15 comipems
 
Hoja de respuestas de 50 mady
Hoja de respuestas de 50   madyHoja de respuestas de 50   mady
Hoja de respuestas de 50 mady
 

Similar a Cuadernillo alternativo

Evaluaciones sexto año matematicas
Evaluaciones sexto año matematicasEvaluaciones sexto año matematicas
Evaluaciones sexto año matematicas
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Ejemplo explicito de matematizar matemáticas
Ejemplo explicito de matematizar matemáticasEjemplo explicito de matematizar matemáticas
Ejemplo explicito de matematizar matemáticas
Lolis Morales
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signo
crucas
 
Matemáticas 7
Matemáticas 7Matemáticas 7
Matemáticas 7
Liceo Matovelle
 
Guia para examen matematicas segundo año i,j,k,l
Guia para examen matematicas segundo año i,j,k,lGuia para examen matematicas segundo año i,j,k,l
Guia para examen matematicas segundo año i,j,k,l
Karen Gomez
 
2do grado examen
2do grado examen2do grado examen
2do grado examen
fized
 
Examen 3er bloque
Examen 3er bloqueExamen 3er bloque
Examen 3er bloque
monica barajas corona
 
9 erp3
9 erp39 erp3
2006 matemticas3 e_pal
2006 matemticas3 e_pal2006 matemticas3 e_pal
2006 matemticas3 e_pal
Sneaker Head
 
Examen de diagnóstico para segundo
Examen de diagnóstico para segundoExamen de diagnóstico para segundo
Examen de diagnóstico para segundo
Tom Flaco
 
3ra evalución bimestral
3ra evalución bimestral3ra evalución bimestral
3ra evalución bimestral
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdfEnlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
beatrizpons
 
Sucesiones 3
Sucesiones 3Sucesiones 3
Sucesiones 3
Ana Paz
 
Decimales 5 adap.doc
Decimales 5 adap.docDecimales 5 adap.doc
Decimales 5 adap.doc
José Fr.
 
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Juan Cardenas
 
Fundamentos matematicos ma13101
Fundamentos matematicos ma13101Fundamentos matematicos ma13101
Fundamentos matematicos ma13101
Maestros Online
 
Guía segundo mayo
Guía segundo mayoGuía segundo mayo
Guía segundo mayo
Jona Hdez C
 
Examen mate 1erº
Examen mate 1erºExamen mate 1erº
Examen mate 1erº
eloydavid
 
Examen tercer 2014
Examen tercer 2014Examen tercer 2014
Examen tercer 2014
joelvite96
 
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
Martha Laura López Coquis
 

Similar a Cuadernillo alternativo (20)

Evaluaciones sexto año matematicas
Evaluaciones sexto año matematicasEvaluaciones sexto año matematicas
Evaluaciones sexto año matematicas
 
Ejemplo explicito de matematizar matemáticas
Ejemplo explicito de matematizar matemáticasEjemplo explicito de matematizar matemáticas
Ejemplo explicito de matematizar matemáticas
 
Numeros con signo
Numeros con signoNumeros con signo
Numeros con signo
 
Matemáticas 7
Matemáticas 7Matemáticas 7
Matemáticas 7
 
Guia para examen matematicas segundo año i,j,k,l
Guia para examen matematicas segundo año i,j,k,lGuia para examen matematicas segundo año i,j,k,l
Guia para examen matematicas segundo año i,j,k,l
 
2do grado examen
2do grado examen2do grado examen
2do grado examen
 
Examen 3er bloque
Examen 3er bloqueExamen 3er bloque
Examen 3er bloque
 
9 erp3
9 erp39 erp3
9 erp3
 
2006 matemticas3 e_pal
2006 matemticas3 e_pal2006 matemticas3 e_pal
2006 matemticas3 e_pal
 
Examen de diagnóstico para segundo
Examen de diagnóstico para segundoExamen de diagnóstico para segundo
Examen de diagnóstico para segundo
 
3ra evalución bimestral
3ra evalución bimestral3ra evalución bimestral
3ra evalución bimestral
 
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdfEnlace intermedia lab 4 th grade en pdf
Enlace intermedia lab 4 th grade en pdf
 
Sucesiones 3
Sucesiones 3Sucesiones 3
Sucesiones 3
 
Decimales 5 adap.doc
Decimales 5 adap.docDecimales 5 adap.doc
Decimales 5 adap.doc
 
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
Evidencia de-aprendizaje-examen-primer-trimestre.
 
Fundamentos matematicos ma13101
Fundamentos matematicos ma13101Fundamentos matematicos ma13101
Fundamentos matematicos ma13101
 
Guía segundo mayo
Guía segundo mayoGuía segundo mayo
Guía segundo mayo
 
Examen mate 1erº
Examen mate 1erºExamen mate 1erº
Examen mate 1erº
 
Examen tercer 2014
Examen tercer 2014Examen tercer 2014
Examen tercer 2014
 
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
4. ¿de cuánto en cuánto. alumno
 

Más de Javi Ponce

Franklin Bobbit.pptx
Franklin Bobbit.pptxFranklin Bobbit.pptx
Franklin Bobbit.pptx
Javi Ponce
 
Semana 8 4_8junio
Semana 8 4_8junioSemana 8 4_8junio
Semana 8 4_8junio
Javi Ponce
 
Semana 7 28mayo_1junio
Semana 7 28mayo_1junioSemana 7 28mayo_1junio
Semana 7 28mayo_1junio
Javi Ponce
 
Semana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayoSemana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayo
Javi Ponce
 
Semana 5 14_18mayo
Semana 5 14_18mayoSemana 5 14_18mayo
Semana 5 14_18mayo
Javi Ponce
 
Semana 4 711mayo
Semana 4 711mayoSemana 4 711mayo
Semana 4 711mayo
Javi Ponce
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
Javi Ponce
 
Semana2 2327abril
Semana2 2327abrilSemana2 2327abril
Semana2 2327abril
Javi Ponce
 
Semana1 1620abril
Semana1 1620abrilSemana1 1620abril
Semana1 1620abril
Javi Ponce
 
Ejerciciosresoluciondetriangulosrectangulos
EjerciciosresoluciondetriangulosrectangulosEjerciciosresoluciondetriangulosrectangulos
Ejerciciosresoluciondetriangulosrectangulos
Javi Ponce
 
Actividades 2 al 6 de octubre
Actividades 2 al 6 de octubreActividades 2 al 6 de octubre
Actividades 2 al 6 de octubre
Javi Ponce
 
Rasgos de evaluación primer bimestre
Rasgos de evaluación primer bimestreRasgos de evaluación primer bimestre
Rasgos de evaluación primer bimestre
Javi Ponce
 
Rasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestreRasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestre
Javi Ponce
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Javi Ponce
 
Fisica. pitagoras y trigonometria
Fisica. pitagoras y trigonometriaFisica. pitagoras y trigonometria
Fisica. pitagoras y trigonometria
Javi Ponce
 
Lista bimestral 3°f final
Lista bimestral 3°f   finalLista bimestral 3°f   final
Lista bimestral 3°f final
Javi Ponce
 
Lista bimestral 3°e final
Lista bimestral 3°e  finalLista bimestral 3°e  final
Lista bimestral 3°e final
Javi Ponce
 
Lista bimestral 3°d final
Lista bimestral 3°d  finalLista bimestral 3°d  final
Lista bimestral 3°d final
Javi Ponce
 
Lista bimestral 3°b final
Lista bimestral 3°b  finalLista bimestral 3°b  final
Lista bimestral 3°b final
Javi Ponce
 
Segundo parcial biii
Segundo parcial biiiSegundo parcial biii
Segundo parcial biii
Javi Ponce
 

Más de Javi Ponce (20)

Franklin Bobbit.pptx
Franklin Bobbit.pptxFranklin Bobbit.pptx
Franklin Bobbit.pptx
 
Semana 8 4_8junio
Semana 8 4_8junioSemana 8 4_8junio
Semana 8 4_8junio
 
Semana 7 28mayo_1junio
Semana 7 28mayo_1junioSemana 7 28mayo_1junio
Semana 7 28mayo_1junio
 
Semana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayoSemana 6 21_25mayo
Semana 6 21_25mayo
 
Semana 5 14_18mayo
Semana 5 14_18mayoSemana 5 14_18mayo
Semana 5 14_18mayo
 
Semana 4 711mayo
Semana 4 711mayoSemana 4 711mayo
Semana 4 711mayo
 
Semana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayoSemana 330abril4mayo
Semana 330abril4mayo
 
Semana2 2327abril
Semana2 2327abrilSemana2 2327abril
Semana2 2327abril
 
Semana1 1620abril
Semana1 1620abrilSemana1 1620abril
Semana1 1620abril
 
Ejerciciosresoluciondetriangulosrectangulos
EjerciciosresoluciondetriangulosrectangulosEjerciciosresoluciondetriangulosrectangulos
Ejerciciosresoluciondetriangulosrectangulos
 
Actividades 2 al 6 de octubre
Actividades 2 al 6 de octubreActividades 2 al 6 de octubre
Actividades 2 al 6 de octubre
 
Rasgos de evaluación primer bimestre
Rasgos de evaluación primer bimestreRasgos de evaluación primer bimestre
Rasgos de evaluación primer bimestre
 
Rasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestreRasgos de evaluación quinto bimestre
Rasgos de evaluación quinto bimestre
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Fisica. pitagoras y trigonometria
Fisica. pitagoras y trigonometriaFisica. pitagoras y trigonometria
Fisica. pitagoras y trigonometria
 
Lista bimestral 3°f final
Lista bimestral 3°f   finalLista bimestral 3°f   final
Lista bimestral 3°f final
 
Lista bimestral 3°e final
Lista bimestral 3°e  finalLista bimestral 3°e  final
Lista bimestral 3°e final
 
Lista bimestral 3°d final
Lista bimestral 3°d  finalLista bimestral 3°d  final
Lista bimestral 3°d final
 
Lista bimestral 3°b final
Lista bimestral 3°b  finalLista bimestral 3°b  final
Lista bimestral 3°b final
 
Segundo parcial biii
Segundo parcial biiiSegundo parcial biii
Segundo parcial biii
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Cuadernillo alternativo

  • 1. Alumno: _____________________ Grado: _______ Grupo: _______ Ciclo Escolar 2015-2016 Escuela Secundaria Diurna No. 135 “Unión de República Socialistas Soviéticas” Autor: Profesor Jose Javier Ramos Ponce Banco de Actividades Parciales Bloque II Matemáticas III
  • 2. 2 INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza lo solicitado en cada apartado. 1. Escriba sobre la línea a) Una igualdad numérica se refiere es: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ b) Las propiedades matemáticas de una igualdad son: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ c) La propiedad __________ de la igualdad simbolizada matemáticamente como ___________________________________________ indica que ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ d) La propiedad __________ de la igualdad simbolizada matemáticamente como __________________________________________ indica que ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ e) La propiedad __________ de la igualdad simbolizada matemáticamente como __________________________________________ indica que ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ f) Una ecuación se define como _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________
  • 3. 3 2. Considerando como variables las literales x,y,z,w plantee la ecuación que represente las siguientes situaciones. a) Un número multiplicado por 5 sumado con el mismo número multiplicado por 6 da 55. ¿Cuál es el número? b) ¿Qué número se debe restar de p+2 para obtener 5? c) El doble de un número aumentado en 12 es igual a su triple disminuido en 5. ¿Cuál es el número? d) Tres números impares consecutivos suman 81. ¿Cuáles son los números? e) El doble de un número más el triple de su sucesor, más el doble del sucesor de éste es 147. Hallar el número. f) La diferencia entre los cuadrados de dos números consecutivos es 103. ¿Cuáles son los números? g) Si el lado de un cuadrado es aumentado en 8 unidades, su perímetro se triplica. ¿Cuánto mide el lado? h) La edad de María es el triple de la de Ester y excede en 5 años a la edad de Isabel. Si las edades de Ester e Isabel suman 23 años. Hallar la edad de cada una. i) Guiso tiene la cuarta parte de la edad de su padre Andrés y el triple de la edad de su hermano David. ¿Qué edad tiene cada uno, si sus edades suman 48 años? j) Hallar dos números enteros consecutivos cuya suma sea 103. k) Tres números enteros consecutivos suman 204. Hallar los números.
  • 4. 4 3. Ecuaciones de primer grado de la forma bax =± El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente: I. _____________________________________________________________ _________________________________________________ II. _____________________________________________________________ _________________________________________________ III. _____________________________________________________________ _________________________________________________ IV. _____________________________________________________________ _________________________________________________ 4. Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma bax =± 9040 803010080 6015149 3801708025 35201505 =− =+=− =+=− =+=+ =−=+ w rx tf pn mx
  • 5. 5 5. Ecuaciones de primer grado de la forma cbax =± El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente: I. _____________________________________________________________ _________________________________________________ II. _____________________________________________________________ _________________________________________________ III. _____________________________________________________________ _________________________________________________ IV. _____________________________________________________________ _________________________________________________ 6. Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma cbax =± 90308 7011988812 351549109010 601283001005 63041022 =− =−=− =+=− =−=+ =−=+ w re fy uf mb
  • 6. 6 7. Ecuaciones de primer grado de la forma bax = El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente: I. _____________________________________________________________ _________________________________________________ II. _____________________________________________________________ _________________________________________________ III. _____________________________________________________________ _________________________________________________ IV. _____________________________________________________________ _________________________________________________ 8. Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma bax = 125025 16004011214 28212505 52264907 721820010 = == == == == x pw yu tk jh
  • 7. 7 9. Ecuaciones de primer grado de la forma b a x = El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente: I. _____________________________________________________________ _________________________________________________ II. _____________________________________________________________ _________________________________________________ III. _____________________________________________________________ _________________________________________________ IV. _____________________________________________________________ _________________________________________________ 10.Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma b a x = 11 8 4.5 9 1.8 3.0 4 5 3 4 9 10 15 5 20 50 4 20 2 −= 5 −== == = − −= = − = h ux gf ub mx
  • 8. 8 11.Ecuaciones de la forma ax =2 El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente: I. _____________________________________________________________ _________________________________________________ II. _____________________________________________________________ _________________________________________________ III. _____________________________________________________________ _________________________________________________ IV. _____________________________________________________________ _________________________________________________ 12.Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma ax =2 1 10000 400 49 144 100 25 9 2 2 2 2 2 2 2 2 = = = = = = = = k h q w g m a x
  • 9. 9 13.Ecuaciones de primer grado de la forma ax =3 El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente: I. _____________________________________________________________ _________________________________________________ II. _____________________________________________________________ _________________________________________________ III. _____________________________________________________________ _________________________________________________ IV. _____________________________________________________________ _________________________________________________ 14.Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma ax =3 216 64 0 125 27 1000 8 1 3 3 3 3 3 3 3 3 = = = = = = = = k h q w g m a x
  • 10. 10 15.Ecuaciones de primer grado de la forma dcxbax ±=± El algoritmo general para resolver ecuaciones del tipo ____ es el siguiente: I. _____________________________________________________________ _________________________________________________ II. _____________________________________________________________ _________________________________________________ III. _____________________________________________________________ _________________________________________________ IV. _____________________________________________________________ _________________________________________________ V. _____________________________________________________________ _________________________________________________ 16.Resuelve la siguientes ecuaciones de la forma dcxbax ±=± 119120 212127284810 112356224 +=− +−=+−=− +−=−+=+ pp uumm aaxx
  • 11. 11 17.Resuelve los siguientes problemas utilizando los tipos de ecuaciones anteriormente tratados. I. La suma de dos números es 106 y el mayor excede al menor en 8. Hallar ambos números. II. Entre A y B tiene $1154 y B tiene $506 menos que A. ¿Cuantos dólares tienen cada uno? III. Tomas tiene $13 más que Ricardo. ¿Cuánto dinero tiene cada uno si entre ambos los dos reúnen $29? IV. Dividir el número 106 en dos partes tales que la mayor exceda a la menor en 24. V. Dividir 642 en dos partes tales que una exceda a la otra en 36. VI. A tiene 14 años menos que B y ambas edades suman 56 años. ¿Qué edad tiene cada uno? VII. Repartir 1080 pesos entre A y B de modo que A reciba 1014 más que B.
  • 12. 12 VIII. Hallar dos números enteros consecutivos cuya suma sea 103. IX. Encuéntrense tres números enteros consecutivos cuya suma sea 57. X. Tres números enteros consecutivos suman 204. Hallar estos tres números. XI. Hallar cuatro números enteros consecutivos cuya suma sea 74. XII. Hallar dos números enteros pares consecutivos cuya suma sea 194. XIII. Hallar tres números enteros consecutivos pares cuya suma sea 486. XIV. La suma de tres números enteros pares consecutivos es 102. ¿Cuáles son los números? XV. Pague $325 por un caballo, un coche y sus arreos. El caballo costo $80 más que el coche y los arreos $25 menos que el coche. Hallar los precios respectivos.
  • 13. 13 XVI. La suma de tres números es 200. El mayor excede al del medio en 32 y al menor en 65. Hallar los números. XVII. Tres cestos contienen 575 manzanas. El primer cesto 10 manzanas más que el segundo y 15 más que el tercero. ¿Cuántas manzanas hay en cada cesto? XVIII. Dividir 454 en tres partes sabiendo que la menor es 15 unidades menores que el del medio y 70 unidades menor que la mayor. XIX. Repartir 310 dólares entre tres personas de modo que la segunda reciba 20 menos que la primera y 40 más que la tercera. XX. La suma de las edades de tres personas es 88 años. La mayor tiene 20 años más que la menor y la del medio 18 años menos que la mayor. Hallar las edades respectivas. XXI. Los tres lados de un triángulo equilátero vienen expresados en metros. Si su perímetro es 27 metros, halla la longitud de cada lado.
  • 14. 14 XXII. La suma de cuatro números es igual a 90. El segundo número es el doble que el primero; el tercero es el doble del segundo, y el cuarto es el doble del tercero. Halla el valor de los cuatro números. XXIII. En una fiesta de fin de curso hay doble número de mujeres que de hombres y triple número de niños que de hombres y mujeres juntos. Halla el número de hombres, mujeres y niños que hay en la fiesta sabiendo que en total son 156 las personas que hay en ella. XXIV. El doble de un número menos cinco es nueve. ¿De qué número se trata? XXV. La suma de dos números consecutivos es 55. ¿De qué números se trata?
  • 15. 15 INSTRUCCIONES GENERALES: Realiza lo solicitado en cada apartado. 1. Determine el valor que falta en las siguientes proporciones 10 8 40 = x 36 242 = x 8200 100 x = x 10 250 50 = 2. Escriba sobre la línea cuales de las siguientes situaciones son directas y cuales son inversamente proporcionales. • Cantidad de personas y cantidad de abrigos __________________________ • Litros de gasolina y kilómetros que puede recorrer un auto ______________ • Tiempo empleado en recorrer una distancia y velocidad ________________ • Cantidad de árboles y cantidad de oxígeno producido _________________ • Cantidad de empleados y cantidad de trabajo ________________________ • Cantidad de calor y cantidad de vapor ______________________________
  • 16. 16 3. Resuelva las siguientes situaciones realizando lo solicitado en cada una de ellas. a) A y B son dos variables directamente proporcionales. Complete la tabla. A 16 58 40 B 2 3 Constante 8 b) A y B son dos variables inversamente proporcionales. Complete la siguiente tabla. A 9 4 6 B 4 3 Constante 36 c) Francisco tiene una estufa a parafina que gasta 2 litros cada 7 horas de encendida. Complete la tabla y realice la gráfica Litros 1 2 3 5 6 Horas 0 7 14 24.5
  • 17. 17 d) Un ganadero tiene 500 animales y forraje para alimentarlos durante 80 días. Él desea construir una tabla de valores y un gráfico que le permitan determinar, en forma rápida, para cuántos días le alcanza el alimento si la población de animales varía. Ayúdale a facilitar sus cálculos. º Animales Días Gráfico
  • 18. 18 e) Un grupo de 3 amigos ha decidido comprar una bebida para cada uno. Cada bebida cuesta $500. Completa la tabla considerando que el número de bebidas varía, luego grafica. Cantidad de bebidas 1 2 3 4 5 Precio total ($)
  • 19. 19 f) Un profesor compra un paquete de 120 dulces para premiar la resolución de problemas de ingenio matemático. Reparte los caramelos entre los alumnos que lo resuelven bien. Completa la tabla y construye el gráfico Cantidad de alumnos 2 3 5 8 10 15 Número de caramelos
  • 20. 20 g) La ecuación y = 18x, donde y representa los m2 de superficie y x representa los galones de pintura, corresponde al rendimiento de la pintura en galones con relación al área que ésta puede cubrir. • ¿Cuántos m2 se puede pintar con 2, 3, 4 y 6 galones de pintura? • ¿Serán suficientes 2 galones de pintura para pintar 50 m2 ? h) Una máquina fotocopia 80 páginas en 4.2 minutos. ¿Representa esta situación una variación directamente proporcional? Justifica tu respuesta. • Calcula el cociente • ¿Qué representa el valor k en este problema? • ¿Cuánto demora la página en fotocopiar una página? • Calcula, utilizando el valor k, cuánto se demoraría la máquina en fotocopiar 4 páginas, 40 páginas y 100 páginas. • Escribe la ecuación y = ____ · x que describe la variación entre el número de páginas (x) y el tiempo que demora la máquina (y).